SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Integrante:
Yusmil Silva Gómez C. I: 11.593.646
Sección. Saia (B)
Barquisimeto Octubre de 2016
Objeto de la Ley:
Esta ley tiene
por objeto
garantizar a
todos los niños,
niñas y
adolescentes,
que se
encuentren en el
territorio
nacional, el
ejercicio y el
disfrute pleno y
efectivo de sus
derechos y
garantías, a
través de la
Sistema Penal de
Responsabilidad de
Adolescentes:
El Sistema Penal de
Responsabilidad de
Adolescentes es el
conjunto de órganos
y entidades que se
encargan del
establecimiento de
la responsabilidad
del adolescente por
los hechos punibles
en los cuales
incurran, así como
de la aplicación y
los Delitos
Violación
de
derechos y
garantías
en
institucion
es
diferencias
con la ley
anterior en
cuanto a
edad de
imputabilidad
Delitos
que
tienen
privativas
.
Homicidi
o
,
violación
, robo
con
agravant
es
Bien
Jurídico
tutelado
En el
homicidi
o el bien
jurídico
tutelado
es la
vida ,
Jurisdicció
n
Límite de
edad
para
sanciones
. El límite
de edad
para las
sanciones
es los 18
años. ya
hasta esa
edad es
adolecent
e
Procedimien
to en cuanto
a la
diferenciació
n con el
Procedimien
to Ordinario
Competenci
a y
procedimien
to La
jurisdicción
penal
ordinaria es
competente
para
Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes
protección
integral que el
Estado, la
sociedad y a
familia deben
brindarles desde
el momento de
su concepción.
control de las
sanciones
correspondientes.
imponer las
sanciones
penales,
siguiendo el
procedimien
to penal
ordinario.
Definiciones
básicas:
Responsabilidad del
adolescente
La ley
anterior
establecía
que los niños
niñas y
adolescentes
tenían
responsabilid
ad penal y
civil , a partir
de los 12
años , la
actual
establece que
es a partir de
los 14
La Ley Orgánica
para la
Protección de
Niños, Niñas y
Adolescentes
establece la
diferencia entre
los niños y niñas
del adolescente,
considerando
como niño y
niña a toda
persona menor
de doce años y
al adolescente
como toda
El o la adolescente
que incurra en la
comisión de hechos
punibles responde
por el hecho en la
medida de su
culpabilidad, de
forma diferenciada
del adulto. La
diferencia consiste
en la jurisdicción
especializada y en la
sanción que se le
impone.
persona desde
los doce años
y menor de
dieciocho.
efinición de niño,
niña y
adolescente: Se
entiende por
niño o niña toda
persona con
menos de doce
años de edad. Se
entiende por
adolescente
toda persona
con doce años o
más y menos de
dieciocho años
de edad.
Si existieren
Integrantes
dudas acerca de
sí una persona
es niño o
adolescente,
niña o
adolescente, se
le presumirá
niño o niña,
hasta prueba en
contrario. Si
existieren dudas
acerca de sí una
persona es
adolescente o
mayor de
dieciocho años,
se le presumirá
adolescente,
hasta prueba en
contrario.
Principio de
igualdad y no
discriminación
El Sistema Penal de
Responsabilidad de
Adolescentes está
integrado por:
a) La Sección de
Adolescentes del
Tribunal Penal.
b) La Sala de
Casación Penal del
Tribunal Supremo
de Justicia.
c) El Ministerio
Público.
d) El Servicio
Autónomo de la
Defensa Pública.
e) La Policía de
investigación.
f) Los Programas y
entidades de
atención
Las
disposiciones de
esta Ley se
aplican por igual
a todos los
niños, niñas y
adolescentes,
sin
discriminación
alguna fundada
en motivos de
raza, color, sexo,
edad, idioma,
pensamiento,
conciencia,
religión,
creencias,
Legalidad:
Artículo
529 Legalidad y
lesividad.
Ningún adolescente
puede ser
procesado o
procesada ni
sancionado o
sancionada por acto
u omisión que, al
tiempo de su
ocurrencia, no esté
previamente
definido en la ley
penal, de manera
cultura, opinión
política o de otra
índole, posición
económica,
origen social,
étnico o
nacional,
discapacidad,
enfermedad,
nacimiento o
cualquier otra
condición de los
niños, niñas o
adolescentes, de
su padre, madre,
representante o
responsable, o
de sus
familiares.
expresa e
inequívoca, como
delito o falta.
Tampoco puede ser
objeto de sanción si
su conducta está
justificada o no
lesiona o pone en
peligro un bien
jurídico tutelado.
El o la adolescente
declarado o
declarada
responsable de un
hecho punible sólo
puede ser
sancionado o
sancionada con
medidas que estén
previstas en esta
Ley. Las medidas se
deben cumplir
conforme las reglas
establecidas en esta
Ley.
Principio de
corresponsabilid
ad
Ámbito de
aplicación
El Estado, las
familias y la
sociedad son
corresponsables
en la defensa y
garantía de los
derechos de los
niños, niñas y
adolescentes,
por lo que
asegurarán con
Artículo 53. Según
los sujetos
Las disposiciones de
este Título serán
aplicadas a todas las
personas con edad
comprendida entre
doce y menos de
dieciocho años al
momento de
cometer el hecho
prioridad
absoluta, su
protección
integral, para lo
cual tomarán en
cuenta su
interés superior,
en las decisiones
y acciones que
les conciernan.
punible, aunque en
el transcurso del
proceso alcancen los
dieciocho años o
sean mayores de
esa edad cuando
sean acusados.
Artículo 532 Niños y
niñas.
Cuando un niño o
niña se encuentre
incurso en un hecho
punible sólo se le
aplicará medidas de
protección, de
acuerdo a lo
previsto en esta Ley.
Cuando del
