SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguajes de Programación: Hilos, Ciclo de Vida,
sincronización, Animación
Autor(es): • Mtr. Luis Fernando Aguas
Problemas y Causas
• Problemas
– Proyectos fuera de plazo
– Desajuste con el
presupuesto
– Baja calidad
– No cumplir las
especificaciones
– Código no mantenible
• Causas
– Disciplina joven
– Naturaleza del software
– Complejidad
– Gestión
2
• Para obtener un producto software final se
distinguen una serie de fases diferenciadas
• El conjunto de estas fases, cómo se
organizan y cómo se relacionan es lo que se
conoce como el ciclo de vida del software
• Existen diferentes ciclos de vida
Ciclo de vida
3
Proceso Ingeniería – C. Vida Clásico
4
Análisis
Especificación
Diseño
Implementación
Pruebas
Mantenimiento
Análisis
Generación
Selección
Especificación
Implementación
Mantenimiento
• Análisis y toma de requerimientos (analistas)
– Consiste en determinar qué ha de hacer el sistema
• Especificación (analistas)
– Formalización de los requerimientos
• Diseño (arquitectos)
– Elección de la arquitectura y planificación del sistema
• Implementación (programadores)
– Codificación del sistema
• Testing (testers)
– Verificación de que todo funcionar conforme a la especificación
• Instalación (deployers)
• Mantenimiento (explotación)
Ciclo de vida: algunas definiciones
5
Ciclo de vida en cascada (I)
• El más tradicional
• No se empieza una fase
hasta que ha acabado la
anterior
• Cada fase genera
documentación que es
la entrada de la
siguiente
• Cada fase puede tener
personal especializado
6
Análisis
Especificación
Diseño
Implementación
Pruebas
Mantenimiento
Ciclo de vida en cascada (II)
• Ventajas
– Planificación “sencilla”
– Calidad del producto
– Permite trabajar con perfiles
con grados de especialización
(y sueldos) diferentes en cada
fase
• Inconvenientes
– Normalmente los
requerimientos nunca están
al 100% bien definidos
– Si ha habido errores, es difícil
volver a una fase anterior
– No hay producto hasta el final
– Difícil determinar el progreso
real
– Lento
– Mayor coste
7
Ciclo de vida iterativo (I)
8
Análisis
Especificación
Diseño
Implementación
Pruebas
Versión 1
Análisis
Especificación
Diseño
Implementación
Pruebas
Versión 2
Ciclo de vida iterativo (II)
• Ventajas
– Planificación sencilla
– Calidad del producto
– Permite trabajar con personal
poco cualificado en algunas
etapas
– Se tienen versiones antes de
acabar el proyecto
– Disminuye los problemas por
toma de requerimientos
incorrecta
• Inconvenientes
– No hay producto hasta el final
– Difícil determinar el progreso
real
– Lento
– Mayor coste
9
• Se construye un prototipo antes de hacer el producto
final
• Útil cuando se usan nuevas tecnologías o que no se
conocen o cuando los requerimientos son muy vagos
• Permite evaluar si la solución adoptada es
satisfactoria antes de implementar toda la
funcionalidad
Prototipaje (I)
10
Prototipaje (II)
11
Especificaciones
incompletas
Selección del
prototipo
Desarrollo del
prototipo
Evaluación del
prototipo
Especificaciones
completas
Fase de prototipado
Ciclo de vida evolutivo
• Se usa en proyectos
donde se van
conociendo los
requerimientos poco a
poco
• En cada iteración se
implementa el
requerimiento que se
conoce
• Al final de cada
iteración tenemos una
versión
12
Ciclo de vida en espiral
• Conocemos todos los
requerimientos al
principio (no es
evolutivo)
• En cada iteración:
– Planificación: selección
de requerimientos
– Análisis de riesgos
– Implementación
– Evaluación por parte del
cliente
13
• Normalmente un sistema se construye por más de una
persona (o equipo)
• Cada desarrollador trabaja de forma
aislada en su código y su máquina
• En la fase de integración se pone en común el trabajo de
todos los desarrolladores
• Muchos problemas: las piezas no “encajan”, el testeo se
hace tedioso, se introducen defectos, siempre lleva más
tiempo del previsto (a veces MUCHO más), etc.
¿Qué es la integración?
14
• Los desarrolladores integran muy a menudo (al menos una vez al
día) todo su trabajo
• Detecta malentendidos rápidamente
• La integración forma parte del trabajo
diario conviertiéndolo en un proceso
mucho más previsible que si fuera
un último gran paso
• Generalmente se tiene un entorno de integración automatizado
que informa de posibles problemas a los desarrolladores tan pronto
se producen
Integración continua
15
• Una llamada o petición síncrona
bloquea al llamador hasta que la
operación invocada no termina
• Una llamada o petición asíncrona devuelve el
control inmediatamente al llamador.
Tanto el llamador como la operación
llamada pueden mantener flujos de
ejecución separados y concurrentes
Sincronía y asincronía
16
1. El cliente (llamador) hace la petición asíncrona
2. El servidor encola la petición del cliente en una
cola de tareas a hacer
3. El servidor va ejecutando las tareas de la cola
según la carga que pueda soportar y las políticas
que se hayan definido (número de tareas
simultáneas, prioridades, etc.)
¿Cómo implementar la asincronía?
17
Productos
18
PBS
NQS
IBM - Tivoli Workload Scheduler
JMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psp
PspPsp
pspmanuelcofre
pspmanuelcofrepspmanuelcofre
pspmanuelcofre
guesteb767a
 
