SlideShare una empresa de Scribd logo
Levantamiento
con cinta métrica
Integrantes:
o Delagdo Lucas Ashley
o Mendoza Buenaventura Kenia
o Catuto Pluas Carlos
o Cañarte Pazmiño Elian
o Mera Muñoz Jhonny
Docente:
Ing. Alex Geovanny Junqui Cedeño
Elección del terreno 01
LOTE UBICADO
EN LA
UNIVERSIDAD
LAICA ELOY
ALFARO DE
MANABÍ, FRENTE
AL COMEDOR
“DELI”
Delimitar la zona 02
2.
Medimos la distancia
entre el Punto A al
Punto B, marcamos el
radio.
1.
Medimos la distancia
entre el Punto B al
Punto C, marcamos el
radio y obtenemos la
primera cuerda.
4.
Medimos la distancia
entre el Punto C al
Punto D, marcamos el
radio y obtenemos la
segunda cuerda.
3.
Medimos la distancia
entre el Punto D al
Punto E, marcamos el
radio y obtenemos la
tercera cuerda.
6.
Medimos la distancia
entre el Punto E al
Punto F, marcamos el
radio y obtenemos la
cuarta cuerda.
5.
Medimos la distancia
entre el Punto F al
Punto G, marcamos el
radio y obtenemos la
quinta cuerda.
Medimos la distancia
entre el Punto G al
Punto A, marcamos el
radio y obtenemos la
ultima cuerda.
7.
Obtenemos las distancias de
nuestros puntos
A
B
C
D
E
F
G
Anotamos las
distancias
entre los
puntos
03
PUNTOS DISTANCIAS (M)
A – B 16,29
B - C 13,4
C - D 11,9
D - E 12,32
E - F 11
F – G 11,65
G - A 12,6
Tomamos un
radio de 1 m
para medir las
cuerdas
04
PUNTOS DISTANCIAS (M)
A = G - B 1,68
B = A – C 1,87
C = B – D 1,69
D = C – E 1,79
E = D – F 1,87
F = E – G 1,91
G = F - A 1,72
Obtenemos los valores de las
distancias y cuerdas
A
B
C
D E
F
G
1,68
1,87
1,69
1,79
1,87
1,91
1,72
05 CALCULAMOS LOS ÁNGULOS
∝ A = 2 ∗ sin−1
𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2
∝ A = 2 ∗ sin−1 1,68
1 ∗ 2
∝ 𝐴 = 144°16´48,86" //R
Ángulo A Ángulo B
∝ B = 2 ∗ sin−1
𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2
∝ B = 2 ∗ sin−1 1,87
1 ∗ 2
∝ 𝐵 = 138°27´22,64" //R
Ángulo C Ángulo D
∝ C = 2 ∗ sin−1
𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2
∝ C = 2 ∗ sin−1 1,69
1 ∗ 2
∝ 𝐶 = 115°20´37,94" //R
∝ D = 2 ∗ sin−1
𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2
∝ D = 2 ∗ sin−1 1,79
1 ∗ 2
∝ 𝐷 = 127°1´0,69" //R
Ángulo E Ángulo F
∝ E = 2 ∗ sin−1
𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2
∝ E = 2 ∗ sin−1 1,87
1 ∗ 2
∝ 𝐸 = 138°27´22,64" //R
∝ F = 2 ∗ sin−1
𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2
∝ F = 2 ∗ sin−1 1,91
1 ∗ 2
∝ 𝐹 = 145°29´32,26" //R
Ángulo G
∝ G = 2 ∗ sin−1
𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2
∝ G = 2 ∗ sin−1 1,72
1 ∗ 2
∝ 𝐺 = 118°37´59,4" //R
Recolectamos
los datos de los
ángulos
06
ÁNGULOS GRAD, MIN, SEG.
A 144°16´48,86”
B 138°27´22,64"
C 115°20´37,94"
D 127°1´0,69"
E 138°27´22,64”
F 145°29´32,26"
G 119°37´59,4"
CALCULAMOS LOS ÁNGULOS DE LAS
ÁREAS CONOCIDAS
07
1
2
4
5
3
Área 1
Datos
∝ 𝐴 = 114°16´48,86“
𝑷 = 12,6𝑚 + 16,29𝑚 + 24,35𝑚
𝑷 = 53,24𝑚 //R
𝑺 =
𝑃
2
= 26,62
𝒂𝟐
= 𝒂𝟐
+ 𝒄𝟐
− (𝟐 ∗ 𝒂 ∗ 𝒄 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝ 𝑩)
𝒂𝟐
= (12,6𝑚)2
+(16,29)2
−2(12,6)(16,29) cos(114°16´48,86“)
𝒂𝟐 = 158,7600𝑚2 + 265,3641𝑚2 − 410,5080𝑚2 cos 114°16´48,86“
𝒂𝟐
= 424,1241𝑚2
− 410,5080𝑚2
(−0,4112)
𝒂𝟐 = 592,9249𝑚2 = 592,9249𝑚2 = 𝟐𝟒, 𝟑𝟓𝒎 //R
𝑨𝟏 = 𝒔 𝒔 − 𝒂 ∗ 𝒔 − 𝒃 ∗ (𝒔 − 𝒄)
𝑨𝟏 = 26,62 26,62 − 12,6 26,62 − 16,29 (26,62 − 24,35)
𝑨𝟏 = 26,62 14,02 10,33 (2,27) = 8751,494𝑚4 = 𝟗𝟑, 𝟓𝟒𝒎𝟐//R
𝜽𝑮 = sin−𝟏
𝒄 ∗ ∝ 𝑨
𝒂
𝜽𝑮 = sin−𝟏
16,29 sin 114°16´48,86¨
24,35
= 37,576°
𝜽𝑩 = 180° − 87,576 − 119°16´148,86"
𝜽𝑩 = 𝟐𝟖, 𝟏𝟒𝟒° //R
Área 5
Datos
∝ 𝑫 = 𝟏𝟐𝟕°𝟏´𝟎, 𝟔𝟗
𝑷 = 𝑎 + 𝑑 + 𝑐
𝑷 = 21,67 + 11,9 + 12,32 = 45,89 //R
𝑺 =
𝑃
2
=
45,89
2
= 22,95𝑚 //R
𝑨𝟓 = 𝒔 𝒔 − 𝒄 ∗ 𝒔 − 𝒅 ∗ (𝒔 − 𝒆)
𝑨𝟓 = 22,95 22,95 − 21,68 25,95 − 11,9 (22,95 − 12,32)
𝑨𝟓 = 22,95 1,27 (11,5)(10,63) = 3563,0139𝑚4 = 58,528 𝑚2//R
𝒅𝟐 = 𝒆𝟐 + 𝒄𝟐 − (𝟐 ∗ 𝒆 ∗ 𝒄 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝ 𝑫)
𝒅𝟐
= (12,32)2
+(11,9)2