resultado de una
investigación o
juicio surjan serias
evidencias de la
concurrencia de un
niño o niña en un
hecho punible, se
remitirá copia de lo
conducente al
Consejo de
Protección de Niños,
Niñas y
Adolescentes.
Prioridad
absoluta
Garantías
fundamentales
El Estado, la
familia y la
sociedad deben
asegurar, con
Prioridad
Absoluta, todos
los derechos y
Artículo
538 Dignidad
Se debe respetar la
dignidad inherente a
la persona humana,
el derecho a la-
igualdad ante la ley,
garantías de los
niños, niñas y
adolescentes. La
prioridad
absoluta es
imperativa para
todos y
comprende: a)
Especial
preferencia y
atención de los
niños, niñas y
adolescentes en
la formulación y
ejecución de
todas las
políticas
públicas.
b).Asignación
privilegiada y
la integridad
personal y el libre
desarrollo de la
personalidad.
Ningún adolescente
puede ser limitado o
limitada en el
ejercicio de sus
derechos y garantías
más allá de los fines,
alcances y
contenido de las
medidas cautelares
o definitivas que se
deba imponer.
Artículo
539. Proporcionalid
ad.
Las sanciones deben
ser racionales, en
preferente, en el
presupuesto, de
los recursos
públicos para las
áreas
relacionadas con
los derechos y
garantías de los
niños, niñas y
adolescentes y
para las políticas
y programas de
protección
integral de
niños, niñas y
adolescentes.
c) Precedencia
de los niños,
niñas y
adolescentes en
proporción al hecho
punible atribuido y a
sus consecuencias.
Artículo
540. Presunción de
inocencia.
Se presume la
inocencia del o de la
adolescente hasta
tanto una sentencia
firme no determine
la existencia del
hecho y la
participación
culpable del
imputado o
imputada,
imponiendo una
sanción.
Artículo
el acceso y la
atención a los
servicios
públicos. d)
Primacía de los
niños, niñas y
adolescentes en
la protección y
socorro en
cualquier
circunstancia.
541.Información
El o la adolescente
investigado o
investigada o
detenido o detenida
debe ser informado
o informada de los
motivos de la
investigación y de la
autoridad
responsable de la
misma, del derecho
ano incriminarse y a
solicitar la presencia
inmediata de sus
padres,
representantes o
responsables y su
Defensor o
Defensora.
Artículo
542. Derecho o ser
oído u oída
El o la adolescente
tiene derecho a ser
oído u oída en la
investigación, en el
juicio y durante la
ejecución de la
sanción.
Cada vez que deba
oírsele se le
explicará el
precepto contenido
en el artículo 60,
numeral 4 de la
Constitución de la
República
Bolivariana de
Venezuela. Cuando
no entienda el
idioma castellano
tendrá asistencia
gratuita de
intérprete.
Artículo 543. Juicio
educativo
El o la adolescente
debe ser informado
o informada de
manera clara y
precisa, por el
órgano investigador
y por el tribunal,
sobre el significado
de cada una de las
actuaciones
procesales que se
desarrollen en su
presencia, y del
contenido y de las
razones legales y
ético sociales de las
decisiones que se
produzcan.
Derechos
Todos los niños,
niñas y
adolescentes
son sujetos de
derecho; en
consecuencia,
gozan de todos
los derechos y
garantías
consagrados en
favor de las
personas en el
ordenamiento
jurídico,
especialmente
aquellos
consagrados en
la Convención
sobre los
Derechos del
Niño.
Derecho a la
vida
Derecho a un
nombre y a una
nacionalidad
Derecho a la
identificación
Derecho a ser
inscrito o
inscrita en el
Registro del
Estado Civil
Derecho a
documentos
públicos de
identidad
Derecho a
conocer a su
padre y madrea
y a ser cuidados
por ellos
Derecho a ser
criado en una
familia
Derecho a
mantener
relaciones
personales y
contacto directo
con el padre y la
madre
Derecho al libre
desarrollo de la
personalidad
Derechos de los
niños, niñas y
adolescentes
con necesidades
especiales
Derecho a un
nivel de vida
adecuado
Derecho al
ambiente
Derecho a la
integridad
personal
Derecho al buen
trato
Derecho a ser
protegidos y
protegidas
contra abuso y
explotación
sexual
Derecho a la
libertad de
pensamiento,
conciencia y
religión
Derechos
culturales de las
minorías
Derecho a la
libertad personal
Derecho a la
libertad de
tránsito.
Derecho a la
salud y a
servicios de
salud
garantías y
deberes
Todos los niños,
niñas y
adolescentes
tienen los
siguientes
deberes:
a) Honrar a la
patria y sus
símbolos. b)
Respetar,
cumplir y
obedecer todas
las disposiciones
del
ordenamiento
jurídico y las
órdenes
legítimas que,
en la esfera de
sus atribuciones,
dicten los
órganos del
poder público.
c) Respetar los
derechos y
garantías de las
demás personas.
d) Honrar,
respetar y
obedecer a su
padre, madre,
representantes
o responsables,
siempre que sus
órdenes no
violen sus
derechos y
garantías o
contravengan al
ordenamiento
jurídico.
e) Ejercer y
defender
activamente sus
derechos.
f) Cumplir sus
obligaciones en
materia de
educación. g)
Respetar la
diversidad de
conciencia,
pensamiento,
religión y
culturas.
h) Conservar el
medio
ambiente.
i) Cualquier otro
deber que sea
establecido en la
ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZCODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZ
ximenacastillo571
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karina Perez Pineda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karina Perez Pineda
 
