SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Alexander Fleming Departamento de Lenguaje LA DESCRIPCIÓN ©  Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, abril de 2005
Explicar en forma detallada y ordenada cómo son los seres, los lugares y los objetos, recurriendo preferentemente a información otorgada por nuestros sentidos. Es necesario que se ordene coherentemente dicha información a través de alguno de los modelos siguientes: I  Describir es:
Modelos de Ordenamiento Descripción * De lo general a lo particular * Del primer plano al fondo * De afuera hacia adentro * De adentro hacia afuera * De izquierda a derecha * De arriba hacia abajo * De lo invisible a lo visible. * A través de los sentidos
TIPOS DE DESCRIPCIÓN Las descripciones pueden ser objetivas subjetivas impresionistas expresionistas
Descripción objetiva: La descripción objetiva es aquella en la que quien describe intenta dar cuenta de los objetos, lugares o personas, dejando de lado sus propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas, en las cuales sobresale el rigor metodológico para dar cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características de un mecanismo, fenómeno, reacción u objeto.
Descripción subjetiva: En las descripciones subjetivas, quien describe lo hace a partir de su propia valoración, se destacan los elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscita lo decsrito. Es el caso de las descripcines literarias. La descripción subjetiva puede ser impresionista o expresionista.
Descripción impresionista: Se escribe a partir de las impresiones que el emisor tiene del mundo descrito. Vale decir, aquello que lo  impresionó  de lo visto.  La persona que describe no tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir. MUNDO EMISOR
Descripción Expresionista: Se escribe a partir de la interioridad del Emisor sobre el mundo descrito.  La persona que describe tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir y lo hace presente. EMISOR MUNDO
II Qué describimos A) OBJETOS: Se recomienda utilizar todos los sentidos en la descripción de las cosas; no sólo la vista, sino también el tacto, la audición y el olfato, incluso el gusto cuando corresponda.  La idea es construir una representación vívida, capaz de evocar en quien lee las mismas impresiones que tuvo el descriptor.
II Qué describimos B) AMBIENTES: En este caso la descripción puede ser: * Pictórica : Se describe de manera estática, como si se tratara de un cuadro o fotografía. * Topográfica : El ambiente es estático, mientras quien describe está en movimiento, como si se fuera describiendo a medida que se avanza en el lugar.
II Qué describimos C) PERSONAS: Suelen distinguirse tres tipos de descripción de personas: * Prosopopeya : Descripción externa o física de una persona. * Etopeya : Descripción de las cualidades psicológicas, valóricas o espirituales de la persona descrita. * Retrato: Desscripción que integra lo físico y lo psicológico. Puede ser laudatoria o satírica.
II Qué describimos C) PERSONAS: * Descripción Laudatoria: Se expone una visión positiva e idealizada de la persona. * Descripción Satírica:  Se expone una visión exagerada de sus cualidades y defectos.
Descripción Forma Objeto subjetiva Objetiva ambientes objetos Personas Prosopopeya Etopeya Retrato impresionista expresionista pictórica topográfica L S ESQUEMA RESUMEN:
Bibliografía Consultada CARREÑO, Ruby y Otros: Lengua  Castellana y comunicación  2o Medio. Texto del Profesor. Editorial Mare Nostrum, Santiago de Chile, 1999. Páginas 33-36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacionHenry Oré
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasDomarys Francisco
 
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22Graciela Vazquez
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripciónaleKamamoto
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
Cristina Fuentes
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
Luisa fernanda Mesa
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisis
Mariana Santiago
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluaciónElizabeth Feliz
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 

La actualidad más candente (20)

caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativas
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
Código restringido y código elaborado
Código restringido y código elaboradoCódigo restringido y código elaborado
Código restringido y código elaborado
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisis
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
 
El docente[1]
El docente[1]El docente[1]
El docente[1]
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 

Destacado

Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripcionesBriseida1310
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónpaulyana
 
Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacion
Camilo Jeraldo
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 
Descripción y características de la descripción.
Descripción y características de la descripción.Descripción y características de la descripción.
Descripción y características de la descripción.
rociotoledo1998
 
La DescripcióN
La DescripcióNLa DescripcióN
La DescripcióN
@profejaran
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracionalexjachs187
 
Expresión escrita: la descripción
Expresión escrita: la descripciónExpresión escrita: la descripción
Expresión escrita: la descripción
jlelizari
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
antorome3
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
Ricardo Silva
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismoguest5c4014
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
cipionyberganza
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
guest5971dc
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
antorome3
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 

Destacado (20)

Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓN
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacion
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Descripción y características de la descripción.
Descripción y características de la descripción.Descripción y características de la descripción.
Descripción y características de la descripción.
 
