SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS PERSONALES FECHA DE ENVIO: 01/11/2014 HORA TOPE: 10pm
APELLIDO Y NOMBRE: Fernando
González
CI Nº V-21.037.695 ASIGNACION Nº 1
CARRERA :
TELECOMUNICACIONES
SAIA : Sección A TIPO 2
TIPO 2
1. Graficar consecutivamente los vectores que a continuación se indican yrealice las siguientes operaciones:
a) Determine las componentes de cada vector y expréselos en términos de sus vectores unitarios.
A.-
𝒄𝒐𝒔𝟑𝟕 =
𝑭𝑨𝒚
𝑭𝑨
𝑭𝑨𝒚 = 𝑭𝑨 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟑𝟕
𝑭𝑨𝒚 = 𝟔. 𝟑𝟖
𝒔𝒆𝒏𝟑𝟕 =
𝑭𝑨𝒙
𝑭𝑨
𝑭𝑨𝒙 = 𝑭𝑨 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟕
𝑭𝑨𝒙 = 𝟒. 𝟖𝟏
𝑨⃗⃗ = 𝟔. 𝟑𝟖𝒊̂ + 𝟒. 𝟖𝟏𝒋̂
B.-
𝒄𝒐𝒔𝟏𝟐𝟎 =
𝑭𝑩𝒚
𝑭𝑩
𝑭𝑩𝒚 = 𝑭𝑩 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟏𝟐𝟎
𝑭𝑩𝒚 = −𝟔
𝒔𝒆𝒏𝟏𝟐𝟎 =
𝑭𝑩𝒙
𝑭𝑩
𝑭𝑩𝒙 = 𝑭𝑩 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟏𝟐𝟎
𝑭𝑩𝒙 = 𝟏𝟎. 𝟑𝟗
𝑩⃗⃗ = −𝟔𝒊̂ + 𝟏𝟎. 𝟑𝟗𝒋̂
C.-
𝒄𝒐𝒔𝟑𝟑𝟎 =
𝑭𝑪𝒚
𝑭𝑪
𝑭𝑪𝒚 = 𝑭𝑪 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟑𝟑𝟎
𝑭𝑪𝒚 = 𝟏𝟕. 𝟑𝟐
𝒔𝒆𝒏𝟑𝟑𝟎 =
𝑭𝑪𝒙
𝑭𝑪
𝑭𝑪𝒙 = 𝑭𝑪 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟑𝟎
𝑭𝑪𝒙 = −𝟏𝟎
VECTOR MAGNITUD DIRECCIÒN
A 8 cm 37º AL ESTE DEL NORTE
B 12 cm 120º
C 20 cm 330º
D 4 cm 53 AL NORTE DEL ESTE
𝑪⃗⃗ = 𝟏𝟕. 𝟑𝟐𝒊̂ − 𝟏𝟎𝒋̂
D.-
𝒄𝒐𝒔𝟓𝟑 =
𝑭𝑫𝒚
𝑭𝑫
𝑭𝑫𝒚 = 𝑭𝑫 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟓𝟑
𝑭𝑫𝒚 = 𝟑. 𝟏𝟗
𝒔𝒆𝒏𝟓𝟑 =
𝑭𝑫𝒙
𝑭𝑫
𝑭𝑫𝒙 = 𝑭𝑫 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟓𝟑
𝑭𝑫𝒙 = 𝟐. 𝟒
𝑫⃗⃗ = 𝟑. 𝟏𝟗𝒊̂ + 𝟐. 𝟒𝒋̂
b) Calcular la Magnitud y Dirección del vector resultante R = A+B+C+D
𝑹⃗⃗ = A⃗⃗ + B⃗⃗ + C⃗ + D⃗⃗
𝑹⃗⃗ = Rx𝒊̂ + 𝑹𝒙𝒋̂
𝑹⃗⃗ = 20.89î + 𝟕. 𝟔𝒋̂
𝜽 = 𝐭𝐚𝐧−𝟏
(
𝑹𝒚
𝑹𝒙
) = 𝐭𝐚𝐧−𝟏 (
𝟕. 𝟔
𝟐𝟎. 𝟖𝟗
) = 𝟏𝟗. 𝟗º
c) Calcular ( 2A + C ) – 3B
2𝐴 = 2(6.38𝐼̂ + 4.81𝐽̂)
2𝐴 = 12.76î+ 9.32𝑗̂
3𝐵⃗ = (−6𝐼̂ + 10.39𝐽̂)
3𝐵⃗ = −18î+ 31.17𝑗̂
