SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESE PEREZ EL ORGANISTA 
La leyenda empieza el día de Nochebuena, cuando se iba a celebrar la misa 
del Gallo en el convento de Santa Inés, en Sevilla. La iglesia estaba 
iluminada de forma asombrosa, y allí se encontraba lo mejor de la nobleza 
sevillana, el arzobispo y su familia porque maese Pérez era el mejor 
organista de la ciudad. 
Era la hora de empezar la misa y ésta no comenzaba porque maese Pérez 
se había puesto enfermo. La noticia corrió al instante entre toda la gente, y 
entonces un hombre mal trazado, seco, huesudo y bisojo (bizco) se presentó 
delante del prelado y se ofreció para tocar él el órgano. El arzobispo aceptó 
el ofrecimiento, pero de repente, se oyeron gritos de alegría que decían que 
maese Pérez había llegado al convento. 
Maese Pérez estaba pálido y desencajado y entraba en la iglesia conducido 
en un sillón. Él sabía que era la última noche que podría tocar el órgano y 
quería despedirse de él. Empezó la misa y el órgano sonaba majestuoso, 
hasta que de repente, se oyó un grito desgarrador de mujer, era la hija de 
maese Pérez que acababa de ver cómo su padre moría. 
Al año siguiente, a la iglesia del convento de Santa Inés, llegó el organista de 
San Román (el que el año anterior se había ofrecido cuando maese Pérez no 
llegaba), al que todos consideraban un mal músico, pero cuando empezó a 
tocar, el órgano sonaba igual que con maese Pérez. La gente estaba 
maravillada, pero el organista cuando acabó juró que no volvería a tocar ese 
órgano, y entonces el arzobispo le invitó a que tocara el de la Catedral al año 
siguiente, y él aceptó. 
Al año siguiente, es decir dos años después de la muerte de maese Pérez, la 
abadesa del convento de Santa Inés le pidió a la hija de maese Pérez, (se 
había metido a monja a la muerte de su padre), que tocara el órgano en la 
misa del Gallo. Ella le contestó que tenía mucho miedo porque la noche 
anterior había visto a su padre tocar el órgano. La abadesa le dijo que eso 
eran fantasías y que lo olvidara, porque su padre estaba en el cielo y desde 
allí la inspiraría para que tocara bien en esa ceremonia solemne. 
Comenzó la misa y no ocurrió nada notable hasta que llegó la consagración, 
en ese momento se oyó un grito de la hija de maese Pérez, a la vez que 
decía que veía a su padre tocar el órgano. El órgano estaba solo, pero 
seguía sonando. Era el espíritu de maese Pérez quien tocaba el órgano. 
Así también se resolvía el misterio del organista de San Román, es decir, él
no tocó el año anterior sino que fue el espíritu de maese Pérez. 
Temas:Los personajes reconocen como si fuera natural las cosas 
sobrenaturales,que es lo que predomina.La leyenda nos presenta cosas lineales 
porque hay veces que se refiere al pasado para explicarnos algo del presente.La 
leyenda se desarrolla en la Edad Media dentro de una iglesia.El tema s la 
muerte del organista al principio de la historia 
Narrador:Se narra en 3ªpersona y tiene un lenguaje descriptivo 
Personajes 
La hija de maese Pérez 
- El organista de la iglesia de San Román 
- La abadesa del convento de Santa Inés 
– La demandadera 
– Doña Baltasara 
– El arzobispo 
Opinion:Mi opinion es que es una leyenda muy interesante y que puede gustar 
pero hay partes que cuestan trabajo de entender porque hay palabras que no 
entiendo pero es una leyenda que es interesante de leer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xviLa poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xvi
Séneca
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco MusicalMUSICAMOS
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Taidemusiikin historia 1
Taidemusiikin historia 1Taidemusiikin historia 1
Taidemusiikin historia 1pekkaryhanen
 
Il Rinascimento - La musica
Il Rinascimento - La musicaIl Rinascimento - La musica
Il Rinascimento - La musica
Maurizio Chatel
 
De andrè gr.4 3C
De andrè gr.4 3CDe andrè gr.4 3C
De andrè gr.4 3C
alessandrogemo
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
ortizmariana74
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
AnghelaNikolAchihuam
 
Letteratura Italiana
Letteratura ItalianaLetteratura Italiana
Letteratura Italiana
La Scuoleria
 
SENECA - Una lezione introduttiva
SENECA - Una lezione introduttivaSENECA - Una lezione introduttiva
SENECA - Una lezione introduttiva
poggipaolo
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Forme e generi del barocco (Elisa)
Forme e generi del barocco (Elisa)Forme e generi del barocco (Elisa)
Forme e generi del barocco (Elisa)
26digitali
 
Los Jardines del Real
Los Jardines del RealLos Jardines del Real
Los Jardines del Realclaracan
 