−2(12,32)(11,9) cos(127°1´0,69“)
𝒅𝟐
= 151,7824𝑚2
+ 141,6100𝑚2
− 293,2160𝑚2
cos 127°1´0,69“
𝒅𝟐
= 293,39240𝑚2
− 293,2160𝑚2
(−0,6020)
𝒅𝟐
= 469,9084𝑚2
= 469,9084𝑚2 = 𝟐𝟏, 𝟔𝟕𝒎 //R
𝜽𝑬 = sin−𝟏
𝒄 ∗ ∝ 𝑫
𝒂
𝜽𝑬 = sin−𝟏
16,29 sin 127°1´0,69¨
21,69
= 25,99°
Área 2
Datos
𝑷 = 𝑔 + f + d
𝑷 = 25,31𝑚 + 11,65𝑚 + 24,35 = 61,31 //R
𝑺 =
𝑃
2
=
61,31
2
= 30,66𝑚 //R
𝛼𝑩 = 118°37´52,4 − 37,57 = 81°°3´25,8"
𝑨𝟑 = 𝒔 𝒔 − 𝒃 ∗ 𝒔 − 𝒇 ∗ (𝒔 − 𝒈)
𝑨𝟑 = 30,66 30,66 − 25,31 30,66 − 11,65 (30,66 − 24,35)
𝑨𝟑 = 30,66 5,35 (19,61)(6,31)
𝑨𝟑 = 20297,04831𝑚4
𝑨𝟑 = 140,129 𝑚2
//R
𝒈𝟐 = 𝒇𝟐 + 𝒃𝟐 − (𝟐 ∗ 𝒇 ∗ 𝒃 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝)
𝒈𝟐 = (11,65𝑚)2+(24,35𝑚)2−2(11,65)(24,35) cos(81°3´25,8“)
𝒈𝟐
= 135,723𝑚2
+ 592,923𝑚2
− 567,355𝑚2
cos81°3´25,8“
𝒈𝟐
= 424,1241𝑚2
− 410,5080𝑚2
(0,15545)
𝒈𝟐 = 360,3106𝑚2 = 360,3106𝑚2 = 𝟐𝟓, 𝟑𝟏𝒎 //R
𝜽𝑭 = sin−𝟏
𝒄 ∗ ∝ 𝑩
𝒂
𝜽𝑭 = sin−𝟏
24,35sin 81°3´25,8¨
25,30
= 71,895°
𝜽𝑩 = 180° − 71,855° − 81°3´25,8"
𝜽𝑩 = 𝟐𝟕, 𝟎𝟒𝟖° //R
Área 3 Datos
𝑷 = 𝑓 + 𝑔 + 𝑑
𝑷 = 27,21 + 25,31 + 13,4 = 65,92 //R
𝑺 =
𝑃
2
=
65,92
2
= 32,96𝑚 //R
𝒃𝟐
= 𝒄𝟐
+ 𝒇𝟐
− (𝟐 ∗ 𝒄 ∗ 𝒇 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝)
𝒃𝟐 = (25,31)2+(13,4)2−2(25,31)(13,4) cos83°15´51,44"
𝒃𝟐
= 640,60𝑚2
+ 179,56𝑚2
− 678,3080𝑚2
∗ cos 83°15´51,44"
𝒃𝟐 = 639,08𝑚2 − 558,08𝑚2(0,11729)
𝒃𝟐 = 639,08𝑚2 + 65,457𝑚2
𝒃𝟐
= 704,537𝑚2
= 704,537𝑚2 = 𝟐𝟕, 𝟐𝟏𝒎 //R
𝑨𝟐 = 𝒔 𝒔 − 𝒃 ∗ 𝒔 − 𝒄 ∗ (𝒔 − 𝒇)
𝑨𝟐 = 32,96 32,96 − 27,21 32,96 − 25,30 (32,96 − 13,4)
𝑨𝟐 = 32,96 5,75 (7,66)(19,56) = 28395,7057𝑚4 = 168,386 𝑚2//R
Área 4
Datos
𝑷 = 27,21𝑚 + 11𝑚 + 21,69𝑚
𝑷 = 59,90𝑚 //R
𝑺 =
𝑃
2
=
59,90
2
= 29,95 //R 𝑨𝟏 = 𝒔 𝒔 − 𝒄 ∗ 𝒔 − 𝒆 ∗ (𝒔 − 𝒇)
𝑨𝟏 = 29,95 29,65 − 27,21 29,65 − 25,11 (29,65 − 21,68)
𝑨𝟏 = 29,65 2,44 4,54 (7,97) = 2617,7532𝑚4 = 𝟏𝟏𝟑, 𝟐𝟑𝟔𝒎𝟐//R
08 CALCULAMOS LA ÁREA TOTAL
𝑨𝑻 = 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻
𝑨𝑻 = 113,236 + 168,386 + 140,129 + 58,528 + 23,549
𝑨𝑻 = 𝟓𝟕𝟑,𝟖𝟐𝟖 𝒎𝟐 //R
1
2
4
5
3