𝐶 = 17.32Î − 10𝐽̂
2𝐴 + 𝐶 = 30.08𝐼̂ − 0.38𝑗̂
(2𝐴 + 𝐶) − 3𝐵⃗ = 48.08𝑖̂− 31.55𝑗̂
d) Calcular el producto vectorial 2A x3B
𝟐𝑨⃗⃗ 𝒙𝟑𝑩⃗⃗
𝟐𝑨⃗⃗ 𝒙𝟑𝑩⃗⃗ = |
𝒊̂ 𝒋̂ 𝒌̂
𝟏𝟐. 𝟕𝟔 𝟗. 𝟔𝟐 𝟎
−𝟏𝟖 𝟑𝟏. 𝟏𝟕 𝟎
| = ( 𝒐) 𝒊̂ − ( 𝟎) 𝒋̂ + (𝟑𝟗𝟕. 𝟕𝟐 + 𝟏𝟕𝟑. 𝟏𝟔)𝒌̂
𝟐𝑨⃗⃗ 𝒙𝟑𝑩⃗⃗ = 𝟓𝟕𝟖. 𝟖𝟖𝒌̂
e)Calcular el producto escalar C . 2 D
𝟐𝑫⃗⃗ = 𝟐( 𝟑. 𝟏𝟗𝒊̂ + 𝟐. 𝟒𝟎𝒋̂) = 𝟔. 𝟑𝟖𝒊̂ + 𝟒. 𝟖𝒋̂
𝐶 ∗ 2𝐷⃗⃗ = (17.32Î − 10𝐽̂)∗ ( 𝟔. 𝟑𝟖𝒊̂ + 𝟒. 𝟖𝒋̂) = 𝟏𝟏𝟎. 𝟓𝟎 + (−𝟒𝟖) = 𝟔𝟐. 𝟓
2. Dos vectores A y B tienen componentes que en unidades arbitrarias son las siguientes:
A = 8i + 4j en cm
Bx= 6i + 3j en cm
a) Encontrar el Angulo entre los vectores A y B
𝑨⃗⃗ ∗ 𝑩⃗⃗ = |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | 𝐜𝐨𝐬∡
|𝑨⃗⃗ |
|𝑩⃗⃗ |
𝐜𝐨𝐬∡
|𝑨⃗⃗ |
|𝑩⃗⃗ |
=
𝑨⃗⃗ ∗ 𝑩⃗⃗
|𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ |
∡
|𝑨⃗⃗ |
|𝑩⃗⃗ |
= 𝐜𝐨𝐬−𝟏
(
𝑨⃗⃗ ∗ 𝑩⃗⃗
|𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ |
) = 𝐜𝐨𝐬−𝟏
(
𝟒𝟖 + 𝟏𝟐
( 𝟖. 𝟗𝟒)( 𝟔. 𝟕𝟎)
) = 𝐜𝐨𝐬−𝟏
(
𝟔𝟎
𝟔𝟎
)
∡
|𝑨⃗⃗ |
|𝑩⃗⃗ |
= 𝟎º
b) Encontrar las componentes del vector C que es perpendicular al Vector A y que tiene
18 cm de magnitud
𝐴 = 8𝑖̂ + 4𝑗̂
𝐶 = 𝐶𝑥𝑖̂ + 𝐶𝑦𝑗̂
𝑨⃗⃗ ∗ 𝑪⃗⃗ = 𝟎
(8𝐼̂ + 4𝑗̂)( 𝐶𝑥𝑖̂ + 𝐶𝑦𝑗̂) = 0
𝐶𝑥8 + 𝐶𝑦4 = 0
𝐶𝑥 = 1
𝐶𝑦 = −2
𝐶 = (1𝑖̂ − 2𝑗̂) 𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖 𝑐 𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 = (8𝑖̂ + 4𝑗̂)
Luego
|𝐶| = √5
Por otra parte tenemos el vector unitario
ℷ̂ =
𝐶
|𝐶|
=
1
√5
(1𝑖̂ − 2𝑗̂)
Finalmente
𝐶 =
18
√5
(1𝑖̂ − 2𝑗̂) =
18
√5
𝑖̂ −
36
√5
𝑗̂
|𝐶| = √(
18
√5
𝑖̂)
2
− (
36
√5
𝑗̂)
2
= 18
De esta manera
𝐶 =
18
√5
((1𝑖̂ − 2𝑗̂) 𝑒𝑠 ⊥ 𝐴
3. Una persona camina por una trayectoria circular de radio 5m. Si la persona camina alrededor de la mitad de un
circulo encuentre a) la magnitud del vector desplazamiento b) La distancia recorrida por la persona, c) Cual es la
