SlideShare una empresa de Scribd logo
Vale la pena preguntarse: ¿por qué el Humanismo tuvo por cuna Italia y no
otro país de Europa?


Vamos a considerar los siguientes factores:


Italia en los siglos XIV y XV alcanzó el mayor grado de prosperidad que
ningún otro país europeo y fue como resultado de su actividad comercial y
productiva que tenia que ver mucho con el desarrollo de sus comunes y sus
ciudades marítimas.


La primacía de éste interés ético-político justifica también la frecuente
polémica de la mayoría de los humanistas en contar de la filosofía o la
ciencia encaminadas a la “investigación de los secretos de la natura” y para
explicarlos con las palabras del Humanista MATEO PALMIERI: “ser buen juez
de todas las cosas que hacen los demás hombres”.
¿DÓNDE SURGE?
PARA LOS HUMANISTAS, EL SER
HUMANO HABÍA SIDO CREADO POR
DIOS COMO UN SER DOTADO DE
RAZÓN Y DE LIBERTAD Y, POR LO
TANTO, ERA CAPAZ DE CONOCERSE A
SÍ MISMO Y TODO LO QUE LO
RODEABA, CONSTITUYÉNDOSE EN
CENTRO DEL MUNDO Y DE LA
CULTURA.
QUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS
 DE GRAMÁTICA, RETÓRICA,
HISTORIA, POESÍA Y FILOSOFÍA
  SOBRE LA BASE DE TEXTOS
  CLÁSICOS RECUPERADOS.
1- LA RECUPERACIÓN DE LAS OBRAS CLÁSICAS QUE
HABÍA COMENZADO EN EL SIGLOXII, CUANDO SE TOMÓ
CONTACTO CON LOS CENTROS CULTURALES ÁRABES DE
EUROPA.

2- EMIGRACIÓN DE BIZANTINOS DESDE LA INVASIÓN
TURCA DE 1453. ESTOS SE INSTALARON GENERALMENTE EN
ITALIA (FLORENCIA Y VENECIA).

4- FUNDACIÓN DE ACADEMIAS, CENTROS DE ESTUDIO
FINANCIADOS POR LOS MECENAS

5- INVENCIÓN DE LA IMPRENTA, ACELERANDO LA
IMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SU DIFUSIÓN.
CONVENCIONALMENTE, SE
DIFERENCIA AL HUMANISMO DEL
RENACIMIENTO, CONSIDERANDO
     AL PRIMERO COMO UN
 MOVIMIENTO INTELECTUAL Y AL
      SEGUNDO COMO UN
  MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE
    PLASMÓ Y DIFUNDIÓ LOS
  PRINCIPIOS DEL HUMANISMO
Como el humanismo, el arte renacentista coloca
al ser humano en el centro de su interés,
mostrándolo en su máxima perfección y
retomando el ideal de belleza humana de la
antigüedad.

Sus temas centrales fueron:
      - la representación del individuo
      - la mitología clásica
      - el desnudo
      - representación de la naturaleza
      - perspectiva o tercera dimensión
-La razón humana adquiere valor supremo
-En las artes se valora la actividad intelectual y
analítica de conocimiento
-Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición
clásica, el esfuerzo en la superación y el conocimiento y
disfrute de lo sensorial
-Se ve como legitimo el deseo de fama, gloria prestigio
Y poder.
-Se razona el daño del pecado que reducen al hombre
al compararlo, con dios y degradan su libertad y sus
 valores según la moral cristiana y la escolástica
AUTORES MAS SOBRESALIENTES.


Dante Alighieri (1265-1321)
Primero en situar a la Antigüedad
En el centro de la vida cultural.
Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
•   Hombre de espíritu
    independiente, rechazó
toda oferta o cargo que le
impidiera mantener
su independencia.

•   Se valió de la sátira y del
    sarcasmo para poner al
    desnudo la decadencia
    moral del mundo de su
    tiempo, y, especialmente,
    de la Iglesia.
•   Condenó las indulgencias y
    toda la práctica de
    devoción formal tan
    decisivamente


•   La más famosa de sus obras “Elogio de la
    locura”
•   Fue un hombre
    exageradamente
    religioso. Interesado por
    los acontecimientos
    políticos de su tiempo


•   como católico y
    antirreformista, no
    transigió en ningún
    momento, perdiendo con
    su decisión los favores y
    protección del monarca.
•   Moro fue el creador
    del tan apasionante
    género de las utopías


• Muestra, irónica y
  sarcásticamente, como
  funcionaba la justicia en
  Inglaterra.