La DescripcióN
La DescripcióNLa DescripcióN
La DescripcióN
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
 
Expresión escrita: la descripción
Expresión escrita: la descripciónExpresión escrita: la descripción
Expresión escrita: la descripción
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
 
La DescripcióN
La DescripcióNLa DescripcióN
La DescripcióN
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 

Similar a La Descripción

4ta. producción y la descripción
4ta. producción y la descripción4ta. producción y la descripción
4ta. producción y la descripción
espanollpehz
 
4ta. producción La descripción
4ta. producción La descripción4ta. producción La descripción
4ta. producción La descripción
Jalil Yubrán
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Beatriz Martín
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
agustinn1999
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcionAndres0904
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
MU_Trajano
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.Maria11398
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.Maria11398
 
Taller De Lengua La DescripcióN
Taller De Lengua La DescripcióNTaller De Lengua La DescripcióN
Taller De Lengua La DescripcióNlidiae
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discursodenisseyguillermo
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Mouna Touma
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Paúl Sanz
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
carlos lopez
 

Similar a La Descripción (20)

La descripcion (1)
La descripcion (1)La descripcion (1)
La descripcion (1)
 
4ta. producción y la descripción
4ta. producción y la descripción4ta. producción y la descripción
4ta. producción y la descripción
 
4ta. producción La descripción
4ta. producción La descripción4ta. producción La descripción
4ta. producción La descripción
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVOFORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
Formas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivoFormas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.
 
Taller De Lengua La DescripcióN
Taller De Lengua La DescripcióNTaller De Lengua La DescripcióN
Taller De Lengua La DescripcióN
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Guian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivoGuian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivo
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
 
1º eso tipos de textos
1º eso tipos de textos1º eso tipos de textos
1º eso tipos de textos
 

Más de Benedicto González Vargas

San Jorge.pptx
San Jorge.pptxSan Jorge.pptx
Por una semilla
Por una semillaPor una semilla
La triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolistaLa triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolista
Benedicto González Vargas
 
Constructor de puentes
Constructor de puentesConstructor de puentes
Constructor de puentes
Benedicto González Vargas
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
Benedicto González Vargas
 
Huerta
HuertaHuerta
Sugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusiónSugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusión
Benedicto González Vargas
 
Habitos de estudio listo
Habitos de estudio listoHabitos de estudio listo
Habitos de estudio listo
Benedicto González Vargas
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
Benedicto González Vargas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Benedicto González Vargas
 
Ii° medio lección 8
Ii° medio   lección 8Ii° medio   lección 8
Ii° medio lección 8
Benedicto González Vargas
 
El símbolo y la poesía
El símbolo y la poesíaEl símbolo y la poesía
El símbolo y la poesía
Benedicto González Vargas
 
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano GarbalaDónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Benedicto González Vargas
 
Profesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisiónProfesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisión
Benedicto González Vargas
 
Ngen mapu
Ngen mapuNgen mapu
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Benedicto González Vargas
 

Más de Benedicto González Vargas (20)

San Jorge.pptx
San Jorge.pptxSan Jorge.pptx
San Jorge.pptx
 
Por una semilla
Por una semillaPor una semilla
Por una semilla
 
La triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolistaLa triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolista
 
Constructor de puentes
Constructor de puentesConstructor de puentes
Constructor de puentes
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
Huerta
HuertaHuerta
Huerta
 
Sugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusiónSugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusión
 