magnitud del desplazamiento si la persona camina todo el recorrido alrededor de un circulo?
a) Distancia= 10m
b) Longitud = 2𝜋𝑟
Pero como es la mitad del circulo
Longitud= 𝜋𝑟 = 𝜋( 𝑠) = 15.70𝑚
c) El desplazamiento es cero, ya que como recorre un circulo, el punto de salida concide con el punto de
llegada
4. Calcular las coordenadas del centro de gravedad del área mayor( Cuadradomorado) conociendo que las dimensiones
de las figuras internas son:
Y L=8cm
L=8 cm
X
Rectángulo L= 3,5cms h= 1,5cm ; Triangulo: B= 3 cms h= 2cm ;Circulo de diámetro D= 1,75 ; Cuadrado
L=8 cm
Área 𝒙𝒊 𝒚 𝒊 𝑨 𝒊 𝑨 𝒊 𝒙𝒊 𝑨 𝒊 𝒚 𝒊
1
1
2
3.5 = 1.75
1
2
1.5 = 0.75 3.5 ∗ 1.5 =
5.25
9.19 3.94
2
1
3
3 = 1
1
3
2 = 0.666 3 ∗ 2
2
= 3 3 2
3
1
2
1.75 = 0.875
1
2
1.75 = 0.875 𝜋𝑟2
= 1.77 1.55 1.55
4
1
2
8 = 4
1
2
8 = 4 8 ∗ 8 = 64 256 256
∑ 74.02 269.74 263.49
𝑥̅ =
𝐴1 𝑥1 + 𝐴2 𝑥2 + 𝐴3 𝑥3 + 𝐴4 𝑥4
𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + 𝐴4
=
9.19 + 3 + 1.55 + 256
5.25 + 3 + 1.77 + 64
=
269.74
74.02
= 3.64 𝑐𝑚
𝑦̅ =
𝐴1 𝑦1 + 𝐴2 𝑦2 + 𝐴3 𝑦3 + 𝐴4 𝑥4
𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + 𝐴4
=
3.94 + 2 + 1.55 + 256
5.25 + 3 + 1.77 + 64
=
263.49
74.02
= 3.55 𝑐𝑚
5. Un bloque de masa m = 2 Kg se mantiene en Equilibrio sobre un plano inclinado de ángulo θ = 60º mediante una
fuerza horizontal F, como se muestra en la figura . Determine el valor de F, y las componentes de F. b)Encuentre la
fuerza normal ejercida por el plano inclinado sobre el bloque (ignore la fricción).
∑ 𝐹 = 0⃗
∑ 𝐹𝑥⃗⃗⃗⃗ = 0⃗ → 𝐹𝑐𝑜𝑠60 − 𝑊𝑠𝑒𝑛60 = 0
∑ 𝐹𝑦⃗⃗⃗⃗⃗ = 0⃗ → 𝑁 − 𝑊𝑐𝑜𝑠60 − 𝐹𝑠𝑒𝑛60 = 0
a) 𝐹 =
𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛60
𝑐𝑜𝑠60
= 𝑚𝑔𝑡𝑎𝑛60 = 39.94𝑁
b) 𝑁 = 𝑊𝑐𝑜𝑠60 + 𝐹𝑠𝑒𝑛60 = 39.19𝑁
𝐹 = 33.94𝑁
𝐹𝑥 = 16.97 = 39𝑁
𝐹𝑦 = −29.39𝑁

