SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Tarea 1
Mecanica Estatica
Integrante:
• RieraRafael C.I:18.925.921
Cabudare,12/05/2016
1.- Los Cables A, B y C ayudan a soportar una columna de una
estructura. Las Magnitudes de las Fuerzas ejercidas por los Cables son iguales
AF = BF = CF La Magnitud de la Suma Vectorial de las tres Fuerzas
es de 400 kN ¿Que valor tiene AF ?
Diagrama de cuerpo libre
10m
A B C
3m 3m 3m
Descomposición de fuerzas
Para 𝐹𝑎
ℎ = √102 + 32 = √109
𝐹𝑎𝑥 = | 𝐹𝑎| ∗ 𝑠𝑒𝑛( 𝛼) = | 𝐹𝑎| ∗
3
√109
=
3
√109
| 𝐹𝑎|
𝐹𝑎𝑦 = −| 𝐹𝑎| ∗ 𝑐𝑜𝑠( 𝛼) = −| 𝐹𝑎| ∗
10
√109
= −
10
√109
| 𝐹𝑎|
Para 𝐹𝑏
ℎ = √102 + 62 = √136
𝐹𝑏𝑥 = | 𝐹𝑏| ∗ 𝑠𝑒𝑛( 𝛼) = | 𝐹𝑎| ∗
6
√136
=
6
√136
| 𝐹𝑎|
𝐹𝑏𝑦 = −| 𝐹𝑏| ∗ 𝑐𝑜𝑠( 𝛼) = −| 𝐹𝑎| ∗
10
√136
= −
10
√136
| 𝐹𝑎|
Para 𝐹𝑐
ℎ = √102 + 92 = √181
𝐹𝑐𝑥 = | 𝐹𝑐| ∗ 𝑠𝑒𝑛( 𝛼) = | 𝐹𝑎| ∗
9
√181
=
9
√181
| 𝐹𝑎|
𝐹𝑐𝑦 = −| 𝐹𝑐| ∗ 𝑐𝑜𝑠( 𝛼) = −| 𝐹𝑎| ∗
10
√181
= −
10
√181
| 𝐹𝑎|
Sumatoria de fuerzas
𝑅 𝑥 = 𝐹𝑎𝑥 + 𝐹𝑏𝑥 + 𝐹𝑐𝑥
𝑅 𝑥 =
3
√109
| 𝐹𝑎| +
6
√136
| 𝐹𝑎| +
9
√181
| 𝐹𝑎| = 1.471| 𝐹𝑎|
𝑅 𝑦 = 𝐹𝑎𝑦 + 𝐹𝑏𝑦 + 𝐹𝑐𝑦
𝑅 𝑦 = −
10
√109
| 𝐹𝑎| −
10
√136
| 𝐹𝑎| −
10
√181
| 𝐹𝑎| = −2.559| 𝐹𝑎|
Modulo de fuerza resultante
| 𝑅| = √𝑅 𝑥
2
+ 𝑅 𝑦
2
400𝑘𝑁 = √(1.471| 𝐹𝑎|)2 + (−2.559| 𝐹𝑎|)2
400𝑘𝑁 = √2.164(| 𝐹𝑎|)2 + 6.548(| 𝐹𝑎|)2
400𝑘𝑁 = √8.712(| 𝐹𝑎|)2
400𝑘𝑁 = √8.712√(| 𝐹𝑎|)2
400𝑘𝑁 = 2.952| 𝐹𝑎|
| 𝐹𝑎| =
400𝑘𝑁
2.952
| 𝐹𝑎| = 135.501𝑘𝑁
2.- a) Ejercicio Hallar el ángulo formado por los vectores
A = 2ˆı + 3ˆj − ˆk, B = 5ˆı −3ˆj + 2ˆk.
Modulo de los vectores
| 𝐴̅| = √(2)2 + (3)2 + (−1)2 = √4 + 9 + 1 = √14
| 𝐵̅| = √(5)2 + (−3)2 + (2)2 = √25 + 9 + 4 = √38
Multiplicación escalar entre los vectores
𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = (2𝑖 + 3𝑗 − 𝑘) ∗ (5𝑖 − 3𝑗 + 2𝑘)
𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = 2 ∗ 5 + 3 ∗ (−3) + (−1) ∗ 2
𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = 10 − 9 − 2
𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = −1
Angulo entre los vectores
𝜃 = cos−1 (
𝐴̅ ∗ 𝐵̅
| 𝐴̅| ∗ | 𝐵̅|
)
𝜃 = cos−1 (
−1
√14 ∗ √38
)
𝜃 = cos−1 (
−1
√532
)
𝜃 = 92.48°
b) Hallar el Producto Vectorial
A = 2ˆı + 3ˆj − ˆk, B = 5ˆı −3ˆj + 2ˆk
𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = |
𝑖 𝑗 𝑘
2 3 −1
5 −3 2
|
𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = | 3 −1
−3 2
| 𝒊 − |2 −1
5 2
| 𝒋 + |2 3
5 −3
| 𝒌
𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = (3 ∗ 2 − (−3) ∗ (−1))𝒊 − (2 ∗ 2 − 5 ∗ (−1))𝒋 + (2 ∗ (−3) − 5 ∗ 3))𝒌
𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = (6 − 3)𝒊 − (4 + 5)𝒋 + (−6 − 15))𝒌
𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = 3𝒊 − 9𝒋 − 21))𝒌
Operaciones básicas entre vectores
La suma de vectores
La resta de vectores
El producto escalar o producto punto
El producto vectorial
La suma de vectores
Sean los vectores
la suma se define como
La resta de vectores
El producto escalar o producto punto
donde para este producto hay que considerar la siguiente convención
En principio podemos observar que bajo esta definición el producto escalar entre dos vectores se
realiza como si estuviéramos multiplicando dos polinomios
El producto vectorial
Una operación de gran utilidad dentro de algunas áreas de ciencias e ingenierías. El producto
vectorial permite encontrar un vector perpendicular a los dos vectores
involucrados:
ahora las restricciones son presentadas como sigue:
aplicando esto tendremos:
Esta expresión vectorial se puede también se puede expresar mediante el siguiente determinante:
Producto de vectores por escalares
Cuando un vector es multiplicado por una cantidad escalar lo que se modifica es la magnitud del
vector, haciéndolo más grande o mas pequeño.
Por ejemplo, si este es el vector A:
dos veces el vector, 2A tendríamos:
únicamente aumento de tamaño. Por el contrario, si multiplicamos por un escalar r<1, donde r es el
escalar, tendríamos un vector mas pequeño, por ejemplo si multiplicamos por r = 1/2
Teorema o ley del seno
Los lados de un triángulo son proporcionales a los senos de los
ángulos opuestos.
Ejercicios
De un triángulo sabemos que: a = 6 m, B = 45° y C = 105°. Determina los
restantes elemento s.
Hallar el radio del c írc ulo c irc unsc rito en un triángulo, donde A = 45°, B =
72° y a=20m.
Teorema o ley del coseno
En un triángulo el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados
de los otros dos menos el doble producto del producto de ambos por el coseno
del ángulo que forman.
Ejemplos
Las diagonales de un paralelogramo miden 10 c m y 12 c m, y el ángulo que
forman es de 48° 15'. Calc ular los lados.
El radio de una c irc unferenc ia mide 25 m. Calc ula el ángulo que formarán
las tangentes a dic ha c irc unferenc ia, trazadas por los extremos de una c uerda de
longitud 36 m.
Teorema o ley de la tangente
Si A y B son ángulos de un triángulo y sus lados c orrespondientes son a y b, se c umple
que:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Practica tres Física
Practica tres Física Practica tres Física
Practica tres Física
Leyo Herdoiza
 