Habitos de estudio listo
Habitos de estudio listoHabitos de estudio listo
Habitos de estudio listo
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Ii° medio lección 8
Ii° medio   lección 8Ii° medio   lección 8
Ii° medio lección 8
 
El símbolo y la poesía
El símbolo y la poesíaEl símbolo y la poesía
El símbolo y la poesía
 
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano GarbalaDónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
 
Profesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisiónProfesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisión
 
Ngen mapu
Ngen mapuNgen mapu
Ngen mapu
 
Discruso publico estructura (1)
Discruso publico estructura (1)Discruso publico estructura (1)
Discruso publico estructura (1)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El pronombre (2)
El pronombre (2)El pronombre (2)
El pronombre (2)
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

La Descripción

  • 1. Colegio Alexander Fleming Departamento de Lenguaje LA DESCRIPCIÓN © Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, abril de 2005
  • 2. Explicar en forma detallada y ordenada cómo son los seres, los lugares y los objetos, recurriendo preferentemente a información otorgada por nuestros sentidos. Es necesario que se ordene coherentemente dicha información a través de alguno de los modelos siguientes: I Describir es:
  • 3. Modelos de Ordenamiento Descripción * De lo general a lo particular * Del primer plano al fondo * De afuera hacia adentro * De adentro hacia afuera * De izquierda a derecha * De arriba hacia abajo * De lo invisible a lo visible. * A través de los sentidos
  • 4. TIPOS DE DESCRIPCIÓN Las descripciones pueden ser objetivas subjetivas impresionistas expresionistas
  • 5. Descripción objetiva: La descripción objetiva es aquella en la que quien describe intenta dar cuenta de los objetos, lugares o personas, dejando de lado sus propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas, en las cuales sobresale el rigor metodológico para dar cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características de un mecanismo, fenómeno, reacción u objeto.
  • 6. Descripción subjetiva: En las descripciones subjetivas, quien describe lo hace a partir de su propia valoración, se destacan los elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscita lo decsrito. Es el caso de las descripcines literarias. La descripción subjetiva puede ser impresionista o expresionista.
  • 7. Descripción impresionista: Se escribe a partir de las impresiones que el emisor tiene del mundo descrito. Vale decir, aquello que lo impresionó de lo visto. La persona que describe no tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir. MUNDO EMISOR
  • 8. Descripción Expresionista: Se escribe a partir de la interioridad del Emisor sobre el mundo descrito. La persona que describe tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir y lo hace presente. EMISOR MUNDO
  • 9. II Qué describimos A) OBJETOS: Se recomienda utilizar todos los sentidos en la descripción de las cosas; no sólo la vista, sino también el tacto, la audición y el olfato, incluso el gusto cuando corresponda. La idea es construir una representación vívida, capaz de evocar en quien lee las mismas impresiones que tuvo el descriptor.
  • 10. II Qué describimos B) AMBIENTES: En este caso la descripción puede ser: * Pictórica : Se describe de manera estática, como si se tratara de un cuadro o fotografía. * Topográfica : El ambiente es estático, mientras quien describe está en movimiento, como si se fuera describiendo a medida que se avanza en el lugar.
  • 11. II Qué describimos C) PERSONAS: Suelen distinguirse tres tipos de descripción de personas: * Prosopopeya : Descripción externa o física de una persona. * Etopeya : Descripción de las cualidades psicológicas, valóricas o espirituales de la persona descrita. * Retrato: Desscripción que integra lo físico y lo psicológico. Puede ser laudatoria o satírica.
  • 12. II Qué describimos C) PERSONAS: * Descripción Laudatoria: Se expone una visión positiva e idealizada de la persona. * Descripción Satírica: Se expone una visión exagerada de sus cualidades y defectos.
  • 13. Descripción Forma Objeto subjetiva Objetiva ambientes objetos Personas Prosopopeya Etopeya Retrato impresionista expresionista pictórica topográfica L S ESQUEMA RESUMEN:
  • 14. Bibliografía Consultada CARREÑO, Ruby y Otros: Lengua Castellana y comunicación 2o Medio. Texto del Profesor. Editorial Mare Nostrum, Santiago de Chile, 1999. Páginas 33-36