SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Sjöegren


Cristóbal Fuentes R.
Definición
 El Síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica,
 autoinmune, caracterizada por la resequedad de
 mucosas, principalmente oral (xerostomía) y ocular
 (xeroftalmía), debido a la disminución o ausencia de
 secreciones glandulares.
Etiología
 Se desconoce la causa del síndrome de Sjögren. Es un
  trastorno autoinmunitario, lo cual significa que el
  cuerpo ataca por error al tejido sano.
 Se piensa que algún virus o factores hereditarios
  pueden jugar su parte.
Fisiopatología
 Destruye las glándulas exócrinas (secretoras de mucus)
  como si éstas fueran un cuerpo extraño. Estas son
  atacadas por linfocitos.
 Esto produce la disminución o falta de producción de
  lágrimas y saliva porque las glándulas encargadas de
  producir estas secreciones han sido invadidas por
  linfocitos y por lo tanto su función está disminuída o
  anulada.
 Los pacientes con SS tienen proteínas anormales
  (auto-anticuerpos) en la sangre.
Pronóstico
 La enfermedad por lo general no es potencialmente
 mortal y el pronóstico depende de qué otras
 enfermedades tenga asociadas el paciente.
Epidemiología
 El síndrome ocurre con mayor frecuencia en mujeres
  de 40 a 50 años y es poco frecuente en niños.
 Existen evidencias crecientes de que la prevalencia del
  SS supera a la de la Artritis Reumatoidea que afecta
  aproximadamente al 1% de la población mundial.
 En las décadas del 70 y el 80 los estudios llevados a
  cabo en poblaciones geriátricas mostraron una
  prevalencia que oscila en un rango del 2 al 4.8%
Manifestaciones orales
 La poca lubricación de la saliva debido a cambios
  degenerativos y la consecuente disfunción de las glándulas
  salivales causan la sensación de ardor en la mucosa. Les
  resulta más complejo masticar y deglutir.
 La disminución de la saliva, hace que se requiera de más
  tiempo para preparar el bolo alimenticio para ser deglutido,
  afectando la relación social del paciente y condicionando la
  selección de los alimentos de modo adverso para su salud.
 La falta de lubricación salival en estos pacientes hace que
  su mucosa sea más propensa a lesionarse en actividades
  funcionales. Mayor riesgo de Mucositis y ulceraciones.
Manifestaciones orales
 La saliva favorece la retención (por adhesión y
  cohesión) y la estabilidad por (lubricación protésica),
  permitiendo una adecuada funcionalidad. En estos
  pacientes no se cuenta con la ayuda brindada por la
  saliva en la retención y estabilidad, dificultándose la
  funcionalidad del sistema estomatognático.
 Presentan menor cantidad de proteínas y péptidos
  salivales con función antimicrobiana, haciéndolos más
  proclives a un desbalance ecológico bucal.
Manifestaciones orales
 Alteraciones en el gusto. Para la captación de los
  sabores es fundamental la disolución de las moléculas
  de alimento en la saliva.
 Mayores dificultades en la fono articulación al utilizar
  las prótesis, ya que la lubricación no es optima.
 Alteraciones en la reparación. El contenido de factor
  de crecimiento epidermal en la saliva es de vital
  importancia en la cicatrización, al estimular la
  migración y proliferación de las células epiteliales.
Manifestaciones orales
 Aumento de probabilidad de infección por Candida
  Albicans. Aunque no está claro el mecanismo exacto,
  se ha sugerido que los sistemas de peroxidasa también
  pueden inhibir el crecimiento de la Candida albicans.
 Mayor riesgo de Infecciones Virales.
 Pronostico de la rehabilitación regular. La alteración
  de las funciones salivales empeora el pronóstico de
  estos pacientes. Es indispensable una mejora de la
  performance salival para lograr buenos resultados
  rehabilitadores y una mejora en la calidad de vida del
  paciente.
Prevención
 Eliminación de factores que contribuyen en la
    disminución de secreciones glandulares.
   Higiene y profilaxis dental y corneana.
   Diagnóstico y tratamiento temprano de la candidosis.
   Diagnóstico y tratamiento de la comorbilidad
    (depresión, hipotiroidismo).
   Sospechar progreso hacia linfoma
Tratamiento
 Educación
-Información acerca de la naturaleza de su enfermedad
-Información escrita
-Grupos(Clubes) de pacientes
Estimulación
-Estimulación local (goma de mascar sin
azúcar, electroestimulación)
-Estimulación sistémica
   Pilocarpina
   Cevimelina
Tratamiento
Sustitución
-Sustitutos lagrimales y salivares.
-Lubricación de piel, nariz, oídos y vagina.

