SlideShare una empresa de Scribd logo
8 de octubre 2013

 El alumno distinguirá entre los tres tipos de
lenguajes dentro de una obra teatral.
 El alumno analizará el uso de acotaciones para
construir los planos de la realidad.
 El alumno reconocerá los recursos utilizados para
exponer las ideas.
Objetivo

Acotaciones
Diálogos y monólogos.
Soliloquios.
Tres tipos de lenguaje.

Encuentra en las acotaciones:
1. Una que proponga una metáfora.
2. Una que describa a un personaje.
3. Una que describa una acción.
4. Una que plante una situación.
 Describe qué recursos utiliza.
Acotaciones

Describe los planos de
realidades que hay en la
obra.
¿Cuántos son?
¿Cómo se construyen?
¿Qué mensajes dan?

Encuentra en los diálogos:
1. Uno en dónde se construya el status entre
personajes.
2. Uno en dónde se devele la naturaleza de un
personaje.
3. Uno que este al servicio de la narración de la
historia.
4. Una que plante una situación dramática.
 Describe qué recursos utiliza.
Diálogo

Encuentra un soliloquio:
1. Que narre la historia
2. Que aporte información sobre la situación
dramática.
3. Que contradiga la acción.
 Describe que recursos utiliza.
Soliloquio

Analiza la escena (del
relato del beso)
Tomando en cuenta cómo se utilizan los distintos
tipos de lenguaje (acotaciones, diálogos y
soliloquios), escribe el análisis de esta escena.
P unto que quieren abordar
E videncia a cerca del punto (citas)
E xplicación del punto haciendo referencia a las evidencias

Tu análisis responde a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué lugar tiene el encuentro con Frau K, dentro de la acción
dramática?
 ¿Qué lugar tiene la palabra beso dentro de la escena?
 ¿Cómo influye el doble plano de realidad en la acción
dramática principal?
 Si no responde a estas preguntas, escribe en tu escrito por
qué has elegido otros datos como más relevantes.
Plenario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narración, la biografía y la autobiografía
La narración, la biografía y la autobiografía La narración, la biografía y la autobiografía
La narración, la biografía y la autobiografía
Javiiher Demeza Deara
 
Clase castellano 5°-02-17-17_género-lírico
Clase castellano 5°-02-17-17_género-líricoClase castellano 5°-02-17-17_género-lírico
Clase castellano 5°-02-17-17_género-lírico
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
Carmen Martin Daza
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
juacrugar
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
Giezi Sainz
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Diego Bernal
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Geraldinafischer
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓN
Jessica Cuenca
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Juani Arán
 
Mapa conceptual ensayo Anthony Acevedo
Mapa conceptual ensayo Anthony AcevedoMapa conceptual ensayo Anthony Acevedo
Mapa conceptual ensayo Anthony Acevedo
AnthonyAcevedo
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
sac30
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
carolinehagelin
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
alexjachs187
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
mmuntane
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Luis Meca
 
Power práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesPower práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdes
Lourdes Gonzalez
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
Carmen Arredondo
 

La actualidad más candente (19)

La narración, la biografía y la autobiografía
La narración, la biografía y la autobiografía La narración, la biografía y la autobiografía
La narración, la biografía y la autobiografía
 
Clase castellano 5°-02-17-17_género-lírico
Clase castellano 5°-02-17-17_género-líricoClase castellano 5°-02-17-17_género-lírico
Clase castellano 5°-02-17-17_género-lírico
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓN
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Mapa conceptual ensayo Anthony Acevedo
Mapa conceptual ensayo Anthony AcevedoMapa conceptual ensayo Anthony Acevedo
Mapa conceptual ensayo Anthony Acevedo
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Power práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesPower práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdes
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
 

Similar a Lenguajes

Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
Lisa Carrion
 
guia español.pdf
guia español.pdfguia español.pdf
guia español.pdf
EfranHerrera3
 
Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas  Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas
Evelyn Gonzalez
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cle
Uruguay Educa
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
Fany Hernández Pastelin
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
EstebanSalamanca1
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Actividades profa flor esp 3
Actividades profa flor esp 3Actividades profa flor esp 3
Actividades profa flor esp 3
acdurcor
 
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docxPlanif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
MARIACHAVEZ43363
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdfMONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
LiyeiraOrtiz
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
JadeDlFernandez
 

Similar a Lenguajes (20)

Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
guia español.pdf
guia español.pdfguia español.pdf
guia español.pdf
 
Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas  Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cle
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - Fábula
 
Actividades profa flor esp 3
Actividades profa flor esp 3Actividades profa flor esp 3
Actividades profa flor esp 3
 
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docxPlanif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdfMONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
 

Lenguajes

  • 2.   El alumno distinguirá entre los tres tipos de lenguajes dentro de una obra teatral.  El alumno analizará el uso de acotaciones para construir los planos de la realidad.  El alumno reconocerá los recursos utilizados para exponer las ideas. Objetivo
  • 4.  Encuentra en las acotaciones: 1. Una que proponga una metáfora. 2. Una que describa a un personaje. 3. Una que describa una acción. 4. Una que plante una situación.  Describe qué recursos utiliza. Acotaciones
  • 5.  Describe los planos de realidades que hay en la obra. ¿Cuántos son? ¿Cómo se construyen? ¿Qué mensajes dan?
  • 6.  Encuentra en los diálogos: 1. Uno en dónde se construya el status entre personajes. 2. Uno en dónde se devele la naturaleza de un personaje. 3. Uno que este al servicio de la narración de la historia. 4. Una que plante una situación dramática.  Describe qué recursos utiliza. Diálogo
  • 7.  Encuentra un soliloquio: 1. Que narre la historia 2. Que aporte información sobre la situación dramática. 3. Que contradiga la acción.  Describe que recursos utiliza. Soliloquio
  • 8.  Analiza la escena (del relato del beso) Tomando en cuenta cómo se utilizan los distintos tipos de lenguaje (acotaciones, diálogos y soliloquios), escribe el análisis de esta escena. P unto que quieren abordar E videncia a cerca del punto (citas) E xplicación del punto haciendo referencia a las evidencias
  • 9.  Tu análisis responde a las siguientes preguntas:  ¿Qué lugar tiene el encuentro con Frau K, dentro de la acción dramática?  ¿Qué lugar tiene la palabra beso dentro de la escena?  ¿Cómo influye el doble plano de realidad en la acción dramática principal?  Si no responde a estas preguntas, escribe en tu escrito por qué has elegido otros datos como más relevantes. Plenario