SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistemas de cadenas y piñones
Equipo #1
Nicole Juliana Torres García - Monitora
María Fernanda Atuesta Zapata
Hilary Arayon Rivera
Lina María López
Laura Sofía Daza
9-6
Guillermo Mondragón
Tecnología
Institucion Educativa Liceo Departamental
CALI
2020
2
Tabla de contenido
 Descripción general………………………………………………………………………....3
 Que es una cadena? …………………………………………………………………………3
 Características de la cadena……………………………………………………………..3
 Que es un piñón? ………………………………………………...............................4
 Características de un piñón………………………………………………………………4
 Partes de un piñón…………………………………………………………………………...5
 Que es engranaje?.............................................................................5
 Características de un engranaje……………………………………………………….6
 Que es la cadena de transmisión? ……………………………………………………7
 Ventajas e inconvenientes………………………………………………………………..8
 Cuál es la distancia entre ejes?...........................................................9
3
Descripción general:
En este sistema, se denomina piñón a una o ambas ruedas dentadas que
se usan para tensar una cadena de transmisión, a este tipo de piñones
también se les suele llamar piñones de transmisión, este sistema consta
de una cadena de transmisión (cerrada) cuyos eslabones engranan con
los piñones que están unidos a los ejes de los mecanismos conductor y
conducido, los ejes tienen que mantenerse en posición fija uno respecto
a otro, por lo que suelen sujetarse mediante soportes, armaduras u
horquilla (En el caso de motos y bicicletas).
Que es una cadena?
Una cadena es un conjunto de eslabones o anillos enlazados entre sí, que
sirven para sujetar, estirar y para la transmisión de movimiento en las
máquinas. Es un objeto construido mediante eslabones, generalmente
metálicos, que se entrelazan unos a otros.
Características de la cadena:
Las cadenas empleadas en esta transmisión suelen tener libertad de
movimiento solo en una dirección y tienen que engranar de manera muy
precisa con las dientes de los piñones.
4
Que es un piñón?
El piñón es una rueda dentada qué está sujeta a una cadena de
transmisión. A la rueda más grande se le llama corona, estrella o plato
dependiendo al sistema que pertenezca aunque se le suele llamar de la
primera forma cuando está en etapa de engranaje, un piñón es
fabricado mediante, esto conlleva a que se tenga que hacer un
tratamiento térmico para endurecer los dientes del piñón y que el eje sea
resistente a el movimiento y el agotamiento, así el piñón no se
desgastara tan rápido.
Características de un piñón:
La rueda libre se conforma por el mecanismo de trinquete y uno o varios
piñones.
5
Partes de un piñón:
Se pueden identificar las sientes partes en todos los piñones, sin
importar su tipo o clasificación:
 Manzana o cubo: parte central del engranaje que abraza al eje y
queda unida al por intermedio de una chaveta o pasador.
 Rayos: elementos encargados de unir los dientes con la masa que
pueden ser reemplazados por una parte maciza, o un disco.
 Llanta o corona: anilló circular donde van tallados los dientes.
 Dientes: elementos tallados en la rueda o cilindro, destinados a la
transmisión del movimiento. Constan de una cabeza (parte desde
el diámetro primitivo hasta el diámetro exterior en una vista
frontal), un pie (parte desde el diámetro primitivo hacia el
diámetro interior también vista de frente) y el flanco (superficie
lateral del diente donde se produce la rodadura o el empuje de un
diente con otro.
Que es un engranaje?
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia
mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por
dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el
menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular
mediante el contacto de ruedas dentadas.
6
Características de un engranaje:
 Pie del diente: Es la parte del diente comprendida entre la
circunferencia primitiva.
 Cabeza del diente: Es la parte del diente comprendida entre el
diámetro exterior y el diámetro primitivo.
 Angulo de presión: El que se forma la linea de acción con la
tangente a la circunferencia de paso, (20º o 25º son los ángulos
normalizados).
 Están formados por ruedas dentadas.
 Las ruedas dentadas tienen parámetros similares.
 Las ruedas dentadas se mueven en sentido contrario.
 No se deslizan entre sí.
 Pueden ser de diferentes tipos.
 Ocupan poco espacio dentro del diseño.
 Pueden ser ruidosos.
 Se emplean en múltiples aplicaciones.
7
Que es la cadena de transmisión?
una cadena de transmisión sirve para transmitir el movimiento de arrastre
de fuerza entre dos ruedas, en el caso de motos y bicicletas, está compuesta
de eslabones planos unidos mediante pernos que sirven para transmitir el
movimiento de padales, transmite la energía al más pequeño mediante la
cadena que luego la transmite a la rueda. En motores de 4 tiempos, se
utilizan para transmitir movimiento de un mecanismo a otro, como desde el
cigüeñal hasta el árbol de leva y desde este hasta la bomba de lubricación
del motor.
En bicicletas se emplea el cambio de velocidades, compuesto por varias
ruedas en el eje del pedal (catalina) y varias en el de la rueda (piñón) lo que
permite obtener, modificando la posición de la cadena, entre 15 y 21
velocidades diferentes.
Los transmisores por cadenas son transmisores robustas, que permiten
trabajar en condiciones ambientales adversas y con temperaturas elevadas,
aunque requieren de lubricación. Además proporcionan una relación de
transmisión fija entre las velocidades y ángulo de giro de los ejes de
entrada y salida, lo que permite su aplicación en automoción y maquinaria
en general que lo requiera.
Según su función a desarrollar, las cadenas se dividen en los siguientes
tipos:
 Cadenas de transmisión de potencias: cuya aplicación es transmitir la
potencia entre ejes que giran a unas determinadas velocidades.
 Cadenas de manutención: o también llamadas cadenas
transportadoras. Son un tipo de cadenas que gracias a una geometría
especifica de sus eslabones o enlaces le permiten desempeñar una
función de transporte o arrastre de material.
 Cadenas de carga: o también llamadas de bancos de fuerzas. Son
cadenas que permiten transmitir grandes cargas, y son usadas, por
ejemplo, para elevar grandes pesos, o accionar bancos de fuerza,
entre otros usos.
8
Ventajas e inconvenientes:
Este sistema aporta beneficios sustanciales respecto al sistema correa-
polea, pues al emplear cadenas que engranan en los dientes de los piñones
se evita el deslizamiento que se producía entre la correa y la polea.
Otras ventajas e inconvenientes de este sistema son:
 Presentan la gran ventaja de mantener la relación de transmisión
constante (pues no existe deslizamiento) incluso transmitiendo
grandes potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que se
traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además,
no necesita estar tan tensa como las correas, lo que traduce en
menores averías en los rodamientos de los piñones.
 Presentan el inconveniente de ser más costoso, más ruidoso y de
funcionamiento menos flexible (en caso de que el eje conducido cese
de girar por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que
puede producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de la
cadena), así como el no permitir la inversión del sentido de giro ni la
transmisión entre ejes cruzados; además necesita una lubricación
(engrase) adecuada.
9
Cuál es la distancia entre ejes?
Los mandos a cadena no tienen centros precisamente limitados, a menos
que ello sea una necesidad determinada por los órganos accionados. Es
conveniente tener presente que una distancia demasiado corta, es causa de
desgaste prematura de la cadena, con el inconveniente además, de reducir
la cantidad de dientes engranados, particularmente cuando la relación del
mando es elevada.
Las distancias excesivas tampoco son convenientes, por la flexión y el peso
de la cadena.
Dentro de una amplia escala, está determinada como distancia mínima
entre ejes, la equivalencia de: una vez el diámetro de la rueda grande más
la mitad del diámetro del piñón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenasTransmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenas
Carlos Guillermo Ramirez
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenasOmar Polo
 
