SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
                     PUEBLA




           LESIONES MUSCULARES




• Carrasco Villafañe Jorge Ernesto
• Andrés Méndez Hernández
Músculo Esquelético
  {   Características
Fibras
   Mioblasto      Miotubo
                               Musculares




• Cel. Cilíndricas multinucleadas en
  periferia
Fibras musculares
       Fibra roja             Fibra Blanca

• ↑ vascularización     • ↓ vascularización
• Fibras nerviosas      • Fibras nerviosas
  pequeñas                grandes
• Contracción lenta y   • Contracción rápida
  repetida              • Se fatiga fácil
• No se fatiga          • ↓ Sarcosoma
• ↑ Sarcosoma           • ↓ Mioglobina
• ↑ Mioglobina
Fisiología del Músculo




   Ley de todo y nada → Golpe de fuerza
Fisiología del Músculo
 Fuentes de energía
Fosfógeno de energía
Glucólisis aerobia
Glucólisis anaerobia

 Inervación
Motora α → Placa neuromuscular
Sensorial → Huso muscular y Órgano de Golgi
Fisiología del Músculo

  Contracción tónica
  Contracción fásica:

 Isotónica
 Isomérica
Tipos de músculo por su
forma
Lesión Muscular

  Alteración fisiológica y morfológica del
musculo esquelético a causa de factores tanto
          externos como internos.
• Fatiga muscular



                          • Alteraciones en el equilibrio
                            muscular


Causas más comunes L.M.
                          • Cambio de los sistemas de
                            trabajo y de las superficies
                            de entrenamiento.




                          • Otros factores
CLASIFICACIÓN


       Lesiones
       musculares
       extrínsecas



       Lesiones
       musculares
       intrínsecas
ACORTAMIENTO    ELONGACIÓN




• Contractura   •   Distensión
• Calambre      •   Contusión
                •   Desgarro
                •   Desgarro total
CONTRACTURA
                             Nódulos
                           (aumento de
                            tono fibras
                           musculares)

              Durante un
                tiempo
              prolongado




 Sobrecarga
CALAMBRES
•   Contracción muscular involuntaria, intensa y dolorosa de varios grupos de fibras.



• sobreesfuerzo

• Pérdida de minerales durante el esfuerzo.


• Aparecen en gemelos o antebrazos
Distensiones
   Estiramiento
  excesivo de las
fibras musculares


     Dolor



     “Tirón”
Contusión

    Impacto directo
    sobre el músculo



      Dolor



    Edema
Desgarro
  Rotura de haces       Sin afectar todo el
  musculares            músculo


  Hay hemorragia        Permite leve
  local y dolor agudo   moviento
Desgarro total
Afecta a todo el músculo


Produce un edema


Dolor intenso


Incapacidad para movimiento

Hundimiento en la zona
afectada

El tratamiento es quirúrgico
Clasificación                                CARACTERÍSTICAS

Grado 1           Desgarro de unas pocas fibras, aunque la aponeurosis está intacta. Si hay
                  hematoma intramuscular, éste suele tener un tamaño inferior a 1 cm.

Grado 2           Desgarro de un número moderado de fibras, mientras que la aponeurosis
                  permanece intacta, aunque existe hematoma localizado. La rotura fibrilar es
                  inferior a un tercio de la superficie muscular y el hematoma acompañante es
                  inferior a 3 cm. Ocasionalmente puede haber un hematoma interfascial pequeño.

Grado 3           Desgarro de muchas fibras musculares con rotura parcial de la aponeurosis. La
                  rotura de fibras afecta a más de un tercio de la superficie muscular y el hematoma
                  es mayor de 3 cm. Siempre se acompaña de un gran hematoma interfascial.

Grado 4           Corresponde a la rotura total del músculo. El músculo aparece retraído e
                  hiperecogénico y se acompaña de un gran hematoma. En el estudio ecográfico es
                  típica la imagen en badajo de campana, que traduce una solución de continuidad,
                  con las fibras retráctiles dentro de la cavidad hemática.




Clasificación
Tendones
Tejido conectivo   Fibras de    Paralelo -
denso irregular    colágeno    Longitudinal
Función


                 Fuerzas
 Resistencia     tracción
               longitudinal
PROCESO DE REPARACIÓN DE LAS
                            LESIONES MUSCULARES


  lesiones musculares la curación se         tejido óseo roto se repara mediante la
        produce a través de un                regeneración de un tejido idéntico al
modelo constante, independientemente                    hueso existente.
       de la causa que la origine




                                       Fase de destrucción
        Modelo
    Duración aprox. 3
      semanas-16
                                        Fase de reparación


                                       Fase de remodelación
COMPLICACIONES




                                   Consecuencia de una evolución
                                inadecuada de las lesiones musculares
Fibrosis muscular                            Nódulo fibroso cicatrizal                  Miositis calcificante
•   granuloma cicatricial                •   hematoma enquistado                 •   osteoma muscular

•   Por ruptura parcial o completa del   •   consecuencia de una cicatrización   •   cuadro de molestia dolorosa
    músculo                                  desordenada                             persistente, se denomina
                                                                                     contractura “de madera”,
•   cuando     tratamiento que      es   •   provocando un proceso de
    inadecuado o insuficiente.               acumulación de tejido conjuntivo    •   asociada a una tumefacción con
                                             fibroso                                 pérdida del movimiento muscular
•   Recuperación en la zona de                                                       y retracción de sus fibras.
    ruptura “tejido de granulación”      •   origen a nódulo fibroso.

