SlideShare una empresa de Scribd logo
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.




 FT. JUAN DAVID HERNANDEZ BOLIVAR
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• DEFINICIÓN:
  – Trastorno Neuromotor no progresivo debido a
    lesión en cerebro inmaduro.
   Condición causada por heridas en las partes del
    cerebro que controlan el movimiento del cuerpo y
    de los músculos.
  Cerebral significa del cerebro
  Parálisis se refiere a los problemas con el uso
  de los músculos.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• CAUSAS:
  – DAÑO MATERIA BLANCA DEL CEREBRO
    • Responsable de transmitir señales nerviosas dentro y
      hacia afuera del cerebro.
    • Se presentan agujeros que interfieren en la transmisión
      de señales.
    • Vulnerable entre las semanas 26 y 34 de gestación,
      sensibilidad a agresiones y lesiones.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• DAÑO ANORMAL DEL CEREBRO:
  – Interrupciones del crecimiento del cerebro,
    provoca alteración en la transmisión de señales.
  – Vulnerabilidad durante las primeras 20 semanas
    de gestación.
  – Infecciones, fiebres, traumas o condiciones
    insalubres en el útero ponen en riesgo el SNC del
    bebé no nacido.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• HEMORRAGIA CEREBRAL:
  – Sangrado intracraneano por vasos rotos o
    bloqueados.
  – Causado por coágulos sanguíneos en la placenta.
  – Presión arterial alta de la madre.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• DAÑO CEREBRAL POR FALTA DE OXIGENO.
  – Disminución o ausencia de oxigeno en el trabajo
    de parto y parto.
  – Encefalopatía hipoxica isquémica.
  – Baja presión arterial de la madre, rotura del útero,
    desprendimiento de placenta o problemas con el
    cordón umbilical.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
FACTORES DE RIESGO
  FACTOR:            CAUSA:

     FAMILIAR           PREDISPOSICIÓN GENETICA


     PRENATAL           HIPOXIA
                         INFECCIONES DE LA MADRE
                          (RUBEOLA, HERPES,
                          CITOMEGALOVIRUS)
                         EXPOSICIÓN RAYOS X.
                         DIABETES.
                         INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
FACTOR:        CAUSA:

  PERINATAL      DESPRENDIMIENTO DE LA
                   PLACENTA
                  PREMATUROS
                  ANOXIA – HIPOXIA
                  TRAUMA
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
FACTOR:           CAUSA:

  POST - NATAL      ENFERMEDADES
                      INFECCIOSAS
                     ACCIDENTES
                      CEREBROVASCULARES
                     MENINGITIS
                     TRAUMAS (GOLPES –
                      CAIDAS)
                     ICTERICIA INFANTIL.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
        CLASIFICACIÓN:
–SEGUN EL TIPO:
  • ESPASTICA:
    –Afecta el 70% - 80% de los pacientes.
    –Tono muscular exagerado. (Movimientos
     exagerados y descoordinados)
    –Diplejía – cruzan las piernas (signo de tijera)
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• ATETOSIS:
  – Afecta al 10% - 20% de los pacientes
  – Cambia el tono muscular de rígido a flácido.
  – Movimientos pueden ser lentos y retorcidos o rápidos y
    espasmódicos
  – Movimientos afectan músculos de las extremidades y en
    algunos casos los de la cara y la lengua, lo que provoca hacer
    muecas o babear. Desaparecen en etapas de sueño.
  – Problemas para coordinar músculos de la cara, dificultad para
    hablar (disartria), succionar y tragar.
  – Dificultad para sentarse y caminar
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• ATAXIA:

  –Afecta el 5% - 10% de los pacientes.
  –Afecta la coordinación y el equilibrio.
  –Caminan de forma inestable y con los pies
   separados.
  –Dificultad para actividades de coordinación
   precisa como la escritura.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.

• MIXTA:

  –Combina varios tipos de parálisis.

  –La más frecuente es la espástica con la
   atetoide
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
–SEGÚN EL TONO:

 • Isotónico: Tono normal.
 • Hipertónico: Aumento del tono.
 • Hipotónico: Tono disminuido.
 • Variable.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO AFECTADA:
  – HEMIPLEJIA O HEMIPARESIA:
    Se encuentra afectada uno de los hemicuerpos.
    (derecho – izquierdo)
  – DIPLEJIA O DISPAPESIA:
    Se encuentra afectado la parte superior o la
    inferior del cuerpo, mas común la inferior.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• CUADRIPLEJÍA O CUADRIPARESIA:
  Los cuatro miembros están paralizados.