Inmuno-intervención
-AINE
-OH-Cloroquina
-Corticoides
-Ciclofosfamida
Bibliografía
 Trabajo de investigación para optar al título de
  cirujano dentista. Gina Pennacchiotti Vidal. “Factores
  que influyen en el uso de prótesis removible en
  Adultos Mayores recién rehabilitados”

 Síndrome de Sjögren. Autores Juan-Manuel Anaya
  Cabrera, Manuel Ramos Casals, Mario García
  Carrasco. Corporación para investigaciones biológicas.
  Medellín, Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia Seminario10
Anemia Seminario10Anemia Seminario10
Anemia Seminario10
Fabiola Pereira
 
Anemia1
Anemia1Anemia1
Anemia1
dayana1211
 
anemia
anemiaanemia
anemia
holita
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Jimmy Duran
 
Anemias
AnemiasAnemias
anemia
anemiaanemia
anemia
holita
 
Anemias definición dalid
Anemias definición dalidAnemias definición dalid
Anemias definición dalid
celeymarodriguezpdp
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
monsecp27
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
Cuidandote .net
 
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
KATY FERMIN
 
Anemia
AnemiaAnemia
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
KarenAlfaroB
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
cathykr
 
Anemias
AnemiasAnemias
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
cami050798
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia en los niños
Anemia en los niñosAnemia en los niños
Anemia en los niños
Paula Moran Ballon
 
Anemia en la infancia
Anemia en la infanciaAnemia en la infancia
Anemia en la infancia
ximenalauraquispe
 
Expo intro de anemias
Expo intro de anemiasExpo intro de anemias
Expo intro de anemias
Rafael Galdames Sarao
 
Anemia ppt
Anemia pptAnemia ppt

La actualidad más candente (20)

Anemia Seminario10
Anemia Seminario10Anemia Seminario10
Anemia Seminario10
 
Anemia1
Anemia1Anemia1
Anemia1
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
Anemias definición dalid
Anemias definición dalidAnemias definición dalid
Anemias definición dalid
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
 
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia en los niños
Anemia en los niñosAnemia en los niños
Anemia en los niños
 
Anemia en la infancia
Anemia en la infanciaAnemia en la infancia
Anemia en la infancia
 
Expo intro de anemias
Expo intro de anemiasExpo intro de anemias
Expo intro de anemias
 
Anemia ppt
Anemia pptAnemia ppt
Anemia ppt
 

Destacado

Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!
UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!
UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!
Sean Robinson
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Universidad de Sevilla
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Mauricio Frias
 
Producto en Word tríptico
Producto en Word trípticoProducto en Word tríptico
Producto en Word tríptico
MARIA DEL PILAR ROJAS
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007
wkface2010
 

Destacado (8)

Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!
UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!
UPS and Fedex Change Will Impact Everyone - Even YOU!
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
 
Producto en Word tríptico
Producto en Word trípticoProducto en Word tríptico
Producto en Word tríptico
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007TUTORIAL DE WORD 2007
TUTORIAL DE WORD 2007
 

Similar a Seminario10

1
11
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
fran2707
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
carolinajuliodelrio
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
jamilap
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
panxuflais
 
Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10
Caritol Valenzuela
 
Maria Mejia Ch 7801
Maria Mejia Ch 7801Maria Mejia Ch 7801
Maria Mejia Ch 7801
Milagros Daly
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Camila Silva
 
6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre Xerostomía6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre Xerostomía
Dentaid
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Alteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otrasAlteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otras
Cat Lunac
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
cathykr
 
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptxMalnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Dentistry
 
Influencias tpi 2011 1
Influencias tpi 2011   1Influencias tpi 2011   1
Influencias tpi 2011 1
Milagros Daly
 
Brigida Ortiz Agrandamiento Gingival
Brigida Ortiz Agrandamiento GingivalBrigida Ortiz Agrandamiento Gingival
Brigida Ortiz Agrandamiento Gingival
Milagros Daly
 
Sem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegrenSem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegren
Fabian Lucero
 
Síndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevreSíndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevre
Monse Villa Cáceres
 
Sde. Sjögren
Sde. SjögrenSde. Sjögren

Similar a Seminario10 (20)

1
11
1
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
 
Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10
 
Maria Mejia Ch 7801
Maria Mejia Ch 7801Maria Mejia Ch 7801
Maria Mejia Ch 7801
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre Xerostomía6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre Xerostomía
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Alteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otrasAlteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otras
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptxMalnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
 
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
 
Influencias tpi 2011 1
Influencias tpi 2011   1Influencias tpi 2011   1
Influencias tpi 2011 1
 
Brigida Ortiz Agrandamiento Gingival
Brigida Ortiz Agrandamiento GingivalBrigida Ortiz Agrandamiento Gingival
Brigida Ortiz Agrandamiento Gingival
 
Sem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegrenSem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegren
 
Síndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevreSíndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevre
 
Sde. Sjögren
Sde. SjögrenSde. Sjögren
Sde. Sjögren
 

Más de Cristobal Fuentes

Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
Cristobal Fuentes
 
Ejercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio públicoEjercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio público
Cristobal Fuentes
 
Seminariopron
SeminariopronSeminariopron
Seminariopron
Cristobal Fuentes
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
Cristobal Fuentes
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Cristobal Fuentes
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Cristobal Fuentes
 
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en laFactores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Cristobal Fuentes
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
Sem 5Sem 5
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
Cristobal Fuentes
 