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea  A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
rocio123gr
 
Saia e ensayo
Saia e ensayoSaia e ensayo
Saia e ensayo
merlisa colina
 
Lopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especialLopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especial
Marvin Lucena
 
Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-
Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-
Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-
JulioPaulEstrellaCev
 
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y AdolescenciaCapítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
alexpijaltito
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Dulce Montero
 
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)martavaleta
 
Leyes especiales
Leyes especialesLeyes especiales
Leyes especiales
Erwin Moreno
 
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anteriorCuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Elismaryctss
 
Yusmar sistema de responsabilidad penal del adolescente
Yusmar sistema de responsabilidad penal del adolescenteYusmar sistema de responsabilidad penal del adolescente
Yusmar sistema de responsabilidad penal del adolescenteYusmarRaga
 
Cuadro Ley Organica de Niños Niñas y Adolescentes
Cuadro Ley Organica de Niños Niñas y AdolescentesCuadro Ley Organica de Niños Niñas y Adolescentes
Cuadro Ley Organica de Niños Niñas y Adolescentes
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
Sistema de responsabilidad penal del adolescenteSistema de responsabilidad penal del adolescente
Sistema de responsabilidad penal del adolescentemveronicalugo
 

La actualidad más candente (16)

CODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZCODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZ
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea  A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
A.14.benitez.nancy.sociedad.contemporanea
 
Saia e ensayo
Saia e ensayoSaia e ensayo
Saia e ensayo
 
Lopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especialLopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especial
 
Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-
Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-
Ecu codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia-
 
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y AdolescenciaCapítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
 
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
 
Leyes especiales
Leyes especialesLeyes especiales
Leyes especiales
 
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anteriorCuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
Cuadro Comparativo Lopnna vigente y anterior
 
Yusmar sistema de responsabilidad penal del adolescente
Yusmar sistema de responsabilidad penal del adolescenteYusmar sistema de responsabilidad penal del adolescente
Yusmar sistema de responsabilidad penal del adolescente
 