Producto escalar
Producto escalarProducto escalar
Producto escalar
Sergio Junio
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
Griselda Ponce
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayraguayop
 
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimirTabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Producto punto y producto cruz practica
Producto punto y producto cruz practicaProducto punto y producto cruz practica
Producto punto y producto cruz practicaalexanderjoseromario
 
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finnFisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Luis Krlos Hdz
 
Factores de inercia
Factores de inerciaFactores de inercia
Factores de inercia
KARINA PUPIALES
 
Centro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina planaCentro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina planaAlvaro López
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Irlanda Gt
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ruddy Sanchez Campos
 
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
mmyepez05
 
Taller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircalesTaller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircales
Carlopto
 
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serwayProblemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Victor Gutierrez
 
Guia coordenadas polares
Guia coordenadas polaresGuia coordenadas polares
Guia coordenadas polares
Alberto Enrique Reyes Arias
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
fabiancurso
 

La actualidad más candente (20)

Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Practica tres Física
Practica tres Física Practica tres Física
Practica tres Física
 
Producto escalar
Producto escalarProducto escalar
Producto escalar
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
 
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimirTabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
 
Producto punto y producto cruz practica
Producto punto y producto cruz practicaProducto punto y producto cruz practica
Producto punto y producto cruz practica
 
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finnFisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
Fisica 1 Problemas resueltos, libro de alonso y finn
 
Factores de inercia
Factores de inerciaFactores de inercia
Factores de inercia
 
Centro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina planaCentro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina plana
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
 
Taller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircalesTaller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircales
 