• Además nos explica el
  origen económico de las
  injusticias sociales
   Se le considera el
    fundador ideológico
    del Estado moderno

   No se distinguió ni por
    su amor ni por su
    respeto a sus
    semejantes.
   El bien moral o
    material del pueblo
    quedaba relegado
    frente al objetivo de
    afianzar el poder del
    déspota.
   Ve la política como un
    juego de caracteres y
    personalidades.
   El buen diplomático debe
    usar, la hipocresía como
    arma política,
•   Su única moral debe de
                                 Sus ideas han sido
    ser la moral del éxito.
                                 duramente discutidas, su
   La religión la enfoca como   figura es polémica
    un arma de dominación.        y se le ha hecho pasar,
    Su príncipe debe de         exageradamente,
    profesar la religión,        por enemigo de la moral,
    aunque no crea en ella, la   de la religión y de la
    debe usar para sujetar a     justicia.
    su pueblo.
Perfil de un Príncipe:
"Si el interés de la patria exige
traición o perjurio, se comete, pues
la grandeza de los crímenes
borrará la vergüenza de haberlos
cometido".
Su personalidad debe poseer condiciones especiales
para llegar al poder y mantenerse en él:

* Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de
cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo que
vale es el resultado.
* El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y
tesón, así como habilidad para sortear obstáculos, y
"moverse según soplan los vientos".
* Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo
aparentarlas.
* Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar
por encima.
BALTAZAR PÉREZ DELIA ANGELICA
CASAS ROMERO MARIA DEL CARMEN
GARCÍA URBÁN ANAHÍ BELÉM
VARGAS RAMIREZ TATIANA ELIZABETH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
vsalazarp
 
El renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesíaEl renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesía
diego_hernandez_32
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
chimbo16
 
Caracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismoCaracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismo
FER
 
Clase 5.0 el renac-hum
Clase 5.0  el renac-humClase 5.0  el renac-hum
Clase 5.0 el renac-hum
jezukrizt
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
stefany melo montero
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
stefany melo montero
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Carlos Mtz.
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
kmett
 
arte colonial para sena Wiki semana v vi
 arte colonial  para  sena Wiki semana v vi arte colonial  para  sena Wiki semana v vi
arte colonial para sena Wiki semana v vi
Luis Eduardo Guevara Avila
 
Historia de la politica antigua
Historia de la politica antiguaHistoria de la politica antigua
Historia de la politica antigua
Sebastian Roa Pinzon
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
kmett
 
El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]
carlos castellanos
 
Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3
nidree
 
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Política en la edad media
Política en la edad mediaPolítica en la edad media
Política en la edad media
Kevin Urbano
 
#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'
#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'
#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'
Gabriel Perez
 
Handout
HandoutHandout
Handout
Gabriel Perez
 

La actualidad más candente (19)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesíaEl renacimiento arte y burguesía
El renacimiento arte y burguesía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Caracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismoCaracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismo
 
Clase 5.0 el renac-hum
Clase 5.0  el renac-humClase 5.0  el renac-hum
Clase 5.0 el renac-hum
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
 
arte colonial para sena Wiki semana v vi
 arte colonial  para  sena Wiki semana v vi arte colonial  para  sena Wiki semana v vi
arte colonial para sena Wiki semana v vi
 
Historia de la politica antigua
Historia de la politica antiguaHistoria de la politica antigua
Historia de la politica antigua
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
 
El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]
 
Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3
 
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
 
Política en la edad media
Política en la edad mediaPolítica en la edad media
Política en la edad media
 
#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'
#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'
#SantiagodeCompostela und #Jakobsweg: zwischen 'Fact' und 'Fetish'
 
Handout
HandoutHandout
Handout
 

Destacado

Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Carlos Aguilar
 
Humanismo!!
Humanismo!!Humanismo!!
Humanismo!!
chong_202011
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Shijoku
 
Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310
Universidad
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Sannyu Nohely
 
Codigo Etico Enero
Codigo Etico EneroCodigo Etico Enero
Codigo Etico Enero
XITLALITL
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
aprendizaje
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
Araceli Tapia Najera
 
