SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOLÁS MAQUIAVELO
CONTEXTO HISTORICO
  • Viviendo en una época en la que
    se estaba derrumbando el viejo
    orden político europeo y en la que
    estaban         surgiendo      con
    deslumbradora rapidez nuevos
    problemas, tanto en el estado,
    como en la sociedad, trato de
    interpretar el significado de los
    acontecimientos, de prever los
    resultados inevitables     y     de
    descubrir y formular las reglas
    que destinadas a dominar desde
    entonces     la    acción  política
BIOGRAFIA
–(1469-1527),Ideólogo         burgués,
 nació en Florencia en una familia
 de nobles empobrecidos . Ocupo
 cargos en los órganos del gobierno
 de las republica florentina cuando el
 tirano Medicis retorna al poder
 Maquiavelo fue perseguido esto
 produjo que se alejara de los
 asuntos del estado ,dedicándose al
ETICA
• Es un pensador, pero sin un sistema
  filosófico concreto, un humanista con
  nostalgia de la grandeza de la antigua
  Roma; patriota, sin principios éticos y
  oportunista.
• El hombre es por naturaleza perverso y
  egoísta, sólo preocupado por su seguridad
  y por aumentar su poder sobre los demás.
• sólo un estado fuerte, gobernado por un
  príncipe astuto y sin escrúpulos morales,
• Capacidad de manipular situaciones,
  ayudándose de cuantos medios precise
  mientras consiga sus fines: lo que vale
  es el resultado.
• El gobernante debe poseer seria
  destreza, intuición y tesón, así como
  habilidad para sortear obstáculos, y
  "moverse según soplan los vientos".
• Diestro en el engaño: No debe tener
  virtudes, solo aparentarlas.
• Amoral, indiferencia entre el bien y el
  mal, debe estar por encima.
• La política nada tenía que ver con la
  moral, la ética o la religión.
VIGENCIA.
 Los       principios     del
Maquiavelismo            son
aplicados       con especial
satisfacción por los círculos
reaccionarios       de      la
burguesía       actual     en
realización de la política
interior y exterior de los
estados capitalistas. Más
que ningún otro pensador
político fue Maquiavelo el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Víctor andrés belaúnde diez canseco
Víctor andrés belaúnde diez cansecoVíctor andrés belaúnde diez canseco
Víctor andrés belaúnde diez canseco
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
Darwing Pozo Moreno
 
filosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
filosofia_e_ideologia_en_latinoamericafilosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
filosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
Jhon Perez Mora
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
miguelgil123
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana  Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
Aname Riaño
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del Novecientos
CarloManrique
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Roberto Perez
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
los3filosofos
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América Latina
Doulian
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
DavidPerez1102
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
DavidPerez1102
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Alejandro Mejía Muñoz
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
jcamilop
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
LOREPERDOMO
 

La actualidad más candente (17)

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Víctor andrés belaúnde diez canseco
Víctor andrés belaúnde diez cansecoVíctor andrés belaúnde diez canseco
Víctor andrés belaúnde diez canseco
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
filosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
filosofia_e_ideologia_en_latinoamericafilosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
filosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana  Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del Novecientos
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América Latina
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 

Similar a NICOLAS MAQUIAVELO

Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Arturo Bazan
 
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Danny Alvarado
 
EL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptxEL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptx
PieroEspinoza14
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
anypaolavanegas
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Jose Elias Duran Roa
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Nombre Apellidos
 
El absolutismo clase1
El absolutismo clase1El absolutismo clase1
El absolutismo clase1
Rous Garces Arevalo
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Joel Amparán
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
Isa Sedano
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
SEDANOISA
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
Isantonia
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
waltercamilolozano
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Jose Maria Rojas
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
CODICEN
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
Jesus Alex Haro
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
Jean Piaget - La Molina
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
Minoralonso29
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
anahibelem
 

Similar a NICOLAS MAQUIAVELO (20)

Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
 
EL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptxEL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El absolutismo clase1
El absolutismo clase1El absolutismo clase1
El absolutismo clase1
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 

Más de cata92tor

Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratados
cata92tor
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
cata92tor
 
Actividad semana 3
Actividad semana  3Actividad semana  3
Actividad semana 3
cata92tor
 
Actividad semana 2
Actividad semana 2Actividad semana 2
Actividad semana 2
cata92tor
 
Actividad semana 1
Actividad  semana 1Actividad  semana 1
Actividad semana 1
cata92tor
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
cata92tor
 
semana 5
 semana 5 semana 5
semana 5
cata92tor
 
Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4
cata92tor
 
2º guerra mundial pw - copia
2º guerra mundial   pw - copia2º guerra mundial   pw - copia
2º guerra mundial pw - copia
cata92tor
 
Primera guerra mundial copia
Primera guerra mundial   copiaPrimera guerra mundial   copia
Primera guerra mundial copia
cata92tor
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
cata92tor
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
cata92tor
 
Leon tol..
Leon  tol..Leon  tol..
Leon tol..
cata92tor
 

Más de cata92tor (13)

Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratados
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
Actividad semana 3
Actividad semana  3Actividad semana  3
Actividad semana 3
 
Actividad semana 2
Actividad semana 2Actividad semana 2
Actividad semana 2
 
Actividad semana 1
Actividad  semana 1Actividad  semana 1
Actividad semana 1
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
semana 5
 semana 5 semana 5
semana 5
 
Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4
 
2º guerra mundial pw - copia
2º guerra mundial   pw - copia2º guerra mundial   pw - copia
2º guerra mundial pw - copia
 
Primera guerra mundial copia
Primera guerra mundial   copiaPrimera guerra mundial   copia
Primera guerra mundial copia
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Leon tol..
Leon  tol..Leon  tol..
Leon tol..
 

NICOLAS MAQUIAVELO

  • 2. CONTEXTO HISTORICO • Viviendo en una época en la que se estaba derrumbando el viejo orden político europeo y en la que estaban surgiendo con deslumbradora rapidez nuevos problemas, tanto en el estado, como en la sociedad, trato de interpretar el significado de los acontecimientos, de prever los resultados inevitables y de descubrir y formular las reglas que destinadas a dominar desde entonces la acción política
  • 3. BIOGRAFIA –(1469-1527),Ideólogo burgués, nació en Florencia en una familia de nobles empobrecidos . Ocupo cargos en los órganos del gobierno de las republica florentina cuando el tirano Medicis retorna al poder Maquiavelo fue perseguido esto produjo que se alejara de los asuntos del estado ,dedicándose al
  • 4. ETICA • Es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma; patriota, sin principios éticos y oportunista. • El hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás. • sólo un estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales,
  • 5. • Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo que vale es el resultado. • El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear obstáculos, y "moverse según soplan los vientos". • Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo aparentarlas. • Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima. • La política nada tenía que ver con la moral, la ética o la religión.
  • 6. VIGENCIA. Los principios del Maquiavelismo son aplicados con especial satisfacción por los círculos reaccionarios de la burguesía actual en realización de la política interior y exterior de los estados capitalistas. Más que ningún otro pensador político fue Maquiavelo el