SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de apoyo. Levas y Engranajes.
María José Soto
Guillermo Mondragón.
Institución Educativa Liceo Departamental
9-8
Cali, Colombia
2020
Contenido
Introducción............................................................................................................................2
Levas.......................................................................................................................................3
Engranajes...............................................................................................................................4
Conclusiones...........................................................................................................................6
Recomendaciones. ..................................................................................................................7
Introducción.
Las levas y los engranajes son parte fundamental de los elementos u otros órganos de una
máquina, muchas veces clasificados como uno de los dos subgrupos fundamentales de estos
elementos de transmisión y elementos de sujeción.
En la gran mayoría de casos, estas transmisiones se realizan a través de elementos rotantes,
ya que la transmisión de energía por rotación ocupa mucho menos espacio que la que se
realiza por traslación. En general, las transmisiones reducen una rotación inadecuada, de
alta velocidad y bajo par motor del eje de salida del impulsor primario a una velocidad más
baja con par de giro más alto, o a la inversa.
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un
componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la
mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para
transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las
aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde
el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor
eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De
manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como
engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor
y que se denomina engranaje conducido. Si el sistema está compuesto de más de un par de
ruedas dentadas, se denomina tren. La principal ventaja que tienen las transmisiones por
engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo
que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.
Levas.
La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento
circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor. Está sujeto
a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la
mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la
leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos
tipos de seguidores, de traslación y de rotación.
La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (0 grados).
Durante un ciclo de movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases. Cada fase
dispone de otros cuatro sinusoidales que en el coseno de "fi" se admiten como levas
espectatrices. Sirve muchas veces para los motores de los coches o bicicletas.
La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el
seguidor. Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador
de lavadoras, etc.
Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor. La unión de una
leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en caso del
espacio.
Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución, de traslación,
desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc.
La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora.
Engranajes.
Son un mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.
Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina corona y el menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento
circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
Una de las funciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento
desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o
un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
De forma en que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida
como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje
motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está compuesto de más de un par
de ruedas dentadas, se denomina tren.
El principal privilegio que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión
por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación
de transmisión.
Tipos de engranajes.
La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de
rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de
engranajes:
Ejes paralelos.
- Cilíndricos de dientes rectos.
- Cilíndricos de dientes helicoidales.
- Doble helicoidales.
Ejes perpendiculares.
- Helicoidales cruzados.
- Cónicos de dientes rectos.
- Cónicos de dientes helicoidales.
- Cónicos hipoides.
- De rueda y tornillo sin fin.
Por la forma de transmitir el movimiento.
- Transmisión simple.
- Transmisión con engranaje.
- Transmisión compuesta.
Conclusiones.
1. Mediante este trabajo pude comprender mejor el funcionamiento de los engranajes.
2. Se adquirió el conocimiento acerca de los engranajes.
3. Estos tipos de mini proyectos son necesarios para incrementar nuestras capacidades
en el campo laboral.
4. En estos tipos de trabajo podemos comparar nuestros conocimientos teóricos con
los prácticos.
Recomendaciones.
- Realizar más proyectos para llevar lo teórico de la mano con lo práctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los operadores mecánicos
Los operadores mecánicosLos operadores mecánicos
Los operadores mecánicoseliseof
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Mîguêl Stêvân Ôvâllê
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
karen000001
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos
ssuser54cd1c
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
Ivan Suarez
 
Los Mecanismos
Los  MecanismosLos  Mecanismos
Los Mecanismos
anamari
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
crisyelena
 
Victortransmiciom
VictortransmiciomVictortransmiciom
Victortransmiciom
victorcuenca13
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
stefaniaarana
 
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02tanza2009
 
Sistema de Cadenas
Sistema de CadenasSistema de Cadenas
Sistema de Cadenas
Alejandra Niño
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismosjoselui
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
anamaramirez19
 