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
 
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serwayProblemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
 
07 Integrales por partes
07 Integrales por partes07 Integrales por partes
07 Integrales por partes
 
Guia coordenadas polares
Guia coordenadas polaresGuia coordenadas polares
Guia coordenadas polares
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
 

Similar a Tarea 1 estatica

la recta
la rectala recta
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
David Saura
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
KevinAntonioRamirezQ
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
Luisberth Pereira
 
I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015
Jorge Umaña
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
RodrigoDeLaFuente25
 
Asignación 1. algebra lineal
Asignación 1. algebra linealAsignación 1. algebra lineal
Asignación 1. algebra lineal
Universidad Interamericana
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
Andres Garcia
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en  r2  y  r3Vectores en  r2  y  r3
Vectores en r2 y r3
cduarte_amado
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
Diana cardenas
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
Argenis Méndez Villalobos
 
Vectores
VectoresVectores
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdfGrupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Juan Carlos Restrepo
 
RECTA DE EULER
RECTA DE EULERRECTA DE EULER
RECTA DE EULER
Alumic S.A
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularromeljimont
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 

Similar a Tarea 1 estatica (20)

la recta
la rectala recta
la recta
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
 
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
 
I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
 
Asignación 1. algebra lineal
Asignación 1. algebra linealAsignación 1. algebra lineal
Asignación 1. algebra lineal
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en  r2  y  r3Vectores en  r2  y  r3
Vectores en r2 y r3
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdfGrupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
 
RECTA DE EULER
RECTA DE EULERRECTA DE EULER
RECTA DE EULER
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangular
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Tarea 1 estatica

