SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones Deportivas en elLesiones Deportivas en el
Deporte Infanto-JuvenilDeporte Infanto-Juvenil
Dr. Carlos Benítez FrancoDr. Carlos Benítez Franco
II CONGRESO NACIONAL DE ENTRENAMIENTO EN BASQUET
Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) 25 Y 26 DE Agosto 2007
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Lesiones Deportivas Infanto-Lesiones Deportivas Infanto-
JuvenilesJuveniles
Factores CondicionantesFactores Condicionantes
Diagnóstico y Tratamiento CorrectosDiagnóstico y Tratamiento Correctos
Factores de RiesgoFactores de Riesgo
Edad BiologicaEdad Biologica
Lesiones por sobreuso y sobrecargaLesiones por sobreuso y sobrecarga
Condropatías JuvenilesCondropatías Juveniles
Protocolos de TratamientoProtocolos de Tratamiento
PrevenciónPrevención
Decálogo de las competencias deportivasDecálogo de las competencias deportivas
infantilesinfantiles
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Factores Condicionantes:Factores Condicionantes:
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
MusculotendinosasMusculotendinosas
OsteoarticularesOsteoarticulares
LigamentariasLigamentarias
“Aquella ocurrida durante la práctica deportiva
y que le provoca al deportista la ausencia a
entrenamiento/s y competencias, seguida por la
necesidad de un diagnóstico anatómico del tejido
dañado y el tratamiento correspondiente”
Clasificación: según retorno deportivo
Leve: en < sem – Moderada: < 3sem - Grave: > 3sem
Muy grave: tto quirúrgico
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
10 A 55 % DE TODAS LAS LESIONES DEPORTIVAS
(Franke, 1980; Zarins y Ciullo, 1983; Sandelin, 1988)
•IncisionesIncisiones
•LaceracionesLaceraciones
•ContusionesContusiones
•ContracturasContracturas
•DistensionesDistensiones
•DesgarrosDesgarros
•AvulsionesAvulsiones
SEGÚN EL MECANISMO DEL TRAUMATISMO:SEGÚN EL MECANISMO DEL TRAUMATISMO:
>Union Miotendinosa :
(entrada neural)
> Musculos Biarticulares
Salvo el gemelo
Hematoma
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Diagnóstico y Tto correctosDiagnóstico y Tto correctos
RequisitosRequisitos:
• Conocer la anatomía
• Conocer la Histología: normal y patológica
• y la biología de la curación.
• Conocer la biomecánica del gesto deport.
• Conocer la Patología
• Conocer los mecanismos de la lesión
• Conocer la semiología
• Saber interpretar los estudios especiales
• Conocer las unidades de medida del S.I.
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
RequisitosRequisitos (continuación):
• Conocer los factores de riesgo: intr. y extríns.
• Actuar mediante la prevención: cambios en los
fact.de riesgo, en la técnica, los implementos,
las reglas, el entrenamiento.
• Conocer las lesiones típicas de cada deporte:
atlopatías o tecnopatías, lesión por sobreuso y
sobrecarga
• Conocer técnicas quirúrgicas y protocolos de rehab.
• Conocer las contraindicaciones y complicaciones
Diagnóstico y Tto correctosDiagnóstico y Tto correctos
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Factores de Riesgo de LesiónFactores de Riesgo de Lesión
INTRÍNSECOSINTRÍNSECOS:
•Crecimiento rápido
•Déficit de fuerza o Disbalance muscular
•Alteraciones posturales y morfológicas
•Déficit de flexibilidad
•Hiperlaxitud ligamentaria
•Diferencia de longitud de MI
•Alteraciones metabólicas
•Presencia de patología
•Fatiga o déficit de recuperación
•Deficiencia técnica
•Alteraciones emocionales
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Factores de Riesgo de LesiónFactores de Riesgo de Lesión
EXTRÍNSECOSEXTRÍNSECOS:
•Superficie inadecuada
•Calzado inadecuado
•Implementos inadecuados
•Sobrecarga funcional
•Errores de periodización
•Condiciones ambientales adversas
•Malos hábitos higiénicos dietéticos
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
• EDAD OSEA:EDAD OSEA: Rx MANORx MANO y MUÑ.y MUÑ. IZQIZQ
• EDAD DENTALEDAD DENTAL
• VALORES HORMONALESVALORES HORMONALES
• EST.TANNER:EST.TANNER:
-VELLO PUBICO-VELLO PUBICO
-GENITALES-GENITALES
-MAMAS-MAMAS
Criterios de Desarrollo BiológicoCriterios de Desarrollo Biológico
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Lesiones por sobreusoLesiones por sobreuso
Placa
Metafisaria
Apófisis
Cartílago
Epifisario
PUNTOS DÉBILESPUNTOS DÉBILES
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Lesiones Por Sobreuso (Overuse) yLesiones Por Sobreuso (Overuse) y
Sobrecarga (Overstress)Sobrecarga (Overstress)
Lesión por sobreusosobreuso: inflamación generada por microtrauma
repetitivo sobre una estructura musculo-tendinoso-esquelética.
Factores condicionantes:
a) Grupo etario b) Gesto deportivo prevalente
Lesión por sobreesfuerzosobreesfuerzo: disrupción aguda en el sistema
Musculo-esquelético, originada a través de un mecanismo
de trauma indirecto
Factor condicionante:
Lesión por sobreuso en el mismo sitio anatómico
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
SecuenciaSecuencia
ESPECIALIZAC.