Don Milani, la sua scuola
Don Milani, la sua scuolaDon Milani, la sua scuola
Don Milani, la sua scuola
alessiabalsamo1
 
Un paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad MediaUn paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad MediaCris389
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 

La actualidad más candente (20)

La poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xviLa poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xvi
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Taidemusiikin historia 1
Taidemusiikin historia 1Taidemusiikin historia 1
Taidemusiikin historia 1
 
Presentacion chopin
Presentacion chopinPresentacion chopin
Presentacion chopin
 
Il Rinascimento - La musica
Il Rinascimento - La musicaIl Rinascimento - La musica
Il Rinascimento - La musica
 
De andrè gr.4 3C
De andrè gr.4 3CDe andrè gr.4 3C
De andrè gr.4 3C
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 
Letteratura Italiana
Letteratura ItalianaLetteratura Italiana
Letteratura Italiana
 
SENECA - Una lezione introduttiva
SENECA - Una lezione introduttivaSENECA - Una lezione introduttiva
SENECA - Una lezione introduttiva
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Forme e generi del barocco (Elisa)
Forme e generi del barocco (Elisa)Forme e generi del barocco (Elisa)
Forme e generi del barocco (Elisa)
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Los Jardines del Real
Los Jardines del RealLos Jardines del Real
Los Jardines del Real
 
Don Milani, la sua scuola
Don Milani, la sua scuolaDon Milani, la sua scuola
Don Milani, la sua scuola
 
Il caravaggio
Il caravaggioIl caravaggio
Il caravaggio
 
11 motete
11 motete11 motete
11 motete
 
Un paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad MediaUn paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad Media
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 

Destacado

Modul2
Modul2Modul2
Modul2
mredon2
 
Presentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organistaPresentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organista
mredon2
 
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno ´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno Júlia Llobet
 
Maese pérez el organista
Maese pérez el organistaMaese pérez el organista
Maese pérez el organista
Biblioteca Ies Luis de Morales
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaclase4borja
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointanacalvomar
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
el beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquerel beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquerclase4saray
 

Destacado (11)

Modul2
Modul2Modul2
Modul2
 
Leyenda maese perez
Leyenda maese perezLeyenda maese perez
Leyenda maese perez
 
Presentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organistaPresentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organista
 
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno ´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
 
EL Miserere
EL MiserereEL Miserere
EL Miserere
 
Maese pérez el organista
Maese pérez el organistaMaese pérez el organista
Maese pérez el organista
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organista
 
Los Ojos Verdes
Los Ojos VerdesLos Ojos Verdes
Los Ojos Verdes
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
el beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquerel beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquer
 

Similar a Leyenda maese perez

Becquer by erlantz
Becquer by erlantzBecquer by erlantz
Becquer by erlantz
Erlantz Garcia Aristegui
 
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegroCuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Juan Mondragon
 
Rimas y leyendas (1) (1)
Rimas   y  leyendas (1) (1)Rimas   y  leyendas (1) (1)
Rimas y leyendas (1) (1)
ColegioSCS
 
Leyendas de Bécquer
Leyendas de BécquerLeyendas de Bécquer
Leyendas de Bécquermamamontse
 
Una adoracion de pastores en chilpancingo
Una adoracion de pastores en chilpancingoUna adoracion de pastores en chilpancingo
Una adoracion de pastores en chilpancingo
Pablo Cruz
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCarlos Solis Velasquez
 
UNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIAN
UNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIANUNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIAN
UNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIAN
Zuniga Agustin
 
El MiserereBECQUER
El  MiserereBECQUEREl  MiserereBECQUER
El MiserereBECQUER
conlaspalabras
 
El profeta
El profeta El profeta
El profeta
Jorge Blood
 
San juan vianey santo cura de ars
San juan vianey santo cura de arsSan juan vianey santo cura de ars
San juan vianey santo cura de arsmonica eljuri
 
Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]
nuestrocanto
 
Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015
Amigos de Mufunga
 
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena BlavatskyNarraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Johann Fabián Pereira Castro
 

Similar a Leyenda maese perez (20)

Leyenda Béquer
Leyenda BéquerLeyenda Béquer
Leyenda Béquer
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Becquer by erlantz
Becquer by erlantzBecquer by erlantz
Becquer by erlantz
 
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegroCuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
 
Rimas y leyendas (1) (1)
Rimas   y  leyendas (1) (1)Rimas   y  leyendas (1) (1)
Rimas y leyendas (1) (1)
 
