SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua y  habla. Producto del lenguaje<br />El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptuar y comunicar. Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:<br />a) Lengua: llamada también idioma. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.<br />b) Habla: materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.<br />Las lenguas del mundo<br />Sea cual sea la comunicación que establecen los seres humanos por medio de la lengua, los gestos o los signos, debe cumplir el mismo proceso: adecuarse al pensamiento que se quiere transmitir; sin embargo, las lenguas que se hablan en el mundo, aunque cumplen con esa finalidad, difieren ampliamente entre sí tanto en sus sistemas fonéticos como en sus estructuras gramaticales.                                                                                                              <br />Se estima que las lenguas habladas en la actualidad en el mundo son unas 4.500.<br />Clasificación genética  de las lenguas<br />Del mismo modo que los parecidos familiares entre las personas muestran su raíz genética, entre las lenguas emparentadas existen parecidos aunque se trate de lenguas muertas. Los miembros de una familia lingüística poseen una conexión histórica y descienden de un antepasado lingüístico común. Los árboles genealógicos muestran las relaciones entre las lenguas; la lengua troncal más antigua se encuentra en la cúspide del árbol y las ramificaciones subsiguientes muestran el grado de alejamiento o proximidad entre los miembros de la familia. Las lenguas emparentadas lo están en sus elementos gramaticales y en el léxico, y exhiben correspondencias regulares entre los sistemas fonético y semántico. Por ejemplo, la palabra inglesa fish y la española pez corresponden a la latina piscem; asimismo, la inglesa father y la española padre corresponden a la latina patrem. Donde el latín tiene -t- en posición interior de palabra, el español tiene -d- y el inglés -th-, como lo muestra el grupo anterior patrem, padre, father. Todas están emparentadas, son calcos, es decir, genéticamente es la misma palabra. Donde el latín y el español tienen p-, el inglés tiene f-. La lingüística comparada estudia el campo en el que se establecen las correspondencias sistemáticas entre fonemas y sememas (sonidos y unidades de significado) de las palabras calco. Por medio de la comparación entre las lenguas vivas ya agrupadas se intenta reconstruir el antepasado común, perdido en muchos casos. A estas lenguas precursoras, hoy total o parcialmente reconstruidas, se las califica como proto, como el proto-indoeuropeo.<br />342900134620<br />Comunicación oral y escrito <br />Al estudiar la adaptación que existe entre escritura y expresión oral, es posible comparar la forma oral y escrita de una lengua. La forma escrita de las lenguas es constante, estática y suele reflejar la forma que tenía la lengua cuando se adoptó el alfabeto, silabario o sistema gráfico del que se trate. En cambio, la lengua hablada es dinámica y cambia continuamente, aunque lo haga con lentitud desde el punto de vista fonético. El caso del español no ofrece grandes problemas de adecuación entre la escritura y la pronunciación, sobre todo si comparamos su situación con la de otras lenguas. <br />A diferencia del habla, la escritura no representa el timbre, la intensidad o la entonación; si acaso, incluye, en el mejor de los casos, determinados signos, como los de puntuación o las mayúsculas. Tampoco comprende las variantes dialectales e idiomáticas. Prueba de ello es que los chinos que hablan dialectos diferentes se entienden mejor por medio de las formas escritas que por el lenguaje oral. Por ese motivo, los hablantes de los distintos dialectos del alemán escriben en alto alemán, que han adoptado como norma escrita. En Latinoamérica no existe en general una aguda situación de incomunicación entre los hablantes de las diversas zonas, por lo que ni la lengua escrita ni la hablada suponen una barrera para la comprensión.<br />La norma lingüística <br />La lengua escrita del lenguaje goza de un prestigio mayor que la oral y suele tener una complejidad gramatical y un léxico más preciso. Así pues, la norma escrita, que se suele denominar literaria, suele influir en el habla de la población escolarizada. En ciertas situaciones, esos hablantes intentarán imitar la norma escrita e, incluso, por razones de cultura, evitarán el empleo de sus usos orales, que relegan para las situaciones menos relevantes. En los países árabes, por ejemplo, las personas cultas emplean la norma del árabe clásico tanto en el habla como en la lengua escrita, mientras que las personas menos instruidas sólo emplean el árabe coloquial<br />Evolución, cambio y crecimiento del lenguaje. <br />Entendido el lenguaje como la producción y la percepción de un idioma, hay que decir que evoluciona en la medida en que progresa la especie humana<br />En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que existen y han existido proceden de una única protolengua, hipótesis que recibe el nombre de monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua anterior, esto no significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del mundo de forma simultánea, ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que pudo haber varios. Esta segunda hipótesis, que explica el origen múltiple para las familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis. Sea cual sea el origen de las lenguas, monogenético o poligenético, la opinión general es que las diferencias que existen entre ellas son relativamente superficiales. Aunque se tengan dificultades para aprender una segunda lengua, y parezca que no existen grandes similitudes entre el español, o el chino, las diferencias entre las lenguas no son mayores que sus semejanzas; ya que en todo caso se usa con un mismo propósito, el de transmitir un mensaje.<br />REFERENCIAS<br />Gil, José M. (2001). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX  Santiago de Chile: Editorial Melusina.<br />Cortés, Ángel  A.  (2002). Lingüística. Madrid: Ediciones Cátedra.<br />Cortés, Ángel A (2002). Lingüística. Consultado en junio 8, 2011 en http://books.google.hn/books?id=Vjfz9I-3tnMC&pg=PA488&dq=Genealog%C3%ADa+de+las+lenguas&hl=es&cd=2#v=onepage&q=Genealog%C3%ADa%20de%20las%20lenguas&f=false<br />
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y españolaIrene Román
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreJeff Santana
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeDanniela Sánchez
 
Lenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, hablaLenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, habla
karolina Trejo
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
Education-MEC-DGA
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Rayza Jara
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
La lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lenguaLa lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lengua
Inmaculada Moreno
 
Estructuracion del lenguaje
Estructuracion del lenguajeEstructuracion del lenguaje
Estructuracion del lenguaje
Elizabeth Rueda Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestre
 
Lh 3
Lh 3Lh 3
Lh 3
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Lh 1
Lh 1Lh 1
Lh 1
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguaje
 
Lenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, hablaLenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, habla
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Lengua1 mcgraw
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
La lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lenguaLa lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lengua
 
Tarea comu
Tarea comuTarea comu
Tarea comu
 
Estructuracion del lenguaje
Estructuracion del lenguajeEstructuracion del lenguaje
Estructuracion del lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 

Destacado

pensamiento
pensamientopensamiento
pensamiento
guest881aca3b
 
Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de clase
rrquezadar
 
Oo Meslekler 123. Snf
Oo Meslekler 123. SnfOo Meslekler 123. Snf
Oo Meslekler 123. SnfMehmet Soyoz
 
Diapo color morado
Diapo color moradoDiapo color morado
Diapo color moradoeveline76
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Proyectos Iscod Peru
 
Mi pequeña infancia
Mi pequeña infanciaMi pequeña infancia
Mi pequeña infanciaLupitha25
 
Historia politica
Historia politica Historia politica
Historia politica Ilse Ovalle
 
Rep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20sara
Rep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20saraRep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20sara
Rep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20sara
Zailexys Hernandez
 
Cómo han pasado los años
Cómo han pasado los añosCómo han pasado los años
Cómo han pasado los años
Carmen María Pérez
 
La Planta En El Terrario
La Planta En El TerrarioLa Planta En El Terrario
La Planta En El Terrario
Li Chi
 
La Filosofia De Nietzsche
La Filosofia De NietzscheLa Filosofia De Nietzsche
La Filosofia De Nietzschejcalzamora
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organizaciónAdaLugo14
 
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresRodolfo Lopez Mendoza
 
Paso 3 modelo gavilan
Paso 3 modelo gavilanPaso 3 modelo gavilan
Paso 3 modelo gavilanVane DE Lopez
 
Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
leonardo quinche
 
Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0
Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0
Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0Arnold Bonfante
 

Destacado (20)

pensamiento
pensamientopensamiento
pensamiento
 
Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de clase
 
Oo Meslekler 123. Snf
Oo Meslekler 123. SnfOo Meslekler 123. Snf
Oo Meslekler 123. Snf
 