Psp
PspPsp
Psp
kapm
 
Compartiendo cómo trabajamos haciendo uso de Kanban
Compartiendo cómo trabajamos haciendo uso de KanbanCompartiendo cómo trabajamos haciendo uso de Kanban
Compartiendo cómo trabajamos haciendo uso de Kanban
233 Grados de TI
 
Modelos de proceso de software grupo 7
Modelos de proceso de software grupo 7Modelos de proceso de software grupo 7
Modelos de proceso de software grupo 7
EduardoMedrano19
 
Modelo en cascada
Modelo en cascada Modelo en cascada
Modelo en cascada
Home
 
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
Andres Giovanni Lara Collazos
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
Daniela Camacho
 
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.comDesarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
José Luis Lee Rázuri
 
Psp Personal Software Process
Psp  Personal Software ProcessPsp  Personal Software Process
Psp Personal Software Process
diego_aacc
 
Ciclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiralCiclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiral
Lely
 
Personal Software Process (PSP)
Personal Software Process (PSP)Personal Software Process (PSP)
Personal Software Process (PSP)
BarCamp_Bogota
 
Mcvds
McvdsMcvds
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
Diegocala
 
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
Andres Giovanni Lara Collazos
 
Psp
PspPsp
Psp
kapm
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
masilog
 
Practicas técnicas
Practicas técnicasPracticas técnicas
Practicas técnicas
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Andres Cañas
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 

La actualidad más candente (20)

Psp
PspPsp
Psp
 
pspmanuelcofre
pspmanuelcofrepspmanuelcofre
pspmanuelcofre
 
Psp
PspPsp
Psp
 
Compartiendo cómo trabajamos haciendo uso de Kanban
Compartiendo cómo trabajamos haciendo uso de KanbanCompartiendo cómo trabajamos haciendo uso de Kanban
Compartiendo cómo trabajamos haciendo uso de Kanban
 
Modelos de proceso de software grupo 7
Modelos de proceso de software grupo 7Modelos de proceso de software grupo 7
Modelos de proceso de software grupo 7
 
Modelo en cascada
Modelo en cascada Modelo en cascada
Modelo en cascada
 
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.comDesarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
 
Psp Personal Software Process
Psp  Personal Software ProcessPsp  Personal Software Process
Psp Personal Software Process
 
Ciclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiralCiclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiral
 
Personal Software Process (PSP)
Personal Software Process (PSP)Personal Software Process (PSP)
Personal Software Process (PSP)
 
Mcvds
McvdsMcvds
Mcvds
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
 
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
 
Psp
PspPsp
Psp
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Practicas técnicas
Practicas técnicasPracticas técnicas
Practicas técnicas
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 

Similar a Lenguajes de Programación: Hilos, Ciclos de Vida, sincronización, animación

Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
J Martin Luzon
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
zaggy88
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
Edison Morales
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
mrojas_unitec
 
Clase1
Clase1Clase1
Ciclo devida
Ciclo devidaCiclo devida
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Educagratis
 
Software
SoftwareSoftware
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
Ely Condori
 
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptxDesarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Moises Martinez
 
metodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollometodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollo
CamiloBarreto12
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida
claudiappaez
 
¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?
¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?
¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?
Micael Gallego
 
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5
Mauricio Cardozo Aguilar
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
nerosita
 

Similar a Lenguajes de Programación: Hilos, Ciclos de Vida, sincronización, animación (20)

Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Ciclo devida
Ciclo devidaCiclo devida
Ciclo devida
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptxDesarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
 
metodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollometodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida
 
¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?
¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?
¿Cómo poner software de calidad en manos del usuario de forma rápida?
 
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Lenguajes de Programación: Hilos, Ciclos de Vida, sincronización, animación

  • 1. Lenguajes de Programación: Hilos, Ciclo de Vida, sincronización, Animación Autor(es): • Mtr. Luis Fernando Aguas
  • 2. Problemas y Causas • Problemas – Proyectos fuera de plazo – Desajuste con el presupuesto – Baja calidad – No cumplir las especificaciones – Código no mantenible • Causas – Disciplina joven – Naturaleza del software – Complejidad – Gestión 2
  • 3. • Para obtener un producto software final se distinguen una serie de fases diferenciadas • El conjunto de estas fases, cómo se organizan y cómo se relacionan es lo que se conoce como el ciclo de vida del software • Existen diferentes ciclos de vida Ciclo de vida 3
  • 4. Proceso Ingeniería – C. Vida Clásico 4 Análisis Especificación Diseño Implementación Pruebas Mantenimiento Análisis Generación Selección Especificación Implementación Mantenimiento
  • 5. • Análisis y toma de requerimientos (analistas) – Consiste en determinar qué ha de hacer el sistema • Especificación (analistas) – Formalización de los requerimientos • Diseño (arquitectos) – Elección de la arquitectura y planificación del sistema • Implementación (programadores) – Codificación del sistema • Testing (testers) – Verificación de que todo funcionar conforme a la especificación • Instalación (deployers) • Mantenimiento (explotación) Ciclo de vida: algunas definiciones 5
  • 6. Ciclo de vida en cascada (I) • El más tradicional • No se empieza una fase hasta que ha acabado la anterior • Cada fase genera documentación que es la entrada de la siguiente • Cada fase puede tener personal especializado 6 Análisis Especificación Diseño Implementación Pruebas Mantenimiento
  • 7. Ciclo de vida en cascada (II) • Ventajas – Planificación “sencilla” – Calidad del producto – Permite trabajar con perfiles con grados de especialización (y sueldos) diferentes en cada fase • Inconvenientes – Normalmente los requerimientos nunca están al 100% bien definidos – Si ha habido errores, es difícil volver a una fase anterior – No hay producto hasta el final – Difícil determinar el progreso real – Lento – Mayor coste 7
  • 8. Ciclo de vida iterativo (I) 8 Análisis Especificación Diseño Implementación Pruebas Versión 1 Análisis Especificación Diseño Implementación Pruebas Versión 2
  • 9. Ciclo de vida iterativo (II) • Ventajas – Planificación sencilla – Calidad del producto – Permite trabajar con personal poco cualificado en algunas etapas – Se tienen versiones antes de acabar el proyecto – Disminuye los problemas por toma de requerimientos incorrecta • Inconvenientes – No hay producto hasta el final – Difícil determinar el progreso real – Lento – Mayor coste 9
  • 10. • Se construye un prototipo antes de hacer el producto final • Útil cuando se usan nuevas tecnologías o que no se conocen o cuando los requerimientos son muy vagos • Permite evaluar si la solución adoptada es satisfactoria antes de implementar toda la funcionalidad Prototipaje (I) 10
  • 11. Prototipaje (II) 11 Especificaciones incompletas Selección del prototipo Desarrollo del prototipo Evaluación del prototipo Especificaciones completas Fase de prototipado
  • 12. Ciclo de vida evolutivo • Se usa en proyectos donde se van conociendo los requerimientos poco a poco • En cada iteración se implementa el requerimiento que se conoce • Al final de cada iteración tenemos una versión 12
  • 13. Ciclo de vida en espiral • Conocemos todos los requerimientos al principio (no es evolutivo) • En cada iteración: – Planificación: selección de requerimientos – Análisis de riesgos – Implementación – Evaluación por parte del cliente 13
  • 14. • Normalmente un sistema se construye por más de una persona (o equipo) • Cada desarrollador trabaja de forma aislada en su código y su máquina • En la fase de integración se pone en común el trabajo de todos los desarrolladores • Muchos problemas: las piezas no “encajan”, el testeo se hace tedioso, se introducen defectos, siempre lleva más tiempo del previsto (a veces MUCHO más), etc. ¿Qué es la integración? 14
  • 15. • Los desarrolladores integran muy a menudo (al menos una vez al día) todo su trabajo • Detecta malentendidos rápidamente • La integración forma parte del trabajo diario conviertiéndolo en un proceso mucho más previsible que si fuera un último gran paso • Generalmente se tiene un entorno de integración automatizado que informa de posibles problemas a los desarrolladores tan pronto se producen Integración continua 15
  • 16. • Una llamada o petición síncrona bloquea al llamador hasta que la operación invocada no termina • Una llamada o petición asíncrona devuelve el control inmediatamente al llamador. Tanto el llamador como la operación llamada pueden mantener flujos de ejecución separados y concurrentes Sincronía y asincronía 16
  • 17. 1. El cliente (llamador) hace la petición asíncrona 2. El servidor encola la petición del cliente en una cola de tareas a hacer 3. El servidor va ejecutando las tareas de la cola según la carga que pueda soportar y las políticas que se hayan definido (número de tareas simultáneas, prioridades, etc.) ¿Cómo implementar la asincronía? 17
  • 18. Productos 18 PBS NQS IBM - Tivoli Workload Scheduler JMS

Notas del editor

  1. Comparación del ciclo de vida clásico con respecto al proceso de ingeniería