DEPORTIVA
PREMATURA
MICROTRAUM.
REPETITIVO
DOLOR
INFLAMAC.
CRÓNICA
Lesión por Sobreuso
Lesión por Sobrecarga
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
•Fracturas por fatiga:
tarso, metatarso,tibia, peroné, columna
•Pubialgia
•Bursitis
•Smes.Patelo-Femorales
•Sme. Fricción de la cintilla iliotibial
•Apofisitis por tracción (Osteocondropatías
•Tendinopatías (tendinitis, tenosinovitis):
aquileana, rotuliana, peróneos, psoas
•Dolor tibial: periostitis, miositis, fascitis
•Dolor plantar: fascitis plantar
•Avulsiones óseas pelvis rodilla:
EIAS, EIAI, Polo prox.o distal de rótula,
Isquión
Fracturas: cola del astrágalo, base de 5° MT
LESIONESLESIONES
PORPOR
SOBREUSOSOBREUSO
LESIONESLESIONES
PORPOR
SOBRECARGASOBRECARGA
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Entesopatía TATEntesopatía TAT
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
1- Clavícula 1/3 interno1- Clavícula 1/3 interno
1/3 externo1/3 externo
2- Acromion2- Acromion
3- Cabeza Húmero3- Cabeza Húmero
4- Condilo externo del Húmero4- Condilo externo del Húmero
5- Semilunar5- Semilunar
6- Epífisis Vertebral6- Epífisis Vertebral
7- Cuerpo Vertebral7- Cuerpo Vertebral
8- Cabeza Femoral8- Cabeza Femoral
9- Borde externo Condilo Interno9- Borde externo Condilo Interno
FemoralFemoral
10- Pico Rotuliano10- Pico Rotuliano
11- Protuberancia Tibial Anterior11- Protuberancia Tibial Anterior
12- Astrágalo12- Astrágalo
13- Epífisis Calcaneo13- Epífisis Calcaneo
14- Escafoides Tarsiano14- Escafoides Tarsiano
15- Cabeza 2°, 3° y 4° metatarsiano15- Cabeza 2°, 3° y 4° metatarsiano
16- Bases de falanges16- Bases de falanges
17- Sesamoideos17- Sesamoideos
18- Base del 5° Metatarsiano18- Base del 5° Metatarsiano
FriedrickFriedrick
Werder – AlnorWerder – Alnor
CleavesCleaves
Hass – SorrelHass – Sorrel
PannerPanner
KienbKienböcköck
ScheuermannScheuermann
CalvéCalvé
LeggLegg
CalvéCalvé
PerthesPerthes
WaldestrWaldeströmöm
KönigKönig
Sinding – Larsen –Sinding – Larsen –
JohanssonJohansson
OsgoodOsgood
SchlaterSchlater
KöningKöning
HaglundHaglund
Köhler IKöhler I
Köhler IIKöhler II
ThiemannThiemann
FreibergFreiberg
IselinIselin
19241924
19401940
19211921
19271927
19101910
19211921
19241924
19091909
19101910
19091909
19091909
19111911
19211921
19031903
19081908
19071907
19081908
19151915
19091909
19201920
Clasificación de las Condropatías Juveniles
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Secuencia de los Protocolos deSecuencia de los Protocolos de
Diagnóstico y TtoDiagnóstico y Tto
•Evaluación: Mecan.lesión, Inspección,Evaluación: Mecan.lesión, Inspección,
Maniobras, Dg. PresuntivoManiobras, Dg. Presuntivo
•Indicación adecuada de EstudiosIndicación adecuada de Estudios
•Diagnóstico CorrectoDiagnóstico Correcto
•PronósticoPronóstico
•Indicaciones por escritoIndicaciones por escrito
•Planificación de la rehabilitaciónPlanificación de la rehabilitación
•Registro sistemáticoRegistro sistemático
•Criterios de Alta Medica-DeportivaCriterios de Alta Medica-Deportiva
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
ProtocolosProtocolos
El Medico de Equipos deportivos debe tener
Protocolos CientíficosProtocolos Científicos, no Empíricos:
•Para la actuación ante Lesiones
•Para la Rehabilitación
•Para la Reevaluación
•Para el Retorno al campo de juego
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
¿Qué Deben Perseguir Los¿Qué Deben Perseguir Los
Protocolos De Rehabilitación?Protocolos De Rehabilitación?
1) EVITAR EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN
2) LOGRAR MOVILIZACIÓN PROGRESIVA
3) RECUPERAR LA PROPIOCEPCIÓN
4) RECUPERAR LA MOVILIDAD
5) MANTENER LAS CAPAC. RESIDUALES
6) RESTABLECER LA FUNCIONALIDAD
7) CONDUCIR A LAS DEMANDAS DEL DEPORTE
8) LOGRAR EL RETORNO EN EL MENOR TIEMPO
SIN RECIDIVAS EN IGUALES O MEJORES
CONDICIONES
Kinesiol.Kinesiol.
Prof.Prof.
Espec.Espec.
MédicoMédico
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
PropiocepciónPropiocepción
(Sherrinton, 1906)
Información sensorial que contribuye al sentido de posición
propia y movimiento.
Conciencia de posición propia y movimiento articular, velocidad
y detección de la fuerza de movimiento.
COMPONENTES:COMPONENTES:
• Conciencia de posición articular estática (estatoestesia)
• Conciencia de movimiento o aceleración (cinestesia)
• Actividades efectoras de la rta. Refleja y la regulación
del tono muscular.
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
PropiocepciónPropiocepción
DEPENDE DE:DEPENDE DE:
•ESTÍMULOS SENSORIALES: TACTIL, VISUAL, AUDITIVO, VESTIBULAR
•RECEPTORES CUTÁNEOS, ARTICULARESARTICULARES Y MUSCULARES
MECANORECEPT.
a) De adaptac.Rápida: Paccini
Sensación de Movimiento
b) De adaptación Lenta: Rufini-Golgi-Husos
Sensación de Posición Articular
Déficit de
Propiocepción
Déficit de
Fuerza
ARTROSIS
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Restablecer laRestablecer la
FuncionalidadFuncionalidad
•RESISTENCIA
•FUERZA: ISOM-CONC-ISOC-EXC-PLIOM