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Laurita Trujillo
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
fsagrado
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Gabriel Vergara
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
Gabriel Vergara
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
Rocío Chocos Humeno
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
chinoduro
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
clio1418
 
Que es el humanismo
Que es el humanismoQue es el humanismo
Que es el humanismo
nancypiedad78
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO

Destacado (20)

Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
Otros tipos de humanismo (Doctrina Social de la Iglesia Catolica)
 
Humanismo!!
Humanismo!!Humanismo!!
Humanismo!!
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310Exposición1 lns 090310
Exposición1 lns 090310
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Codigo Etico Enero
Codigo Etico EneroCodigo Etico Enero
Codigo Etico Enero
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
 
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Que es el humanismo
Que es el humanismoQue es el humanismo
Que es el humanismo
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMO
 

Similar a Paradigma humanista

Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
maricalvhi
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Joel Amparán
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
CODICEN
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Nombre Apellidos
 
1
11
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
porceyo
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
brenda123456
 
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis RodríguezPresentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Glenis Rodríguez
 
CICERON 1.pptx
CICERON 1.pptxCICERON 1.pptx
CICERON 1.pptx
camilobello15
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Jorge Ramirez Adonis
 
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdfPrecursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
AlanisMejia1
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIXGuia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Gonzalo Rivas Flores
 
Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segunda
Eggie Colon
 
Elementos del pensamiento_de_j._j._rousseau
Elementos del pensamiento_de_j._j._rousseauElementos del pensamiento_de_j._j._rousseau
Elementos del pensamiento_de_j._j._rousseau
C.EDUCACION MADRID
 
Cartilla laura
Cartilla lauraCartilla laura
Cartilla laura
valentina95
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas"."Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".valentina95
 
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTHistoria_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
El pensamiento político en la historia
El pensamiento político en la historiaEl pensamiento político en la historia
El pensamiento político en la historia
JuanjoArdilesAlfaro
 
PENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.ppt
PENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.pptPENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.ppt
PENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.ppt
03DEFCLIZBETHGIULIAN
 

Similar a Paradigma humanista (20)

Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
1
11
1
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis RodríguezPresentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
 
CICERON 1.pptx
CICERON 1.pptxCICERON 1.pptx
CICERON 1.pptx
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
 
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdfPrecursores de las Ciencias Políticas.pdf
Precursores de las Ciencias Políticas.pdf
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIXGuia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
 
Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segunda
 
Elementos del pensamiento_de_j._j._rousseau
Elementos del pensamiento_de_j._j._rousseauElementos del pensamiento_de_j._j._rousseau
Elementos del pensamiento_de_j._j._rousseau
 
Cartilla laura
Cartilla lauraCartilla laura
Cartilla laura
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas"."Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTHistoria_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
 
El pensamiento político en la historia
El pensamiento político en la historiaEl pensamiento político en la historia
El pensamiento político en la historia
 
PENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.ppt
PENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.pptPENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.ppt
PENSAMIENTO POLITICO EN GRECIA.ppt
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Paradigma humanista

