SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Calvillo Jurado
Lectura, escritura y
lengua oral:
relaciones
Vera, 24 de octubre de 2015
● Contrastivas
● Homólogas
● Causales
● Externas
Relaciones, ¿qué relaciones?
En contraste...
La lengua oral no es opuesta a la
lengua escrita
La diferencia fundamental es la
formalidad
¿Las noticias del telediario son orales o escritas?
¿Whatsapp es para conversar o para redactar?
¿Las novelas se escriben o se ven por televisión?
¿Hablar por chat es escribir?
De las destrezas, las recepciones
ocupan más cantidad de nuestro
tiempo
¿Qué hacemos más, hablar o escuchar?
¿Leer o escribir?
Recibimos más mensajes de los que podemos enviar
Por este orden decreciente, el
tiempo dedicado a enseñar :
- Leer
- Escribir
- Hablar
- Escucha
Se enseña mucho a leer aunque no parezca que sea rentable.
¿Por qué no enseñamos a escuchar?
ENSEÑAR A..
APRENDER A...
2004-
2015
Consigo mismas...
Leer en papel y digital es igual,
La diferencia es la navegación
Quienes leen mejor en papel leen mejor en digital.
La navegación es un plus añadido de orientación en el hiperespacio textual
¿Sólo navega quien lee?
¿Navegamos por televisión?
¿La navegación en Internet es sólo de lectura?
Escuchar es hacer algo ¿o es no
hacerlo?
Se tiene la idea negativa de que escuchar es callar (error).
Se juzga la escucha por su manifestación externa directa
No se tiene en cuenta el acto de comprender y las acciones derivadas de la comprensión auditiva
Se escribe en mucha cantidad pero
no mejora la calidad
Hoy escribimos más que nunca, pero ¿escribimos mejor?
(Olvidemos las faltas de ortografía por un momento)
¿se escriben ideas y razonamientos coherentes?
¿se falsea la realidad al escribir?
¿se realizan redacciones penosas por parte de grandes académicos?
¿recurrimos a los mismos tópicos?
Se enseña a hablar pero incluso las
personas cultas tienen serios
problemas al hablar o resumir
¿Saben hablar en público los universitarios?
¿Saben resumir los profesionales de la enseñanza?
En serie causal...
La forma de hablar condiciona la
motivación intrínseca de la lectura
La forma en que te hablan de la lectura te condiciona
El boca en boca vende
Las sugerencias de modelos seducen
Se pasa continuamente de una a
otra destreza pero no se refuerzan
¿Escribes o copias?
¿Lees o realizas ejercicios?
¿Escuchas o acatas instrucciones?
¿Hablas o reproduces lo que esperan de ti?
Son actividades en serie, no contenidos de enseñanza; no son creaciones; no son actos funcionales vitales; son un tránsito y no una
sinergia
Externamente...
La escritura siempre es
autobiográfica
No hay no subjetividad
Escribimos entre líneas nuestra vida ¿y si nos pidieran contarla?
La creatividad se aprende también
con la memoria
¿A crear se aprende solo creando?
¿Se pueden saltar reglas que no se conocen?
La escucha se hace zapping
Escuchamos lo que queremos
No creemos importante aprender a escuchar, es un acto reflejo
Entendemos lo que queremos de quien nos habla
¿Escuchamos nuestra ideología o la contraria?
Leer no es divertido, es otra cosa
Pero no sabrían decir qué
Todo tiene que ser hoy divertido para ser
Se olvidó leer para pensar y para sentir
Conclusiones:
● Hay que enseñar en relación continua las destrezas
pero en un entorno funcional, vital y creativo. A leer se
aprende también hablando, a escuchar, escribiendo y
a todo por todas
● Deberíamos alterar las proporciones y sobre todo
escuchar más a los demás y evitar el ruido interior
Conclusiones:
● Deberíamos fortalecer las relaciones entre las cuatro
destrezas elementales de la lengua. Sus relaciones
son tan estrechas que no se corresponden con su
aprendizaje aislado o la desproporción de su
enseñanza. Las destrezas -todas ellas- deben dejar
de ser meras actividades para convertirse en
contenidos de aprendizaje: hoy vamos a aprender a
escuchar, hoy vamos a aprender a escribir, y a hablar
y a leer, no sólo vamos a realizar actividades de ese
tipo
● A pesar de la cantidad dedicada a tareas de lectura,
escritura y lengua oral no parece que los resultados
resulten proporcionales. Pudiera ser porque:
Ofrecemos modelos incongruentes con lo que
decimos.
No usamos las destrezas lingüísticas para aprender
usos funcionales de la vida.
Mandar hacer no es enseñar, como enseñar no es
aprender.
El alumnado necesito buenos modelos de destreza
lingüística.
Conclusiones:
● No basta enseñar a leer, tenemos que enseñar a
navegar porque es el entorno nuevo en que ocurre la
comunicación. La navegación cada vez más influye en
todo, incluidas la escucha, la escritura y el habla, no
sólo la lectura.
● Aprender a navegar no es aprender a usar medios
tecnológicos, es aprender a volverlos transparentes
de manera que no te impidan ver lo que hay más allá
nunca. Por eso, ser críticos es más importante que ser
simplemente hábil con los medios.
Ni siquiera la lengua es suficiente:
hoy aprendemos con produsuarios
de
hiperlenguas y
translenguas
Miguel Calvillo Jurado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123
Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123
Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123
Lourdes Sánchez Hernández
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULARPLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULARsusyguapa
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 
Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Laura Diaz
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
NormaEMuozG
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
RudiSantos5
 