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función parte entera de x
Función parte entera de xFunción parte entera de x
Función parte entera de xnano9508
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
Luisberth Pereira
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Yuri Milachay
 
Cálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalaresCálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalares
Yerikson Huz
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Producto escalar
Producto escalarProducto escalar
Producto escalar
Sergio Junio
 
Capítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funcionesCapítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funciones
Pablo García y Colomé
 
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serwayPavel Tovar Malasquez
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Joe Arroyo Suárez
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Alexis Legazpi
 
6.numeros complejos
6.numeros complejos6.numeros complejos
6.numeros complejos
fabiancurso
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOESPOL
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficasVcamargo60
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
Danmelys De Torrez
 
Elasticidad cinta de goma
Elasticidad cinta de gomaElasticidad cinta de goma
Elasticidad cinta de goma
KARINA PUPIALES
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadradaFunción raíz cuadrada
Función raíz cuadradasitayanis
 

La actualidad más candente (20)

Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Función parte entera de x
Función parte entera de xFunción parte entera de x
Función parte entera de x
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Cálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalaresCálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalares
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Producto escalar
Producto escalarProducto escalar
Producto escalar
 
Capítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funcionesCapítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funciones
 
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serway
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
 
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
 
6.numeros complejos
6.numeros complejos6.numeros complejos
6.numeros complejos
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
 
Elasticidad cinta de goma
Elasticidad cinta de gomaElasticidad cinta de goma
Elasticidad cinta de goma
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadradaFunción raíz cuadrada
Función raíz cuadrada
 

Similar a Actividad 1 Fisica

100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
Andres Garcia
 
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Fernando Arcos Koronel
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
briggithskarleth
 
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsxTEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
ErickElel
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Ejercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECEREjercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECER
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Actividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integralActividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integral
Rosmary Diaz
 
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdfMOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
Widmar Aguilar Gonzalez
 
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptxFASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
ajaimes81
 
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicasActividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Byron Floreano
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
andreaaguirre411092
 
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOSEJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
Francisco Nieves
 
Fase 3 trigonometria plana.pptx
Fase 3 trigonometria plana.pptxFase 3 trigonometria plana.pptx
Fase 3 trigonometria plana.pptx
ajaimes81
 
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absolutoEcuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
frankysteven
 
trabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docxtrabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docx
frankysteven
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
Toño Avilix
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 

Similar a Actividad 1 Fisica (20)

100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
 
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsxTEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
TEMA 6 APLICACIONES DE VECTORES.ppsx
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Ejercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECEREjercicios Resueltos - CRECER
Ejercicios Resueltos - CRECER
 
Actividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integralActividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integral
 
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdfMOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
 
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptxFASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
 
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicasActividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
 
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOSEJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
u2
u2u2
u2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Fase 3 trigonometria plana.pptx
Fase 3 trigonometria plana.pptxFase 3 trigonometria plana.pptx
Fase 3 trigonometria plana.pptx
 
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absolutoEcuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
Ecuaciones, inecuaciones y Valor absoluto
 
trabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docxtrabajo final algebra franky anturi.docx
trabajo final algebra franky anturi.docx
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de Fernando Gonzalez Paolini

Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
Fernando Gonzalez Paolini
 
Asignacion 1 - Matematica II
Asignacion 1 - Matematica IIAsignacion 1 - Matematica II
Asignacion 1 - Matematica II
Fernando Gonzalez Paolini
 
Asignacion 1 Matematica II
Asignacion 1 Matematica IIAsignacion 1 Matematica II
Asignacion 1 Matematica II
Fernando Gonzalez Paolini
 
Actividad 5 - Matematica II
Actividad 5 - Matematica IIActividad 5 - Matematica II
Actividad 5 - Matematica II
Fernando Gonzalez Paolini
 
Ejercicios 4 - Matematica II
Ejercicios 4 - Matematica IIEjercicios 4 - Matematica II
Ejercicios 4 - Matematica II
Fernando Gonzalez Paolini
 
Actividad 3 - Matemática II
Actividad 3 - Matemática IIActividad 3 - Matemática II
Actividad 3 - Matemática II
Fernando Gonzalez Paolini
 