•   A veces, este espacio es ocupado     •   dolor, que se acentúa con la
    por un tejido cicatricial denso          palpación y con el
                                         •   movimiento
•   impide el normal desarrollo del
    tejido muscular                      •   reducción de la elasticidad
                                             muscular e impotencia funcional.
•    la función contráctil y la
    movilidad del músculo quedarán
    limitadas
BIBLIOGRAFÍA

• Intramed. Lesión muscular. Disponible en
  http://www.intramed.net/log.asp?retorno=/contenidover.asp?contenidoID=43442&
  pagina=4 consultado en septiembre 2012

• Prevención y actuación ante las lesiones mas frecuentes en la actividad deportiva
  disponible en
  http://www.educa.madrid.org/web/ies.europa.rivas/efisica/ESO3/Tipos%20de%20l
  esion%20muscular.pdf consultado en septiembre 2012.

• Revista internacional de ciencias del deporte disponible en
  http://www.cafyd.com/REVISTA/art4n3a06.pdf consultado en septiembre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
Cristobal Calvo
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
Fernando Lapuente García
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
Carlos Brambila
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Pablo Vollmar
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
Edith
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Tendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotadorTendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotadorCECY50
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
vivianaguilaralvarez
 
Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mtCECY50
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologiaArnaldo Rodriguez
 
Contracturas Musculares
Contracturas MuscularesContracturas Musculares
Contracturas Musculares
Powerosa Haku
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Marisa Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Condromalacia Rotuliana
Condromalacia RotulianaCondromalacia Rotuliana
Condromalacia Rotuliana
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Tendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotadorTendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotador
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mt
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Contracturas Musculares
Contracturas MuscularesContracturas Musculares
Contracturas Musculares
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 

Similar a Lesion muscular

Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
jaimevalenzuela32
 
Lesionde tejido blando
Lesionde tejido blandoLesionde tejido blando
Lesionde tejido blando
Mishel Calderon
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Elizabeth Schoenfeldt
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Victor Vega
 
Alteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivoAlteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivo
carlos canova
 
Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°
Rosmakoch
 
Lesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunesLesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunes
Tarcisio
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
isaac alejandro satian sanchez
 
Lesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blandoLesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blandoaguzmanvel
 
rrr
rrrrrr
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Semana 8 tejido Muscular-histologia.pptx
Semana 8 tejido Muscular-histologia.pptxSemana 8 tejido Muscular-histologia.pptx
Semana 8 tejido Muscular-histologia.pptx
carlos288245
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Karel Bernt
 
Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...
Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...
Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...
TamaraLouissel
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
claudio farci
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
evitata
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 

Similar a Lesion muscular (20)

Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Lesionde tejido blando
Lesionde tejido blandoLesionde tejido blando
Lesionde tejido blando
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 
Alteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivoAlteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivo
 
Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°
 
Lesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunesLesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunes
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Lesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blandoLesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blando
 
rrr
rrrrrr
rrr
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Semana 8 tejido Muscular-histologia.pptx
Semana 8 tejido Muscular-histologia.pptxSemana 8 tejido Muscular-histologia.pptx
Semana 8 tejido Muscular-histologia.pptx
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 
Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...
Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...
Cuidado Luego de las Fx y Medicina del deporte, 3er y 4to tema del 2do parcia...
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 

Más de Andres Mh

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
TuberculosisAndres Mh
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoAndres Mh
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVAndres Mh
 
Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area Andres Mh
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosAndres Mh
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaAndres Mh
 