Más contenido relacionado

Similar a LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf

CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptxCIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
JOHANANALEJANDROSEVI
 
Figuras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blogFiguras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blog
Marta Martín
 
Actividad 1 Fisica
Actividad 1 FisicaActividad 1 Fisica
Actividad 1 Fisica
Fernando Gonzalez Paolini
 
Trabajo Matematica Practico
Trabajo Matematica PracticoTrabajo Matematica Practico
Trabajo Matematica Practico
Luisa Teran
 
Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4
etubay
 
Cordenadas Polares
Cordenadas PolaresCordenadas Polares
Cordenadas Polares
Yean Moyetones
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Yean Moyetones
 
longitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficiallongitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficial
Leydidiana Gamboa Ferrer
 
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
etubay
 
VECTORES_SEMANSKY.pdf
VECTORES_SEMANSKY.pdfVECTORES_SEMANSKY.pdf
VECTORES_SEMANSKY.pdf
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Hugo Castro
 
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
Hugo Castro
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
Argenis Méndez Villalobos
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
frankysteven
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Jorge Javier Dextre
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Jorge Javier Dextre
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
Rafael3190
 
Cordenadas Polares
Cordenadas PolaresCordenadas Polares
Cordenadas Polares
Yean Moyetones
 
Longitud de arco
Longitud de arcoLongitud de arco
Longitud de arco
Katteferdiaz
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 

Similar a LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf (20)

CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptxCIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
CIRCUNFERENCIA Y PARÁBOLA.pptx
 
Figuras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blogFiguras circulares thales_01blog
Figuras circulares thales_01blog
 
Actividad 1 Fisica
Actividad 1 FisicaActividad 1 Fisica
Actividad 1 Fisica
 
Trabajo Matematica Practico
Trabajo Matematica PracticoTrabajo Matematica Practico
Trabajo Matematica Practico
 
Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4
 
Cordenadas Polares
Cordenadas PolaresCordenadas Polares
Cordenadas Polares
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
longitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficiallongitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficial
 
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
 
VECTORES_SEMANSKY.pdf
VECTORES_SEMANSKY.pdfVECTORES_SEMANSKY.pdf
VECTORES_SEMANSKY.pdf
 
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
 
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
 
Cordenadas Polares
Cordenadas PolaresCordenadas Polares
Cordenadas Polares
 
Longitud de arco
Longitud de arcoLongitud de arco
Longitud de arco
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf

  • 1. Levantamiento con cinta métrica Integrantes: o Delagdo Lucas Ashley o Mendoza Buenaventura Kenia o Catuto Pluas Carlos o Cañarte Pazmiño Elian o Mera Muñoz Jhonny Docente: Ing. Alex Geovanny Junqui Cedeño
  • 2. Elección del terreno 01 LOTE UBICADO EN LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, FRENTE AL COMEDOR “DELI”
  • 4. 2. Medimos la distancia entre el Punto A al Punto B, marcamos el radio. 1. Medimos la distancia entre el Punto B al Punto C, marcamos el radio y obtenemos la primera cuerda.
  • 5. 4. Medimos la distancia entre el Punto C al Punto D, marcamos el radio y obtenemos la segunda cuerda. 3. Medimos la distancia entre el Punto D al Punto E, marcamos el radio y obtenemos la tercera cuerda.
  • 6. 6. Medimos la distancia entre el Punto E al Punto F, marcamos el radio y obtenemos la cuarta cuerda. 5. Medimos la distancia entre el Punto F al Punto G, marcamos el radio y obtenemos la quinta cuerda.
  • 7. Medimos la distancia entre el Punto G al Punto A, marcamos el radio y obtenemos la ultima cuerda. 7.
  • 8. Obtenemos las distancias de nuestros puntos A B C D E F G
  • 9. Anotamos las distancias entre los puntos 03 PUNTOS DISTANCIAS (M) A – B 16,29 B - C 13,4 C - D 11,9 D - E 12,32 E - F 11 F – G 11,65 G - A 12,6
  • 10. Tomamos un radio de 1 m para medir las cuerdas 04 PUNTOS DISTANCIAS (M) A = G - B 1,68 B = A – C 1,87 C = B – D 1,69 D = C – E 1,79 E = D – F 1,87 F = E – G 1,91 G = F - A 1,72
  • 11. Obtenemos los valores de las distancias y cuerdas A B C D E F G 1,68 1,87 1,69 1,79 1,87 1,91 1,72
  • 12. 05 CALCULAMOS LOS ÁNGULOS ∝ A = 2 ∗ sin−1 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2 ∝ A = 2 ∗ sin−1 1,68 1 ∗ 2 ∝ 𝐴 = 144°16´48,86" //R Ángulo A Ángulo B ∝ B = 2 ∗ sin−1 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2 ∝ B = 2 ∗ sin−1 1,87 1 ∗ 2 ∝ 𝐵 = 138°27´22,64" //R
  • 13. Ángulo C Ángulo D ∝ C = 2 ∗ sin−1 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2 ∝ C = 2 ∗ sin−1 1,69 1 ∗ 2 ∝ 𝐶 = 115°20´37,94" //R ∝ D = 2 ∗ sin−1 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2 ∝ D = 2 ∗ sin−1 1,79 1 ∗ 2 ∝ 𝐷 = 127°1´0,69" //R
  • 14. Ángulo E Ángulo F ∝ E = 2 ∗ sin−1 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2 ∝ E = 2 ∗ sin−1 1,87 1 ∗ 2 ∝ 𝐸 = 138°27´22,64" //R ∝ F = 2 ∗ sin−1 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2 ∝ F = 2 ∗ sin−1 1,91 1 ∗ 2 ∝ 𝐹 = 145°29´32,26" //R
  • 15. Ángulo G ∝ G = 2 ∗ sin−1 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 2 ∝ G = 2 ∗ sin−1 1,72 1 ∗ 2 ∝ 𝐺 = 118°37´59,4" //R
  • 16. Recolectamos los datos de los ángulos 06 ÁNGULOS GRAD, MIN, SEG. A 144°16´48,86” B 138°27´22,64" C 115°20´37,94" D 127°1´0,69" E 138°27´22,64” F 145°29´32,26" G 119°37´59,4"
  • 17. CALCULAMOS LOS ÁNGULOS DE LAS ÁREAS CONOCIDAS 07 1 2 4 5 3