Asignacion Fisica I
Asignacion Fisica IAsignacion Fisica I
Asignacion Fisica I
Fernando Gonzalez Paolini
 
Asignación unidad 1 - IDO
Asignación unidad 1 - IDOAsignación unidad 1 - IDO
Asignación unidad 1 - IDO
Fernando Gonzalez Paolini
 
Asignación 2 Fisica I
Asignación 2 Fisica IAsignación 2 Fisica I
Asignación 2 Fisica I
Fernando Gonzalez Paolini
 
Estadistica - Correlacion
Estadistica - Correlacion Estadistica - Correlacion
Estadistica - Correlacion
Fernando Gonzalez Paolini
 
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de OperacionesAsignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Fernando Gonzalez Paolini
 
Repaso de algebra lineal
Repaso de algebra lineal Repaso de algebra lineal
Repaso de algebra lineal
Fernando Gonzalez Paolini
 
Radiopropagacion - Evaluacion
Radiopropagacion - EvaluacionRadiopropagacion - Evaluacion
Radiopropagacion - Evaluacion
Fernando Gonzalez Paolini
 
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDADFase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fernando Gonzalez Paolini
 
Actividad 4 - Radiopropagacion
Actividad 4 - RadiopropagacionActividad 4 - Radiopropagacion
Actividad 4 - Radiopropagacion
Fernando Gonzalez Paolini
 
AsignacionUnidad III
AsignacionUnidad IIIAsignacionUnidad III
AsignacionUnidad III
Fernando Gonzalez Paolini
 
FUNCION SUPERVISORA
FUNCION SUPERVISORA FUNCION SUPERVISORA
FUNCION SUPERVISORA
Fernando Gonzalez Paolini
 
Actividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica IActividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica I
Fernando Gonzalez Paolini
 
Actividad 2 IDO
Actividad 2 IDOActividad 2 IDO
Actividad 2 IDO
Fernando Gonzalez Paolini
 

Más de Fernando Gonzalez Paolini (20)

Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
 
Asignacion 1 - Matematica II
Asignacion 1 - Matematica IIAsignacion 1 - Matematica II
Asignacion 1 - Matematica II
 
Asignacion 1 Matematica II
Asignacion 1 Matematica IIAsignacion 1 Matematica II
Asignacion 1 Matematica II
 
Actividad 5 - Matematica II
Actividad 5 - Matematica IIActividad 5 - Matematica II
Actividad 5 - Matematica II
 
Ejercicios 4 - Matematica II
Ejercicios 4 - Matematica IIEjercicios 4 - Matematica II
Ejercicios 4 - Matematica II
 
Actividad 3 - Matemática II
Actividad 3 - Matemática IIActividad 3 - Matemática II
Actividad 3 - Matemática II
 
Asignacion Fisica I
Asignacion Fisica IAsignacion Fisica I
Asignacion Fisica I
 
Asignación unidad 1 - IDO
Asignación unidad 1 - IDOAsignación unidad 1 - IDO
Asignación unidad 1 - IDO
 
Asignación 2 Fisica I
Asignación 2 Fisica IAsignación 2 Fisica I
Asignación 2 Fisica I
 
Asignación IV - Matematica II
Asignación IV - Matematica IIAsignación IV - Matematica II
Asignación IV - Matematica II
 
Estadistica - Correlacion
Estadistica - Correlacion Estadistica - Correlacion
Estadistica - Correlacion
 
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de OperacionesAsignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
 
Repaso de algebra lineal
Repaso de algebra lineal Repaso de algebra lineal
Repaso de algebra lineal
 
Radiopropagacion - Evaluacion
Radiopropagacion - EvaluacionRadiopropagacion - Evaluacion
Radiopropagacion - Evaluacion
 
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDADFase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
 
Actividad 4 - Radiopropagacion
Actividad 4 - RadiopropagacionActividad 4 - Radiopropagacion
Actividad 4 - Radiopropagacion
 
AsignacionUnidad III
AsignacionUnidad IIIAsignacionUnidad III
AsignacionUnidad III
 
FUNCION SUPERVISORA
FUNCION SUPERVISORA FUNCION SUPERVISORA
FUNCION SUPERVISORA
 
Actividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica IActividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica I
 