Transmisión mecanica
Transmisión mecanicaTransmisión mecanica
Transmisión mecanicaGabriel Sotov
 

La actualidad más candente (16)

Los operadores mecánicos
Los operadores mecánicosLos operadores mecánicos
Los operadores mecánicos
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
 
Los Mecanismos
Los  MecanismosLos  Mecanismos
Los Mecanismos
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
 
Victortransmiciom
VictortransmiciomVictortransmiciom
Victortransmiciom
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
 
Sistema de Cadenas
Sistema de CadenasSistema de Cadenas
Sistema de Cadenas
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Transmisión mecanica
Transmisión mecanicaTransmisión mecanica
Transmisión mecanica
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Similar a Levas y engranages.

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
hilaryarayon
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
sofiadaza2
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Camila Romero
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
rocioanita
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
sofiadaza2
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
sofia muñoz
 
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesArturo Iglesias Castro
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismosguest4a62ef
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismosguest4a62ef
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T OAugusto Vargas
 
resumen de tecnologia
resumen de tecnologiaresumen de tecnologia
resumen de tecnologiathu.miriam
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SalmaCeron3454
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalcamila cuevas
 

Similar a Levas y engranages. (20)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
 
resumen de tecnologia
resumen de tecnologiaresumen de tecnologia
resumen de tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al finMecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al fin
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Levas y engranages.

  • 1. Estrategias de apoyo. Levas y Engranajes. María José Soto Guillermo Mondragón. Institución Educativa Liceo Departamental 9-8 Cali, Colombia 2020
  • 2. Contenido Introducción............................................................................................................................2 Levas.......................................................................................................................................3 Engranajes...............................................................................................................................4 Conclusiones...........................................................................................................................6 Recomendaciones. ..................................................................................................................7 Introducción. Las levas y los engranajes son parte fundamental de los elementos u otros órganos de una máquina, muchas veces clasificados como uno de los dos subgrupos fundamentales de estos elementos de transmisión y elementos de sujeción. En la gran mayoría de casos, estas transmisiones se realizan a través de elementos rotantes, ya que la transmisión de energía por rotación ocupa mucho menos espacio que la que se realiza por traslación. En general, las transmisiones reducen una rotación inadecuada, de alta velocidad y bajo par motor del eje de salida del impulsor primario a una velocidad más baja con par de giro más alto, o a la inversa. Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor
  • 3. y que se denomina engranaje conducido. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren. La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión. Levas. La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor. Está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores, de traslación y de rotación. La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (0 grados). Durante un ciclo de movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases. Cada fase dispone de otros cuatro sinusoidales que en el coseno de "fi" se admiten como levas espectatrices. Sirve muchas veces para los motores de los coches o bicicletas. La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el seguidor. Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador de lavadoras, etc. Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor. La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en caso del espacio. Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución, de traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc. La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora.
  • 4. Engranajes. Son un mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las funciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De forma en que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda conducida. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren. El principal privilegio que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.
  • 5. Tipos de engranajes. La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranajes: Ejes paralelos. - Cilíndricos de dientes rectos. - Cilíndricos de dientes helicoidales. - Doble helicoidales. Ejes perpendiculares. - Helicoidales cruzados. - Cónicos de dientes rectos. - Cónicos de dientes helicoidales. - Cónicos hipoides. - De rueda y tornillo sin fin. Por la forma de transmitir el movimiento.
  • 6. - Transmisión simple. - Transmisión con engranaje. - Transmisión compuesta. Conclusiones. 1. Mediante este trabajo pude comprender mejor el funcionamiento de los engranajes. 2. Se adquirió el conocimiento acerca de los engranajes. 3. Estos tipos de mini proyectos son necesarios para incrementar nuestras capacidades en el campo laboral. 4. En estos tipos de trabajo podemos comparar nuestros conocimientos teóricos con los prácticos.
  • 7. Recomendaciones. - Realizar más proyectos para llevar lo teórico de la mano con lo práctico.