• PARAPLEJÍA O PARAPARESIA:
  Afectación de los miembros inferiores.

• MONOPLEJÍA O MONOPARESIA:
  Se encuentra afectado un sólo miembro.

• TRIPLEJÍA O TRIPARESIA:
  Se encuentran afectados tres miembros.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• SEGÚN EL GRADO DE AFECTACIÓN:
 – Grave: No hay prácticamente autonomía.

 – Moderada: Tiene autonomía o necesita
   alguna ayuda asistente.

 – Leve: Tiene total autonomía.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• SIGNOS:
  – Valoración Apgar baja: (1’ (nacimiento), 5’ (entorno))
     • Frecuencia cardiaca.
        – Ausente: 0 puntos
        – Menos de 100 p/m: 1 punto
        – Mayor de 100 p/m: 2 puntos
     • Frecuencia Respiratoria
        – Ausente: 0 puntos
        – Lentas e irregulares: 1 punto
        – Llanto : 2 puntos
     • Tono Muscular:
        – Flácido: 0 puntos
        – Cierta flexión en extremidades: 1 punto
        – Activo: 2 puntos
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• Color de piel.
   – Azul pálido: 0 puntos
   – Rosado en cuerpo y azul en extremidades: 1 punto
   – Rosado en todo el cuerpo: 2 puntos
• Reflejos irritabilidad
   – Ausente: 0 puntos
   – Gesticulación leve: 1 punto
   – Gesticulación fuerte, tos, estornudo o llanto vigoroso: 2 puntos
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
– Tono Muscular:
   • Hipotónico
   • Hipertónico
– Retraso en el desarrollo motriz
   • Mas de dos meses de vida y:
      – Tiene dificultades para controlar la cabeza cuando lo alzan en
        brazos .
      – Tiene rígidas las piernas y las cruza en forma de tijeras al
        alzarlo en brazos.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
   • Mas de 6 meses de vida y:
      – Estira una sola mano para alcanzar un objeto y mantiene la otra
        cerrada en forma de puño
   • Más de 10 meses de vida y:
      – Gatea empujando con una sola mano y una sola pierna mientras
        arrastra las otras
   • Más de 12 meses de vida y:
      – No puede gatear
      – No puede ponerse de pie sin un punto de apoyo

– Problemas visuales y auditivos.
– Dificultades en el habla y el lenguaje.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
– Alteraciones perceptivas:
   • Agnosias:
      – Alteración del reconocimiento de los estímulos sensoriales.

   • Apraxias:
      – Pérdida de la facultad de realizar movimientos coordinados
      – Pérdida de la comprensión del uso de los objetos ordinarios.
      – Incapacidad para realizar movimientos útiles.

– Diskinesia:
  Dificultad en realizar movimientos voluntarios.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• DIAGNOSTICO:
  – Evaluación clínica detallada, con base en signos.
  – Ecografías Craneales.
  – Tomografías Computarizadas (TAC)
  – Resonancia Magnética.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• TRATAMIENTO:
 – FARMACOLOGICO:
   • Medicamentos que reducen la espasticidad.
      – Vía oral
      – Vía intramuscular (mayor duración del efecto)
      – Implante subcutáneo que permite bombeo de medicamento
        antiespasmódico.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
– QUIRURGICOS:

  • Rizotomia dorsal selectiva: Corte de fibras nerviosas
    base de columna. (mejora marcha, sentarse, bipedo)

  • Extensión de músculos y tendones acortados.
     – Seleccionar músculos comprometidos en la marcha.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
– TRABAJO INTERDISCIPLINAR INTEGRADO POR:
  • MEDICO PEDIATRA: Evalúa y diagnostica
  • MEDICOS ESPECIALISTAS
     – FONIATRA: MEJORA EL LENGUAJE.
     – OFTALMOLOGO: ASISTE LAS ALTERACIONES VISUALES.
     – ORTOPEDISTA: INTERVIENE EN CIRUJIAS DE SISTEMA OSEO-
       MUSCULAR – UTILIZACIÓN DE ORTESIS.
  • FISIOTERAPEUTA: FACILITA LA MEJORIA EN LOS
    MOVIMIENTOS.
  • PSICOLOGO: ACOMPAÑA EL PROCESO CON EL GRUPO
    FAMILIAR.
  • TERAPEUTA OCUPACIONAL: INTERVIENE EN EL ASPECTO
    SOCIAL Y LABORAL.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• PREVENCIÓN:
  – Controlando o eliminando los factores de riesgo.