Actividad 2 IDO
Actividad 2 IDOActividad 2 IDO
Actividad 2 IDO
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Actividad 1 Fisica

  • 1. DATOS PERSONALES FECHA DE ENVIO: 01/11/2014 HORA TOPE: 10pm APELLIDO Y NOMBRE: Fernando González CI Nº V-21.037.695 ASIGNACION Nº 1 CARRERA : TELECOMUNICACIONES SAIA : Sección A TIPO 2 TIPO 2 1. Graficar consecutivamente los vectores que a continuación se indican yrealice las siguientes operaciones: a) Determine las componentes de cada vector y expréselos en términos de sus vectores unitarios. A.- 𝒄𝒐𝒔𝟑𝟕 = 𝑭𝑨𝒚 𝑭𝑨 𝑭𝑨𝒚 = 𝑭𝑨 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟑𝟕 𝑭𝑨𝒚 = 𝟔. 𝟑𝟖 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟕 = 𝑭𝑨𝒙 𝑭𝑨 𝑭𝑨𝒙 = 𝑭𝑨 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟕 𝑭𝑨𝒙 = 𝟒. 𝟖𝟏 𝑨⃗⃗ = 𝟔. 𝟑𝟖𝒊̂ + 𝟒. 𝟖𝟏𝒋̂ B.- 𝒄𝒐𝒔𝟏𝟐𝟎 = 𝑭𝑩𝒚 𝑭𝑩 𝑭𝑩𝒚 = 𝑭𝑩 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟏𝟐𝟎 𝑭𝑩𝒚 = −𝟔 𝒔𝒆𝒏𝟏𝟐𝟎 = 𝑭𝑩𝒙 𝑭𝑩 𝑭𝑩𝒙 = 𝑭𝑩 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟏𝟐𝟎 𝑭𝑩𝒙 = 𝟏𝟎. 𝟑𝟗 𝑩⃗⃗ = −𝟔𝒊̂ + 𝟏𝟎. 𝟑𝟗𝒋̂ C.- 𝒄𝒐𝒔𝟑𝟑𝟎 = 𝑭𝑪𝒚 𝑭𝑪 𝑭𝑪𝒚 = 𝑭𝑪 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟑𝟑𝟎 𝑭𝑪𝒚 = 𝟏𝟕. 𝟑𝟐 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟑𝟎 = 𝑭𝑪𝒙 𝑭𝑪 𝑭𝑪𝒙 = 𝑭𝑪 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟑𝟎 𝑭𝑪𝒙 = −𝟏𝟎 VECTOR MAGNITUD DIRECCIÒN A 8 cm 37º AL ESTE DEL NORTE B 12 cm 120º C 20 cm 330º D 4 cm 53 AL NORTE DEL ESTE
  • 2. 𝑪⃗⃗ = 𝟏𝟕. 𝟑𝟐𝒊̂ − 𝟏𝟎𝒋̂ D.- 𝒄𝒐𝒔𝟓𝟑 = 𝑭𝑫𝒚 𝑭𝑫 𝑭𝑫𝒚 = 𝑭𝑫 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝟓𝟑 𝑭𝑫𝒚 = 𝟑. 𝟏𝟗 𝒔𝒆𝒏𝟓𝟑 = 𝑭𝑫𝒙 𝑭𝑫 𝑭𝑫𝒙 = 𝑭𝑫 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝟓𝟑 𝑭𝑫𝒙 = 𝟐. 𝟒 𝑫⃗⃗ = 𝟑. 𝟏𝟗𝒊̂ + 𝟐. 𝟒𝒋̂ b) Calcular la Magnitud y Dirección del vector resultante R = A+B+C+D 𝑹⃗⃗ = A⃗⃗ + B⃗⃗ + C⃗ + D⃗⃗ 𝑹⃗⃗ = Rx𝒊̂ + 𝑹𝒙𝒋̂ 𝑹⃗⃗ = 20.89î + 𝟕. 𝟔𝒋̂ 𝜽 = 𝐭𝐚𝐧−𝟏 ( 𝑹𝒚 𝑹𝒙 ) = 𝐭𝐚𝐧−𝟏 ( 𝟕. 𝟔 𝟐𝟎. 𝟖𝟗 ) = 𝟏𝟗. 