  • 18. Área 1 Datos ∝ 𝐴 = 114°16´48,86“ 𝑷 = 12,6𝑚 + 16,29𝑚 + 24,35𝑚 𝑷 = 53,24𝑚 //R 𝑺 = 𝑃 2 = 26,62 𝒂𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒄𝟐 − (𝟐 ∗ 𝒂 ∗ 𝒄 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝ 𝑩) 𝒂𝟐 = (12,6𝑚)2 +(16,29)2 −2(12,6)(16,29) cos(114°16´48,86“) 𝒂𝟐 = 158,7600𝑚2 + 265,3641𝑚2 − 410,5080𝑚2 cos 114°16´48,86“ 𝒂𝟐 = 424,1241𝑚2 − 410,5080𝑚2 (−0,4112) 𝒂𝟐 = 592,9249𝑚2 = 592,9249𝑚2 = 𝟐𝟒, 𝟑𝟓𝒎 //R 𝑨𝟏 = 𝒔 𝒔 − 𝒂 ∗ 𝒔 − 𝒃 ∗ (𝒔 − 𝒄) 𝑨𝟏 = 26,62 26,62 − 12,6 26,62 − 16,29 (26,62 − 24,35) 𝑨𝟏 = 26,62 14,02 10,33 (2,27) = 8751,494𝑚4 = 𝟗𝟑, 𝟓𝟒𝒎𝟐//R 𝜽𝑮 = sin−𝟏 𝒄 ∗ ∝ 𝑨 𝒂 𝜽𝑮 = sin−𝟏 16,29 sin 114°16´48,86¨ 24,35 = 37,576° 𝜽𝑩 = 180° − 87,576 − 119°16´148,86" 𝜽𝑩 = 𝟐𝟖, 𝟏𝟒𝟒° //R
  • 19. Área 5 Datos ∝ 𝑫 = 𝟏𝟐𝟕°𝟏´𝟎, 𝟔𝟗 𝑷 = 𝑎 + 𝑑 + 𝑐 𝑷 = 21,67 + 11,9 + 12,32 = 45,89 //R 𝑺 = 𝑃 2 = 45,89 2 = 22,95𝑚 //R 𝑨𝟓 = 𝒔 𝒔 − 𝒄 ∗ 𝒔 − 𝒅 ∗ (𝒔 − 𝒆) 𝑨𝟓 = 22,95 22,95 − 21,68 25,95 − 11,9 (22,95 − 12,32) 𝑨𝟓 = 22,95 1,27 (11,5)(10,63) = 3563,0139𝑚4 = 58,528 𝑚2//R 𝒅𝟐 = 𝒆𝟐 + 𝒄𝟐 − (𝟐 ∗ 𝒆 ∗ 𝒄 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝ 𝑫) 𝒅𝟐 = (12,32)2 +(11,9)2 −2(12,32)(11,9) cos(127°1´0,69“) 𝒅𝟐 = 151,7824𝑚2 + 141,6100𝑚2 − 293,2160𝑚2 cos 127°1´0,69“ 𝒅𝟐 = 293,39240𝑚2 − 293,2160𝑚2 (−0,6020) 𝒅𝟐 = 469,9084𝑚2 = 469,9084𝑚2 = 𝟐𝟏, 𝟔𝟕𝒎 //R 𝜽𝑬 = sin−𝟏 𝒄 ∗ ∝ 𝑫 𝒂 𝜽𝑬 = sin−𝟏 16,29 sin 127°1´0,69¨ 21,69 = 25,99°
  • 20. Área 2 Datos 𝑷 = 𝑔 + f + d 𝑷 = 25,31𝑚 + 11,65𝑚 + 24,35 = 61,31 //R 𝑺 = 𝑃 2 = 61,31 2 = 30,66𝑚 //R 𝛼𝑩 = 118°37´52,4 − 37,57 = 81°°3´25,8" 𝑨𝟑 = 𝒔 𝒔 − 𝒃 ∗ 𝒔 − 𝒇 ∗ (𝒔 − 𝒈) 𝑨𝟑 = 30,66 30,66 − 25,31 30,66 − 11,65 (30,66 − 24,35) 𝑨𝟑 = 30,66 5,35 (19,61)(6,31) 𝑨𝟑 = 20297,04831𝑚4 𝑨𝟑 = 140,129 𝑚2 //R 𝒈𝟐 = 𝒇𝟐 + 𝒃𝟐 − (𝟐 ∗ 𝒇 ∗ 𝒃 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝) 𝒈𝟐 = (11,65𝑚)2+(24,35𝑚)2−2(11,65)(24,35) cos(81°3´25,8“) 𝒈𝟐 = 135,723𝑚2 + 592,923𝑚2 − 567,355𝑚2 cos81°3´25,8“ 𝒈𝟐 = 424,1241𝑚2 − 410,5080𝑚2 (0,15545) 𝒈𝟐 = 360,3106𝑚2 = 360,3106𝑚2 = 𝟐𝟓, 𝟑𝟏𝒎 //R 𝜽𝑭 = sin−𝟏 𝒄 ∗ ∝ 𝑩 𝒂 𝜽𝑭 = sin−𝟏 24,35sin 81°3´25,8¨ 25,30 = 71,895° 𝜽𝑩 = 180° − 71,855° − 81°3´25,8" 𝜽𝑩 = 𝟐𝟕, 𝟎𝟒𝟖° //R
  • 21. Área 3 Datos 𝑷 = 𝑓 + 𝑔 + 𝑑 𝑷 = 27,21 + 25,31 + 13,4 = 65,92 //R 𝑺 = 𝑃 2 = 65,92 2 = 32,96𝑚 //R 𝒃𝟐 = 𝒄𝟐 + 𝒇𝟐 − (𝟐 ∗ 𝒄 ∗ 𝒇 ∗ 𝐜𝐨𝐬 ∝) 𝒃𝟐 = (25,31)2+(13,4)2−2(25,31)(13,4) cos83°15´51,44" 𝒃𝟐 = 640,60𝑚2 + 179,56𝑚2 − 678,3080𝑚2 ∗ cos 83°15´51,44" 𝒃𝟐 = 639,08𝑚2 − 558,08𝑚2(0,11729) 𝒃𝟐 = 639,08𝑚2 + 65,457𝑚2 𝒃𝟐 = 704,537𝑚2 = 704,537𝑚2 = 𝟐𝟕, 𝟐𝟏𝒎 //R 𝑨𝟐 = 𝒔 𝒔 − 𝒃 ∗ 𝒔 − 𝒄 ∗ (𝒔 − 𝒇) 𝑨𝟐 = 32,96 32,96 − 27,21 32,96 − 25,30 (32,96 − 13,4) 𝑨𝟐 = 32,96 5,75 (7,66)(19,56) = 28395,7057𝑚4 = 168,386 𝑚2//R
  • 22. Área 4 Datos 𝑷 = 27,21𝑚 + 11𝑚 + 21,69𝑚 𝑷 = 59,90𝑚 //R 𝑺 = 𝑃 2 = 59,90 2 = 29,95 //R 𝑨𝟏 = 𝒔 𝒔 − 𝒄 ∗ 𝒔 − 𝒆 ∗ (𝒔 − 𝒇) 𝑨𝟏 = 29,95 29,65 − 27,21 29,65 − 25,11 (29,65 − 21,68) 𝑨𝟏 = 29,65 2,44 4,54 (7,97) = 2617,7532𝑚4 = 𝟏𝟏𝟑, 𝟐𝟑𝟔𝒎𝟐//R
  • 23. 08 CALCULAMOS LA ÁREA TOTAL 𝑨𝑻 = 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻 + 𝑨𝑻 𝑨𝑻 = 113,236 + 168,386 + 140,129 + 58,528 + 23,549 𝑨𝑻 = 𝟓𝟕𝟑,𝟖𝟐𝟖 𝒎𝟐 //R 1 2 4 5 3