SlideShare una empresa de Scribd logo
María Natividad Otárola Paredes
Magister en Derecho
 Previos a considerar:
 La regla general en materia de responsabilidad civil
extracontractual es que cada sujeto de derecho responde por
hecho propio, es decir, cada uno es responsable por los
daños que cause a los terceros.
 Sin embargo, en casos excepcionales, específicamente
predeterminados por el legislador, un sujeto responde por
hecho ajeno, siempre y cuando se cumplan determinados
requisitos exigidos por la ley.
 También responde por hecho de las cosas, bien se trate por
daños causados por edificaciones o por animales.
 Entonces:
 En todos estos supuestos, en los cuales se configura una
responsabilidad civil por hecho ajeno o por hecho de las
cosas, sin que el sujeto haya causado daño alguno, estamos
frente a un caso de la denominada responsabilidad civil
indirecta, llamada también por algunos autores
responsabilidad civil refleja o subsidiaria.
 Es aquella que se genera por mandato de la ley, aun cuando
el sujeto, llamado: “autor indirecto”, no haya causado daño
alguno, siempre y cuando se cumplan determinados
requisitos legales exigidos para el nacimiento de dicho
supuesto especial de responsabilidad civil.
 En sentido estricto, la responsabilidad civil indirecta es
aquella que se produce o genera cuando existe un autor
indirecto, que se convierte en responsable civilmente a pesar
de no haber causado daño alguno.
 Por ello, los dos casos de responsabilidad civil indirecta son
el de la responsabilidad civil por hecho de los subordinados o
dependientes y el de la responsabilidad civil por hecho de los
incapaces.
 Sin embargo, en doctrina existe consenso en que la
responsabilidad civil indirecta no solo es consecuencia de los
hechos de las personas (sean estos subordinados o
dependientes o incapaces), sino también cuando se trata del
hecho de las cosas animadas o inanimadas.
 Consiguientemente:
 En el Código Civil peruano, tenemos debidamente regulados
cuatro supuestos de responsabilidad civil indirecta: la
responsabilidad civil por hecho de los subordinados o
dependientes normada en el artículo 1981 del Código Civil; la
responsabilidad civil por hecho de los incapaces establecida
en los artículos 1975, 1976 y 1977 inclusive; la
responsabilidad por los daños causados por los animales en
el artículo 1979 y finalmente la responsabilidad civil por
hecho de las edificaciones normada en el artículo 1980.
 Tenemos dos supuestos: la responsabilidad civil indirecta por
hecho de los subordinados o dependientes y la
responsabilidad civil por hecho de los incapaces.
 El común denominador a estos dos supuestos de
responsabilidad indirecta es que en ambos casos debemos
identificar dos autores: el autor directo, que es aquel que ha
causado el daño directamente a la víctima, bien se trate del
subordinado o del incapaz, y el autor indirecto, que es aquel
que sin haber causado daño alguno, responde indirectamente
por mandato de la ley por daño causado por hecho ajeno.
 En primer lugar debe examinarse respecto del autor directo y
la víctima el cumplimiento de todos los requisitos generales
de la responsabilidad civil extracontractual (entre el autor
directo y la víctima deben presentarse el daño causado, una
conducta antijurídica, la relación de causalidad y los factores
de atribución), de modo tal que se configure un perfecto
supuesto legal de responsabilidad civil por hecho propio del
autor directo respecto de la víctima.
 A continuación, debe examinarse la concurrencia de los
requisitos legales especiales de la responsabilidad civil por
hecho ajeno establecidos en la norma jurídica.
 Verificado el cumplimiento de ambas clases de requisitos
legales, el autor indirecto deviene inmediata y
automáticamente en responsable civilmente en forma
indirecta.
 Artículo 1981° del Código Civil:
“Aquél que tenga a otro bajo sus órdenes responde por
el daño causado por este último, si ese daño se realizó
en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio
respectivo. El autor directo y el autor indirecto están
sujetos a responsabilidad solidaria”.
 Los requisitos legales especiales son: 1) que exista una
relación de subordinación fáctica o jurídica del autor directo
respecto del autor indirecto y 2) que el autor directo haya
causado el daño en el ejercicio del cargo o en cumplimiento
del servicio respectivo.
 De verificarse ambos requisitos especiales y todos los
requisitos generales del autor directo respecto de la víctima,
el efecto jurídico establecido por la ley es que ambos autores
son responsables solidariamente frente a la víctima.
 En el Código Civil actual no es posible el argumento de
defensa de la ausencia de culpa, por cuanto este supuesto
especial no se sustenta en la noción de culpa en la elección,
sino en un factor de atribución objetivo, denominado
”garantía” que prescinde totalmente de la culpa.
 Artículo 1975° del Código Civil:
“La persona sujeta a incapacidad de ejercicio
queda obligada por el daño que ocasione, siempre
que haya actuado con discernimiento. El
representante legal de la persona incapacitada es
solidariamente responsable”.
 Artículo 1976° del Código Civil:
“No hay responsabilidad por el daño causado por
persona incapaz que haya actuado sin
discernimiento, en cuyo caso responde su
representante legal”.
 En este segundo supuesto, los requisitos legales especiales
son: 1) que se trate de un incapaz sujeto a una relación
jurídica de representación legal con el autor indirecto, y 2)
que el incapaz haya causado el daño a la víctima actuando
con discernimiento.
 Verificados ambos requisitos automáticamente el
representante legal se convierte en responsable indirecto por
los hechos del incapaz a su cargo.
 El fundamento es un factor de atribución objetivo totalmente
ajeno a la noción de culpa del representante legal, quien no
puede liberarse de responsabilidad civil invocando su
ausencia de culpa.
 Ahora bien, si el daño fuera causado por el incapaz privado
de discernimiento, el incapaz ya no sería responsable, siendo
el único responsable el representante legal.
 En este supuesto de daño causado por incapaz privado de
discernimiento, no se trata de un supuesto de
responsabilidad civil indirecta del representante legal, sino
que se entiende que es un supuesto de responsabilidad por
hecho propio del representante legal.
 Otros casos de responsabilidad indirecta es aquel regulado en
el artículo 1979° por hecho de los animales y por hecho de las
edificaciones regulado en el artículo 1980°.
 Aquí, no se puede hablar de autor directo, sino únicamente
de autor indirecto, pues se trata de responsabilidades
indirectas por hecho de las cosas, ya que se trata de daños
causados por animales o por las caídas de edificaciones.
 Aun cuando no existe jurídicamente en ambos casos un autor
directo, pues se trata de daños causados por cosas, se trata
de supuestos de responsabilidad civil indirecta, por cuanto el
daño no es causado por el autor indirecto.
 En el caso de los animales como en el caso de las caídas de
edificaciones solo deben verificarse los requisitos generales
del daño causado y la relación de causalidad entre la víctima y
el animal.
 Como es evidente, en ambos casos no tiene sentido hablar de
los demás requisitos generales de la responsabilidad civil,
sino solamente del daño y la relación de causalidad.
 En el caso específico de daños causados por animales el
requisito especial de configuración es: que el autor indirecto
tenga el animal bajo su cuidado o que sea su propietario; y
en el caso de las edificaciones los requisitos especiales son:
1) que el autor indirecto sea el propietario y 2) que la caída
de la edificación haya sido consecuencia de falta de
conservación o de construcción.
 En estos dos supuestos de responsabilidad por hecho de las
cosas, la responsabilidad civil del autor indirecto no se
sustenta en la noción de culpabilidad, sino en factores de
atribución objetivos, fundamentados en la noción de riesgo
creado, razón por la cual el autor indirecto no puede liberarse
de responsabilidad civil invocando su ausencia de culpa, una
vez verificados los requisitos generales y especiales antes
mencionados.
¡¡Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4edgardoquispe
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
Melanie Mamani
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
Willian Guilllermo Diaz Ruiz
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
rosatf
 