𝟗º c) Calcular ( 2A + C ) – 3B 2𝐴 = 2(6.38𝐼̂ + 4.81𝐽̂) 2𝐴 = 12.76î+ 9.32𝑗̂ 3𝐵⃗ = (−6𝐼̂ + 10.39𝐽̂) 3𝐵⃗ = −18î+ 31.17𝑗̂ 𝐶 = 17.32Î − 10𝐽̂ 2𝐴 + 𝐶 = 30.08𝐼̂ − 0.38𝑗̂ (2𝐴 + 𝐶) − 3𝐵⃗ = 48.08𝑖̂− 31.55𝑗̂ d) Calcular el producto vectorial 2A x3B 𝟐𝑨⃗⃗ 𝒙𝟑𝑩⃗⃗ 𝟐𝑨⃗⃗ 𝒙𝟑𝑩⃗⃗ = | 𝒊̂ 𝒋̂ 𝒌̂ 𝟏𝟐. 𝟕𝟔 𝟗. 𝟔𝟐 𝟎 −𝟏𝟖 𝟑𝟏. 𝟏𝟕 𝟎 | = ( 𝒐) 𝒊̂ − ( 𝟎) 𝒋̂ + (𝟑𝟗𝟕. 𝟕𝟐 + 𝟏𝟕𝟑. 𝟏𝟔)𝒌̂ 𝟐𝑨⃗⃗ 𝒙𝟑𝑩⃗⃗ = 𝟓𝟕𝟖. 𝟖𝟖𝒌̂
  • 3. e)Calcular el producto escalar C . 2 D 𝟐𝑫⃗⃗ = 𝟐( 𝟑. 𝟏𝟗𝒊̂ + 𝟐. 𝟒𝟎𝒋̂) = 𝟔. 𝟑𝟖𝒊̂ + 𝟒. 𝟖𝒋̂ 𝐶 ∗ 2𝐷⃗⃗ = (17.32Î − 10𝐽̂)∗ ( 𝟔. 𝟑𝟖𝒊̂ + 𝟒. 𝟖𝒋̂) = 𝟏𝟏𝟎. 𝟓𝟎 + (−𝟒𝟖) = 𝟔𝟐. 𝟓 2. Dos vectores A y B tienen componentes que en unidades arbitrarias son las siguientes: A = 8i + 4j en cm Bx= 6i + 3j en cm a) Encontrar el Angulo entre los vectores A y B 𝑨⃗⃗ ∗ 𝑩⃗⃗ = |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | 𝐜𝐨𝐬∡ |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | 𝐜𝐨𝐬∡ |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | = 𝑨⃗⃗ ∗ 𝑩⃗⃗ |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | ∡ |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | = 𝐜𝐨𝐬−𝟏 ( 𝑨⃗⃗ ∗ 𝑩⃗⃗ |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | ) = 𝐜𝐨𝐬−𝟏 ( 𝟒𝟖 + 𝟏𝟐 ( 𝟖. 𝟗𝟒)( 𝟔. 𝟕𝟎) ) = 𝐜𝐨𝐬−𝟏 ( 𝟔𝟎 𝟔𝟎 ) ∡ |𝑨⃗⃗ | |𝑩⃗⃗ | = 𝟎º b) Encontrar las componentes del vector C que es perpendicular al Vector A y que tiene 18 cm de magnitud 𝐴 = 8𝑖̂ + 4𝑗̂ 𝐶 = 𝐶𝑥𝑖̂ + 𝐶𝑦𝑗̂ 𝑨⃗⃗ ∗ 𝑪⃗⃗ = 𝟎 (8𝐼̂ + 4𝑗̂)( 𝐶𝑥𝑖̂ + 𝐶𝑦𝑗̂) = 0 𝐶𝑥8 + 𝐶𝑦4 = 0 𝐶𝑥 = 1 𝐶𝑦 = −2 𝐶 = (1𝑖̂ − 2𝑗̂) 𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖 𝑐 𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 = (8𝑖̂ + 4𝑗̂) Luego |𝐶| = √5 Por otra parte tenemos el vector unitario ℷ̂ = 𝐶 |𝐶| = 1 √5 (1𝑖̂ − 2𝑗̂) Finalmente 𝐶 = 18 √5 (1𝑖̂ − 2𝑗̂) = 18 √5 𝑖̂ − 36 √5 𝑗̂ |𝐶| = √( 18 √5 𝑖̂) 2 − ( 36 √5 𝑗̂) 2 = 18