Más de Cristobal Fuentes (10)

Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
 
Ejercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio públicoEjercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio público
 
Seminariopron
SeminariopronSeminariopron
Seminariopron
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en laFactores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Seminario10

  • 2. Definición  El Síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica, autoinmune, caracterizada por la resequedad de mucosas, principalmente oral (xerostomía) y ocular (xeroftalmía), debido a la disminución o ausencia de secreciones glandulares.
  • 3. Etiología  Se desconoce la causa del síndrome de Sjögren. Es un trastorno autoinmunitario, lo cual significa que el cuerpo ataca por error al tejido sano.  Se piensa que algún virus o factores hereditarios pueden jugar su parte.
  • 4. Fisiopatología  Destruye las glándulas exócrinas (secretoras de mucus) como si éstas fueran un cuerpo extraño. Estas son atacadas por linfocitos.  Esto produce la disminución o falta de producción de lágrimas y saliva porque las glándulas encargadas de producir estas secreciones han sido invadidas por linfocitos y por lo tanto su función está disminuída o anulada.  Los pacientes con SS tienen proteínas anormales (auto-anticuerpos) en la sangre.
  • 5. Pronóstico La enfermedad por lo general no es potencialmente mortal y el pronóstico depende de qué otras enfermedades tenga asociadas el paciente.
  • 6. Epidemiología  El síndrome ocurre con mayor frecuencia en mujeres de 40 a 50 años y es poco frecuente en niños.  Existen evidencias crecientes de que la prevalencia del SS supera a la de la Artritis Reumatoidea que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.  En las décadas del 70 y el 80 los estudios llevados a cabo en poblaciones geriátricas mostraron una prevalencia que oscila en un rango del 2 al 4.8%
  • 7. Manifestaciones orales  La poca lubricación de la saliva debido a cambios degenerativos y la consecuente disfunción de las glándulas salivales causan la sensación de ardor en la mucosa. Les resulta más complejo masticar y deglutir.  La disminución de la saliva, hace que se requiera de más tiempo para preparar el bolo alimenticio para ser deglutido, afectando la relación social del paciente y condicionando la selección de los alimentos de modo adverso para su salud.  La falta de lubricación salival en estos pacientes hace que su mucosa sea más propensa a lesionarse en actividades funcionales. Mayor riesgo de Mucositis y ulceraciones.
  • 8. Manifestaciones orales  La saliva favorece la retención (por adhesión y cohesión) y la estabilidad por (lubricación protésica), permitiendo una adecuada funcionalidad. En estos pacientes no se cuenta con la ayuda brindada por la saliva en la retención y estabilidad, dificultándose la funcionalidad del sistema estomatognático.  Presentan menor cantidad de proteínas y péptidos salivales con función antimicrobiana, haciéndolos más proclives a un desbalance ecológico bucal.
  • 9. Manifestaciones orales  Alteraciones en el gusto. Para la captación de los sabores es fundamental la disolución de las moléculas de alimento en la saliva.  Mayores dificultades en la fono articulación al utilizar las prótesis, ya que la lubricación no es optima.  Alteraciones en la reparación. El contenido de factor de crecimiento epidermal en la saliva es de vital importancia en la cicatrización, al estimular la migración y proliferación de las células epiteliales.
  • 10. Manifestaciones orales  Aumento de probabilidad de infección por Candida Albicans. Aunque no está claro el mecanismo exacto, se ha sugerido que los sistemas de peroxidasa también pueden inhibir el crecimiento de la Candida albicans.  Mayor riesgo de Infecciones Virales.  Pronostico de la rehabilitación regular. La alteración de las funciones salivales empeora el pronóstico de estos pacientes. Es indispensable una mejora de la performance salival para lograr buenos resultados rehabilitadores y una mejora en la calidad de vida del paciente.
  • 11. Prevención  Eliminación de factores que contribuyen en la disminución de secreciones glandulares.  Higiene y profilaxis dental y corneana.  Diagnóstico y tratamiento temprano de la candidosis.  Diagnóstico y tratamiento de la comorbilidad (depresión, hipotiroidismo).  Sospechar progreso hacia linfoma
  • 12. Tratamiento Educación -Información acerca de la naturaleza de su enfermedad -Información escrita -Grupos(Clubes) de pacientes Estimulación -Estimulación local (goma de mascar sin azúcar, electroestimulación) -Estimulación sistémica  Pilocarpina  Cevimelina
  • 13. Tratamiento Sustitución -Sustitutos lagrimales y salivares. -Lubricación de piel, nariz, oídos y vagina. Inmuno-intervención -AINE -OH-Cloroquina -Corticoides -Ciclofosfamida
  • 14. Bibliografía  Trabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista. Gina Pennacchiotti Vidal. “Factores que influyen en el uso de prótesis removible en Adultos Mayores recién rehabilitados”  Síndrome de Sjögren. Autores Juan-Manuel Anaya Cabrera, Manuel Ramos Casals, Mario García Carrasco. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín, Colombia