•FLEXIBILIDAD
•VELOCIDAD-POTENCIA
•COORDINACIÓN ESPECÍFICA
•ESTÍMULOS QUE SUPEREN DETERMINADO UMBRAL PARA PRODUCIR ADAPTACIÓN
•MANEJO DE LAS CARGAS DE ACUERDO A LA COMPOSICIÓN DE LOS ESTÍMULOS:
Intensidad – Volumen – Densidad – Frecuencia (similar al entrenamiento)
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Retorno en el menor tiempoRetorno en el menor tiempo
sin recidivas y en iguales osin recidivas y en iguales o
mejores condicionesmejores condiciones
•EXAMEN CLÍNICO
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación (crepitación)
Maniobras especiales
•ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Rx
TAC
RMN
Ecografía
Laboratorio
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Retorno en el menor tiempoRetorno en el menor tiempo
sin recidivas y en iguales osin recidivas y en iguales o
mejores condicionesmejores condiciones
•EVALUACIÓN ISOCINÉTICA: 60, 180, 300 °/seg.
-AUSENCIA DE DÉFICIT BILATERAL
-AUSENCIA DE DISBALANCE AGO.-ANTAG.
•EVALUACIÓN DE FLEXIBILIDAD
•EVAL. PLATAFORMA CINEMÁTICA Y DE FUERZA
•TEST ESPECÍFICOS
•PRUEBA EN CAMPO DEPORTIVO
EVALUACIÓN CON ENCODER ROTATORIO:
-POTENCIA, FUERZA, VELOCIDAD, ACELERACIÓN
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Recomendaciones para la actividadRecomendaciones para la actividad
deportiva de niños y adolescentesdeportiva de niños y adolescentes
Objetivos fundamentales: Educación y Salud
Exámen médico preparticipativo y valoración de aptitud
Corrección de déficits posturales y de aptitud
Consideración de factores nutricionales
Periodización adecuada al estadío de desarrollo
Disminuir entrenamiento en periodos de crecimiento rápido
Coord. gral. e increm. gradual capac. aeróbica en <10 años
Añadir > compon.de res. Aerób.-anaer y fuerza d/ 12-14 años
Respetar individualidad
Cuidar el sist. esquelético en desarrollo, evitar sobrecarga func.
Utilizar indumentaria, implementos y superficies adecuadas
Competiciones grales. sin especializac.en edad escolar
Evitar la presión psicológica excesiva y los intereses extrínsecos
Educar para el “deporte permanente” y “calidad de vida”
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Decalogo de las competenciasDecalogo de las competencias
infantilesinfantiles
Deben limitarse a niños sanosDeben limitarse a niños sanos
No deben aparejar riesgos para la salud física de losNo deben aparejar riesgos para la salud física de los
niños.niños.
Deben practicarse varios deportes para evitar elDeben practicarse varios deportes para evitar el
entrenamiento intenso y específico de una sola disciplinaentrenamiento intenso y específico de una sola disciplina
deportiva.deportiva.
No deben tener estructuras demasiado rígidas impuestasNo deben tener estructuras demasiado rígidas impuestas
por los adultos. Ellos deben poder elegir los deportes quepor los adultos. Ellos deben poder elegir los deportes que
más satisfagan sus necesidades.más satisfagan sus necesidades.
No deben ser afectados por las presiones de los adultosNo deben ser afectados por las presiones de los adultos
(directores de escuela, P.F., padres,etc.) que desean ser(directores de escuela, P.F., padres,etc.) que desean ser
ellos ganadores a través de la actuación de los chicos.ellos ganadores a través de la actuación de los chicos.
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Decalogo de las competenciasDecalogo de las competencias
infantilesinfantiles
Deben dejar tiempo libre al niño.Deben dejar tiempo libre al niño.
Deben realizarse dentro del marco educativo de la escuela,Deben realizarse dentro del marco educativo de la escuela,
programado y dirigido por educadores físicos con ideasprogramado y dirigido por educadores físicos con ideas
claras y objetivos adecuados.claras y objetivos adecuados.
Deben realizarse agrupando a los niños por su edad, peso yDeben realizarse agrupando a los niños por su edad, peso y
talla, y en lo posible con el grado de maduración psicofísicatalla, y en lo posible con el grado de maduración psicofísica
y el nivel de destreza en el deporte elegido.y el nivel de destreza en el deporte elegido.
Se debe favorecer la cooperación y el espíritu deportivo.Se debe favorecer la cooperación y el espíritu deportivo.
No deben ser instrumento de propaganda política,No deben ser instrumento de propaganda política,
económica o social.económica o social.
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
El prestigio que reporta una
medalla a un equipo, a un club o
a una nación
no merece que sean puestos en
juego la salud y el porvenir de
nuestros niños.
Dr. Antonio Alcazar. 1981
www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar
Muchas GraciasMuchas Gracias
Dr. Carlos Benítez FrancoDr. Carlos Benítez Franco
benitezfranco@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Sensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculosSensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculos
leidymantilla
 