Más de Andres Mh (7)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIV
 
Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
 
Tce
TceTce
Tce
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 

Lesion muscular

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA LESIONES MUSCULARES • Carrasco Villafañe Jorge Ernesto • Andrés Méndez Hernández
  • 2. Músculo Esquelético { Características
  • 3. Fibras Mioblasto Miotubo Musculares • Cel. Cilíndricas multinucleadas en periferia
  • 4. Fibras musculares Fibra roja Fibra Blanca • ↑ vascularización • ↓ vascularización • Fibras nerviosas • Fibras nerviosas pequeñas grandes • Contracción lenta y • Contracción rápida repetida • Se fatiga fácil • No se fatiga • ↓ Sarcosoma • ↑ Sarcosoma • ↓ Mioglobina • ↑ Mioglobina
  • 5.
  • 6. Fisiología del Músculo  Ley de todo y nada → Golpe de fuerza
  • 7. Fisiología del Músculo  Fuentes de energía Fosfógeno de energía Glucólisis aerobia Glucólisis anaerobia  Inervación Motora α → Placa neuromuscular Sensorial → Huso muscular y Órgano de Golgi
  • 8. Fisiología del Músculo  Contracción tónica  Contracción fásica: Isotónica Isomérica
  • 9. Tipos de músculo por su forma
  • 10. Lesión Muscular Alteración fisiológica y morfológica del musculo esquelético a causa de factores tanto externos como internos.
  • 11. • Fatiga muscular • Alteraciones en el equilibrio muscular Causas más comunes L.M. • Cambio de los sistemas de trabajo y de las superficies de entrenamiento. • Otros factores
  • 12. CLASIFICACIÓN Lesiones musculares extrínsecas Lesiones musculares intrínsecas
  • 13. ACORTAMIENTO ELONGACIÓN • Contractura • Distensión • Calambre • Contusión • Desgarro • Desgarro total
  • 14. CONTRACTURA Nódulos (aumento de tono fibras musculares) Durante un tiempo prolongado Sobrecarga
  • 15. CALAMBRES • Contracción muscular involuntaria, intensa y dolorosa de varios grupos de fibras. • sobreesfuerzo • Pérdida de minerales durante el esfuerzo. • Aparecen en gemelos o antebrazos
  • 16. Distensiones Estiramiento excesivo de las fibras musculares Dolor “Tirón”
  • 17. Contusión Impacto directo sobre el músculo Dolor Edema
  • 18. Desgarro Rotura de haces Sin afectar todo el musculares músculo Hay hemorragia Permite leve local y dolor agudo moviento
  • 19. Desgarro total Afecta a todo el músculo Produce un edema Dolor intenso Incapacidad para movimiento Hundimiento en la zona afectada El tratamiento es quirúrgico
  • 20. Clasificación CARACTERÍSTICAS Grado 1 Desgarro de unas pocas fibras, aunque la aponeurosis está intacta. Si hay hematoma intramuscular, éste suele tener un tamaño inferior a 1 cm. Grado 2 Desgarro de un número moderado de fibras, mientras que la aponeurosis permanece intacta, aunque existe hematoma localizado. La rotura fibrilar es inferior a un tercio de la superficie muscular y el hematoma acompañante es inferior a 3 cm. Ocasionalmente puede haber un hematoma interfascial pequeño. Grado 3 Desgarro de muchas fibras musculares con rotura parcial de la aponeurosis. La rotura de fibras afecta a más de un tercio de la superficie muscular y el hematoma es mayor de 3 cm. Siempre se acompaña de un gran hematoma interfascial. Grado 4 Corresponde a la rotura total del músculo. El músculo aparece retraído e hiperecogénico y se acompaña de un gran hematoma. En el estudio ecográfico es típica la imagen en badajo de campana, que traduce una solución de continuidad, con las fibras retráctiles dentro de la cavidad hemática. Clasificación
  • 21. Tendones Tejido conectivo Fibras de Paralelo - denso irregular colágeno Longitudinal
  • 22. Función Fuerzas Resistencia tracción longitudinal
  • 23. PROCESO DE REPARACIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES lesiones musculares la curación se tejido óseo roto se repara mediante la produce a través de un regeneración de un tejido idéntico al modelo constante, independientemente hueso existente. de la causa que la origine Fase de destrucción Modelo Duración aprox. 3 semanas-16 Fase de reparación Fase de remodelación
  • 24. COMPLICACIONES Consecuencia de una evolución inadecuada de las lesiones musculares Fibrosis muscular Nódulo fibroso cicatrizal Miositis calcificante • granuloma cicatricial • hematoma enquistado • osteoma muscular • Por ruptura parcial o completa del • consecuencia de una cicatrización • cuadro de molestia dolorosa músculo desordenada persistente, se denomina contractura “de madera”, • cuando tratamiento que es • provocando un proceso de inadecuado o insuficiente. acumulación de tejido conjuntivo • asociada a una tumefacción con fibroso pérdida del movimiento muscular • Recuperación en la zona de y retracción de sus fibras. ruptura “tejido de granulación” • origen a nódulo fibroso. • A veces, este espacio es ocupado • dolor, que se acentúa con la por un tejido cicatricial denso palpación y con el • movimiento • impide el normal desarrollo del tejido muscular • reducción de la elasticidad muscular e impotencia funcional. • la función contráctil y la movilidad del músculo quedarán limitadas
  • 25. BIBLIOGRAFÍA • Intramed. Lesión muscular. Disponible en http://www.intramed.net/log.asp?retorno=/contenidover.asp?contenidoID=43442& pagina=4 consultado en septiembre 2012 • Prevención y actuación ante las lesiones mas frecuentes en la actividad deportiva disponible en http://www.educa.madrid.org/web/ies.europa.rivas/efisica/ESO3/Tipos%20de%20l esion%20muscular.pdf consultado en septiembre 2012. • Revista internacional de ciencias del deporte disponible en http://www.cafyd.com/REVISTA/art4n3a06.pdf consultado en septiembre 2012