Diapo color morado
Diapo color moradoDiapo color morado
Diapo color morado
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
 
Gestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologiaGestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologia
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Mi pequeña infancia
Mi pequeña infanciaMi pequeña infancia
Mi pequeña infancia
 
Historia politica
Historia politica Historia politica
Historia politica
 
Rep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20sara
Rep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20saraRep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20sara
Rep%c3%b ablica%20 bolivariana%20de%20venezuela%20sara
 
Preguntas de mi diagnostico
Preguntas de mi diagnosticoPreguntas de mi diagnostico
Preguntas de mi diagnostico
 
Cómo han pasado los años
Cómo han pasado los añosCómo han pasado los años
Cómo han pasado los años
 
La Planta En El Terrario
La Planta En El TerrarioLa Planta En El Terrario
La Planta En El Terrario
 
La Filosofia De Nietzsche
La Filosofia De NietzscheLa Filosofia De Nietzsche
La Filosofia De Nietzsche
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
 
Paso 3 modelo gavilan
Paso 3 modelo gavilanPaso 3 modelo gavilan
Paso 3 modelo gavilan
 
Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
 
Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0
Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0
Arnoldo bonfante diapositivas web 2.0
 

Similar a 5... comentario de kengua y habla

Lenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoJuan Bernal
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
JanetAlcantara5
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Maria Jimenez Melendez
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacioncarly videss
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Cristina Ferrís Teja
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Rosangel Soto
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Jordán Masías
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje

Similar a 5... comentario de kengua y habla (20)

Lenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundo
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de Sinddy Jubitza

Capitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltanCapitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltanSinddy Jubitza
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionSinddy Jubitza
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconSinddy Jubitza
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Sinddy Jubitza
 
Control de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannyControl de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannySinddy Jubitza
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralSinddy Jubitza
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaSinddy Jubitza
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaSinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02Sinddy Jubitza
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.Sinddy Jubitza
 

Más de Sinddy Jubitza (20)

Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
Capitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltanCapitulos quijote que faltan
Capitulos quijote que faltan
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Argumento de Angelina
Argumento de AngelinaArgumento de Angelina
Argumento de Angelina
 
Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4
 
Control de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannyControl de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis danny
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatral
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amaya
 
Control de lectura libro amaya
Control de lectura libro amayaControl de lectura libro amaya
Control de lectura libro amaya
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
Fichadeanlisisparaobrateatral 110615115438-phpapp02
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