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Pilar Etxebarria
 
planificación DUA
planificación DUAplanificación DUA
planificación DUA
Dario Llanquileo Jollares
 
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Rode Huillca Mosquera
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofoníavicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
danielaorbe
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literatura
Liliana Arciniega
 
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
RudiSantos5
 

La actualidad más candente (20)

Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123
Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123
Observaciones y herramientas 3 er bimestre 123
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULARPLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Pud 5 to matemática
Pud 5 to matemáticaPud 5 to matemática
Pud 5 to matemática
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
 
Pca lengua y literatura cuarto
Pca lengua y literatura cuartoPca lengua y literatura cuarto
Pca lengua y literatura cuarto
 
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
 
planificación DUA
planificación DUAplanificación DUA
planificación DUA
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofoníavicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literatura
 
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 

Similar a Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones

Pia de linguistica
Pia de linguistica Pia de linguistica
Pia de linguistica
andrearosillo1
 
Diseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesaDiseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesa
Isabel Ordoñez
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticateacherlaura5
 
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la2073178638
 
B Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones AprendidasB Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones Aprendidas
apelecperu
 
B Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones AprendidasB Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones Aprendidas
apelecperu
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Natis Soto
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Las competencias linguisticas
Las competencias linguisticasLas competencias linguisticas
Las competencias linguisticassmargarcia
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
Margaritha Arciniega
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
Presentación oral y escrita
Presentación oral y escritaPresentación oral y escrita
Presentación oral y escrita
ynnohj1218
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
NoelCorrales
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
anep
 
REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
roelpalafox8
 

Similar a Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones (20)

Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
Pia de linguistica
Pia de linguistica Pia de linguistica
Pia de linguistica
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
Diseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesaDiseño curricular de la lengua inglesa
Diseño curricular de la lengua inglesa
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
B Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones AprendidasB Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones Aprendidas
 
B Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones AprendidasB Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones Aprendidas
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Las competencias linguisticas
Las competencias linguisticasLas competencias linguisticas
Las competencias linguisticas
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
 
Presentación oral y escrita
Presentación oral y escritaPresentación oral y escrita
Presentación oral y escrita
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
 

Más de Miguel Calvillo Jurado

Importancia de la oralidad desde edades tempranas
Importancia de la oralidad desde edades tempranasImportancia de la oralidad desde edades tempranas
Importancia de la oralidad desde edades tempranas
Miguel Calvillo Jurado
 
El profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdfEl profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdf
Miguel Calvillo Jurado
 
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Miguel Calvillo Jurado
 
Evaluación de la evaluación de la formación.pdf
Evaluación de la evaluación de la formación.pdfEvaluación de la evaluación de la formación.pdf
Evaluación de la evaluación de la formación.pdf
Miguel Calvillo Jurado
 
Presentación diversidad secundaria.pdf
Presentación diversidad secundaria.pdfPresentación diversidad secundaria.pdf
Presentación diversidad secundaria.pdf
Miguel Calvillo Jurado
 
Indicadores de automejora de los centros escolares
Indicadores de automejora de los centros escolaresIndicadores de automejora de los centros escolares
Indicadores de automejora de los centros escolares
Miguel Calvillo Jurado
 
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Las alfabetizaciones múltiples son indivisiblesLas alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Miguel Calvillo Jurado
 
9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información
Miguel Calvillo Jurado
 
Autoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centro
Autoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centroAutoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centro
Autoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centro
Miguel Calvillo Jurado
 
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativoPánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Miguel Calvillo Jurado
 
El asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
El asesor de referencia y el plan de formación del profesoradoEl asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
El asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
Miguel Calvillo Jurado
 
