SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 26821 LEY ORGANICA PARA EL
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE
LOS RECURSOS NATURALES.
ALUMNA: Lisbeth ABREGU ARANA
ESPECIALIDAD: TECNICO ENFARMACIA
SEMESTRE: V
PROFESORA:SUSY PILAR AYLLON V.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES ÁMBITO DE APLICACIÓN
• ARTICULO 1: La presente ley orgánica norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio
de la nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en l mandato contenido en los artículos 66 y 67 del
capítulo II del título III de la constitución política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código del Medio Ambiente y los
internacionales ratificados por el Perú.
• OBJETIVO:
RECURSOS NATURALES Y LOS CONVENIOS
• ARTICULO 2: La presente Ley Orgánica tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando dinámico entre el crecimiento
económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.
DEFINICIÓN DE RECURSOS NATURALES
• ARTICULO 3: Se consideran recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado, tales como:
• a. las aguas: superficiales y subterráneas;
• b. el suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES ÁMBITO DE APLICACIÓN
• c. la diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de losmicroorganismos o protistos; los recursos genéticos, y los ecosistemas
que dan soporte a la vida;
• d. los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares;
• e. la atmósfera y el espectro radioeléctrico;
• f. los minerales;
• g. los demás considerados como tales.
• El paisaje natural, en tanto sea objeto de aprovechamiento económico, es considerado recurso natural para efectos de la presente Ley.
ALCANCE DEL DOMINIO SOBRE LOS RECURSOS NATURALES
• Artículo 4.- Los recursos naturales mantenidos en su fuente, sean éstos
• renovables o no renovables, son Patrimonio de la Nación. Los frutos y productos de los recursos naturales, obtenidos en la forma establecida
en la presente Ley, son del dominio de los titulares de los derechos concedidos sobre ellos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Artículo 5.- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la
conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter
individual o colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad con la ley de la materia.
TITULO II
EL ESTADO Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOSNATURALES
EL ESTADO Y LOS RECURSOS NATURALES
• Artículo 6.- El Estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos naturales. Su soberanía se traduce en la competencia que
tiene para legislar y ejercer funciones ejecutivas y jurisdiccionales sobre ellos.
FUNCIÓN PROMOTORA DEL ESTADO
• Artículo 7.- Es responsabilidad del Estado promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a través de las Leyes
especiales sobre la materia, las políticas del desarrollo sostenible, la generación de la infraestructura de apoyo a la producción,
fomento del conocimiento científico tecnológico, la libre iniciativa y la innovación.
• productiva. El Estado impulsa la transformación de los recursos desarrollo sostenible.
LÍMITES AL OTORGAMIENTO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
• Artículo 8.- El Estado vela para que el otorgamiento de los recursos naturales para el derecho de aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales se realice en armonía con el interés de la Nación, el bien común y dentro de los limites y principios
establecidos en la presente ley, en las leyes especiales y en las normas reglamentarias sobre la materia.
TITULO II
EL ESTADO Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Artículo 9.- El Estado promueve la investigación científica y tecnológica sobre la
• diversidad, calidad, composición, potencialidad y gestión de los recursos naturales.
• Promueve, asimismo, la información y el conocimiento sobre los recursos naturales. Para estos efectos, podrán otorgarse permisos
para investigación en materia de recursos naturales incluso sobre recursos materia de aprovechamiento, siempre que no perturben el
ejercicio de los derechos concedidos por los títulos anteriores.
INVENTARIO Y VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES DE LOS SERVICIOS
• Artículo 10.- El Estado, a través de los sectores competentes, realiza los
• inventarios y la valorización de los diversos recursos naturales y de los servicios ambientales que prestan,actualizándolos
periódicamente.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES
• Artículo 11.- La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, en
coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos yusos
inapropiados, y demás fines.
• Dicha Zonificación se realiza en base a áreas prioritarias conc liando los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural
con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
LEY 26821.pptx
LEY 26821.pptx
LEY 26821.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
cev usb
 
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en HidalgoTestamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
Adalid0777
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio Cuerpo
Lenin Blas
 
Contratos mineros
Contratos mineros  Contratos mineros
Contratos mineros
Jorge Lujan
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
Homero Ulises
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Mario Peña
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Mario Peña
 
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Informe de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformadoInforme de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformado
yelgut
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
 
Diapositiva ix pleno
Diapositiva ix plenoDiapositiva ix pleno
Diapositiva ix pleno
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en HidalgoTestamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio Cuerpo
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
 
Contratos mineros
Contratos mineros  Contratos mineros
Contratos mineros
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
 
Principios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSRPrincipios del derecho laboral:IAFJSR
Principios del derecho laboral:IAFJSR
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
 
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚPROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
PROTECCION PENAL DEL AMBIENTE EN EL PERÚ
 
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
Informe de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformadoInforme de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformado
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILDERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
 
Derecho maritimo (1) (1)
Derecho maritimo (1) (1)Derecho maritimo (1) (1)
Derecho maritimo (1) (1)
 

Similar a LEY 26821.pptx

Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Eveling Muñoz
 
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
El ambiente y los recursos naturales   30-05-12El ambiente y los recursos naturales   30-05-12
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
calacademica
 
ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptx
ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptxASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptx
ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptx
ssuserbba5cf1
 

Similar a LEY 26821.pptx (20)