Leyenda maese perez
Leyenda maese perezLeyenda maese perez
Leyenda maese perez
 
Leyendas de Bécquer
Leyendas de BécquerLeyendas de Bécquer
Leyendas de Bécquer
 
El Miserere
El MiserereEl Miserere
El Miserere
 
El Miserere
El MiserereEl Miserere
El Miserere
 
Una adoracion de pastores en chilpancingo
Una adoracion de pastores en chilpancingoUna adoracion de pastores en chilpancingo
Una adoracion de pastores en chilpancingo
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
 
leyendas de valledupar
leyendas de valleduparleyendas de valledupar
leyendas de valledupar
 
UNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIAN
UNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIANUNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIAN
UNA NOCHE EXTREMA EN LA IGLESIA DE CHIQUIAN
 
El MiserereBECQUER
El  MiserereBECQUEREl  MiserereBECQUER
El MiserereBECQUER
 
El profeta
El profeta El profeta
El profeta
 
San juan vianey santo cura de ars
San juan vianey santo cura de arsSan juan vianey santo cura de ars
San juan vianey santo cura de ars
 
Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]Victor Jara Habla y Canta [1978]
Victor Jara Habla y Canta [1978]
 
Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015
 
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena BlavatskyNarraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
 

Más de pacojmnzblnc

Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
pacojmnzblnc
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua pacojmnzblnc
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
pacojmnzblnc
 
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQGalileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
pacojmnzblnc
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
pacojmnzblnc
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
pacojmnzblnc
 
Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
pacojmnzblnc
 

Más de pacojmnzblnc (8)

Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
 
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQGalileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculum
Curriculum Curriculum
Curriculum
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
 

Leyenda maese perez

  • 1. MAESE PEREZ EL ORGANISTA La leyenda empieza el día de Nochebuena, cuando se iba a celebrar la misa del Gallo en el convento de Santa Inés, en Sevilla. La iglesia estaba iluminada de forma asombrosa, y allí se encontraba lo mejor de la nobleza sevillana, el arzobispo y su familia porque maese Pérez era el mejor organista de la ciudad. Era la hora de empezar la misa y ésta no comenzaba porque maese Pérez se había puesto enfermo. La noticia corrió al instante entre toda la gente, y entonces un hombre mal trazado, seco, huesudo y bisojo (bizco) se presentó delante del prelado y se ofreció para tocar él el órgano. El arzobispo aceptó el ofrecimiento, pero de repente, se oyeron gritos de alegría que decían que maese Pérez había llegado al convento. Maese Pérez estaba pálido y desencajado y entraba en la iglesia conducido en un sillón. Él sabía que era la última noche que podría tocar el órgano y quería despedirse de él. Empezó la misa y el órgano sonaba majestuoso, hasta que de repente, se oyó un grito desgarrador de mujer, era la hija de maese Pérez que acababa de ver cómo su padre moría. Al año siguiente, a la iglesia del convento de Santa Inés, llegó el organista de San Román (el que el año anterior se había ofrecido cuando maese Pérez no llegaba), al que todos consideraban un mal músico, pero cuando empezó a tocar, el órgano sonaba igual que con maese Pérez. La gente estaba maravillada, pero el organista cuando acabó juró que no volvería a tocar ese órgano, y entonces el arzobispo le invitó a que tocara el de la Catedral al año siguiente, y él aceptó. Al año siguiente, es decir dos años después de la muerte de maese Pérez, la abadesa del convento de Santa Inés le pidió a la hija de maese Pérez, (se había metido a monja a la muerte de su padre), que tocara el órgano en la misa del Gallo. Ella le contestó que tenía mucho miedo porque la noche anterior había visto a su padre tocar el órgano. La abadesa le dijo que eso eran fantasías y que lo olvidara, porque su padre estaba en el cielo y desde allí la inspiraría para que tocara bien en esa ceremonia solemne. Comenzó la misa y no ocurrió nada notable hasta que llegó la consagración, en ese momento se oyó un grito de la hija de maese Pérez, a la vez que decía que veía a su padre tocar el órgano. El órgano estaba solo, pero seguía sonando. Era el espíritu de maese Pérez quien tocaba el órgano. Así también se resolvía el misterio del organista de San Román, es decir, él
  • 2. no tocó el año anterior sino que fue el espíritu de maese Pérez. Temas:Los personajes reconocen como si fuera natural las cosas sobrenaturales,que es lo que predomina.La leyenda nos presenta cosas lineales porque hay veces que se refiere al pasado para explicarnos algo del presente.La leyenda se desarrolla en la Edad Media dentro de una iglesia.El tema s la muerte del organista al principio de la historia Narrador:Se narra en 3ªpersona y tiene un lenguaje descriptivo Personajes La hija de maese Pérez - El organista de la iglesia de San Román - La abadesa del convento de Santa Inés – La demandadera – Doña Baltasara – El arzobispo Opinion:Mi opinion es que es una leyenda muy interesante y que puede gustar pero hay partes que cuestan trabajo de entender porque hay palabras que no entiendo pero es una leyenda que es interesante de leer