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
Miguel Calvillo Jurado
 
Más allá del proyecto lingüístico de centro
Más allá del proyecto lingüístico de centroMás allá del proyecto lingüístico de centro
Más allá del proyecto lingüístico de centro
Miguel Calvillo Jurado
 
Tres decálogos para una biblioteca escolar
Tres decálogos para una biblioteca escolarTres decálogos para una biblioteca escolar
Tres decálogos para una biblioteca escolar
Miguel Calvillo Jurado
 
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13Miguel Calvillo Jurado
 
Cómo hacer exposiciones orales
Cómo hacer exposiciones oralesCómo hacer exposiciones orales
Cómo hacer exposiciones orales
Miguel Calvillo Jurado
 
El Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolar
El Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolarEl Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolar
El Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolar
Miguel Calvillo Jurado
 
Alfin escolar
Alfin escolarAlfin escolar
Alfin escolar
Miguel Calvillo Jurado
 
La biblioteca escolar tiene mucha clase
La biblioteca escolar tiene mucha claseLa biblioteca escolar tiene mucha clase
La biblioteca escolar tiene mucha clase
Miguel Calvillo Jurado
 
El curso de las bibliotecas escolares
El curso de las bibliotecas escolaresEl curso de las bibliotecas escolares
El curso de las bibliotecas escolares
Miguel Calvillo Jurado
 

Más de Miguel Calvillo Jurado (20)

Importancia de la oralidad desde edades tempranas
Importancia de la oralidad desde edades tempranasImportancia de la oralidad desde edades tempranas
Importancia de la oralidad desde edades tempranas
 
El profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdfEl profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdf
 
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
 
Evaluación de la evaluación de la formación.pdf
Evaluación de la evaluación de la formación.pdfEvaluación de la evaluación de la formación.pdf
Evaluación de la evaluación de la formación.pdf
 
Presentación diversidad secundaria.pdf
Presentación diversidad secundaria.pdfPresentación diversidad secundaria.pdf
Presentación diversidad secundaria.pdf
 
Indicadores de automejora de los centros escolares
Indicadores de automejora de los centros escolaresIndicadores de automejora de los centros escolares
Indicadores de automejora de los centros escolares
 
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Las alfabetizaciones múltiples son indivisiblesLas alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
 
9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información9 errores y un deseo para la educación en información
9 errores y un deseo para la educación en información
 
Autoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centro
Autoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centroAutoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centro
Autoevaluación rápida del proyecto lingüístico de centro
 
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativoPánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
Pánico en el claustro: lo peor que le puede ocurrir a un proyecto educativo
 
El asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
El asesor de referencia y el plan de formación del profesoradoEl asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
El asesor de referencia y el plan de formación del profesorado
 
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
 
Más allá del proyecto lingüístico de centro
Más allá del proyecto lingüístico de centroMás allá del proyecto lingüístico de centro
Más allá del proyecto lingüístico de centro
 
Tres decálogos para una biblioteca escolar
Tres decálogos para una biblioteca escolarTres decálogos para una biblioteca escolar
Tres decálogos para una biblioteca escolar
 
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
Instrucciones de la lectura y las bibliotecas escolares en el curso 2012 13
 
Cómo hacer exposiciones orales
Cómo hacer exposiciones oralesCómo hacer exposiciones orales
Cómo hacer exposiciones orales
 
El Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolar
El Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolarEl Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolar
El Proyecto lingüístico de centro. Aportaciones desde la biblioteca escolar
 
Alfin escolar
Alfin escolarAlfin escolar
Alfin escolar
 
La biblioteca escolar tiene mucha clase
La biblioteca escolar tiene mucha claseLa biblioteca escolar tiene mucha clase
La biblioteca escolar tiene mucha clase
 
El curso de las bibliotecas escolares
El curso de las bibliotecas escolaresEl curso de las bibliotecas escolares
El curso de las bibliotecas escolares
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones

  • 1. Miguel Calvillo Jurado Lectura, escritura y lengua oral: relaciones Vera, 24 de octubre de 2015
  • 2. ● Contrastivas ● Homólogas ● Causales ● Externas Relaciones, ¿qué relaciones?
  • 4. La lengua oral no es opuesta a la lengua escrita La diferencia fundamental es la formalidad ¿Las noticias del telediario son orales o escritas? ¿Whatsapp es para conversar o para redactar? ¿Las novelas se escriben o se ven por televisión? ¿Hablar por chat es escribir?
  • 5. De las destrezas, las recepciones ocupan más cantidad de nuestro tiempo ¿Qué hacemos más, hablar o escuchar? ¿Leer o escribir? Recibimos más mensajes de los que podemos enviar
  • 6. Por este orden decreciente, el tiempo dedicado a enseñar : - Leer - Escribir - Hablar - Escucha Se enseña mucho a leer aunque no parezca que sea rentable. ¿Por qué no enseñamos a escuchar?
  • 9. Leer en papel y digital es igual, La diferencia es la navegación Quienes leen mejor en papel leen mejor en digital. La navegación es un plus añadido de orientación en el hiperespacio textual ¿Sólo navega quien lee? ¿Navegamos por televisión? ¿La navegación en Internet es sólo de lectura?
  • 10. Escuchar es hacer algo ¿o es no hacerlo? Se tiene la idea negativa de que escuchar es callar (error). Se juzga la escucha por su manifestación externa directa No se tiene en cuenta el acto de comprender y las acciones derivadas de la comprensión auditiva
  • 11. Se escribe en mucha cantidad pero no mejora la calidad Hoy escribimos más que nunca, pero ¿escribimos mejor? (Olvidemos las faltas de ortografía por un momento) ¿se escriben ideas y razonamientos coherentes? ¿se falsea la realidad al escribir? ¿se realizan redacciones penosas por parte de grandes académicos? ¿recurrimos a los mismos tópicos?
  • 12. Se enseña a hablar pero incluso las personas cultas tienen serios problemas al hablar o resumir ¿Saben hablar en público los universitarios? ¿Saben resumir los profesionales de la enseñanza?
  • 14. La forma de hablar condiciona la motivación intrínseca de la lectura La forma en que te hablan de la lectura te condiciona El boca en boca vende Las sugerencias de modelos seducen
  • 15. Se pasa continuamente de una a otra destreza pero no se refuerzan ¿Escribes o copias? ¿Lees o realizas ejercicios? ¿Escuchas o acatas instrucciones? ¿Hablas o reproduces lo que esperan de ti? Son actividades en serie, no contenidos de enseñanza; no son creaciones; no son actos funcionales vitales; son un tránsito y no una sinergia
  • 17. La escritura siempre es autobiográfica No hay no subjetividad Escribimos entre líneas nuestra vida ¿y si nos pidieran contarla?
  • 18. La creatividad se aprende también con la memoria ¿A crear se aprende solo creando? ¿Se pueden saltar reglas que no se conocen?
  • 19. La escucha se hace zapping Escuchamos lo que queremos No creemos importante aprender a escuchar, es un acto reflejo Entendemos lo que queremos de quien nos habla ¿Escuchamos nuestra ideología o la contraria?
  • 20. Leer no es divertido, es otra cosa Pero no sabrían decir qué Todo tiene que ser hoy divertido para ser Se olvidó leer para pensar y para sentir
  • 21. Conclusiones: ● Hay que enseñar en relación continua las destrezas pero en un entorno funcional, vital y creativo. A leer se aprende también hablando, a escuchar, escribiendo y a todo por todas ● Deberíamos alterar las proporciones y sobre todo escuchar más a los demás y evitar el ruido interior
  • 22. Conclusiones: ● Deberíamos fortalecer las relaciones entre las cuatro destrezas elementales de la lengua. Sus relaciones son tan estrechas que no se corresponden con su aprendizaje aislado o la desproporción de su enseñanza. Las destrezas -todas ellas- deben dejar de ser meras actividades para convertirse en contenidos de aprendizaje: hoy vamos a aprender a escuchar, hoy vamos a aprender a escribir, y a hablar y a leer, no sólo vamos a realizar actividades de ese tipo
  • 23. ● A pesar de la cantidad dedicada a tareas de lectura, escritura y lengua oral no parece que los resultados resulten proporcionales. Pudiera ser porque: Ofrecemos modelos incongruentes con lo que decimos. No usamos las destrezas lingüísticas para aprender usos funcionales de la vida. Mandar hacer no es enseñar, como enseñar no es aprender. El alumnado necesito buenos modelos de destreza lingüística.
  • 24. Conclusiones: ● No basta enseñar a leer, tenemos que enseñar a navegar porque es el entorno nuevo en que ocurre la comunicación. La navegación cada vez más influye en todo, incluidas la escucha, la escritura y el habla, no sólo la lectura. ● Aprender a navegar no es aprender a usar medios tecnológicos, es aprender a volverlos transparentes de manera que no te impidan ver lo que hay más allá nunca. Por eso, ser críticos es más importante que ser simplemente hábil con los medios.
  • 25. Ni siquiera la lengua es suficiente: hoy aprendemos con produsuarios de hiperlenguas y translenguas
  • 26.