     • Vacunas (madres – bebes).

     • Cuidados en manejo de los niños.

     • Factor Rh.

     • Cuidados durante el embarazo
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• PRONOSTICO:

  – No se cura.
  – No afecta la expectativa de vida.
  – Se pueden mejorar algunos aspectos
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• METODOS TERAPEUTICOS:
  – OBJETIVOS:
    • Inhibir tono excesivo.
    • Dar al paciente sensación de posición y movimiento
      normales.
    • Facilitar patrones de movimiento normales.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• TÉCNICAS:
  – INSTAURACIÓN Y POSICIONAMIENTO
    • Posturas adecuadas que no estimulen espasticidad,
      clonus.
  – CINESITERAPIA:
    •   Previene rigidez articular.
    •   Disminuye espasticidad.
    •   Movimientos pasivos y lentas. (estiramiento m. espástico)
    •   Movimientos rotacionales proximales.
    •   Utilizar palancas cortas.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• PATRONES DE MOVIMIENTO ADECUADOS
  – Repetición de movimientos. (mejora función y
    disminuye espasticidad)
  – Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. (F.N.P)
    (Estiramiento – Contracción Isometrica –
    Estiramiento.)
  – Estiramientos Suaves: Posición máxima con estimulo
    de antagonistas.
  – Férulas – Ortesis.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• CRIOTERAPIA:
  – Aplicación 15 minutos en zona.
• TERMOTERAPIA:
  – IRRADIACIÓN (Rayos infrarrojos)
  – CONTACTO (compresas húmedo-
    calientes, parafina, lodo, entre otros)
• ESTIMULACIÓN VESTIBULAR. Balones
• ELECTROTERAPIA.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• METODOS:
  – Kabath
    • Ejercicios de Contracción-Relajación.
    • Trabajo excéntrico (estimulación de órganos tendinosos
      de Golgi).
    • Inhibición recíproca (trabajo activo de antagonistas).

    • Dosificación de estímulos – cargas.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• BOBATH:

  – Inhibición reflejos tónicos anormales por
    reducción o estabilización de la hipertonía.
  – Facilitación de reflejos posturales normales de
    enderezamiento y equilibrio con progresión hacia
    una actividad funcional normal.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• BRUNNSTROM:

 – Utiliza los esquemas de movimiento primitivos
   (especialmente sinergias de flexión y extensión)
   mediante estimulaciones propio y exteroceptivas.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• ROOD:
  – Trata la espasticidad con control del movimiento
    voluntario.
  – Cepillado suave de músculos antagonistas.
  – Evitar extensión total.
  – Estiramiento lento para músculos sóleo,
    cuádriceps, extensores lumbares y cervicales.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
– Contracciones repetidas no resistidas en aductores
  de hombro y cadera espásticos, flexores de codo y
  dedos.
– Poner al paciente en posiciones adecuadas para
  soportar peso: p. ej., miembro inferior en posición
  neutra y bien alineado.
– Enseñar movimientos sobre segmentos distales fijos,
  y repitiendo estímulos facilitadores; p. ej., Golpeo en
  talón mano mientras paciente estira su miembro con
  la mano abierta.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
– Empleo de un cono hueco para reducir el tono en
  mano (sin que se produzca reflejo de prensión.
– Presiones en tendones superficiales, hielo,
  vibración, presión en palmas, en hueso pisiforme.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
• MASAJES:
  – Reduce los síntomas físicos como espasticidad, rigidez y
    movimientos atetósicos.
  – Mejora las motricidades finas, gruesas y faciales, junto con
    las actividades cognitivas y sociales.
  – El masaje estimula los mecanorreceptores cutáneos y
    conduce a una disminución del tono por inhibición
    motoneuronal.
  – Se considera eficaz el masaje rítmico, profundo y suave.
  – Empleo de effleurage y de pétrisage en músculos
    espásticos, considerando estas técnicas eficaces,
    pero sólo en el momento de su aplicación.
PARALISIS CEREBRAL – IMOC.
– PARA LA ESPASTICIDAD:
  • En dirección proximal - distal. (relaja e inhibe la acción
    del músculo)
– PARA LA HIPOTONIA:
  • En dirección distal – proximal. (estimula la acción del
    músculo, hacerse rápido)
MUCHAS GRACIAS


FT. JUAN DAVID HERNANDEZ BOLIVAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fnp
FnpFnp
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
TENS
TENSTENS
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
Gerardo Luna
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
Jaime Mosso
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
Andrea Stephanie E
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
Tamara Chávez
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
akiko_shise
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 