5... comentario de kengua y habla

  • 1. Lengua y habla. Producto del lenguaje<br />El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptuar y comunicar. Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:<br />a) Lengua: llamada también idioma. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.<br />b) Habla: materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.<br />Las lenguas del mundo<br />Sea cual sea la comunicación que establecen los seres humanos por medio de la lengua, los gestos o los signos, debe cumplir el mismo proceso: adecuarse al pensamiento que se quiere transmitir; sin embargo, las lenguas que se hablan en el mundo, aunque cumplen con esa finalidad, difieren ampliamente entre sí tanto en sus sistemas fonéticos como en sus estructuras gramaticales. <br />Se estima que las lenguas habladas en la actualidad en el mundo son unas 4.500.<br />Clasificación genética de las lenguas<br />Del mismo modo que los parecidos familiares entre las personas muestran su raíz genética, entre las lenguas emparentadas existen parecidos aunque se trate de lenguas muertas. Los miembros de una familia lingüística poseen una conexión histórica y descienden de un antepasado lingüístico común. Los árboles genealógicos muestran las relaciones entre las lenguas; la lengua troncal más antigua se encuentra en la cúspide del árbol y las ramificaciones subsiguientes muestran el grado de alejamiento o proximidad entre los miembros de la familia. Las lenguas emparentadas lo están en sus elementos gramaticales y en el léxico, y exhiben correspondencias regulares entre los sistemas fonético y semántico. Por ejemplo, la palabra inglesa fish y la española pez corresponden a la latina piscem; asimismo, la inglesa father y la española padre corresponden a la latina patrem. Donde el latín tiene -t- en posición interior de palabra, el español tiene -d- y el inglés -th-, como lo muestra el grupo anterior patrem, padre, father. Todas están emparentadas, son calcos, es decir, genéticamente es la misma palabra. Donde el latín y el español tienen p-, el inglés tiene f-. La lingüística comparada estudia el campo en el que se establecen las correspondencias sistemáticas entre fonemas y sememas (sonidos y unidades de significado) de las palabras calco. Por medio de la comparación entre las lenguas vivas ya agrupadas se intenta reconstruir el antepasado común, perdido en muchos casos. A estas lenguas precursoras, hoy total o parcialmente reconstruidas, se las califica como proto, como el proto-indoeuropeo.<br />342900134620<br />Comunicación oral y escrito <br />Al estudiar la adaptación que existe entre escritura y expresión oral, es posible comparar la forma oral y escrita de una lengua. La forma escrita de las lenguas es constante, estática y suele reflejar la forma que tenía la lengua cuando se adoptó el alfabeto, silabario o sistema gráfico del que se trate. En cambio, la lengua hablada es dinámica y cambia continuamente, aunque lo haga con lentitud desde el punto de vista fonético. El caso del español no ofrece grandes problemas de adecuación entre la escritura y la pronunciación, sobre todo si comparamos su situación con la de otras lenguas. <br />A diferencia del habla, la escritura no representa el timbre, la intensidad o la entonación; si acaso, incluye, en el mejor de los casos, determinados signos, como los de puntuación o las mayúsculas. Tampoco comprende las variantes dialectales e idiomáticas. Prueba de ello es que los chinos que hablan dialectos diferentes se entienden mejor por medio de las formas escritas que por el lenguaje oral. Por ese motivo, los hablantes de los distintos dialectos del alemán escriben en alto alemán, que han adoptado como norma escrita. En Latinoamérica no existe en general una aguda situación de incomunicación entre los hablantes de las diversas zonas, por lo que ni la lengua escrita ni la hablada suponen una barrera para la comprensión.<br />La norma lingüística <br />La lengua escrita del lenguaje goza de un prestigio mayor que la oral y suele tener una complejidad gramatical y un léxico más preciso. Así pues, la norma escrita, que se suele denominar literaria, suele influir en el habla de la población escolarizada. En ciertas situaciones, esos hablantes intentarán imitar la norma escrita e, incluso, por razones de cultura, evitarán el empleo de sus usos orales, que relegan para las situaciones menos relevantes. En los países árabes, por ejemplo, las personas cultas emplean la norma del árabe clásico tanto en el habla como en la lengua escrita, mientras que las personas menos instruidas sólo emplean el árabe coloquial<br />Evolución, cambio y crecimiento del lenguaje. <br />Entendido el lenguaje como la producción y la percepción de un idioma, hay que decir que evoluciona en la medida en que progresa la especie humana<br />En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que existen y han existido proceden de una única protolengua, hipótesis que recibe el nombre de monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua anterior, esto no significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del mundo de forma simultánea, ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que pudo haber varios. Esta segunda hipótesis, que explica el origen múltiple para las familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis. Sea cual sea el origen de las lenguas, monogenético o poligenético, la opinión general es que las diferencias que existen entre ellas son relativamente superficiales. Aunque se tengan dificultades para aprender una segunda lengua, y parezca que no existen grandes similitudes entre el español, o el chino, las diferencias entre las lenguas no son mayores que sus semejanzas; ya que en todo caso se usa con un mismo propósito, el de transmitir un mensaje.<br />REFERENCIAS<br />Gil, José M. (2001). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX Santiago de Chile: Editorial Melusina.<br />Cortés, Ángel A. (2002). Lingüística. Madrid: Ediciones Cátedra.<br />Cortés, Ángel A (2002). Lingüística. Consultado en junio 8, 2011 en http://books.google.hn/books?id=Vjfz9I-3tnMC&pg=PA488&dq=Genealog%C3%ADa+de+las+lenguas&hl=es&cd=2#v=onepage&q=Genealog%C3%ADa%20de%20las%20lenguas&f=false<br />