Cuadro Ley Organica de Niños Niñas y Adolescentes
Cuadro Ley Organica de Niños Niñas y AdolescentesCuadro Ley Organica de Niños Niñas y Adolescentes
Cuadro Ley Organica de Niños Niñas y Adolescentes
 
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
Sistema de responsabilidad penal del adolescenteSistema de responsabilidad penal del adolescente
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
 

Destacado

Estrategia de búsqueda en bases de datos
Estrategia de búsqueda en bases de datosEstrategia de búsqueda en bases de datos
Estrategia de búsqueda en bases de datos
lauragaliano89
 
Mahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDikti
Mahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDiktiMahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDikti
Mahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDiktiWidyo Soewito
 
Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)
Fátima Benitez
 
Accounting
AccountingAccounting
Accounting
ramkishore1995
 
JamaalRGreen_Portfolio Bio
JamaalRGreen_Portfolio BioJamaalRGreen_Portfolio Bio
JamaalRGreen_Portfolio BioJamaal Green
 
6.soal praktek power point
6.soal praktek power point6.soal praktek power point
6.soal praktek power point
arehansanada
 
Ups and downs of Yahoo!
Ups and downs of Yahoo!Ups and downs of Yahoo!
Ups and downs of Yahoo!
Jessica Roberts
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
alejandrakelly
 

Destacado (8)

Estrategia de búsqueda en bases de datos
Estrategia de búsqueda en bases de datosEstrategia de búsqueda en bases de datos
Estrategia de búsqueda en bases de datos
 
Mahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDikti
Mahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDiktiMahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDikti
Mahasiswa Baru PKKMB_AfirmasiDikti
 
Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)
 
Accounting
AccountingAccounting
Accounting
 
JamaalRGreen_Portfolio Bio
JamaalRGreen_Portfolio BioJamaalRGreen_Portfolio Bio
JamaalRGreen_Portfolio Bio
 
6.soal praktek power point
6.soal praktek power point6.soal praktek power point
6.soal praktek power point
 
Ups and downs of Yahoo!
Ups and downs of Yahoo!Ups and downs of Yahoo!
Ups and downs of Yahoo!
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 

Similar a Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kel-zarate
 
Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-
luisamedinauft
 
Legislacion Penal
Legislacion PenalLegislacion Penal
Legislacion Penal
Feliana Sánchez
 
Informe de Legislación Penal
Informe de Legislación PenalInforme de Legislación Penal
Informe de Legislación Penal
zulayvith
 
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
Luisantonioa20009414
 
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docxBASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
jimmyperezdiaz
 
Universidad fermín toro ronal sequera
Universidad fermín toro ronal sequeraUniversidad fermín toro ronal sequera
Universidad fermín toro ronal sequera
ronal_02
 
Conclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdfConclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdf
Angel Hernandez
 
Informe legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-orgInforme legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-org
Estudiante UFT
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoRUT SAILEMA
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambato
RUT SAILEMA
 
Mi mapa de penal
Mi mapa de penalMi mapa de penal
Mi mapa de penalINESMHA
 
Informe de penal
Informe de penalInforme de penal
Informe de penal
Yurimar Palmieri
 
Mapa mental legislacion penal...
Mapa mental legislacion penal...Mapa mental legislacion penal...
Mapa mental legislacion penal...
Marlinmarchan
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ
 
Informe sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNAInforme sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNA
janeth carmona
 
Trabajo penal
Trabajo penalTrabajo penal
Trabajo penal
jjsg1988
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia

Similar a Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-
 
Legislacion Penal
Legislacion PenalLegislacion Penal
Legislacion Penal
 
Informe de Legislación Penal
Informe de Legislación PenalInforme de Legislación Penal
Informe de Legislación Penal
 
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
 
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docxBASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
 
Universidad fermín toro ronal sequera
Universidad fermín toro ronal sequeraUniversidad fermín toro ronal sequera
Universidad fermín toro ronal sequera
 
Conclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdfConclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdf
 
Informe legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-orgInforme legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-org
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambato
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambato
 
Mi mapa de penal
Mi mapa de penalMi mapa de penal
Mi mapa de penal
 
Informe de penal
Informe de penalInforme de penal
Informe de penal
 
Mapa mental legislacion penal...
Mapa mental legislacion penal...Mapa mental legislacion penal...
Mapa mental legislacion penal...
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
 
