SlideShare una empresa de Scribd logo
L E U C E M I A S
E N F E R M E R I A I V
S E M E S T R E
PAT O L O G Í A
¿QUÉ ES LA LEUCEMIA?
• La leucemia es un cáncer de la sangre
que se caracteriza por el aumento
permanente, anormal y desordenado del
número de leucocitos, lo que da lugar a
una invasión de la médula ósea e impide
a su vez el desarrollo normal de las
células progenitoras de la sangre, y
consecuentemente falta de glóbulos
rojos y plaquetas.
CAUSAS
 Historia previa de tratamiento para otros cánceres: haber
recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o
daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia
secundaria.
 Padecer un trastorno genético: enfermedades como el síndrome de
Down incrementan la posibilidad
 Exposición a agentes tóxicos: el contacto con determinados agentes
tóxicos, ya que sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos
como el tabaquismo, aumenta el riesgo de leucemia.
SINTOMAS
 Leucemia mieloide aguda: Cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y
sudores nocturnos.
 Leucemia mieloide crónica: debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al
igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso.
 Leucemia linfocítica aguda: sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y
cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de
moratones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave en nariz y encías.
 Leucemia linfocítica crónica: además de algunas de las manifestaciones ya
descritas, como la debilidad, el cansancio, la pérdida de peso, la fiebre o los sudores
nocturnos, este tipo de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos
y dolor o sensación de hinchazón estomacal.
TIPOS DE LEUCEMIA
• Leucemia Mieloide Aguda (LMA).
• Leucemia Mieloide Crónica (LMC).
• Leucemia Linfocítica Aguda (LLA).
• Leucemia Linfocítica Crónica (LLC).
TRATAMIENTOS
 El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda suele basarse en
la quimioterapia y se realiza en tres fases: de inducción de la remisión,
de consolidación o intensificación y de mantenimiento.
 Para la leucemia mieloide aguda existen 2 fases de tratamiento: de inducción a la
remisión y de post-remisión o consolidación.
 Los pacientes con una leucemia linfocítica crónica en fase inicial no suelen requerir
tratamiento durante años y pueden llevar una vida normal, excepto por los
controles periódicos a los que deben someterse para controlar si la enfermedad
progresa o se mantiene estable.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEUCEMIA
LEUCEMIALEUCEMIA
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Daniapechocha
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Distripronavit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
taipemel
 
Anemia
AnemiaAnemia
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
vivik772
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Cristobal Fuentes
 
Anemia
AnemiaAnemia
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kefadi
 
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
renzo jose acosta sausa
 
anemia
anemiaanemia
anemia
holita
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
sebas6406
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Diapo leu
Diapo leuDiapo leu
Diapo leu
ori19
 
Seminario n°10 anemia
Seminario n°10 anemiaSeminario n°10 anemia
Seminario n°10 anemia
Pía Fuenzalida
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
IRMA VANESSA
 
Lectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemiaLectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemia
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 

La actualidad más candente (20)

LEUCEMIA
LEUCEMIALEUCEMIA
LEUCEMIA
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Diapo leu
Diapo leuDiapo leu
Diapo leu
 
Seminario n°10 anemia
Seminario n°10 anemiaSeminario n°10 anemia
Seminario n°10 anemia
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Lectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemiaLectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemia
 
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
 

Similar a Leucemias

LEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsd
LEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsdLEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsd
LEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsd
CiberExpress4
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
anamaria0809
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
hectorfor
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Mafer Rodriguez
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
SayuriRojasf
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
SayuriRojasf
 
leucemia
leucemialeucemia
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
font Fawn
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia monocítica
Leucemia monocíticaLeucemia monocítica
Leucemia monocítica
jacobo senen solano durán
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
danii_18_
 
Leucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra GargantillaLeucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra Gargantilla
María José Morales
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
mafepacheco
 
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Cesar Bermudez
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
Thalu Jacome
 
Leucemias definicionfix
Leucemias definicionfixLeucemias definicionfix
Leucemias definicionfix
MDFtrabajo
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Nazareth Av
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
MatiasIsraelCando
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
bety572000
 

Similar a Leucemias (20)

LEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsd
LEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsdLEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsd
LEUCEMIA.pptxdssdsfsdfddssdfsdfdsfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdffdfsdfsd
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
 
leucemia
leucemialeucemia
leucemia
 
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia monocítica
Leucemia monocíticaLeucemia monocítica
Leucemia monocítica
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra GargantillaLeucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra Gargantilla
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
Leucemias definicionfix
Leucemias definicionfixLeucemias definicionfix
Leucemias definicionfix
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Leucemias

  • 1. L E U C E M I A S E N F E R M E R I A I V S E M E S T R E PAT O L O G Í A
  • 2. ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA? • La leucemia es un cáncer de la sangre que se caracteriza por el aumento permanente, anormal y desordenado del número de leucocitos, lo que da lugar a una invasión de la médula ósea e impide a su vez el desarrollo normal de las células progenitoras de la sangre, y consecuentemente falta de glóbulos rojos y plaquetas.
  • 3. CAUSAS  Historia previa de tratamiento para otros cánceres: haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria.  Padecer un trastorno genético: enfermedades como el síndrome de Down incrementan la posibilidad  Exposición a agentes tóxicos: el contacto con determinados agentes tóxicos, ya que sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumenta el riesgo de leucemia.
  • 4. SINTOMAS  Leucemia mieloide aguda: Cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos.  Leucemia mieloide crónica: debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso.  Leucemia linfocítica aguda: sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de moratones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave en nariz y encías.  Leucemia linfocítica crónica: además de algunas de las manifestaciones ya descritas, como la debilidad, el cansancio, la pérdida de peso, la fiebre o los sudores nocturnos, este tipo de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos y dolor o sensación de hinchazón estomacal.
  • 5. TIPOS DE LEUCEMIA • Leucemia Mieloide Aguda (LMA). • Leucemia Mieloide Crónica (LMC). • Leucemia Linfocítica Aguda (LLA). • Leucemia Linfocítica Crónica (LLC).
  • 6. TRATAMIENTOS  El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda suele basarse en la quimioterapia y se realiza en tres fases: de inducción de la remisión, de consolidación o intensificación y de mantenimiento.  Para la leucemia mieloide aguda existen 2 fases de tratamiento: de inducción a la remisión y de post-remisión o consolidación.  Los pacientes con una leucemia linfocítica crónica en fase inicial no suelen requerir tratamiento durante años y pueden llevar una vida normal, excepto por los controles periódicos a los que deben someterse para controlar si la enfermedad progresa o se mantiene estable.