Imp. amb. rosario
Imp. amb. rosarioImp. amb. rosario
Imp. amb. rosario
 
Ley de Medio Ambiente
Ley de Medio AmbienteLey de Medio Ambiente
Ley de Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Aspectos constitucionales de los recursos naturales
Aspectos constitucionales de los recursos naturalesAspectos constitucionales de los recursos naturales
Aspectos constitucionales de los recursos naturales
 
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)Ley de medio ambiente nicaragua (1)
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
 
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
Compendio 04 -_aprovechamiento_de_rrnn_2 (1)
 
Medio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursosMedio ambiente y los recursos
Medio ambiente y los recursos
 
Semarnat
Semarnat Semarnat
Semarnat
 
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
El ambiente y los recursos naturales   30-05-12El ambiente y los recursos naturales   30-05-12
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
 
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
El ambiente y los recursos naturales   30-05-12El ambiente y los recursos naturales   30-05-12
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
 
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docxLEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
LEGAJO PERMANEkyrskytskytsNTE LEY 1333.docx
 
RRNN y Constitución Política del Perú - panorama actual
RRNN y Constitución Política del Perú - panorama actualRRNN y Constitución Política del Perú - panorama actual
RRNN y Constitución Política del Perú - panorama actual
 
Reg lgeepa
Reg lgeepa Reg lgeepa
Reg lgeepa
 
Derechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombiaDerechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombia
 
Análisis de la ley 64-00
Análisis de la ley 64-00Análisis de la ley 64-00
Análisis de la ley 64-00
 
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
MARCO LEGAL  E  INSTITUCIONAL  DE LOS RECURSOS NATURALESMARCO LEGAL  E  INSTITUCIONAL  DE LOS RECURSOS NATURALES
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptx
ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptxASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptx
ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.pptx
 
ENJ-400-Curso Agrimensura Legal
ENJ-400-Curso Agrimensura LegalENJ-400-Curso Agrimensura Legal
ENJ-400-Curso Agrimensura Legal
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

LEY 26821.pptx

  • 1. LEY 26821 LEY ORGANICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. ALUMNA: Lisbeth ABREGU ARANA ESPECIALIDAD: TECNICO ENFARMACIA SEMESTRE: V PROFESORA:SUSY PILAR AYLLON V.
  • 2. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ÁMBITO DE APLICACIÓN • ARTICULO 1: La presente ley orgánica norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en l mandato contenido en los artículos 66 y 67 del capítulo II del título III de la constitución política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código del Medio Ambiente y los internacionales ratificados por el Perú. • OBJETIVO: RECURSOS NATURALES Y LOS CONVENIOS • ARTICULO 2: La presente Ley Orgánica tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana. DEFINICIÓN DE RECURSOS NATURALES • ARTICULO 3: Se consideran recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado, tales como: • a. las aguas: superficiales y subterráneas; • b. el suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección.
  • 3. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ÁMBITO DE APLICACIÓN • c. la diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de losmicroorganismos o protistos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida; • d. los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares; • e. la atmósfera y el espectro radioeléctrico; • f. los minerales; • g. los demás considerados como tales. • El paisaje natural, en tanto sea objeto de aprovechamiento económico, es considerado recurso natural para efectos de la presente Ley. ALCANCE DEL DOMINIO SOBRE LOS RECURSOS NATURALES • Artículo 4.- Los recursos naturales mantenidos en su fuente, sean éstos • renovables o no renovables, son Patrimonio de la Nación. Los frutos y productos de los recursos naturales, obtenidos en la forma establecida en la presente Ley, son del dominio de los titulares de los derechos concedidos sobre ellos. PARTICIPACIÓN CIUDADANA • Artículo 5.- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad con la ley de la materia.
  • 4. TITULO II EL ESTADO Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOSNATURALES EL ESTADO Y LOS RECURSOS NATURALES • Artículo 6.- El Estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos naturales. Su soberanía se traduce en la competencia que tiene para legislar y ejercer funciones ejecutivas y jurisdiccionales sobre ellos. FUNCIÓN PROMOTORA DEL ESTADO • Artículo 7.- Es responsabilidad del Estado promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a través de las Leyes especiales sobre la materia, las políticas del desarrollo sostenible, la generación de la infraestructura de apoyo a la producción, fomento del conocimiento científico tecnológico, la libre iniciativa y la innovación. • productiva. El Estado impulsa la transformación de los recursos desarrollo sostenible. LÍMITES AL OTORGAMIENTO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES • Artículo 8.- El Estado vela para que el otorgamiento de los recursos naturales para el derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se realice en armonía con el interés de la Nación, el bien común y dentro de los limites y principios establecidos en la presente ley, en las leyes especiales y en las normas reglamentarias sobre la materia.
  • 5. TITULO II EL ESTADO Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Artículo 9.- El Estado promueve la investigación científica y tecnológica sobre la • diversidad, calidad, composición, potencialidad y gestión de los recursos naturales. • Promueve, asimismo, la información y el conocimiento sobre los recursos naturales. Para estos efectos, podrán otorgarse permisos para investigación en materia de recursos naturales incluso sobre recursos materia de aprovechamiento, siempre que no perturben el ejercicio de los derechos concedidos por los títulos anteriores. INVENTARIO Y VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES DE LOS SERVICIOS • Artículo 10.- El Estado, a través de los sectores competentes, realiza los • inventarios y la valorización de los diversos recursos naturales y de los servicios ambientales que prestan,actualizándolos periódicamente. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PARA EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES • Artículo 11.- La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos yusos inapropiados, y demás fines. • Dicha Zonificación se realiza en base a áreas prioritarias conc liando los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.