SlideShare una empresa de Scribd logo
 Leonardo de Pisa, Leonardo 
Pisano o Leonardo Bigollo (c. 1170 - 
1250), también llamado Fibonacci, fue 
un matemático italiano, famoso por 
haber difundido en Europa el sistema de 
numeración indio-arabigo actualmente 
utilizado, el que emplea notación 
posicional (de base 10, o decimal) y un 
dígito de valor nulo el cero; y por idear 
la sucesión de fibonacci
 sucesión de Fibonacci han a sorprender a 
estado presente en la vegetación 
sorprendiendo a todos los todos los biólogos. 
Como se puede ver en la filotaxia, las ramas y 
las hojas de las plantas se distribuyen 
buscando siempre recibir el máximo de luz 
para cada una de ellas. Por eso ninguna hoja 
nace justo en la vertical de la anterior. La 
distribución de las hojas alrededor del tallo de 
las plantas se produce siguiendo secuencias 
basadas exclusivamente en estos números.
 Lo podemos observar en 
una pareja de conejos 
tarda un mes en alcanzar 
la edad fértil, a partir de 
ese momento cada vez 
engendra una pareja de 
conejos, que a su vez, tras 
ser fértiles engendrarán 
cada mes una pareja de 
conejos. ¿Cuántos conejos 
habrá al cabo de un 
determinado número de 
meses?."
 En la relación entre la altura de un ser humano 
y la altura de su ombligo.es el que se acerca al 
numero ce la belleza 
 
A continuación examinaremos las 
proporciones áureas en el cuerpo humano 
propuestas por los arquitectos Erns Neufert y Le 
Corbusier en el siglo XX. Por último, 
mostraremos un estudio simultáneo con una 
muestra poblacional alemana y otra india que 
confirma la presencia de la Razón Aurea en 
algunas proporciones del cuerpo humano.
 La sucesión de Fibonacci es una secuencia 
de números enteros descubierta por 
matemáticos hindúes hacia el año 1135 y 
descrita por primera vez en Europa gracias 
a Fibonacci (Leonardo de Pisa). La 
sucesión se describe de la forma siguiente: 
F(0) = 0; 
F(1) = 1; 
F(n) = F(n-1) + F(n-2)
 Se trata de un número algebraico irracional (su 
representación decimal no tiene período) que 
posee muchas propiedades interesantes y que 
fue descubierto en la antigüedad, no como una 
expresión aritmética sino como relación o 
proporción entre dos segmentos de una recta; o 
sea, una construcción geométrica. Esta 
proporción se encuentra tanto en algunas figuras 
geométricas como en la naturaleza: en las 
nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el 
grosor de las ramas, en el caparazón de un 
caracol, en los flósculos de los girasoles, etc. 
 El número áureo surge de la división en 
dos de un segmento guardando las 
siguientes proporciones: La longitud 
total a+bes al segmento más largo a, 
como a es al segmento más corto b.
Leonardo de pisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento trecento
Renacimiento trecentoRenacimiento trecento
Renacimiento trecento
german montiel
 
Dafnis y cloe
Dafnis y cloeDafnis y cloe
Dafnis y cloe
Dafnis y Cloe
 
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdfActividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
FredyarlanRinconDiaz
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
cimltrajd
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
Rodrigo M
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
literatura1222222222
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
Cristina López Chust
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
Manuel Martínez Reyes
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
Salvador Pulido Cepeda
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOLa edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
mileth_M
 
Sucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacciSucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacci
LudmilaPonce16
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
1963maria
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
candazblks
 
Euler
EulerEuler
Boccaccio
BoccaccioBoccaccio
Boccaccio
rizoma30
 
Introducción a Fuente Ovejuna ed. crítica
Introducción a Fuente Ovejuna ed. críticaIntroducción a Fuente Ovejuna ed. crítica
Introducción a Fuente Ovejuna ed. crítica
Gertrudis Trofia
 

La actualidad más candente (17)

Renacimiento trecento
Renacimiento trecentoRenacimiento trecento
Renacimiento trecento
 
Dafnis y cloe
Dafnis y cloeDafnis y cloe
Dafnis y cloe
 
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdfActividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOLa edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
 
Sucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacciSucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacci
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Euler
EulerEuler
Euler
 
Boccaccio
BoccaccioBoccaccio
Boccaccio
 
Introducción a Fuente Ovejuna ed. crítica
Introducción a Fuente Ovejuna ed. críticaIntroducción a Fuente Ovejuna ed. crítica
Introducción a Fuente Ovejuna ed. crítica
 

Destacado

Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
Fabrizio Deias
 
Euclid
EuclidEuclid
Euclid powerpoint
Euclid powerpointEuclid powerpoint
Euclid powerpoint
41497777
 
Aristotle and Plato
 Aristotle and Plato Aristotle and Plato
Aristotle and Plato
Rachelle Cunanan
 
Plato
PlatoPlato
Introduction to euclid’s geometry
Introduction to euclid’s geometryIntroduction to euclid’s geometry
Introduction to euclid’s geometry
Srihari Sanjeev
 
Euclid project
Euclid projectEuclid project
Euclid project
Sreeja Santhosh
 
Plato
PlatoPlato
PLATO;The great philosopher & his contribution
PLATO;The great philosopher &  his contributionPLATO;The great philosopher &  his contribution
PLATO;The great philosopher & his contribution
Tanzina14th
 
Mathematics Euclid's Geometry - My School PPT Project
Mathematics Euclid's Geometry - My School PPT ProjectMathematics Euclid's Geometry - My School PPT Project
Mathematics Euclid's Geometry - My School PPT Project
Japtyesh Singh
 
Plato’s philosophy in education
Plato’s philosophy in educationPlato’s philosophy in education
Plato’s philosophy in education
Joshua Guiller Reinofranco Macaraig
 

Destacado (12)

Plato’s philosophy
Plato’s philosophyPlato’s philosophy
Plato’s philosophy
 
Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
 
Euclid
EuclidEuclid
Euclid
 
Euclid powerpoint
Euclid powerpointEuclid powerpoint
Euclid powerpoint
 
Aristotle and Plato
 Aristotle and Plato Aristotle and Plato
Aristotle and Plato
 
Plato
PlatoPlato
Plato
 
Introduction to euclid’s geometry
Introduction to euclid’s geometryIntroduction to euclid’s geometry
Introduction to euclid’s geometry
 
Euclid project
Euclid projectEuclid project
Euclid project
 
Plato
PlatoPlato
Plato
 
PLATO;The great philosopher & his contribution
PLATO;The great philosopher &  his contributionPLATO;The great philosopher &  his contribution
PLATO;The great philosopher & his contribution
 
Mathematics Euclid's Geometry - My School PPT Project
Mathematics Euclid's Geometry - My School PPT ProjectMathematics Euclid's Geometry - My School PPT Project
Mathematics Euclid's Geometry - My School PPT Project
 
Plato’s philosophy in education
Plato’s philosophy in educationPlato’s philosophy in education
Plato’s philosophy in education
 

Similar a Leonardo de pisa

Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORANúmero aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
jehosua97
 
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaLa sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
Nereida Fernández
 
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaLa sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
Nereida Fernández
 
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATENúmero aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
jehosua97
 
Fibonacci y el número áureo_editarlo
Fibonacci y el número áureo_editarloFibonacci y el número áureo_editarlo
Fibonacci y el número áureo_editarlo
aleneni
 
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
Tercerillo
 
Desarrollo De La Inteligencia Final
Desarrollo De La Inteligencia FinalDesarrollo De La Inteligencia Final
Desarrollo De La Inteligencia Final
Krupskaya Gonzalez
 
Análisis iii series
Análisis iii   seriesAnálisis iii   series
Análisis iii series
Self-Employed
 
fibonacci
fibonaccifibonacci
Número aureo.3.12 (1)
Número aureo.3.12 (1)Número aureo.3.12 (1)
Número aureo.3.12 (1)
Tercerillo
 
trabajo de computacion da vince
trabajo de computacion da vincetrabajo de computacion da vince
trabajo de computacion da vince
jose jose
 
Compu Educa
Compu EducaCompu Educa
Compu Educa
boomat
 
calculo
calculocalculo
calculo
Yeison310188
 
Serie de fibonacci
Serie de fibonacciSerie de fibonacci
Serie de fibonacci
LassoAndres27
 