La actualidad más candente (20)

Fnp
FnpFnp
Fnp
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 

Similar a Paralisis cerebral – imoc

PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
Adal Vasquez
 
Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1JOst Sánchez
 
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
Adrián Ramírez
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferioresTema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
xlucyx Apellidos
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013
luar3003
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
ddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdfddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdf
AlesandraAllcaQuispe1
 
Ddc
DdcDdc
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioLuis Fernando
 

Similar a Paralisis cerebral – imoc (20)

PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
 
Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
 
Cadera infantil clase
Cadera infantil claseCadera infantil clase
Cadera infantil clase
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferioresTema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
ddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdfddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdf
 
Ddc
DdcDdc
Ddc
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Paralisis cerebral – imoc

  • 1. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. FT. JUAN DAVID HERNANDEZ BOLIVAR
  • 2. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • DEFINICIÓN: – Trastorno Neuromotor no progresivo debido a lesión en cerebro inmaduro. Condición causada por heridas en las partes del cerebro que controlan el movimiento del cuerpo y de los músculos. Cerebral significa del cerebro Parálisis se refiere a los problemas con el uso de los músculos.
  • 3. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • CAUSAS: – DAÑO MATERIA BLANCA DEL CEREBRO • Responsable de transmitir señales nerviosas dentro y hacia afuera del cerebro. • Se presentan agujeros que interfieren en la transmisión de señales. • Vulnerable entre las semanas 26 y 34 de gestación, sensibilidad a agresiones y lesiones.
  • 4. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • DAÑO ANORMAL DEL CEREBRO: – Interrupciones del crecimiento del cerebro, provoca alteración en la transmisión de señales. – Vulnerabilidad durante las primeras 20 semanas de gestación. – Infecciones, fiebres, traumas o condiciones insalubres en el útero ponen en riesgo el SNC del bebé no nacido.
  • 5. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • HEMORRAGIA CEREBRAL: – Sangrado intracraneano por vasos rotos o bloqueados. – Causado por coágulos sanguíneos en la placenta. – Presión arterial alta de la madre.
  • 6. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • DAÑO CEREBRAL POR FALTA DE OXIGENO. – Disminución o ausencia de oxigeno en el trabajo de parto y parto. – Encefalopatía hipoxica isquémica. – Baja presión arterial de la madre, rotura del útero, desprendimiento de placenta o problemas con el cordón umbilical.
  • 7. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. FACTORES DE RIESGO  FACTOR:  CAUSA:  FAMILIAR  PREDISPOSICIÓN GENETICA  PRENATAL  HIPOXIA  INFECCIONES DE LA MADRE (RUBEOLA, HERPES, CITOMEGALOVIRUS)  EXPOSICIÓN RAYOS X.  DIABETES.  INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA
  • 8. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. FACTOR:  CAUSA: PERINATAL  DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA  PREMATUROS  ANOXIA – HIPOXIA  TRAUMA
  • 9. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. FACTOR:  CAUSA: POST - NATAL  ENFERMEDADES INFECCIOSAS  ACCIDENTES CEREBROVASCULARES  MENINGITIS  TRAUMAS (GOLPES – CAIDAS)  ICTERICIA INFANTIL.
  • 10. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. CLASIFICACIÓN: –SEGUN EL TIPO: • ESPASTICA: –Afecta el 70% - 80% de los pacientes. –Tono muscular exagerado. (Movimientos exagerados y descoordinados) –Diplejía – cruzan las piernas (signo de tijera)
  • 11. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • ATETOSIS: – Afecta al 10% - 20% de los pacientes – Cambia el tono muscular de rígido a flácido. – Movimientos pueden ser lentos y retorcidos o rápidos y espasmódicos – Movimientos afectan músculos de las extremidades y en algunos casos los de la cara y la lengua, lo que provoca hacer muecas o babear. Desaparecen en etapas de sueño. – Problemas para coordinar músculos de la cara, dificultad para hablar (disartria), succionar y tragar. – Dificultad para sentarse y caminar