Clase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoClase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoRodulfo Alvarado
 
modelo ´piramidal.pptx
modelo ´piramidal.pptxmodelo ´piramidal.pptx
modelo ´piramidal.pptx
PhdCarlosJaramilloP
 
Athletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth FootballersAthletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth Footballers
Chris Hattersley
 
Estrategia metodológica del juego del futbol
Estrategia metodológica del juego del futbolEstrategia metodológica del juego del futbol
Estrategia metodológica del juego del futbol
FutbolLab
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
MarlonDvila1
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
RobertoMuoz833654
 
Curso fifa preparación física en el fútbol
Curso fifa preparación física en el fútbolCurso fifa preparación física en el fútbol
Curso fifa preparación física en el fútbol
José Morales
 
Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
Patricio Castillo
 
Az Alkmaar presentatie Finland
Az Alkmaar presentatie FinlandAz Alkmaar presentatie Finland
Az Alkmaar presentatie FinlandRicardo Luiz Pace
 
Deteccion talentos
Deteccion talentosDeteccion talentos
Deteccion talentos
Carlos Milán
 
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol BaseEstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol BaseKuroneko Castañeda Verdugo
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Colorado Vásquez Tello
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2Daniel
 
Evaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbolEvaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futboltoyocontreras
 

La actualidad más candente (20)

Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 
Sensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculosSensibilidad y corpusculos
Sensibilidad y corpusculos
 
Clase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoClase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisico
 
modelo ´piramidal.pptx
modelo ´piramidal.pptxmodelo ´piramidal.pptx
modelo ´piramidal.pptx
 
Athletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth FootballersAthletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth Footballers
 
Estrategia metodológica del juego del futbol
Estrategia metodológica del juego del futbolEstrategia metodológica del juego del futbol
Estrategia metodológica del juego del futbol
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 
Curso fifa preparación física en el fútbol
Curso fifa preparación física en el fútbolCurso fifa preparación física en el fútbol
Curso fifa preparación física en el fútbol
 
Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
 
Az Alkmaar presentatie Finland
Az Alkmaar presentatie FinlandAz Alkmaar presentatie Finland
Az Alkmaar presentatie Finland
 
Deteccion talentos
Deteccion talentosDeteccion talentos
Deteccion talentos
 
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Tema 5 entrenamiento  a largo plazoTema 5 entrenamiento  a largo plazo
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
 
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
 
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol BaseEstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZAMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
 
Evaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbolEvaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbol
 

Destacado

Unica experiencia
Unica experienciaUnica experiencia
Unica experiencia
Nathaliaa Quirozz
 
Ekonomi Islam
Ekonomi IslamEkonomi Islam
Ekonomi Islam
samiul12
 
Prueba chicuadrada diapositivas
Prueba chicuadrada diapositivasPrueba chicuadrada diapositivas
Prueba chicuadrada diapositivas
Guillermo Galván
 
Rpp Perkembangan Islam Pada Masa Kejayaan
Rpp  Perkembangan Islam Pada Masa KejayaanRpp  Perkembangan Islam Pada Masa Kejayaan
Rpp Perkembangan Islam Pada Masa Kejayaan
samiul12
 
Zikv
ZikvZikv
Linux From Scratch
Linux From ScratchLinux From Scratch
Linux From Scratch
AmmLibera AL
 
Materi Surat Yunus Tentang Toleransi
Materi Surat Yunus Tentang ToleransiMateri Surat Yunus Tentang Toleransi
Materi Surat Yunus Tentang Toleransi
samiul12
 
Rpp (m. hassan robbani 2021113245)
Rpp (m. hassan robbani 2021113245)Rpp (m. hassan robbani 2021113245)
Rpp (m. hassan robbani 2021113245)
Nisrokhah6
 
Web Design I Mock-up
Web Design I Mock-upWeb Design I Mock-up
Web Design I Mock-up
Isobelle
 
홍익경영혁신2015 a831219 이규희
홍익경영혁신2015 a831219 이규희홍익경영혁신2015 a831219 이규희
홍익경영혁신2015 a831219 이규희
gyuhee
 
Electiva III elementos básicos del tránsito
Electiva III   elementos básicos del tránsitoElectiva III   elementos básicos del tránsito
Electiva III elementos básicos del tránsito
balzajair
 
Gündem Trend Raporu - Nisan 2016
Gündem Trend Raporu - Nisan 2016Gündem Trend Raporu - Nisan 2016
Gündem Trend Raporu - Nisan 2016
Manifesto
 

Destacado (15)

Unica experiencia
Unica experienciaUnica experiencia
Unica experiencia
 
Ekonomi Islam
Ekonomi IslamEkonomi Islam
Ekonomi Islam
 
Prueba chicuadrada diapositivas
Prueba chicuadrada diapositivasPrueba chicuadrada diapositivas
Prueba chicuadrada diapositivas
 
Rpp Perkembangan Islam Pada Masa Kejayaan
Rpp  Perkembangan Islam Pada Masa KejayaanRpp  Perkembangan Islam Pada Masa Kejayaan
Rpp Perkembangan Islam Pada Masa Kejayaan
 
Zikv
ZikvZikv
Zikv
 
Linux From Scratch
Linux From ScratchLinux From Scratch
Linux From Scratch
 
Materi Surat Yunus Tentang Toleransi
Materi Surat Yunus Tentang ToleransiMateri Surat Yunus Tentang Toleransi
Materi Surat Yunus Tentang Toleransi
 
Rpp (m. hassan robbani 2021113245)
Rpp (m. hassan robbani 2021113245)Rpp (m. hassan robbani 2021113245)
Rpp (m. hassan robbani 2021113245)
 
Elcorondel068
Elcorondel068Elcorondel068
Elcorondel068
 
Web Design I Mock-up
Web Design I Mock-upWeb Design I Mock-up
Web Design I Mock-up
 
홍익경영혁신2015 a831219 이규희
홍익경영혁신2015 a831219 이규희홍익경영혁신2015 a831219 이규희
홍익경영혁신2015 a831219 이규희
 
