SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN
LENGUAJE
MENU 2
QUE ES EL LENGUAJE?
El lenguaje es un sistema de signos, orales, escritos o
gestuales, que a través de
su significado y la relación permiten que las personas puedan expresarse
para lograr el entendimiento con el resto.
El lenguaje, por otro lado, constituye una de las características principales
que separan al género humano de los animales.
Éste comienza a desarrollarse a partir de la gestación,
y se establece definitivamente en la relación que
mantiene el individuo con el mundo social en el cual desarrolla su actividad.
MENUMENU 2
ORIGEN
El origen del lenguaje es uno en particular,
la necesidad de los hombres
de establecer relaciones entre
ellos con el fin de supervivencia de la especie humana.
Sin embargo, las teorías actuales sobre el
lenguaje entienden que el
lenguaje integra la constitución cerebral del ser humano,
por lo cual puede encontrar diversas formar de manifestarse,
de allí derivarían los distintos lenguajes conocidos,
y la educación realizaría únicamente la
función de desarrollar en los individuos este impulso
biológico que se encuentra latente.
MENU
MENU 2
EVOLUCION
El lenguaje es una facultad muy compleja del ser humano, que
por un lado es estable y por el otro mantiene cierta maleabilidad, es decir que
cambia y se adapta según la época, el contexto,
los acontecimientos. De este modo el lenguaje tiene la
capacidad de incorporar expresiones nuevas, modismos y neologismos.
Se encuentra en constante evolución, pero siempre el lenguaje
está impregnado por las distintas corrientes de expresión que caracterizan
a la época. El idioma español ha evolucionado a través
de la historia, no es el mismo el que se
utilizaba durante la época prerromana que el que se utilizó luego en la etapa
de “El español medio” (español áurico o conocido
como español de los siglos de oro), la variante de español
usada entre finales del siglo XV y XVI
MENUMENU 2
TIPOS DE LENGUAJE
LENGUAJE VERBAL
LENGUAJE
NO VERBAL
MENU
LENGUAJE VERBAL
El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de las palabras cuando se
interactúa con otra persona (o personas),
ya sea a través del lenguaje escrito o hablado. Ahora bien,
no solo se refiere única y exclusivamente al empleo de palabras,
sino también a gritos, siglas, jeroglíficos, etc.
Clasificacion
Oral Escrito Iconico
MENU 2MENU
Oral
El lenguaje oral es, básicamente, el lenguaje hablado. Este tipo de
lenguaje es una combinación de sonidos utilizados para expresar
el pensamiento, en la que los sonidos se agrupan en palabras habladas.
Una palabra hablada puede ser un solo sonido o un grupo de sonidos.
MENU 2VERBAL MENU
Escrito
Los sonidos del lenguaje oral están representados por letras
para formar el lenguaje escrito. Dicho de otra forma, el lenguaje
oral tiene palabras equivalentes en el lenguaje escrito.
Estas palabras se plasman en papel o en una computadora
MENU 2
VERBAL MENU
Iconico
Es otro tipo de lenguaje no verbal que utiliza símbolos básicos y define
formas de combinarlos. Los símbolos básicos son el vocabulario, y la
forma de combinarlos la gramática.
MENU 2
VERBAL MENU
LENGUAJE NO VERBAL
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin palabras y, en muchos casos,
la persona que lo realiza no es consciente. La mirada, la manera de sentarse,
de caminar, los gestos, los movimientos corporales, son algunos ejemplos
Clasificacion
Kinésico Facial
MENU 2MENU
Kinésico
Es un tipo de lenguaje no verbal que se expresa a través del del cuerpo.
Los gestos, la expresión facial, los movimientos corporales e incluso
los olores del cuerpo son lenguaje kinésico.
MENU 2NO VERBAL MENU
Facial
Es un lenguaje no verbal que aparece concretamente en el modo en el que
se mueven los músculos de la cara, una zona a la que somos muy sensibles, ya
que hay zonas de nuestro cerebro dedicadas a detectar las expresiones
faciales y a darles un significado.
MENU 2NO VERBAL MENU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelespptEl sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelesppt
Graciela Barrios
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones
pocha1a2b
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Barbara Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
El sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelespptEl sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelesppt
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Los elementos de la lengua
Los elementos de la lenguaLos elementos de la lengua
Los elementos de la lengua
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
3... diferencia entre lengua y habla
3... diferencia entre lengua y habla3... diferencia entre lengua y habla
3... diferencia entre lengua y habla
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguajeAntoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
 