  • 12. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • ATAXIA: –Afecta el 5% - 10% de los pacientes. –Afecta la coordinación y el equilibrio. –Caminan de forma inestable y con los pies separados. –Dificultad para actividades de coordinación precisa como la escritura.
  • 13. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • MIXTA: –Combina varios tipos de parálisis. –La más frecuente es la espástica con la atetoide
  • 14. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. –SEGÚN EL TONO: • Isotónico: Tono normal. • Hipertónico: Aumento del tono. • Hipotónico: Tono disminuido. • Variable.
  • 15. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO AFECTADA: – HEMIPLEJIA O HEMIPARESIA: Se encuentra afectada uno de los hemicuerpos. (derecho – izquierdo) – DIPLEJIA O DISPAPESIA: Se encuentra afectado la parte superior o la inferior del cuerpo, mas común la inferior.
  • 16. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • CUADRIPLEJÍA O CUADRIPARESIA: Los cuatro miembros están paralizados. • PARAPLEJÍA O PARAPARESIA: Afectación de los miembros inferiores. • MONOPLEJÍA O MONOPARESIA: Se encuentra afectado un sólo miembro. • TRIPLEJÍA O TRIPARESIA: Se encuentran afectados tres miembros.
  • 17. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • SEGÚN EL GRADO DE AFECTACIÓN: – Grave: No hay prácticamente autonomía. – Moderada: Tiene autonomía o necesita alguna ayuda asistente. – Leve: Tiene total autonomía.
  • 18. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • SIGNOS: – Valoración Apgar baja: (1’ (nacimiento), 5’ (entorno)) • Frecuencia cardiaca. – Ausente: 0 puntos – Menos de 100 p/m: 1 punto – Mayor de 100 p/m: 2 puntos • Frecuencia Respiratoria – Ausente: 0 puntos – Lentas e irregulares: 1 punto – Llanto : 2 puntos • Tono Muscular: – Flácido: 0 puntos – Cierta flexión en extremidades: 1 punto – Activo: 2 puntos
  • 19. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • Color de piel. – Azul pálido: 0 puntos – Rosado en cuerpo y azul en extremidades: 1 punto – Rosado en todo el cuerpo: 2 puntos • Reflejos irritabilidad – Ausente: 0 puntos – Gesticulación leve: 1 punto – Gesticulación fuerte, tos, estornudo o llanto vigoroso: 2 puntos
  • 20. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. – Tono Muscular: • Hipotónico • Hipertónico – Retraso en el desarrollo motriz • Mas de dos meses de vida y: – Tiene dificultades para controlar la cabeza cuando lo alzan en brazos . – Tiene rígidas las piernas y las cruza en forma de tijeras al alzarlo en brazos.
  • 21. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • Mas de 6 meses de vida y: – Estira una sola mano para alcanzar un objeto y mantiene la otra cerrada en forma de puño • Más de 10 meses de vida y: – Gatea empujando con una sola mano y una sola pierna mientras arrastra las otras • Más de 12 meses de vida y: – No puede gatear – No puede ponerse de pie sin un punto de apoyo – Problemas visuales y auditivos. – Dificultades en el habla y el lenguaje.
  • 22. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. – Alteraciones perceptivas: • Agnosias: – Alteración del reconocimiento de los estímulos sensoriales. • Apraxias: – Pérdida de la facultad de realizar movimientos coordinados – Pérdida de la comprensión del uso de los objetos ordinarios. – Incapacidad para realizar movimientos útiles. – Diskinesia: Dificultad en realizar movimientos voluntarios.
  • 23. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • DIAGNOSTICO: – Evaluación clínica detallada, con base en signos. – Ecografías Craneales. – Tomografías Computarizadas (TAC) – Resonancia Magnética.
  • 24. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • TRATAMIENTO: – FARMACOLOGICO: • Medicamentos que reducen la espasticidad. – Vía oral – Vía intramuscular (mayor duración del efecto) – Implante subcutáneo que permite bombeo de medicamento antiespasmódico.
  • 25. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. – QUIRURGICOS: • Rizotomia dorsal selectiva: Corte de fibras nerviosas base de columna. (mejora marcha, sentarse, bipedo) • Extensión de músculos y tendones acortados. – Seleccionar músculos comprometidos en la marcha.
  • 26. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. – TRABAJO INTERDISCIPLINAR INTEGRADO POR: • MEDICO PEDIATRA: Evalúa y diagnostica • MEDICOS ESPECIALISTAS – FONIATRA: MEJORA EL LENGUAJE. – OFTALMOLOGO: ASISTE LAS ALTERACIONES VISUALES. – ORTOPEDISTA: INTERVIENE EN CIRUJIAS DE SISTEMA OSEO- MUSCULAR – UTILIZACIÓN DE ORTESIS. • FISIOTERAPEUTA: FACILITA LA MEJORIA EN LOS MOVIMIENTOS. • PSICOLOGO: ACOMPAÑA EL PROCESO CON EL GRUPO FAMILIAR. • TERAPEUTA OCUPACIONAL: INTERVIENE EN EL ASPECTO SOCIAL Y LABORAL.