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1mimamameayuda
 
Dacion En Pago
Dacion En PagoDacion En Pago
Dacion En Pago
Alvaro Mejia
 
Mora del acreedor
Mora del acreedorMora del acreedor
Mora del acreedor
caruchi970
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
UNAM en línea
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
daymendoza
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ
 
Accion pauliana
Accion paulianaAccion pauliana
Accion pauliana
LizethCarolina11
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
Hernan Osorio
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
cqam
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Anticresis
Anticresis Anticresis
Anticresis
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
 
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
 
Dacion En Pago
Dacion En PagoDacion En Pago
Dacion En Pago
 
Mora del acreedor
Mora del acreedorMora del acreedor
Mora del acreedor
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civil
 
Accion pauliana
Accion paulianaAccion pauliana
Accion pauliana
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 

Similar a Responsabilid. indirecta

Presentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilPresentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilTimoshenko Lopez
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
LisandroJoseZambrano
 
Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan
yinyermarchanoviedo
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Capítulo 9   responsabilidad - clase 2Capítulo 9   responsabilidad - clase 2
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad VPresentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Johan Gil
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Nelson Zelada Mendoza
 
hechos ilicitos
hechos ilicitoshechos ilicitos
hechos ilicitos
pacheco38
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
CorahimaRincnMartnez
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
vglibota
 
De la Responsabilidad
De la ResponsabilidadDe la Responsabilidad
De la Responsabilidad
Hernan Osorio
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]vglibota
 
Teoria de los actos ilicitos
Teoria de los actos  ilicitosTeoria de los actos  ilicitos
Teoria de los actos ilicitos
Sara Parquet de Rios
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho IlicitoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito
GenesisAsingerP
 
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ
 
SUPUESTO 3
SUPUESTO 3SUPUESTO 3
SUPUESTO 3
SeliaValderreyMata
 
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICARESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
Nataly Silva
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
medinashirlyn
 
CODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdfCODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdf
EderAbdiasRomeroCham
 
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptxclase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
FernandoAcuaGiraldo
 

Similar a Responsabilid. indirecta (20)

Presentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilPresentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civil
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Capítulo 9   responsabilidad - clase 2Capítulo 9   responsabilidad - clase 2
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
 
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad VPresentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
 
hechos ilicitos
hechos ilicitoshechos ilicitos
hechos ilicitos
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
 
De la Responsabilidad
De la ResponsabilidadDe la Responsabilidad
De la Responsabilidad
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
 
Teoria de los actos ilicitos
Teoria de los actos  ilicitosTeoria de los actos  ilicitos
Teoria de los actos ilicitos
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho IlicitoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilicito
 
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
 
SUPUESTO 3
SUPUESTO 3SUPUESTO 3
SUPUESTO 3
 
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICARESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
CODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdfCODIGO PENAL.pdf
CODIGO PENAL.pdf
 
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptxclase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Responsabilid. indirecta

  • 1. María Natividad Otárola Paredes Magister en Derecho
  • 2.  Previos a considerar:  La regla general en materia de responsabilidad civil extracontractual es que cada sujeto de derecho responde por hecho propio, es decir, cada uno es responsable por los daños que cause a los terceros.  Sin embargo, en casos excepcionales, específicamente predeterminados por el legislador, un sujeto responde por hecho ajeno, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos exigidos por la ley.  También responde por hecho de las cosas, bien se trate por daños causados por edificaciones o por animales.
  • 3.  Entonces:  En todos estos supuestos, en los cuales se configura una responsabilidad civil por hecho ajeno o por hecho de las cosas, sin que el sujeto haya causado daño alguno, estamos frente a un caso de la denominada responsabilidad civil indirecta, llamada también por algunos autores responsabilidad civil refleja o subsidiaria.  Es aquella que se genera por mandato de la ley, aun cuando el sujeto, llamado: “autor indirecto”, no haya causado daño alguno, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos legales exigidos para el nacimiento de dicho supuesto especial de responsabilidad civil.
  • 4.  En sentido estricto, la responsabilidad civil indirecta es aquella que se produce o genera cuando existe un autor indirecto, que se convierte en responsable civilmente a pesar de no haber causado daño alguno.  Por ello, los dos casos de responsabilidad civil indirecta son el de la responsabilidad civil por hecho de los subordinados o dependientes y el de la responsabilidad civil por hecho de los incapaces.  Sin embargo, en doctrina existe consenso en que la responsabilidad civil indirecta no solo es consecuencia de los hechos de las personas (sean estos subordinados o dependientes o incapaces), sino también cuando se trata del hecho de las cosas animadas o inanimadas.
  • 5.  Consiguientemente:  En el Código Civil peruano, tenemos debidamente regulados cuatro supuestos de responsabilidad civil indirecta: la responsabilidad civil por hecho de los subordinados o dependientes normada en el artículo 1981 del Código Civil; la responsabilidad civil por hecho de los incapaces establecida en los artículos 1975, 1976 y 1977 inclusive; la responsabilidad por los daños causados por los animales en el artículo 1979 y finalmente la responsabilidad civil por hecho de las edificaciones normada en el artículo 1980.
  • 6.  Tenemos dos supuestos: la responsabilidad civil indirecta por hecho de los subordinados o dependientes y la responsabilidad civil por hecho de los incapaces.  El común denominador a estos dos supuestos de responsabilidad indirecta es que en ambos casos debemos identificar dos autores: el autor directo, que es aquel que ha causado el daño directamente a la víctima, bien se trate del subordinado o del incapaz, y el autor indirecto, que es aquel que sin haber causado daño alguno, responde indirectamente por mandato de la ley por daño causado por hecho ajeno.
  • 7.  En primer lugar debe examinarse respecto del autor directo y la víctima el cumplimiento de todos los requisitos generales de la responsabilidad civil extracontractual (entre el autor directo y la víctima deben presentarse el daño causado, una conducta antijurídica, la relación de causalidad y los factores de atribución), de modo tal que se configure un perfecto supuesto legal de responsabilidad civil por hecho propio del autor directo respecto de la víctima.  A continuación, debe examinarse la concurrencia de los requisitos legales especiales de la responsabilidad civil por hecho ajeno establecidos en la norma jurídica.  Verificado el cumplimiento de ambas clases de requisitos legales, el autor indirecto deviene inmediata y automáticamente en responsable civilmente en forma indirecta.
  • 8.  Artículo 1981° del Código Civil: “Aquél que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño causado por este último, si ese daño se realizó en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo. El autor directo y el autor indirecto están sujetos a responsabilidad solidaria”.
  • 9.  Los requisitos legales especiales son: 1) que exista una relación de subordinación fáctica o jurídica del autor directo respecto del autor indirecto y 2) que el autor directo haya causado el daño en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo.  De verificarse ambos requisitos especiales y todos los requisitos generales del autor directo respecto de la víctima, el efecto jurídico establecido por la ley es que ambos autores son responsables solidariamente frente a la víctima.  En el Código Civil actual no es posible el argumento de defensa de la ausencia de culpa, por cuanto este supuesto especial no se sustenta en la noción de culpa en la elección, sino en un factor de atribución objetivo, denominado ”garantía” que prescinde totalmente de la culpa.
  • 10.  Artículo 1975° del Código Civil: “La persona sujeta a incapacidad de ejercicio queda obligada por el daño que ocasione, siempre que haya actuado con discernimiento. El representante legal de la persona incapacitada es solidariamente responsable”.  Artículo 1976° del Código Civil: “No hay responsabilidad por el daño causado por persona incapaz que haya actuado sin discernimiento, en cuyo caso responde su representante legal”.
  • 11.  En este segundo supuesto, los requisitos legales especiales son: 1) que se trate de un incapaz sujeto a una relación jurídica de representación legal con el autor indirecto, y 2) que el incapaz haya causado el daño a la víctima actuando con discernimiento.  Verificados ambos requisitos automáticamente el representante legal se convierte en responsable indirecto por los hechos del incapaz a su cargo.  El fundamento es un factor de atribución objetivo totalmente ajeno a la noción de culpa del representante legal, quien no puede liberarse de responsabilidad civil invocando su ausencia de culpa.
  • 12.  Ahora bien, si el daño fuera causado por el incapaz privado de discernimiento, el incapaz ya no sería responsable, siendo el único responsable el representante legal.  En este supuesto de daño causado por incapaz privado de discernimiento, no se trata de un supuesto de responsabilidad civil indirecta del representante legal, sino que se entiende que es un supuesto de responsabilidad por hecho propio del representante legal.
  • 13.  Otros casos de responsabilidad indirecta es aquel regulado en el artículo 1979° por hecho de los animales y por hecho de las edificaciones regulado en el artículo 1980°.  Aquí, no se puede hablar de autor directo, sino únicamente de autor indirecto, pues se trata de responsabilidades indirectas por hecho de las cosas, ya que se trata de daños causados por animales o por las caídas de edificaciones.  Aun cuando no existe jurídicamente en ambos casos un autor directo, pues se trata de daños causados por cosas, se trata de supuestos de responsabilidad civil indirecta, por cuanto el daño no es causado por el autor indirecto.
  • 14.  En el caso de los animales como en el caso de las caídas de edificaciones solo deben verificarse los requisitos generales del daño causado y la relación de causalidad entre la víctima y el animal.  Como es evidente, en ambos casos no tiene sentido hablar de los demás requisitos generales de la responsabilidad civil, sino solamente del daño y la relación de causalidad.  En el caso específico de daños causados por animales el requisito especial de configuración es: que el autor indirecto tenga el animal bajo su cuidado o que sea su propietario; y en el caso de las edificaciones los requisitos especiales son: 1) que el autor indirecto sea el propietario y 2) que la caída de la edificación haya sido consecuencia de falta de conservación o de construcción.
  • 15.  En estos dos supuestos de responsabilidad por hecho de las cosas, la responsabilidad civil del autor indirecto no se sustenta en la noción de culpabilidad, sino en factores de atribución objetivos, fundamentados en la noción de riesgo creado, razón por la cual el autor indirecto no puede liberarse de responsabilidad civil invocando su ausencia de culpa, una vez verificados los requisitos generales y especiales antes mencionados.