SlideShare una empresa de Scribd logo
La música en la Baja Edad Media
   Género por excelencia de la música medieval.
   Aparece en el siglo XIII.
   Música     texto.
   Composición polifónica: de 2, 3 ó 4 voces.
    ◦ La voz inferior se denomina tenor: texto litúrgico.
    ◦ Las voces superiores se denominan duplum, triplum
      y cuatriplum: textos latinos o franceses (no
      litúrgicos: amor, sueño, heroísmo, denuncias
      sociales…).
                         Cuadriplum
                          Triplum
                          Duplum
                           Tenor
   Politextual: elementos con distintas texturas
    ejecutados al mismo tiempo.
    ◦ Melodía y ritmo
      Cada voz tiene su propia melodía y su propio ritmo.
      Tenor: isorritmia




            Motete Amours mi font souffrir- En mai, quant rose est florie- Flos filius
◦ Texto
         Cada melodía tiene su propio texto.
            Tema general común.
            Pueden compartir palabras comunes.
   Motete Amours mi font souffrir- En mai, quant rose est florie- Flos filius




Motete Quant define la verdour- Quant
repaire la dolçor

Triplum: describe la llegada del
otoño
Duplum: describe la llegada de la
primavera
   Hacer cuatro grupos, cada grupo diseñará
    una voz del motete: tenor, duplum, triplum y
    cuadriplum.
   El tenor hará una voz isorrítmica.
   El resto de voces, voz polirrítmica.
   Voces construidas a través de las células
    rítmicas que expondremos a continuación.
   Cuando esté todo preparado, lo
    interpretaremos juntos.
1.


Palmas    2.



          3.
Piernas


          4.


 Pecho    5.


          6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiquamusicapiramide
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jairocardo
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordionoeljorge
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copiaJesus G.Corral
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoMUSICAMOS
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
Juan Moreno
 
Antonio Vivaldi
Antonio VivaldiAntonio Vivaldi
Antonio Vivaldi
quinitiliano
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24
Laura Riddle
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Haydn Biografía
Haydn   BiografíaHaydn   Biografía
Haydn Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musicalMaría Bordes
 
Historia da musica
Historia da musicaHistoria da musica
Historia da musica
Felipe Pouchucq
 

La actualidad más candente (20)

Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordio
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
 
Música Renacimiento
Música RenacimientoMúsica Renacimiento
Música Renacimiento
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
Antonio Vivaldi
Antonio VivaldiAntonio Vivaldi
Antonio Vivaldi
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24
 
La opera
La operaLa opera
La opera
 
Ud5 Romanticismo
Ud5 RomanticismoUd5 Romanticismo
Ud5 Romanticismo
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Haydn Biografía
Haydn   BiografíaHaydn   Biografía
Haydn Biografía
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
 
Historia da musica
Historia da musicaHistoria da musica
Historia da musica
 

Destacado

Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiquamusicapiramide
 
Arts Antiqua/ Ars Nova
Arts  Antiqua/ Ars NovaArts  Antiqua/ Ars Nova
Arts Antiqua/ Ars Nova
Cistina6
 
Música
MúsicaMúsica
Música
rafa asensio
 
El advenimiento de la polifonía
El advenimiento de la polifoníaEl advenimiento de la polifonía
El advenimiento de la polifoníaalexner
 
El motete
El moteteEl motete
El motetevicen
 
Edad media musica religiosa
Edad media   musica religiosaEdad media   musica religiosa
Edad media musica religiosamusaseneso
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Estrella
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
musicapiramide
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORESMUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORESMar Jurado
 
História da Música I: 4ª aula
História da Música I:   4ª aulaHistória da Música I:   4ª aula
História da Música I: 4ª aulaLeonardo Brum
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
María Bordes
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Juan Moreno
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 

Destacado (14)

Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Arts Antiqua/ Ars Nova
Arts  Antiqua/ Ars NovaArts  Antiqua/ Ars Nova
Arts Antiqua/ Ars Nova
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
El advenimiento de la polifonía
El advenimiento de la polifoníaEl advenimiento de la polifonía
El advenimiento de la polifonía
 
El motete
El moteteEl motete
El motete
 
Edad media musica religiosa
Edad media   musica religiosaEdad media   musica religiosa
Edad media musica religiosa
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORESMUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
 
História da Música I: 4ª aula
História da Música I:   4ª aulaHistória da Música I:   4ª aula
História da Música I: 4ª aula
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 

Similar a Un paseo por la Baja Edad Media

MúSica Medieval
MúSica MedievalMúSica Medieval
MúSica Medieval
IES "Bernaldo de Quirós"
 
Del Gregoriano A La Polifonia
Del Gregoriano A La PolifoniaDel Gregoriano A La Polifonia
Del Gregoriano A La Polifonia
elmarar
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
Historia de los Coros
Historia de los CorosHistoria de los Coros
Historia de los Coroshenry_florian
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
karlachallapacayo
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
ZARINALOBA
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literariosiesmutxamelcastellano
 
Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Cantoandovi7
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Inzunza24
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
leslie1067
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Isa Lucero
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Tema 2 " La voz y el canto "
Tema  2 " La voz y el canto "Tema  2 " La voz y el canto "
Tema 2 " La voz y el canto "andovi7
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organizaciónelaretino
 

Similar a Un paseo por la Baja Edad Media (20)

MúSica Medieval
MúSica MedievalMúSica Medieval
MúSica Medieval
 
Las Voces Humanas
Las Voces HumanasLas Voces Humanas
Las Voces Humanas
 
Las voces humanas
Las voces humanasLas voces humanas
Las voces humanas
 
Del Gregoriano A La Polifonia
Del Gregoriano A La PolifoniaDel Gregoriano A La Polifonia
Del Gregoriano A La Polifonia
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Historia de los Coros
Historia de los CorosHistoria de los Coros
Historia de los Coros
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
 
áLamo+bla..
áLamo+bla..áLamo+bla..
áLamo+bla..
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
 
Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Canto
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Tema 2 " La voz y el canto "
Tema  2 " La voz y el canto "Tema  2 " La voz y el canto "
Tema 2 " La voz y el canto "
 
Tema 2
Tema  2Tema  2
Tema 2
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 

Un paseo por la Baja Edad Media

  • 1. La música en la Baja Edad Media
  • 2. Género por excelencia de la música medieval.  Aparece en el siglo XIII.  Música texto.  Composición polifónica: de 2, 3 ó 4 voces. ◦ La voz inferior se denomina tenor: texto litúrgico. ◦ Las voces superiores se denominan duplum, triplum y cuatriplum: textos latinos o franceses (no litúrgicos: amor, sueño, heroísmo, denuncias sociales…). Cuadriplum Triplum Duplum Tenor
  • 3. Politextual: elementos con distintas texturas ejecutados al mismo tiempo. ◦ Melodía y ritmo  Cada voz tiene su propia melodía y su propio ritmo.  Tenor: isorritmia Motete Amours mi font souffrir- En mai, quant rose est florie- Flos filius
  • 4. ◦ Texto  Cada melodía tiene su propio texto.  Tema general común.  Pueden compartir palabras comunes. Motete Amours mi font souffrir- En mai, quant rose est florie- Flos filius Motete Quant define la verdour- Quant repaire la dolçor Triplum: describe la llegada del otoño Duplum: describe la llegada de la primavera
  • 5.
  • 6. Hacer cuatro grupos, cada grupo diseñará una voz del motete: tenor, duplum, triplum y cuadriplum.  El tenor hará una voz isorrítmica.  El resto de voces, voz polirrítmica.  Voces construidas a través de las células rítmicas que expondremos a continuación.  Cuando esté todo preparado, lo interpretaremos juntos.
  • 7. 1. Palmas 2. 3. Piernas 4. Pecho 5. 6.