  • 27. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • PREVENCIÓN: – Controlando o eliminando los factores de riesgo. • Vacunas (madres – bebes). • Cuidados en manejo de los niños. • Factor Rh. • Cuidados durante el embarazo
  • 28. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • PRONOSTICO: – No se cura. – No afecta la expectativa de vida. – Se pueden mejorar algunos aspectos
  • 29. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • METODOS TERAPEUTICOS: – OBJETIVOS: • Inhibir tono excesivo. • Dar al paciente sensación de posición y movimiento normales. • Facilitar patrones de movimiento normales.
  • 30. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • TÉCNICAS: – INSTAURACIÓN Y POSICIONAMIENTO • Posturas adecuadas que no estimulen espasticidad, clonus. – CINESITERAPIA: • Previene rigidez articular. • Disminuye espasticidad. • Movimientos pasivos y lentas. (estiramiento m. espástico) • Movimientos rotacionales proximales. • Utilizar palancas cortas.
  • 31. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • PATRONES DE MOVIMIENTO ADECUADOS – Repetición de movimientos. (mejora función y disminuye espasticidad) – Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. (F.N.P) (Estiramiento – Contracción Isometrica – Estiramiento.) – Estiramientos Suaves: Posición máxima con estimulo de antagonistas. – Férulas – Ortesis.
  • 32. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • CRIOTERAPIA: – Aplicación 15 minutos en zona. • TERMOTERAPIA: – IRRADIACIÓN (Rayos infrarrojos) – CONTACTO (compresas húmedo- calientes, parafina, lodo, entre otros) • ESTIMULACIÓN VESTIBULAR. Balones • ELECTROTERAPIA.
  • 33. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • METODOS: – Kabath • Ejercicios de Contracción-Relajación. • Trabajo excéntrico (estimulación de órganos tendinosos de Golgi). • Inhibición recíproca (trabajo activo de antagonistas). • Dosificación de estímulos – cargas.
  • 34. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • BOBATH: – Inhibición reflejos tónicos anormales por reducción o estabilización de la hipertonía. – Facilitación de reflejos posturales normales de enderezamiento y equilibrio con progresión hacia una actividad funcional normal.
  • 35. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • BRUNNSTROM: – Utiliza los esquemas de movimiento primitivos (especialmente sinergias de flexión y extensión) mediante estimulaciones propio y exteroceptivas.
  • 36. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • ROOD: – Trata la espasticidad con control del movimiento voluntario. – Cepillado suave de músculos antagonistas. – Evitar extensión total. – Estiramiento lento para músculos sóleo, cuádriceps, extensores lumbares y cervicales.
  • 37. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. – Contracciones repetidas no resistidas en aductores de hombro y cadera espásticos, flexores de codo y dedos. – Poner al paciente en posiciones adecuadas para soportar peso: p. ej., miembro inferior en posición neutra y bien alineado. – Enseñar movimientos sobre segmentos distales fijos, y repitiendo estímulos facilitadores; p. ej., Golpeo en talón mano mientras paciente estira su miembro con la mano abierta.
  • 38. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. – Empleo de un cono hueco para reducir el tono en mano (sin que se produzca reflejo de prensión. – Presiones en tendones superficiales, hielo, vibración, presión en palmas, en hueso pisiforme.
  • 39. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. • MASAJES: – Reduce los síntomas físicos como espasticidad, rigidez y movimientos atetósicos. – Mejora las motricidades finas, gruesas y faciales, junto con las actividades cognitivas y sociales. – El masaje estimula los mecanorreceptores cutáneos y conduce a una disminución del tono por inhibición motoneuronal. – Se considera eficaz el masaje rítmico, profundo y suave. – Empleo de effleurage y de pétrisage en músculos espásticos, considerando estas técnicas eficaces, pero sólo en el momento de su aplicación.
  • 40. PARALISIS CEREBRAL – IMOC. – PARA LA ESPASTICIDAD: • En dirección proximal - distal. (relaja e inhibe la acción del músculo) – PARA LA HIPOTONIA: • En dirección distal – proximal. (estimula la acción del músculo, hacerse rápido)
  • 41. MUCHAS GRACIAS FT. JUAN DAVID HERNANDEZ BOLIVAR