Adolescente infractor
Adolescente infractorAdolescente infractor
Adolescente infractor
 
Informe sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNAInforme sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNA
 
Trabajo penal
Trabajo penalTrabajo penal
Trabajo penal
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia
Oscar saia
 
derecho romano
derecho romanoderecho romano
derecho romano
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrante: Yusmil Silva Gómez C. I: 11.593.646 Sección. Saia (B) Barquisimeto Octubre de 2016
  • 2. Objeto de la Ley: Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes: El Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes es el conjunto de órganos y entidades que se encargan del establecimiento de la responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurran, así como de la aplicación y los Delitos Violación de derechos y garantías en institucion es diferencias con la ley anterior en cuanto a edad de imputabilidad Delitos que tienen privativas . Homicidi o , violación , robo con agravant es Bien Jurídico tutelado En el homicidi o el bien jurídico tutelado es la vida , Jurisdicció n Límite de edad para sanciones . El límite de edad para las sanciones es los 18 años. ya hasta esa edad es adolecent e Procedimien to en cuanto a la diferenciació n con el Procedimien to Ordinario Competenci a y procedimien to La jurisdicción penal ordinaria es competente para Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes
  • 3. protección integral que el Estado, la sociedad y a familia deben brindarles desde el momento de su concepción. control de las sanciones correspondientes. imponer las sanciones penales, siguiendo el procedimien to penal ordinario. Definiciones básicas: Responsabilidad del adolescente La ley anterior establecía que los niños niñas y adolescentes tenían responsabilid ad penal y civil , a partir de los 12 años , la
  • 4. actual establece que es a partir de los 14 La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes establece la diferencia entre los niños y niñas del adolescente, considerando como niño y niña a toda persona menor de doce años y al adolescente como toda El o la adolescente que incurra en la comisión de hechos punibles responde por el hecho en la medida de su culpabilidad, de forma diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la jurisdicción especializada y en la sanción que se le impone.
  • 5. persona desde los doce años y menor de dieciocho. efinición de niño, niña y adolescente: Se entiende por niño o niña toda persona con menos de doce años de edad. Se entiende por adolescente toda persona con doce años o más y menos de dieciocho años de edad. Si existieren Integrantes
  • 6. dudas acerca de sí una persona es niño o adolescente, niña o adolescente, se le presumirá niño o niña, hasta prueba en contrario. Si existieren dudas acerca de sí una persona es adolescente o mayor de dieciocho años, se le presumirá adolescente, hasta prueba en contrario.
  • 7. Principio de igualdad y no discriminación El Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes está integrado por: a) La Sección de Adolescentes del Tribunal Penal. b) La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia. c) El Ministerio Público. d) El Servicio Autónomo de la Defensa Pública. e) La Policía de investigación. f) Los Programas y
  • 8. entidades de atención Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a todos los niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, Legalidad: Artículo 529 Legalidad y lesividad. Ningún adolescente puede ser procesado o procesada ni sancionado o sancionada por acto u omisión que, al tiempo de su ocurrencia, no esté previamente definido en la ley penal, de manera
  • 9. cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, étnico o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición de los niños, niñas o adolescentes, de su padre, madre, representante o responsable, o de sus familiares. expresa e inequívoca, como delito o falta. Tampoco puede ser objeto de sanción si su conducta está justificada o no lesiona o pone en peligro un bien jurídico tutelado. El o la adolescente declarado o declarada responsable de un hecho punible sólo puede ser sancionado o sancionada con medidas que estén previstas en esta
  • 10. Ley. Las medidas se deben cumplir conforme las reglas establecidas en esta Ley. Principio de corresponsabilid ad Ámbito de aplicación El Estado, las familias y la sociedad son corresponsables en la defensa y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo que asegurarán con Artículo 53. Según los sujetos Las disposiciones de este Título serán aplicadas a todas las personas con edad comprendida entre doce y menos de dieciocho años al momento de cometer el hecho
  • 11. prioridad absoluta, su protección integral, para lo cual tomarán en cuenta su interés superior, en las decisiones y acciones que les conciernan. punible, aunque en el transcurso del proceso alcancen los dieciocho años o sean mayores de esa edad cuando sean acusados. Artículo 532 Niños y niñas. Cuando un niño o niña se encuentre incurso en un hecho punible sólo se le aplicará medidas de protección, de acuerdo a lo previsto en esta Ley. Cuando del resultado de una investigación o