112187bm
112187bm112187bm
112187bm
Jaime Escobar
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
stefaniaarana
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
AlejandroBotero18
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
la cadena
la cadena la cadena
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
Wendy Prieto
 
Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
crisyeli
 
Tenologia
TenologiaTenologia
Tenologia
Julian Ruiz
 
Sintesis
Sintesis Sintesis
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
Julian Ruiz
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
david bolaños
 
Trabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertidoTrabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertido
eudinsalazar
 

La actualidad más candente (14)

Transmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenasTransmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenas
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
 
112187bm
112187bm112187bm
112187bm
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
 
la cadena
la cadena la cadena
la cadena
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
 
Tenologia
TenologiaTenologia
Tenologia
 
Sintesis
Sintesis Sintesis
Sintesis
 
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
 
Trabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertidoTrabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertido
 

Similar a Trabajo de tecnologia

Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
anamaramirez19
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
MarianaTorijano1
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
HIKOO
 
Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)
JulianaRojas48
 
Sistema de cadenas y piñones.
Sistema de cadenas y piñones.Sistema de cadenas y piñones.
Sistema de cadenas y piñones.
Judith Martos Florez
 
Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)
samueldavidcaldernri
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
FatyGuadalupe1
 
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
lauracamila099
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
PriscilaGA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
NataliaVicua1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SalmaCeron3454
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Victortransmiciom
VictortransmiciomVictortransmiciom
Victortransmiciom
victorcuenca13
 
Levas y engranages.
Levas y engranages.Levas y engranages.
Levas y engranages.
Estefaniasusa
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Similar a Trabajo de tecnologia (20)

Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)
 
Sistema de cadenas y piñones.
Sistema de cadenas y piñones.Sistema de cadenas y piñones.
Sistema de cadenas y piñones.
 
Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)Tecnologia equipo 1_(2)
Tecnologia equipo 1_(2)
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Victortransmiciom
VictortransmiciomVictortransmiciom
Victortransmiciom
 
Levas y engranages.
Levas y engranages.Levas y engranages.
Levas y engranages.
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
 
Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
 

Más de julianatorres89

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
julianatorres89
 
Estrategias de apoyo (1)
Estrategias de apoyo (1)Estrategias de apoyo (1)
Estrategias de apoyo (1)
julianatorres89
 
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
julianatorres89
 
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
julianatorres89
 
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
julianatorres89
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
julianatorres89
 

Más de julianatorres89 (7)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
 
Estrategias de apoyo (1)
Estrategias de apoyo (1)Estrategias de apoyo (1)
Estrategias de apoyo (1)
 
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
 
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
 
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
Estrategias de apoyo (1) juliana 9 6
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Trabajo de tecnologia

  • 1. 1 Sistemas de cadenas y piñones Equipo #1 Nicole Juliana Torres García - Monitora María Fernanda Atuesta Zapata Hilary Arayon Rivera Lina María López Laura Sofía Daza 9-6 Guillermo Mondragón Tecnología Institucion Educativa Liceo Departamental CALI 2020
  • 2. 2 Tabla de contenido  Descripción general………………………………………………………………………....3  Que es una cadena? …………………………………………………………………………3  Características de la cadena……………………………………………………………..3  Que es un piñón? ………………………………………………...............................4  Características de un piñón………………………………………………………………4  Partes de un piñón…………………………………………………………………………...5  Que es engranaje?.............................................................................5  Características de un engranaje……………………………………………………….6  Que es la cadena de transmisión? ……………………………………………………7  Ventajas e inconvenientes………………………………………………………………..8  Cuál es la distancia entre ejes?...........................................................9
  • 3. 3 Descripción general: En este sistema, se denomina piñón a una o ambas ruedas dentadas que se usan para tensar una cadena de transmisión, a este tipo de piñones también se les suele llamar piñones de transmisión, este sistema consta de una cadena de transmisión (cerrada) cuyos eslabones engranan con los piñones que están unidos a los ejes de los mecanismos conductor y conducido, los ejes tienen que mantenerse en posición fija uno respecto a otro, por lo que suelen sujetarse mediante soportes, armaduras u horquilla (En el caso de motos y bicicletas). Que es una cadena? Una cadena es un conjunto de eslabones o anillos enlazados entre sí, que sirven para sujetar, estirar y para la transmisión de movimiento en las máquinas. Es un objeto construido mediante eslabones, generalmente metálicos, que se entrelazan unos a otros. Características de la cadena: Las cadenas empleadas en esta transmisión suelen tener libertad de movimiento solo en una dirección y tienen que engranar de manera muy precisa con las dientes de los piñones.
  • 4. 4 Que es un piñón? El piñón es una rueda dentada qué está sujeta a una cadena de transmisión. A la rueda más grande se le llama corona, estrella o plato dependiendo al sistema que pertenezca aunque se le suele llamar de la primera forma cuando está en etapa de engranaje, un piñón es fabricado mediante, esto conlleva a que se tenga que hacer un tratamiento térmico para endurecer los dientes del piñón y que el eje sea resistente a el movimiento y el agotamiento, así el piñón no se desgastara tan rápido. Características de un piñón: La rueda libre se conforma por el mecanismo de trinquete y uno o varios piñones.
  • 5. 5 Partes de un piñón: Se pueden identificar las sientes partes en todos los piñones, sin importar su tipo o clasificación:  Manzana o cubo: parte central del engranaje que abraza al eje y queda unida al por intermedio de una chaveta o pasador.  Rayos: elementos encargados de unir los dientes con la masa que pueden ser reemplazados por una parte maciza, o un disco.  Llanta o corona: anilló circular donde van tallados los dientes.  Dientes: elementos tallados en la rueda o cilindro, destinados a la transmisión del movimiento. Constan de una cabeza (parte desde el diámetro primitivo hasta el diámetro exterior en una vista frontal), un pie (parte desde el diámetro primitivo hacia el diámetro interior también vista de frente) y el flanco (superficie lateral del diente donde se produce la rodadura o el empuje de un diente con otro. Que es un engranaje? Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