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCINUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
jenifer_31
 
Matematicas iii (1) MEDINA
Matematicas iii (1) MEDINAMatematicas iii (1) MEDINA
Matematicas iii (1) MEDINA
jehosua97
 
gamineria
gamineriagamineria
divina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptxdivina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptx
yaelg4
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
amtaboada
 
Sucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacciSucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacci
DavidReolidRoldn1
 

Similar a Leonardo de pisa (20)

Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORANúmero aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
Número aureo.3.12 (2) RAMIREZ MORA
 
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaLa sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
 
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturalezaLa sucesión de fibonacci en la naturaleza
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
 
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATENúmero aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
 
Fibonacci y el número áureo_editarlo
Fibonacci y el número áureo_editarloFibonacci y el número áureo_editarlo
Fibonacci y el número áureo_editarlo
 
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
 
Desarrollo De La Inteligencia Final
Desarrollo De La Inteligencia FinalDesarrollo De La Inteligencia Final
Desarrollo De La Inteligencia Final
 
Análisis iii series
Análisis iii   seriesAnálisis iii   series
Análisis iii series
 
fibonacci
fibonaccifibonacci
fibonacci
 
Número aureo.3.12 (1)
Número aureo.3.12 (1)Número aureo.3.12 (1)
Número aureo.3.12 (1)
 
trabajo de computacion da vince
trabajo de computacion da vincetrabajo de computacion da vince
trabajo de computacion da vince
 
Compu Educa
Compu EducaCompu Educa
Compu Educa
 
calculo
calculocalculo
calculo
 
Serie de fibonacci
Serie de fibonacciSerie de fibonacci
Serie de fibonacci
 
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCINUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
 
Matematicas iii (1) MEDINA
Matematicas iii (1) MEDINAMatematicas iii (1) MEDINA
Matematicas iii (1) MEDINA
 
gamineria
gamineriagamineria
gamineria
 
divina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptxdivina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptx
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Sucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacciSucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacci
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Leonardo de pisa

  • 1.
  • 2.  Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo (c. 1170 - 1250), también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano, famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración indio-arabigo actualmente utilizado, el que emplea notación posicional (de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo el cero; y por idear la sucesión de fibonacci
  • 3.  sucesión de Fibonacci han a sorprender a estado presente en la vegetación sorprendiendo a todos los todos los biólogos. Como se puede ver en la filotaxia, las ramas y las hojas de las plantas se distribuyen buscando siempre recibir el máximo de luz para cada una de ellas. Por eso ninguna hoja nace justo en la vertical de la anterior. La distribución de las hojas alrededor del tallo de las plantas se produce siguiendo secuencias basadas exclusivamente en estos números.
  • 4.
  • 5.  Lo podemos observar en una pareja de conejos tarda un mes en alcanzar la edad fértil, a partir de ese momento cada vez engendra una pareja de conejos, que a su vez, tras ser fértiles engendrarán cada mes una pareja de conejos. ¿Cuántos conejos habrá al cabo de un determinado número de meses?."
  • 6.  En la relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo.es el que se acerca al numero ce la belleza  A continuación examinaremos las proporciones áureas en el cuerpo humano propuestas por los arquitectos Erns Neufert y Le Corbusier en el siglo XX. Por último, mostraremos un estudio simultáneo con una muestra poblacional alemana y otra india que confirma la presencia de la Razón Aurea en algunas proporciones del cuerpo humano.
  • 7.
  • 8.  La sucesión de Fibonacci es una secuencia de números enteros descubierta por matemáticos hindúes hacia el año 1135 y descrita por primera vez en Europa gracias a Fibonacci (Leonardo de Pisa). La sucesión se describe de la forma siguiente: F(0) = 0; F(1) = 1; F(n) = F(n-1) + F(n-2)
  • 9.  Se trata de un número algebraico irracional (su representación decimal no tiene período) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como una expresión aritmética sino como relación o proporción entre dos segmentos de una recta; o sea, una construcción geométrica. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc.  El número áureo surge de la división en dos de un segmento guardando las siguientes proporciones: La longitud total a+bes al segmento más largo a, como a es al segmento más corto b.