  • 12. juicio surjan serias evidencias de la concurrencia de un niño o niña en un hecho punible, se remitirá copia de lo conducente al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Prioridad absoluta Garantías fundamentales El Estado, la familia y la sociedad deben asegurar, con Prioridad Absoluta, todos los derechos y Artículo 538 Dignidad Se debe respetar la dignidad inherente a la persona humana, el derecho a la- igualdad ante la ley,
  • 13. garantías de los niños, niñas y adolescentes. La prioridad absoluta es imperativa para todos y comprende: a) Especial preferencia y atención de los niños, niñas y adolescentes en la formulación y ejecución de todas las políticas públicas. b).Asignación privilegiada y la integridad personal y el libre desarrollo de la personalidad. Ningún adolescente puede ser limitado o limitada en el ejercicio de sus derechos y garantías más allá de los fines, alcances y contenido de las medidas cautelares o definitivas que se deba imponer. Artículo 539. Proporcionalid ad. Las sanciones deben ser racionales, en
  • 14. preferente, en el presupuesto, de los recursos públicos para las áreas relacionadas con los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes y para las políticas y programas de protección integral de niños, niñas y adolescentes. c) Precedencia de los niños, niñas y adolescentes en proporción al hecho punible atribuido y a sus consecuencias. Artículo 540. Presunción de inocencia. Se presume la inocencia del o de la adolescente hasta tanto una sentencia firme no determine la existencia del hecho y la participación culpable del imputado o imputada, imponiendo una sanción. Artículo
  • 15. el acceso y la atención a los servicios públicos. d) Primacía de los niños, niñas y adolescentes en la protección y socorro en cualquier circunstancia. 541.Información El o la adolescente investigado o investigada o detenido o detenida debe ser informado o informada de los motivos de la investigación y de la autoridad responsable de la misma, del derecho ano incriminarse y a solicitar la presencia inmediata de sus padres, representantes o responsables y su Defensor o Defensora.
  • 16. Artículo 542. Derecho o ser oído u oída El o la adolescente tiene derecho a ser oído u oída en la investigación, en el juicio y durante la ejecución de la sanción. Cada vez que deba oírsele se le explicará el precepto contenido en el artículo 60, numeral 4 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cuando
  • 17. no entienda el idioma castellano tendrá asistencia gratuita de intérprete. Artículo 543. Juicio educativo El o la adolescente debe ser informado o informada de manera clara y precisa, por el órgano investigador y por el tribunal, sobre el significado de cada una de las actuaciones procesales que se desarrollen en su presencia, y del
  • 18. contenido y de las razones legales y ético sociales de las decisiones que se produzcan. Derechos Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho; en consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías consagrados en favor de las personas en el ordenamiento
  • 19. jurídico, especialmente aquellos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño. Derecho a la vida Derecho a un nombre y a una nacionalidad Derecho a la identificación Derecho a ser inscrito o inscrita en el
  • 20. Registro del Estado Civil Derecho a documentos públicos de identidad Derecho a conocer a su padre y madrea y a ser cuidados por ellos Derecho a ser criado en una familia Derecho a mantener
  • 21. relaciones personales y contacto directo con el padre y la madre Derecho al libre desarrollo de la personalidad Derechos de los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales Derecho a un nivel de vida adecuado
  • 22. Derecho al ambiente Derecho a la integridad personal Derecho al buen trato Derecho a ser protegidos y protegidas contra abuso y explotación sexual Derecho a la libertad de pensamiento,
  • 23. conciencia y religión Derechos culturales de las minorías Derecho a la libertad personal Derecho a la libertad de tránsito. Derecho a la salud y a servicios de salud
  • 24. garantías y deberes Todos los niños, niñas y adolescentes tienen los siguientes deberes: a) Honrar a la patria y sus símbolos. b) Respetar, cumplir y obedecer todas las disposiciones del ordenamiento jurídico y las órdenes legítimas que,
  • 25. en la esfera de sus atribuciones, dicten los órganos del poder público. c) Respetar los derechos y garantías de las demás personas. d) Honrar, respetar y obedecer a su padre, madre, representantes o responsables, siempre que sus órdenes no violen sus derechos y garantías o
  • 26. contravengan al ordenamiento jurídico. e) Ejercer y defender activamente sus derechos. f) Cumplir sus obligaciones en materia de educación. g) Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas. h) Conservar el medio ambiente.
  • 27. i) Cualquier otro deber que sea establecido en la ley.