Jackson Resume
Jackson ResumeJackson Resume
Jackson Resume
 
Animal 2
Animal 2Animal 2
Animal 2
 
Electiva III elementos básicos del tránsito
Electiva III   elementos básicos del tránsitoElectiva III   elementos básicos del tránsito
Electiva III elementos básicos del tránsito
 
Gündem Trend Raporu - Nisan 2016
Gündem Trend Raporu - Nisan 2016Gündem Trend Raporu - Nisan 2016
Gündem Trend Raporu - Nisan 2016
 

Similar a Lesiones Deportivas - Fútbol (Juvenil - Infantil)

Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Francisco Oseas Herrera Quintanila
 
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantilPapel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
Meisser Alberto Lopez Cordoba
 
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé MartínezXXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé MartínezBSJ Marketing
 
Lesiones deportivasdeporteinfantojuvenil
Lesiones deportivasdeporteinfantojuvenilLesiones deportivasdeporteinfantojuvenil
Lesiones deportivasdeporteinfantojuvenil
carlitosgeovanny1990
 
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
willyUmsa
 
Metodos de tortura fisica y psicologicas
Metodos de tortura fisica y psicologicasMetodos de tortura fisica y psicologicas
Metodos de tortura fisica y psicologicas
W.E O.R
 
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
sena
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasaguzmanvel
 
Mi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... CoxalgiaMi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... Coxalgia
Manuel Sanchez
 
Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
 Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
Christian Moreno
 
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Santiago De Jesus
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
Diego Bogado
 
enfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptxenfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptx
JorgeBendek3
 
Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
Joselyn Alcántara
 
Resumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana MacchiResumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana Macchi
Ana P. Macchi Duarte
 
Caso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdf
Caso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdfCaso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdf
Caso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdf
leonrdoeslava
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Lesiones Deportivas - Fútbol (Juvenil - Infantil) (20)

Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
 
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantilPapel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
 
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé MartínezXXIV Jornadas AEMB -  Francisco Santomé Martínez
XXIV Jornadas AEMB - Francisco Santomé Martínez
 
Lesiones deportivasdeporteinfantojuvenil
Lesiones deportivasdeporteinfantojuvenilLesiones deportivasdeporteinfantojuvenil
Lesiones deportivasdeporteinfantojuvenil
 
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
 
Metodos de tortura fisica y psicologicas
Metodos de tortura fisica y psicologicasMetodos de tortura fisica y psicologicas
Metodos de tortura fisica y psicologicas
 
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
DOLOR LUMBAL INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL(DLI y ED)
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
 
Mi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... CoxalgiaMi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... Coxalgia
 
Dolor toracico curso heg
Dolor toracico curso hegDolor toracico curso heg
Dolor toracico curso heg
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
 
Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
 Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
 
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
 
enfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptxenfermedad metabolica.pptx
enfermedad metabolica.pptx
 
Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
 
Resumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana MacchiResumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana Macchi
 
Caso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdf
Caso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdfCaso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdf
Caso Clìnico Paciente Geriatrico Leonardo Eslava Vargas.pdf
 
Enfermeria y fono
Enfermeria y fonoEnfermeria y fono
Enfermeria y fono
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Más de Diego Menino

Exito y fracaso
Exito y fracasoExito y fracaso
Exito y fracaso
Diego Menino
 
Emular
EmularEmular
Emular
Diego Menino
 
Entrenador formador
Entrenador   formadorEntrenador   formador
Entrenador formador
Diego Menino
 
Menino
MeninoMenino
Menino
Diego Menino
 
Guardiola
GuardiolaGuardiola
Guardiola
Diego Menino
 
Bielsa
BielsaBielsa
Bielsa
Diego Menino
 
El zurdo
El zurdoEl zurdo
El zurdo
Diego Menino
 
La historia de el manco casa
La historia de el manco casaLa historia de el manco casa
La historia de el manco casa
Diego Menino
 
Que es la periodización táctica
Que es la periodización tácticaQue es la periodización táctica
Que es la periodización táctica
Diego Menino
 
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Ariel sienosiain   lo suficientemente locoAriel sienosiain   lo suficientemente loco
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Diego Menino
 
Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto   Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto
Diego Menino
 
Conceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia tácticaConceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia táctica
Diego Menino
 
El modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelonaEl modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelona
Diego Menino
 
Una conversación con Guardiola
Una conversación con GuardiolaUna conversación con Guardiola
Una conversación con Guardiola
Diego Menino
 
Encontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracasoEncontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracaso
Diego Menino
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
Diego Menino
 
Pep Guardiola
Pep GuardiolaPep Guardiola
Pep Guardiola
Diego Menino
 
Gregg Popovich
Gregg Popovich Gregg Popovich
Gregg Popovich
Diego Menino
 
La autodisciplina
La autodisciplina La autodisciplina
La autodisciplina
Diego Menino
 
Menotti - Un grande
Menotti - Un grandeMenotti - Un grande
Menotti - Un grande
Diego Menino
 

Más de Diego Menino (20)

Exito y fracaso
Exito y fracasoExito y fracaso
Exito y fracaso
 
Emular
EmularEmular
Emular
 
Entrenador formador
Entrenador   formadorEntrenador   formador
Entrenador formador
 
Menino
MeninoMenino
Menino
 
Guardiola
GuardiolaGuardiola
Guardiola
 
Bielsa
BielsaBielsa
Bielsa
 
El zurdo
El zurdoEl zurdo
El zurdo
 
La historia de el manco casa
La historia de el manco casaLa historia de el manco casa
La historia de el manco casa
 