  • 6. 6 Características de un engranaje:  Pie del diente: Es la parte del diente comprendida entre la circunferencia primitiva.  Cabeza del diente: Es la parte del diente comprendida entre el diámetro exterior y el diámetro primitivo.  Angulo de presión: El que se forma la linea de acción con la tangente a la circunferencia de paso, (20º o 25º son los ángulos normalizados).  Están formados por ruedas dentadas.  Las ruedas dentadas tienen parámetros similares.  Las ruedas dentadas se mueven en sentido contrario.  No se deslizan entre sí.  Pueden ser de diferentes tipos.  Ocupan poco espacio dentro del diseño.  Pueden ser ruidosos.  Se emplean en múltiples aplicaciones.
  • 7. 7 Que es la cadena de transmisión? una cadena de transmisión sirve para transmitir el movimiento de arrastre de fuerza entre dos ruedas, en el caso de motos y bicicletas, está compuesta de eslabones planos unidos mediante pernos que sirven para transmitir el movimiento de padales, transmite la energía al más pequeño mediante la cadena que luego la transmite a la rueda. En motores de 4 tiempos, se utilizan para transmitir movimiento de un mecanismo a otro, como desde el cigüeñal hasta el árbol de leva y desde este hasta la bomba de lubricación del motor. En bicicletas se emplea el cambio de velocidades, compuesto por varias ruedas en el eje del pedal (catalina) y varias en el de la rueda (piñón) lo que permite obtener, modificando la posición de la cadena, entre 15 y 21 velocidades diferentes. Los transmisores por cadenas son transmisores robustas, que permiten trabajar en condiciones ambientales adversas y con temperaturas elevadas, aunque requieren de lubricación. Además proporcionan una relación de transmisión fija entre las velocidades y ángulo de giro de los ejes de entrada y salida, lo que permite su aplicación en automoción y maquinaria en general que lo requiera. Según su función a desarrollar, las cadenas se dividen en los siguientes tipos:  Cadenas de transmisión de potencias: cuya aplicación es transmitir la potencia entre ejes que giran a unas determinadas velocidades.  Cadenas de manutención: o también llamadas cadenas transportadoras. Son un tipo de cadenas que gracias a una geometría especifica de sus eslabones o enlaces le permiten desempeñar una función de transporte o arrastre de material.  Cadenas de carga: o también llamadas de bancos de fuerzas. Son cadenas que permiten transmitir grandes cargas, y son usadas, por ejemplo, para elevar grandes pesos, o accionar bancos de fuerza, entre otros usos.
  • 8. 8 Ventajas e inconvenientes: Este sistema aporta beneficios sustanciales respecto al sistema correa- polea, pues al emplear cadenas que engranan en los dientes de los piñones se evita el deslizamiento que se producía entre la correa y la polea. Otras ventajas e inconvenientes de este sistema son:  Presentan la gran ventaja de mantener la relación de transmisión constante (pues no existe deslizamiento) incluso transmitiendo grandes potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que se traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, no necesita estar tan tensa como las correas, lo que traduce en menores averías en los rodamientos de los piñones.  Presentan el inconveniente de ser más costoso, más ruidoso y de funcionamiento menos flexible (en caso de que el eje conducido cese de girar por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de la cadena), así como el no permitir la inversión del sentido de giro ni la transmisión entre ejes cruzados; además necesita una lubricación (engrase) adecuada.
  • 9. 9 Cuál es la distancia entre ejes? Los mandos a cadena no tienen centros precisamente limitados, a menos que ello sea una necesidad determinada por los órganos accionados. Es conveniente tener presente que una distancia demasiado corta, es causa de desgaste prematura de la cadena, con el inconveniente además, de reducir la cantidad de dientes engranados, particularmente cuando la relación del mando es elevada. Las distancias excesivas tampoco son convenientes, por la flexión y el peso de la cadena. Dentro de una amplia escala, está determinada como distancia mínima entre ejes, la equivalencia de: una vez el diámetro de la rueda grande más la mitad del diámetro del piñón.