  • 4. De esta manera 𝐶 = 18 √5 ((1𝑖̂ − 2𝑗̂) 𝑒𝑠 ⊥ 𝐴 3. Una persona camina por una trayectoria circular de radio 5m. Si la persona camina alrededor de la mitad de un circulo encuentre a) la magnitud del vector desplazamiento b) La distancia recorrida por la persona, c) Cual es la magnitud del desplazamiento si la persona camina todo el recorrido alrededor de un circulo? a) Distancia= 10m b) Longitud = 2𝜋𝑟 Pero como es la mitad del circulo Longitud= 𝜋𝑟 = 𝜋( 𝑠) = 15.70𝑚 c) El desplazamiento es cero, ya que como recorre un circulo, el punto de salida concide con el punto de llegada 4. Calcular las coordenadas del centro de gravedad del área mayor( Cuadradomorado) conociendo que las dimensiones de las figuras internas son: Y L=8cm L=8 cm X Rectángulo L= 3,5cms h= 1,5cm ; Triangulo: B= 3 cms h= 2cm ;Circulo de diámetro D= 1,75 ; Cuadrado L=8 cm Área 𝒙𝒊 𝒚 𝒊 𝑨 𝒊 𝑨 𝒊 𝒙𝒊 𝑨 𝒊 𝒚 𝒊 1 1 2 3.5 = 1.75 1 2 1.5 = 0.75 3.5 ∗ 1.5 = 5.25 9.19 3.94 2 1 3 3 = 1 1 3 2 = 0.666 3 ∗ 2 2 = 3 3 2 3 1 2 1.75 = 0.875 1 2 1.75 = 0.875 𝜋𝑟2 = 1.77 1.55 1.55 4 1 2 8 = 4 1 2 8 = 4 8 ∗ 8 = 64 256 256 ∑ 74.02 269.74 263.49
  • 5. 𝑥̅ = 𝐴1 𝑥1 + 𝐴2 𝑥2 + 𝐴3 𝑥3 + 𝐴4 𝑥4 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + 𝐴4 = 9.19 + 3 + 1.55 + 256 5.25 + 3 + 1.77 + 64 = 269.74 74.02 = 3.64 𝑐𝑚 𝑦̅ = 𝐴1 𝑦1 + 𝐴2 𝑦2 + 𝐴3 𝑦3 + 𝐴4 𝑥4 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + 𝐴4 = 3.94 + 2 + 1.55 + 256 5.25 + 3 + 1.77 + 64 = 263.49 74.02 = 3.55 𝑐𝑚 5. Un bloque de masa m = 2 Kg se mantiene en Equilibrio sobre un plano inclinado de ángulo θ = 60º mediante una fuerza horizontal F, como se muestra en la figura . Determine el valor de F, y las componentes de F. b)Encuentre la fuerza normal ejercida por el plano inclinado sobre el bloque (ignore la fricción). ∑ 𝐹 = 0⃗ ∑ 𝐹𝑥⃗⃗⃗⃗ = 0⃗ → 𝐹𝑐𝑜𝑠60 − 𝑊𝑠𝑒𝑛60 = 0 ∑ 𝐹𝑦⃗⃗⃗⃗⃗ = 0⃗ → 𝑁 − 𝑊𝑐𝑜𝑠60 − 𝐹𝑠𝑒𝑛60 = 0 a) 𝐹 = 𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛60 𝑐𝑜𝑠60 = 𝑚𝑔𝑡𝑎𝑛60 = 39.94𝑁 b) 𝑁 = 𝑊𝑐𝑜𝑠60 + 𝐹𝑠𝑒𝑛60 = 39.19𝑁 𝐹 = 33.94𝑁 𝐹𝑥 = 16.97 = 39𝑁 𝐹𝑦 = −29.39𝑁