  • 1.
  • 2. Vale la pena preguntarse: ¿por qué el Humanismo tuvo por cuna Italia y no otro país de Europa? Vamos a considerar los siguientes factores: Italia en los siglos XIV y XV alcanzó el mayor grado de prosperidad que ningún otro país europeo y fue como resultado de su actividad comercial y productiva que tenia que ver mucho con el desarrollo de sus comunes y sus ciudades marítimas. La primacía de éste interés ético-político justifica también la frecuente polémica de la mayoría de los humanistas en contar de la filosofía o la ciencia encaminadas a la “investigación de los secretos de la natura” y para explicarlos con las palabras del Humanista MATEO PALMIERI: “ser buen juez de todas las cosas que hacen los demás hombres”.
  • 3.
  • 5. PARA LOS HUMANISTAS, EL SER HUMANO HABÍA SIDO CREADO POR DIOS COMO UN SER DOTADO DE RAZÓN Y DE LIBERTAD Y, POR LO TANTO, ERA CAPAZ DE CONOCERSE A SÍ MISMO Y TODO LO QUE LO RODEABA, CONSTITUYÉNDOSE EN CENTRO DEL MUNDO Y DE LA CULTURA.
  • 6. QUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS DE GRAMÁTICA, RETÓRICA, HISTORIA, POESÍA Y FILOSOFÍA SOBRE LA BASE DE TEXTOS CLÁSICOS RECUPERADOS.
  • 7. 1- LA RECUPERACIÓN DE LAS OBRAS CLÁSICAS QUE HABÍA COMENZADO EN EL SIGLOXII, CUANDO SE TOMÓ CONTACTO CON LOS CENTROS CULTURALES ÁRABES DE EUROPA. 2- EMIGRACIÓN DE BIZANTINOS DESDE LA INVASIÓN TURCA DE 1453. ESTOS SE INSTALARON GENERALMENTE EN ITALIA (FLORENCIA Y VENECIA). 4- FUNDACIÓN DE ACADEMIAS, CENTROS DE ESTUDIO FINANCIADOS POR LOS MECENAS 5- INVENCIÓN DE LA IMPRENTA, ACELERANDO LA IMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SU DIFUSIÓN.
  • 8. CONVENCIONALMENTE, SE DIFERENCIA AL HUMANISMO DEL RENACIMIENTO, CONSIDERANDO AL PRIMERO COMO UN MOVIMIENTO INTELECTUAL Y AL SEGUNDO COMO UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE PLASMÓ Y DIFUNDIÓ LOS PRINCIPIOS DEL HUMANISMO
  • 9. Como el humanismo, el arte renacentista coloca al ser humano en el centro de su interés, mostrándolo en su máxima perfección y retomando el ideal de belleza humana de la antigüedad. Sus temas centrales fueron: - la representación del individuo - la mitología clásica - el desnudo - representación de la naturaleza - perspectiva o tercera dimensión
  • 10. -La razón humana adquiere valor supremo -En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento -Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la superación y el conocimiento y disfrute de lo sensorial -Se ve como legitimo el deseo de fama, gloria prestigio Y poder. -Se razona el daño del pecado que reducen al hombre al compararlo, con dios y degradan su libertad y sus valores según la moral cristiana y la escolástica
  • 11. AUTORES MAS SOBRESALIENTES. Dante Alighieri (1265-1321) Primero en situar a la Antigüedad En el centro de la vida cultural.
  • 12. Erasmo de Rotterdam (1466-1536) • Hombre de espíritu independiente, rechazó toda oferta o cargo que le impidiera mantener su independencia. • Se valió de la sátira y del sarcasmo para poner al desnudo la decadencia moral del mundo de su tiempo, y, especialmente, de la Iglesia. • Condenó las indulgencias y toda la práctica de devoción formal tan decisivamente • La más famosa de sus obras “Elogio de la locura”
  • 13. Fue un hombre exageradamente religioso. Interesado por los acontecimientos políticos de su tiempo • como católico y antirreformista, no transigió en ningún momento, perdiendo con su decisión los favores y protección del monarca.
  • 14. Moro fue el creador del tan apasionante género de las utopías • Muestra, irónica y sarcásticamente, como funcionaba la justicia en Inglaterra. • Además nos explica el origen económico de las injusticias sociales
  • 15. Se le considera el fundador ideológico del Estado moderno  No se distinguió ni por su amor ni por su respeto a sus semejantes.  El bien moral o material del pueblo quedaba relegado frente al objetivo de afianzar el poder del déspota.
  • 16. Ve la política como un juego de caracteres y personalidades.  El buen diplomático debe usar, la hipocresía como arma política, • Su única moral debe de Sus ideas han sido ser la moral del éxito. duramente discutidas, su  La religión la enfoca como figura es polémica un arma de dominación. y se le ha hecho pasar,  Su príncipe debe de exageradamente, profesar la religión, por enemigo de la moral, aunque no crea en ella, la de la religión y de la debe usar para sujetar a justicia. su pueblo.
  • 17. Perfil de un Príncipe: "Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete, pues la grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido". Su personalidad debe poseer condiciones especiales para llegar al poder y mantenerse en él: * Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo que vale es el resultado. * El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear obstáculos, y "moverse según soplan los vientos". * Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo aparentarlas. * Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima.
  • 18. BALTAZAR PÉREZ DELIA ANGELICA CASAS ROMERO MARIA DEL CARMEN GARCÍA URBÁN ANAHÍ BELÉM VARGAS RAMIREZ TATIANA ELIZABETH