Que es la periodización táctica
Que es la periodización tácticaQue es la periodización táctica
Que es la periodización táctica
 
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Ariel sienosiain   lo suficientemente locoAriel sienosiain   lo suficientemente loco
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
 
Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto   Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto
 
Conceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia tácticaConceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia táctica
 
El modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelonaEl modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelona
 
Una conversación con Guardiola
Una conversación con GuardiolaUna conversación con Guardiola
Una conversación con Guardiola
 
Encontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracasoEncontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracaso
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 
Pep Guardiola
Pep GuardiolaPep Guardiola
Pep Guardiola
 
Gregg Popovich
Gregg Popovich Gregg Popovich
Gregg Popovich
 
La autodisciplina
La autodisciplina La autodisciplina
La autodisciplina
 
Menotti - Un grande
Menotti - Un grandeMenotti - Un grande
Menotti - Un grande
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
 

Lesiones Deportivas - Fútbol (Juvenil - Infantil)

  • 1. Lesiones Deportivas en elLesiones Deportivas en el Deporte Infanto-JuvenilDeporte Infanto-Juvenil Dr. Carlos Benítez FrancoDr. Carlos Benítez Franco II CONGRESO NACIONAL DE ENTRENAMIENTO EN BASQUET Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) 25 Y 26 DE Agosto 2007
  • 2. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Lesiones Deportivas Infanto-Lesiones Deportivas Infanto- JuvenilesJuveniles Factores CondicionantesFactores Condicionantes Diagnóstico y Tratamiento CorrectosDiagnóstico y Tratamiento Correctos Factores de RiesgoFactores de Riesgo Edad BiologicaEdad Biologica Lesiones por sobreuso y sobrecargaLesiones por sobreuso y sobrecarga Condropatías JuvenilesCondropatías Juveniles Protocolos de TratamientoProtocolos de Tratamiento PrevenciónPrevención Decálogo de las competencias deportivasDecálogo de las competencias deportivas infantilesinfantiles
  • 4. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Lesiones DeportivasLesiones Deportivas MusculotendinosasMusculotendinosas OsteoarticularesOsteoarticulares LigamentariasLigamentarias “Aquella ocurrida durante la práctica deportiva y que le provoca al deportista la ausencia a entrenamiento/s y competencias, seguida por la necesidad de un diagnóstico anatómico del tejido dañado y el tratamiento correspondiente” Clasificación: según retorno deportivo Leve: en < sem – Moderada: < 3sem - Grave: > 3sem Muy grave: tto quirúrgico
  • 5. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Lesiones MuscularesLesiones Musculares 10 A 55 % DE TODAS LAS LESIONES DEPORTIVAS (Franke, 1980; Zarins y Ciullo, 1983; Sandelin, 1988) •IncisionesIncisiones •LaceracionesLaceraciones •ContusionesContusiones •ContracturasContracturas •DistensionesDistensiones •DesgarrosDesgarros •AvulsionesAvulsiones SEGÚN EL MECANISMO DEL TRAUMATISMO:SEGÚN EL MECANISMO DEL TRAUMATISMO: >Union Miotendinosa : (entrada neural) > Musculos Biarticulares Salvo el gemelo Hematoma
  • 6. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Diagnóstico y Tto correctosDiagnóstico y Tto correctos RequisitosRequisitos: • Conocer la anatomía • Conocer la Histología: normal y patológica • y la biología de la curación. • Conocer la biomecánica del gesto deport. • Conocer la Patología • Conocer los mecanismos de la lesión • Conocer la semiología • Saber interpretar los estudios especiales • Conocer las unidades de medida del S.I.
  • 7. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar RequisitosRequisitos (continuación): • Conocer los factores de riesgo: intr. y extríns. • Actuar mediante la prevención: cambios en los fact.de riesgo, en la técnica, los implementos, las reglas, el entrenamiento. • Conocer las lesiones típicas de cada deporte: atlopatías o tecnopatías, lesión por sobreuso y sobrecarga • Conocer técnicas quirúrgicas y protocolos de rehab. • Conocer las contraindicaciones y complicaciones Diagnóstico y Tto correctosDiagnóstico y Tto correctos
  • 8. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Factores de Riesgo de LesiónFactores de Riesgo de Lesión INTRÍNSECOSINTRÍNSECOS: •Crecimiento rápido •Déficit de fuerza o Disbalance muscular •Alteraciones posturales y morfológicas •Déficit de flexibilidad •Hiperlaxitud ligamentaria •Diferencia de longitud de MI •Alteraciones metabólicas •Presencia de patología •Fatiga o déficit de recuperación •Deficiencia técnica •Alteraciones emocionales
  • 9. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Factores de Riesgo de LesiónFactores de Riesgo de Lesión EXTRÍNSECOSEXTRÍNSECOS: •Superficie inadecuada •Calzado inadecuado •Implementos inadecuados •Sobrecarga funcional •Errores de periodización •Condiciones ambientales adversas •Malos hábitos higiénicos dietéticos