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ingeniería Tarea 1 Mecanica Estatica Integrante: • RieraRafael C.I:18.925.921 Cabudare,12/05/2016
  • 2. 1.- Los Cables A, B y C ayudan a soportar una columna de una estructura. Las Magnitudes de las Fuerzas ejercidas por los Cables son iguales AF = BF = CF La Magnitud de la Suma Vectorial de las tres Fuerzas es de 400 kN ¿Que valor tiene AF ? Diagrama de cuerpo libre 10m A B C 3m 3m 3m
  • 3. Descomposición de fuerzas Para 𝐹𝑎 ℎ = √102 + 32 = √109 𝐹𝑎𝑥 = | 𝐹𝑎| ∗ 𝑠𝑒𝑛( 𝛼) = | 𝐹𝑎| ∗ 3 √109 = 3 √109 | 𝐹𝑎| 𝐹𝑎𝑦 = −| 𝐹𝑎| ∗ 𝑐𝑜𝑠( 𝛼) = −| 𝐹𝑎| ∗ 10 √109 = − 10 √109 | 𝐹𝑎| Para 𝐹𝑏 ℎ = √102 + 62 = √136 𝐹𝑏𝑥 = | 𝐹𝑏| ∗ 𝑠𝑒𝑛( 𝛼) = | 𝐹𝑎| ∗ 6 √136 = 6 √136 | 𝐹𝑎| 𝐹𝑏𝑦 = −| 𝐹𝑏| ∗ 𝑐𝑜𝑠( 𝛼) = −| 𝐹𝑎| ∗ 10 √136 = − 10 √136 | 𝐹𝑎|
  • 4. Para 𝐹𝑐 ℎ = √102 + 92 = √181 𝐹𝑐𝑥 = | 𝐹𝑐| ∗ 𝑠𝑒𝑛( 𝛼) = | 𝐹𝑎| ∗ 9 √181 = 9 √181 | 𝐹𝑎| 𝐹𝑐𝑦 = −| 𝐹𝑐| ∗ 𝑐𝑜𝑠( 𝛼) = −| 𝐹𝑎| ∗ 10 √181 = − 10 √181 | 𝐹𝑎| Sumatoria de fuerzas 𝑅 𝑥 = 𝐹𝑎𝑥 + 𝐹𝑏𝑥 + 𝐹𝑐𝑥 𝑅 𝑥 = 3 √109 | 𝐹𝑎| + 6 √136 | 𝐹𝑎| + 9 √181 | 𝐹𝑎| = 1.471| 𝐹𝑎| 𝑅 𝑦 = 𝐹𝑎𝑦 + 𝐹𝑏𝑦 + 𝐹𝑐𝑦 𝑅 𝑦 = − 10 √109 | 𝐹𝑎| − 10 √136 | 𝐹𝑎| − 10 √181 | 𝐹𝑎| = −2.559| 𝐹𝑎| Modulo de fuerza resultante | 𝑅| = √𝑅 𝑥 2 + 𝑅 𝑦 2 400𝑘𝑁 = √(1.471| 𝐹𝑎|)2 + (−2.559| 𝐹𝑎|)2 400𝑘𝑁 = √2.164(| 𝐹𝑎|)2 + 6.548(| 𝐹𝑎|)2
  • 5. 400𝑘𝑁 = √8.712(| 𝐹𝑎|)2 400𝑘𝑁 = √8.712√(| 𝐹𝑎|)2 400𝑘𝑁 = 2.952| 𝐹𝑎| | 𝐹𝑎| = 400𝑘𝑁 2.952 | 𝐹𝑎| = 135.501𝑘𝑁 2.- a) Ejercicio Hallar el ángulo formado por los vectores A = 2ˆı + 3ˆj − ˆk, B = 5ˆı −3ˆj + 2ˆk. Modulo de los vectores | 𝐴̅| = √(2)2 + (3)2 + (−1)2 = √4 + 9 + 1 = √14 | 𝐵̅| = √(5)2 + (−3)2 + (2)2 = √25 + 9 + 4 = √38 Multiplicación escalar entre los vectores 𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = (2𝑖 + 3𝑗 − 𝑘) ∗ (5𝑖 − 3𝑗 + 2𝑘) 𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = 2 ∗ 5 + 3 ∗ (−3) + (−1) ∗ 2 𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = 10 − 9 − 2 𝐴̅ ∗ 𝐵̅ = −1 Angulo entre los vectores 𝜃 = cos−1 ( 𝐴̅ ∗ 𝐵̅ | 𝐴̅| ∗ | 𝐵̅| ) 𝜃 = cos−1 ( −1 √14 ∗ √38 ) 𝜃 = cos−1 ( −1 √532 ) 𝜃 = 92.48°
  • 6. b) Hallar el Producto Vectorial A = 2ˆı + 3ˆj − ˆk, B = 5ˆı −3ˆj + 2ˆk 𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = | 𝑖 𝑗 𝑘 2 3 −1 5 −3 2 | 𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = | 3 −1 −3 2 | 𝒊 − |2 −1 5 2 | 𝒋 + |2 3 5 −3 | 𝒌 𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = (3 ∗ 2 − (−3) ∗ (−1))𝒊 − (2 ∗ 2 − 5 ∗ (−1))𝒋 + (2 ∗ (−3) − 5 ∗ 3))𝒌 𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = (6 − 3)𝒊 − (4 + 5)𝒋 + (−6 − 15))𝒌 𝐴̅ 𝑥 𝐵̅ = 3𝒊 − 9𝒋 − 21))𝒌 Operaciones básicas entre vectores La suma de vectores La resta de vectores El producto escalar o producto punto El producto vectorial
  • 7. La suma de vectores Sean los vectores la suma se define como La resta de vectores El producto escalar o producto punto donde para este producto hay que considerar la siguiente convención En principio podemos observar que bajo esta definición el producto escalar entre dos vectores se realiza como si estuviéramos multiplicando dos polinomios
  • 8. El producto vectorial Una operación de gran utilidad dentro de algunas áreas de ciencias e ingenierías. El producto vectorial permite encontrar un vector perpendicular a los dos vectores involucrados: ahora las restricciones son presentadas como sigue: aplicando esto tendremos: Esta expresión vectorial se puede también se puede expresar mediante el siguiente determinante:
  • 9. Producto de vectores por escalares Cuando un vector es multiplicado por una cantidad escalar lo que se modifica es la magnitud del vector, haciéndolo más grande o mas pequeño. Por ejemplo, si este es el vector A: dos veces el vector, 2A tendríamos: únicamente aumento de tamaño. Por el contrario, si multiplicamos por un escalar r<1, donde r es el escalar, tendríamos un vector mas pequeño, por ejemplo si multiplicamos por r = 1/2 Teorema o ley del seno Los lados de un triángulo son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos.
  • 10. Ejercicios De un triángulo sabemos que: a = 6 m, B = 45° y C = 105°. Determina los restantes elemento s.
  • 11. Hallar el radio del c írc ulo c irc unsc rito en un triángulo, donde A = 45°, B = 72° y a=20m. Teorema o ley del coseno En un triángulo el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos menos el doble producto del producto de ambos por el coseno del ángulo que forman. Ejemplos Las diagonales de un paralelogramo miden 10 c m y 12 c m, y el ángulo que forman es de 48° 15'. Calc ular los lados.
  • 12. El radio de una c irc unferenc ia mide 25 m. Calc ula el ángulo que formarán las tangentes a dic ha c irc unferenc ia, trazadas por los extremos de una c uerda de longitud 36 m.
  • 13. Teorema o ley de la tangente Si A y B son ángulos de un triángulo y sus lados c orrespondientes son a y b, se c umple que: