SlideShare una empresa de Scribd logo
2017
LILIANA ELENA CERVANTES CANTO
Prepa en línea sep módulo 12
18-6-2017
Una ley de los gases
Reporte de práctica de la ley de Avogadro
Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural.
Semana4
Unidad3. Leyde los gases
Introducción
La ley general de los gases es una ley que combinada de tres tipos de leyes que son la Ley
de Boyle, la Ley de Charles y la Ley de Gay-Lussac.
Estas leyes matemáticamente se a una variable termodinámica con relación a otra mientras
todo lo demás se mantiene constante.
¿Dónde surge la ley, que problema resuelve y cuál es su
fórmula?
La relación entre la cantidad de un gas y su volumen se deduce de los trabajos realizados
por Joseph Louis Gay-Lussac (1778-1823) y Amadeo Avogadro (1776-1856). El trabajo
científico Amadeo completo los estudios de Robert Boyle (1627-1691), Jacques Charles
(1746-1823) y Gay-Lussac. En 1811 Amadeo publico una hipótesis en donde estableció
que la misma temperatura y presión volúmenes iguales de diferentes gases contienen el
mismo número de moléculas(o Átomos si el gas es monoatómico). De ahí que el volumen
de cualquier gas debe ser proporcional al número de moles de moléculas presentes.
La ley de Avogadro está relacionada con la cantidad de gas con su volumen en litros
considerando que la presión y la temperatura permanecen constantes
Podemos decir que igual Edme Mariotte (1620-1684) llego a la mima conclusión que
Boyle, pero el no publico sus trabajos hasta 1676 y por esta razón a veces podemos llegar a
encontrar la ley de Boyle con el nombre de ley de Boyle Y Mariotte, como sabemos ya esta
ley establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente
proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
Ley de Gay-Lussac
Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es
constante.
𝑃1
𝑇1
=
𝑃2
𝑇2
 Si aumentamos la temperatura, aumenta la presión
 Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.
Ley de Charles
A presión constante, el volumen de la masa de un gas es directamente proporcional a la
temperatura absoluta del gas.
Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural.
Semana4
Unidad3. Leyde los gases
 Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
 Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye
Ley de Boyle-Mariotte
A temperatura constante, el volumen de una masa gaseosa es inversamente proporcional a
la presión aplicada
Tenemos un volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1. Si variamos el volumen
de gas hasta V2 entonces cambiara a P2
𝑃1. 𝑉1 = 𝑃2. 𝑉2
Ley de Avogadro
El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad de materia (número de
moles), a presión y temperatura constante.
𝑉1
𝑛1
=
𝑉2
𝑛2
 Si aumentamos la cantidad de gas, aumentamos el volumen
 Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye
Ley general de los gases
La ley general de los gases o ley combinada dice que una masa de un gas ocupa un
volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. Estudian el
comportamiento de una determinada masa de gas si una de esas magnitudes permanece
constante. Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el volumen, la
presión y la temperatura no son constantes. Y se representan dónde (P1, V1 y T1) pueden
considerarse como condiciones de estado inicial y (P2, V2 y T2) las condiciones de estado
final. Por lo tanto la Ley General de Estados Gaseoso establece que para una masa dada de
un gas, su relación PV/T siempre será constante.
Fue Gay-Lussac quien unifico las tres leyes:
 Ley de Boyle Mariotte (a T cte)
 Las dos leyes de Gay-Lussac (a P cte) y (a V cte)
Enunciando la ecuación general de los gases, lo que nos da una reacción entre la presión,
volumen y temperatura de una masa de gas determinada. Esta ecuación general es la
siguiente.
𝑃1 𝑉1
𝑇1
=
𝑃2 𝑉2
𝑇2
Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural.
Semana4
Unidad3. Leyde los gases
Teoría
La teoría de la ley de Boyle-Mariotte nos dice que al aumentar la presión el volumen
disminuye y viceversa, esto sucede por lo siguiente.
 Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en
llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de
tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menos ya que está
representada la frecuencia de choques del gas entre las paredes.
 Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es
menor y por lo tanto se produce más choques en cada unidad de tiempos haciendo
aumentar la presión
 Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y temperatura permanecen
constante, el producto de presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
 Como hemos visto la expresión matemática de la ley es: PxV=k (el producto de la
presión por el volúmenes constante)
 Supongamos que se tiene un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una
presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un
nuevo valor V2 entonces la presión cambia a P2 y se cumplirá: P1 x V1= P2 x V2
(que es otra manera de expresar la ley de Boyle).
En estas imágenes podemos observar como al aumentar la presión disminuye el volumen.
Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural.
Semana4
Unidad3. Leyde los gases
Lo presentaremos en la siguiente investigación sobre la Ley de Avogadro
Material
Un área limpia y despejada
Envase de plástico limpio
Globo
Vinagre
Bicarbonato de sodio
Antes de iniciar nuestro experimento tomemos las medidas de seguridad pertinentes, que
son un área despejada de cualquier obstáculo que no se vaya usar como de gente a su paso
que pueda ser afectado
Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural.
Semana4
Unidad3. Leyde los gases
Procedimiento de experimento sobre la ley de Avogadro
Vaciamos 200 ml de vinagre en el
envase
Rellenamos el globo con 2
cucharadas de bicarbonato de sodio
Colocamos el globo en la boquilla
del envase sin vaciar el bicarbonato
Colocamos el globo en posición a
vaciar el bicarbonato al envase para
que este se combine con el vinagre
Observamos que al combinarse
efervesce provocando que el gas
haga presión aumentando el volumen
del globo
Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural.
Semana4
Unidad3. Leyde los gases
Disminuyendo la efervescencia baja
la presión de gas en el envase
haciendo que vaya disminuyendo la
presión en el envase así disminuye el
volumen y tamaño del globo
Resultados del procedimiento del experimento de la ley de Avogadro
Observamos que la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato de sodio produce
bióxido de carbono gaseoso el cual aumenta la presión en el interior del envase e infla el
globo demostrando de esa manera que a mayor número de moles se requiere mayor
volumen.
Si el volumen de un gas en un recipiente que se encuentra a temperatura y presión
constante, es directamente proporcional al número de moles del gas, quedando
algebraicamente de la siguiente manera:
El volumen es igual a una constante de proporcionalidad multiplicada por el número de
loes, y si despejamos obtenemos que si dividimos el volumen entre el número de moles nos
da resultado la constante de la proporcionalidad siempre y cuando la temperatura y la
presión sean constante.
Conclusión
Una vez habiendo revisado los resultados de la ley de Avogadro y realizando el
experimento pude notar que pude comprobar su teoría donde nos explica que…
 Si aumenta la cantidad de gas, aumenta el volumen
 Si disminuye la cantidad de gas disminuye el volumen
Aplicado en el experimento.
 Al combinar el vinagre con el bicarbonato produciendo la aceleración de partículas
en forma de gas aumentando así el volumen inflando el globo.
 Cuando baja el efecto de la presión del gas en el envase este causa que vaya
disminuyendo el volumen del globo desinflándose en su totalidad
Fuentes
http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/GasesLeyes.htm
https://www.youtube.com/watch?v=iJ-xizoBrDc
https://www.ecured.cu/Ley_de_Avogadro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Dianacmc
 
Informe De Quimica Utpl
Informe De Quimica UtplInforme De Quimica Utpl
Informe De Quimica Utpl
Luis
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
valdys
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
lauragb61
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
alexisjoss
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Blakhunter1994
 
Leyes De Los Gases Ii
Leyes De Los Gases IiLeyes De Los Gases Ii
Leyes De Los Gases Ii
valdys
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
valdys
 
Las leyes de los gases
Las leyes de los gasesLas leyes de los gases
Las leyes de los gases
NNNDQUIMICA
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
daniela9208
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Informe De Quimica Utpl
Informe De Quimica UtplInforme De Quimica Utpl
Informe De Quimica Utpl
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Leyes De Los Gases Ii
Leyes De Los Gases IiLeyes De Los Gases Ii
Leyes De Los Gases Ii
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
 
Leyes de los gases (1)
Leyes de los gases (1)Leyes de los gases (1)
Leyes de los gases (1)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
 
Las leyes de los gases
Las leyes de los gasesLas leyes de los gases
Las leyes de los gases
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 

Destacado

Destacado (20)

Cervantes canto lilianaelena_m8s2_educaciontiempoysociedad
Cervantes canto lilianaelena_m8s2_educaciontiempoysociedadCervantes canto lilianaelena_m8s2_educaciontiempoysociedad
Cervantes canto lilianaelena_m8s2_educaciontiempoysociedad
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_el chorro de agua
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_el chorro de aguaCervantes canto lilianaelena_m12s1_el chorro de agua
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_el chorro de agua
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_encincoaños
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_encincoañosCervantes canto lilianaelena_m13s2_encincoaños
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_encincoaños
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s2_pensarlas teorias
Cervantes canto lilianaelena_m8s2_pensarlas teoriasCervantes canto lilianaelena_m8s2_pensarlas teorias
Cervantes canto lilianaelena_m8s2_pensarlas teorias
 
Cervantes canto lilianaelena_al2_conosinciencia
Cervantes canto lilianaelena_al2_conosincienciaCervantes canto lilianaelena_al2_conosinciencia
Cervantes canto lilianaelena_al2_conosinciencia
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrarCervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
 
Cervantes canto lilianaelena_m7s1_nowadays
Cervantes canto lilianaelena_m7s1_nowadaysCervantes canto lilianaelena_m7s1_nowadays
Cervantes canto lilianaelena_m7s1_nowadays
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_ladiversidadenmexico
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_ladiversidadenmexicoCervantes canto lilianaelena_m9s1_ladiversidadenmexico
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_ladiversidadenmexico
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizandoCervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s2_leyeselectricas
Cervantes canto lilianaelena_m12s2_leyeselectricasCervantes canto lilianaelena_m12s2_leyeselectricas
Cervantes canto lilianaelena_m12s2_leyeselectricas
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimientoCervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_sociedadenmovimiento
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulli
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulliCervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulli
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulli
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s3_ai6_ecuacioneslinealesysolución 
Cervantes canto lilianaelena_m11s3_ai6_ecuacioneslinealesysolución Cervantes canto lilianaelena_m11s3_ai6_ecuacioneslinealesysolución 
Cervantes canto lilianaelena_m11s3_ai6_ecuacioneslinealesysolución 
 
Cervantes canto lilianaelena_ai2_lamiradadelarte
Cervantes canto lilianaelena_ai2_lamiradadelarteCervantes canto lilianaelena_ai2_lamiradadelarte
Cervantes canto lilianaelena_ai2_lamiradadelarte
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosrespondenCervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
 
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_porquelaguerra
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_porquelaguerraCervantes canto lilianaelena_m10s1_porquelaguerra
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_porquelaguerra
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
 
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoque
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoqueCervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoque
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoque
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegasesCervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
 

Similar a Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador

Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Julio Arriaga
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]
Monzherrath Hdz
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Danny Santos
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
susan sandoval
 

Similar a Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador (20)

Gases (biofisica)
Gases (biofisica)Gases (biofisica)
Gases (biofisica)
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
 
Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015
 
Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador

  • 1. 2017 LILIANA ELENA CERVANTES CANTO Prepa en línea sep módulo 12 18-6-2017 Una ley de los gases Reporte de práctica de la ley de Avogadro
  • 2. Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural. Semana4 Unidad3. Leyde los gases Introducción La ley general de los gases es una ley que combinada de tres tipos de leyes que son la Ley de Boyle, la Ley de Charles y la Ley de Gay-Lussac. Estas leyes matemáticamente se a una variable termodinámica con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene constante. ¿Dónde surge la ley, que problema resuelve y cuál es su fórmula? La relación entre la cantidad de un gas y su volumen se deduce de los trabajos realizados por Joseph Louis Gay-Lussac (1778-1823) y Amadeo Avogadro (1776-1856). El trabajo científico Amadeo completo los estudios de Robert Boyle (1627-1691), Jacques Charles (1746-1823) y Gay-Lussac. En 1811 Amadeo publico una hipótesis en donde estableció que la misma temperatura y presión volúmenes iguales de diferentes gases contienen el mismo número de moléculas(o Átomos si el gas es monoatómico). De ahí que el volumen de cualquier gas debe ser proporcional al número de moles de moléculas presentes. La ley de Avogadro está relacionada con la cantidad de gas con su volumen en litros considerando que la presión y la temperatura permanecen constantes Podemos decir que igual Edme Mariotte (1620-1684) llego a la mima conclusión que Boyle, pero el no publico sus trabajos hasta 1676 y por esta razón a veces podemos llegar a encontrar la ley de Boyle con el nombre de ley de Boyle Y Mariotte, como sabemos ya esta ley establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Ley de Gay-Lussac Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante. 𝑃1 𝑇1 = 𝑃2 𝑇2  Si aumentamos la temperatura, aumenta la presión  Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión. Ley de Charles A presión constante, el volumen de la masa de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas.
  • 3. Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural. Semana4 Unidad3. Leyde los gases  Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.  Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye Ley de Boyle-Mariotte A temperatura constante, el volumen de una masa gaseosa es inversamente proporcional a la presión aplicada Tenemos un volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1. Si variamos el volumen de gas hasta V2 entonces cambiara a P2 𝑃1. 𝑉1 = 𝑃2. 𝑉2 Ley de Avogadro El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad de materia (número de moles), a presión y temperatura constante. 𝑉1 𝑛1 = 𝑉2 𝑛2  Si aumentamos la cantidad de gas, aumentamos el volumen  Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye Ley general de los gases La ley general de los gases o ley combinada dice que una masa de un gas ocupa un volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. Estudian el comportamiento de una determinada masa de gas si una de esas magnitudes permanece constante. Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el volumen, la presión y la temperatura no son constantes. Y se representan dónde (P1, V1 y T1) pueden considerarse como condiciones de estado inicial y (P2, V2 y T2) las condiciones de estado final. Por lo tanto la Ley General de Estados Gaseoso establece que para una masa dada de un gas, su relación PV/T siempre será constante. Fue Gay-Lussac quien unifico las tres leyes:  Ley de Boyle Mariotte (a T cte)  Las dos leyes de Gay-Lussac (a P cte) y (a V cte) Enunciando la ecuación general de los gases, lo que nos da una reacción entre la presión, volumen y temperatura de una masa de gas determinada. Esta ecuación general es la siguiente. 𝑃1 𝑉1 𝑇1 = 𝑃2 𝑉2 𝑇2
  • 4. Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural. Semana4 Unidad3. Leyde los gases Teoría La teoría de la ley de Boyle-Mariotte nos dice que al aumentar la presión el volumen disminuye y viceversa, esto sucede por lo siguiente.  Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menos ya que está representada la frecuencia de choques del gas entre las paredes.  Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por lo tanto se produce más choques en cada unidad de tiempos haciendo aumentar la presión  Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y temperatura permanecen constante, el producto de presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.  Como hemos visto la expresión matemática de la ley es: PxV=k (el producto de la presión por el volúmenes constante)  Supongamos que se tiene un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2 entonces la presión cambia a P2 y se cumplirá: P1 x V1= P2 x V2 (que es otra manera de expresar la ley de Boyle). En estas imágenes podemos observar como al aumentar la presión disminuye el volumen.
  • 5. Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural. Semana4 Unidad3. Leyde los gases Lo presentaremos en la siguiente investigación sobre la Ley de Avogadro Material Un área limpia y despejada Envase de plástico limpio Globo Vinagre Bicarbonato de sodio Antes de iniciar nuestro experimento tomemos las medidas de seguridad pertinentes, que son un área despejada de cualquier obstáculo que no se vaya usar como de gente a su paso que pueda ser afectado
  • 6. Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural. Semana4 Unidad3. Leyde los gases Procedimiento de experimento sobre la ley de Avogadro Vaciamos 200 ml de vinagre en el envase Rellenamos el globo con 2 cucharadas de bicarbonato de sodio Colocamos el globo en la boquilla del envase sin vaciar el bicarbonato Colocamos el globo en posición a vaciar el bicarbonato al envase para que este se combine con el vinagre Observamos que al combinarse efervesce provocando que el gas haga presión aumentando el volumen del globo
  • 7. Módulo12. Matemáticasy representacionesdelsistemanatural. Semana4 Unidad3. Leyde los gases Disminuyendo la efervescencia baja la presión de gas en el envase haciendo que vaya disminuyendo la presión en el envase así disminuye el volumen y tamaño del globo Resultados del procedimiento del experimento de la ley de Avogadro Observamos que la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato de sodio produce bióxido de carbono gaseoso el cual aumenta la presión en el interior del envase e infla el globo demostrando de esa manera que a mayor número de moles se requiere mayor volumen. Si el volumen de un gas en un recipiente que se encuentra a temperatura y presión constante, es directamente proporcional al número de moles del gas, quedando algebraicamente de la siguiente manera: El volumen es igual a una constante de proporcionalidad multiplicada por el número de loes, y si despejamos obtenemos que si dividimos el volumen entre el número de moles nos da resultado la constante de la proporcionalidad siempre y cuando la temperatura y la presión sean constante. Conclusión Una vez habiendo revisado los resultados de la ley de Avogadro y realizando el experimento pude notar que pude comprobar su teoría donde nos explica que…  Si aumenta la cantidad de gas, aumenta el volumen  Si disminuye la cantidad de gas disminuye el volumen Aplicado en el experimento.  Al combinar el vinagre con el bicarbonato produciendo la aceleración de partículas en forma de gas aumentando así el volumen inflando el globo.  Cuando baja el efecto de la presión del gas en el envase este causa que vaya disminuyendo el volumen del globo desinflándose en su totalidad Fuentes http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/GasesLeyes.htm https://www.youtube.com/watch?v=iJ-xizoBrDc https://www.ecured.cu/Ley_de_Avogadro