  • 10. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar • EDAD OSEA:EDAD OSEA: Rx MANORx MANO y MUÑ.y MUÑ. IZQIZQ • EDAD DENTALEDAD DENTAL • VALORES HORMONALESVALORES HORMONALES • EST.TANNER:EST.TANNER: -VELLO PUBICO-VELLO PUBICO -GENITALES-GENITALES -MAMAS-MAMAS Criterios de Desarrollo BiológicoCriterios de Desarrollo Biológico
  • 11. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Lesiones por sobreusoLesiones por sobreuso Placa Metafisaria Apófisis Cartílago Epifisario PUNTOS DÉBILESPUNTOS DÉBILES
  • 12. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Lesiones Por Sobreuso (Overuse) yLesiones Por Sobreuso (Overuse) y Sobrecarga (Overstress)Sobrecarga (Overstress) Lesión por sobreusosobreuso: inflamación generada por microtrauma repetitivo sobre una estructura musculo-tendinoso-esquelética. Factores condicionantes: a) Grupo etario b) Gesto deportivo prevalente Lesión por sobreesfuerzosobreesfuerzo: disrupción aguda en el sistema Musculo-esquelético, originada a través de un mecanismo de trauma indirecto Factor condicionante: Lesión por sobreuso en el mismo sitio anatómico
  • 14. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar •Fracturas por fatiga: tarso, metatarso,tibia, peroné, columna •Pubialgia •Bursitis •Smes.Patelo-Femorales •Sme. Fricción de la cintilla iliotibial •Apofisitis por tracción (Osteocondropatías •Tendinopatías (tendinitis, tenosinovitis): aquileana, rotuliana, peróneos, psoas •Dolor tibial: periostitis, miositis, fascitis •Dolor plantar: fascitis plantar •Avulsiones óseas pelvis rodilla: EIAS, EIAI, Polo prox.o distal de rótula, Isquión Fracturas: cola del astrágalo, base de 5° MT LESIONESLESIONES PORPOR SOBREUSOSOBREUSO LESIONESLESIONES PORPOR SOBRECARGASOBRECARGA
  • 16. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar 1- Clavícula 1/3 interno1- Clavícula 1/3 interno 1/3 externo1/3 externo 2- Acromion2- Acromion 3- Cabeza Húmero3- Cabeza Húmero 4- Condilo externo del Húmero4- Condilo externo del Húmero 5- Semilunar5- Semilunar 6- Epífisis Vertebral6- Epífisis Vertebral 7- Cuerpo Vertebral7- Cuerpo Vertebral 8- Cabeza Femoral8- Cabeza Femoral 9- Borde externo Condilo Interno9- Borde externo Condilo Interno FemoralFemoral 10- Pico Rotuliano10- Pico Rotuliano 11- Protuberancia Tibial Anterior11- Protuberancia Tibial Anterior 12- Astrágalo12- Astrágalo 13- Epífisis Calcaneo13- Epífisis Calcaneo 14- Escafoides Tarsiano14- Escafoides Tarsiano 15- Cabeza 2°, 3° y 4° metatarsiano15- Cabeza 2°, 3° y 4° metatarsiano 16- Bases de falanges16- Bases de falanges 17- Sesamoideos17- Sesamoideos 18- Base del 5° Metatarsiano18- Base del 5° Metatarsiano FriedrickFriedrick Werder – AlnorWerder – Alnor CleavesCleaves Hass – SorrelHass – Sorrel PannerPanner KienbKienböcköck ScheuermannScheuermann CalvéCalvé LeggLegg CalvéCalvé PerthesPerthes WaldestrWaldeströmöm KönigKönig Sinding – Larsen –Sinding – Larsen – JohanssonJohansson OsgoodOsgood SchlaterSchlater KöningKöning HaglundHaglund Köhler IKöhler I Köhler IIKöhler II ThiemannThiemann FreibergFreiberg IselinIselin 19241924 19401940 19211921 19271927 19101910 19211921 19241924 19091909 19101910 19091909 19091909 19111911 19211921 19031903 19081908 19071907 19081908 19151915 19091909 19201920 Clasificación de las Condropatías Juveniles
  • 17. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Secuencia de los Protocolos deSecuencia de los Protocolos de Diagnóstico y TtoDiagnóstico y Tto •Evaluación: Mecan.lesión, Inspección,Evaluación: Mecan.lesión, Inspección, Maniobras, Dg. PresuntivoManiobras, Dg. Presuntivo •Indicación adecuada de EstudiosIndicación adecuada de Estudios •Diagnóstico CorrectoDiagnóstico Correcto •PronósticoPronóstico •Indicaciones por escritoIndicaciones por escrito •Planificación de la rehabilitaciónPlanificación de la rehabilitación •Registro sistemáticoRegistro sistemático •Criterios de Alta Medica-DeportivaCriterios de Alta Medica-Deportiva
  • 18. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar ProtocolosProtocolos El Medico de Equipos deportivos debe tener Protocolos CientíficosProtocolos Científicos, no Empíricos: •Para la actuación ante Lesiones •Para la Rehabilitación •Para la Reevaluación •Para el Retorno al campo de juego
  • 19. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar ¿Qué Deben Perseguir Los¿Qué Deben Perseguir Los Protocolos De Rehabilitación?Protocolos De Rehabilitación? 1) EVITAR EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN 2) LOGRAR MOVILIZACIÓN PROGRESIVA 3) RECUPERAR LA PROPIOCEPCIÓN 4) RECUPERAR LA MOVILIDAD 5) MANTENER LAS CAPAC. RESIDUALES 6) RESTABLECER LA FUNCIONALIDAD 7) CONDUCIR A LAS DEMANDAS DEL DEPORTE 8) LOGRAR EL RETORNO EN EL MENOR TIEMPO SIN RECIDIVAS EN IGUALES O MEJORES CONDICIONES Kinesiol.Kinesiol. Prof.Prof. Espec.Espec. MédicoMédico
  • 20. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar PropiocepciónPropiocepción (Sherrinton, 1906) Información sensorial que contribuye al sentido de posición propia y movimiento. Conciencia de posición propia y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento. COMPONENTES:COMPONENTES: • Conciencia de posición articular estática (estatoestesia) • Conciencia de movimiento o aceleración (cinestesia) • Actividades efectoras de la rta. Refleja y la regulación del tono muscular.