Similar a Lenguaje y sus tipos

El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
GAIA_Bethsy
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 

Similar a Lenguaje y sus tipos (20)

Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
Preguntas tb 1
Preguntas tb 1Preguntas tb 1
Preguntas tb 1
 
Lse y lenguaje corporal
Lse y lenguaje corporalLse y lenguaje corporal
Lse y lenguaje corporal
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Comunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptxComunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptx
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Lenguaje y sus tipos

  • 2. QUE ES EL LENGUAJE? El lenguaje es un sistema de signos, orales, escritos o gestuales, que a través de su significado y la relación permiten que las personas puedan expresarse para lograr el entendimiento con el resto. El lenguaje, por otro lado, constituye una de las características principales que separan al género humano de los animales. Éste comienza a desarrollarse a partir de la gestación, y se establece definitivamente en la relación que mantiene el individuo con el mundo social en el cual desarrolla su actividad. MENUMENU 2
  • 3. ORIGEN El origen del lenguaje es uno en particular, la necesidad de los hombres de establecer relaciones entre ellos con el fin de supervivencia de la especie humana. Sin embargo, las teorías actuales sobre el lenguaje entienden que el lenguaje integra la constitución cerebral del ser humano, por lo cual puede encontrar diversas formar de manifestarse, de allí derivarían los distintos lenguajes conocidos, y la educación realizaría únicamente la función de desarrollar en los individuos este impulso biológico que se encuentra latente. MENU MENU 2
  • 4. EVOLUCION El lenguaje es una facultad muy compleja del ser humano, que por un lado es estable y por el otro mantiene cierta maleabilidad, es decir que cambia y se adapta según la época, el contexto, los acontecimientos. De este modo el lenguaje tiene la capacidad de incorporar expresiones nuevas, modismos y neologismos. Se encuentra en constante evolución, pero siempre el lenguaje está impregnado por las distintas corrientes de expresión que caracterizan a la época. El idioma español ha evolucionado a través de la historia, no es el mismo el que se utilizaba durante la época prerromana que el que se utilizó luego en la etapa de “El español medio” (español áurico o conocido como español de los siglos de oro), la variante de español usada entre finales del siglo XV y XVI MENUMENU 2
  • 5. TIPOS DE LENGUAJE LENGUAJE VERBAL LENGUAJE NO VERBAL MENU
  • 6. LENGUAJE VERBAL El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de las palabras cuando se interactúa con otra persona (o personas), ya sea a través del lenguaje escrito o hablado. Ahora bien, no solo se refiere única y exclusivamente al empleo de palabras, sino también a gritos, siglas, jeroglíficos, etc. Clasificacion Oral Escrito Iconico MENU 2MENU
  • 7. Oral El lenguaje oral es, básicamente, el lenguaje hablado. Este tipo de lenguaje es una combinación de sonidos utilizados para expresar el pensamiento, en la que los sonidos se agrupan en palabras habladas. Una palabra hablada puede ser un solo sonido o un grupo de sonidos. MENU 2VERBAL MENU
  • 8. Escrito Los sonidos del lenguaje oral están representados por letras para formar el lenguaje escrito. Dicho de otra forma, el lenguaje oral tiene palabras equivalentes en el lenguaje escrito. Estas palabras se plasman en papel o en una computadora MENU 2 VERBAL MENU
  • 9. Iconico Es otro tipo de lenguaje no verbal que utiliza símbolos básicos y define formas de combinarlos. Los símbolos básicos son el vocabulario, y la forma de combinarlos la gramática. MENU 2 VERBAL MENU
  • 10. LENGUAJE NO VERBAL Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin palabras y, en muchos casos, la persona que lo realiza no es consciente. La mirada, la manera de sentarse, de caminar, los gestos, los movimientos corporales, son algunos ejemplos Clasificacion Kinésico Facial MENU 2MENU
  • 11. Kinésico Es un tipo de lenguaje no verbal que se expresa a través del del cuerpo. Los gestos, la expresión facial, los movimientos corporales e incluso los olores del cuerpo son lenguaje kinésico. MENU 2NO VERBAL MENU
  • 12. Facial Es un lenguaje no verbal que aparece concretamente en el modo en el que se mueven los músculos de la cara, una zona a la que somos muy sensibles, ya que hay zonas de nuestro cerebro dedicadas a detectar las expresiones faciales y a darles un significado. MENU 2NO VERBAL MENU