  • 21. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar PropiocepciónPropiocepción DEPENDE DE:DEPENDE DE: •ESTÍMULOS SENSORIALES: TACTIL, VISUAL, AUDITIVO, VESTIBULAR •RECEPTORES CUTÁNEOS, ARTICULARESARTICULARES Y MUSCULARES MECANORECEPT. a) De adaptac.Rápida: Paccini Sensación de Movimiento b) De adaptación Lenta: Rufini-Golgi-Husos Sensación de Posición Articular Déficit de Propiocepción Déficit de Fuerza ARTROSIS
  • 22. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Restablecer laRestablecer la FuncionalidadFuncionalidad •RESISTENCIA •FUERZA: ISOM-CONC-ISOC-EXC-PLIOM •FLEXIBILIDAD •VELOCIDAD-POTENCIA •COORDINACIÓN ESPECÍFICA •ESTÍMULOS QUE SUPEREN DETERMINADO UMBRAL PARA PRODUCIR ADAPTACIÓN •MANEJO DE LAS CARGAS DE ACUERDO A LA COMPOSICIÓN DE LOS ESTÍMULOS: Intensidad – Volumen – Densidad – Frecuencia (similar al entrenamiento)
  • 23. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Retorno en el menor tiempoRetorno en el menor tiempo sin recidivas y en iguales osin recidivas y en iguales o mejores condicionesmejores condiciones •EXAMEN CLÍNICO Inspección Palpación Percusión Auscultación (crepitación) Maniobras especiales •ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Rx TAC RMN Ecografía Laboratorio
  • 24. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Retorno en el menor tiempoRetorno en el menor tiempo sin recidivas y en iguales osin recidivas y en iguales o mejores condicionesmejores condiciones •EVALUACIÓN ISOCINÉTICA: 60, 180, 300 °/seg. -AUSENCIA DE DÉFICIT BILATERAL -AUSENCIA DE DISBALANCE AGO.-ANTAG. •EVALUACIÓN DE FLEXIBILIDAD •EVAL. PLATAFORMA CINEMÁTICA Y DE FUERZA •TEST ESPECÍFICOS •PRUEBA EN CAMPO DEPORTIVO EVALUACIÓN CON ENCODER ROTATORIO: -POTENCIA, FUERZA, VELOCIDAD, ACELERACIÓN
  • 25. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Recomendaciones para la actividadRecomendaciones para la actividad deportiva de niños y adolescentesdeportiva de niños y adolescentes Objetivos fundamentales: Educación y Salud Exámen médico preparticipativo y valoración de aptitud Corrección de déficits posturales y de aptitud Consideración de factores nutricionales Periodización adecuada al estadío de desarrollo Disminuir entrenamiento en periodos de crecimiento rápido Coord. gral. e increm. gradual capac. aeróbica en <10 años Añadir > compon.de res. Aerób.-anaer y fuerza d/ 12-14 años Respetar individualidad Cuidar el sist. esquelético en desarrollo, evitar sobrecarga func. Utilizar indumentaria, implementos y superficies adecuadas Competiciones grales. sin especializac.en edad escolar Evitar la presión psicológica excesiva y los intereses extrínsecos Educar para el “deporte permanente” y “calidad de vida”
  • 26. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Decalogo de las competenciasDecalogo de las competencias infantilesinfantiles Deben limitarse a niños sanosDeben limitarse a niños sanos No deben aparejar riesgos para la salud física de losNo deben aparejar riesgos para la salud física de los niños.niños. Deben practicarse varios deportes para evitar elDeben practicarse varios deportes para evitar el entrenamiento intenso y específico de una sola disciplinaentrenamiento intenso y específico de una sola disciplina deportiva.deportiva. No deben tener estructuras demasiado rígidas impuestasNo deben tener estructuras demasiado rígidas impuestas por los adultos. Ellos deben poder elegir los deportes quepor los adultos. Ellos deben poder elegir los deportes que más satisfagan sus necesidades.más satisfagan sus necesidades. No deben ser afectados por las presiones de los adultosNo deben ser afectados por las presiones de los adultos (directores de escuela, P.F., padres,etc.) que desean ser(directores de escuela, P.F., padres,etc.) que desean ser ellos ganadores a través de la actuación de los chicos.ellos ganadores a través de la actuación de los chicos.
  • 27. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Decalogo de las competenciasDecalogo de las competencias infantilesinfantiles Deben dejar tiempo libre al niño.Deben dejar tiempo libre al niño. Deben realizarse dentro del marco educativo de la escuela,Deben realizarse dentro del marco educativo de la escuela, programado y dirigido por educadores físicos con ideasprogramado y dirigido por educadores físicos con ideas claras y objetivos adecuados.claras y objetivos adecuados. Deben realizarse agrupando a los niños por su edad, peso yDeben realizarse agrupando a los niños por su edad, peso y talla, y en lo posible con el grado de maduración psicofísicatalla, y en lo posible con el grado de maduración psicofísica y el nivel de destreza en el deporte elegido.y el nivel de destreza en el deporte elegido. Se debe favorecer la cooperación y el espíritu deportivo.Se debe favorecer la cooperación y el espíritu deportivo. No deben ser instrumento de propaganda política,No deben ser instrumento de propaganda política, económica o social.económica o social.
  • 28. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar El prestigio que reporta una medalla a un equipo, a un club o a una nación no merece que sean puestos en juego la salud y el porvenir de nuestros niños. Dr. Antonio Alcazar. 1981
  • 29. www.deporteymedicina.com.arwww.deporteymedicina.com.ar Muchas GraciasMuchas Gracias Dr. Carlos Benítez FrancoDr. Carlos Benítez Franco benitezfranco@hotmail.com