SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LAS LEYES DE
KIRCHHOFF
PARA RESOLVER
ANÁLISIS DE MALLAS.
Realizado por:
Ing. Omar J. Ramírez
Analizaremos el siguiente circuito Separemos el circuito en sus
mallas principales (i)
b
ca d
Eab
e
Eab
a
b
c
d
e
R1
R2R3
R4
R6 R5
Malla 2
Malla 1 Malla 3
i2
i1 i3
(i) Toda malla que no contiene a otra.
Procederemos a establecer la primera ley de Kirchhoff:
A.- La suma de las caídas de voltaje en el recorrido de cualquier malla es igual
a la suma de las elevaciones de voltaje de las fuentes de dicha malla, es decir:
Malla 1: Vad + Vde + Vea = 0 No existe fuente alguna en esta malla.
Malla 2: Vbc + Vcd + Vda = Eab
Malla 3: Vce + Ved + Vdc = 0 No existe fuente alguna en esta malla.
B.- Aplicando la ley de Ohm, tendremos:
Malla 1: R3.iad + R4.ide + R6.iea = 0
Malla 2: R1.ibc + R2.icd + R3.ida = Eab
Malla 3: R5.ice + R4.ied + R2.idc = 0
Observamos que:
iad = i1 – i2; ide = i1 – i3; iea = i1
icd = i2 – i3; ida = i2 – i1; ibc = i2
ied = i3 – i1; idc = i3 – i2; ice = i3
Malla 1: R3.(i1 – i2) + R4.(i1 – i3) + R6.i1 = 0
Malla 2: R1. i2 + R2.(i2 – i3) + R3.(i2 – i1) = Eab
Malla 3: R5. i3 + R4.(i3 – i1) + R2.(i3 – i2) = 0
Reemplazando las corriente entre los nodos:
Reagrupando términos en función de las corrientes:
Malla 1: (R3 + R4 + R6) i1 – R3 i2 – R4 i3 = 0
Malla 2: – R3 i1 + (R1 + R2 + R3) i2 – R2 i3 = Eab
Malla 3: – R4 i1 – R2 i2 + (R2 + R 5 + R4) i3 = 0
Se nos ha generado un sistema de ecuaciones simultáneas, es decir:
Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 = 0 (1)
Malla 2: R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 = Eab (2)
Malla 3: R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 = 0 (3)
MOMENCLATURA:
RJK
Malla en particular donde está la resistencia.
Corriente que está pasando por la Resistencia.
Si J = K se tendrá una Resistencia Propia, las resistencias que pertenecen
a esa malla por donde circula su propia corriente.
Si J ≠ K Se tendrá una Resistencia Mutua, La (s) resistencia (s) que está (n)
en la malla J por donde circula la corriente de una malla vecina K.
Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 = 0 (1)
Malla 2: R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 = Eab (2)
Malla 3: R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 = 0 (3)
Refiriéndonos a las siguientes ecuaciones, tendremos:
R11 = R3 + R4 + R6
R22 = R1 + R2 + R3
R33 = R2 + R5 + R4
Resistencias Propias Resistencias Mutuas (ii)
R12 = R21 = - R3
R13 = R31 = - R4
R23 = R23 = - R2
(ii) Las Resistencias Mutuas no son negativas, este signo indica que las
corrientes que circulan por dicho ramal están encontradas o en sentidos
opuestos. Es decir, que si dichas corrientes circulan en el mismo sentido
en dicho ramal, tendrá un signo positivo.
(iii) Al realizar la suma algebraica de las fuentes, se debe considerar que la
misma será positiva si su sentido es el mismo que la corriente asignada
por el usuario, caso contrario, será negativa.
Sumatoria de fuentes (iii)
∑E1 = 0
∑E2 = Eab
∑E3= 0
Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 + . . . . + R1n in = ∑ E1n
Malla 2:
Malla 3:
En General, podremos recurrir a un sistema de ecuaciones simultáneas: (a)
Malla n:
.
.
.
.
R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 + . . . . + R2n in = ∑ E2n
R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 + . . . . + R3n in = ∑ E3n
Rn1 i1 + Rn2 i2 + Rn3 i3 + . . . . + Rnn in = ∑ Enn
.
.
(a) Sistema de ecuaciones simultáneas que puede ser resuelto con
el algebra de determinantes de orden n.
Ejemplo: (Asignándole valores a los elementos del circuito analizado)
Eab
a
b
c
d
e
R1
R2R3
R4
R6 R5
i2
i1 i3
Datos (iv):
R1 = R6 = 3 Ω
R3 = R4 = 2 Ω
R5 = R2 = 1 Ω
Eab = 4 V
(iv) No se está considerando la resistencia
interna que está presente en cada fuente,
la cual se denotaría con R minúscula.
Para facilitar el cálculo se procederá a señalar cada paso.
1. Asignar en cada malla principal la dirección de las corrientes, se sugiere
colocarlas todas en el mismo sentido, horario o anti-horario.
2. Asignar la dirección de cada fuente, de la placa negativa hacia la positiva.
3. Calculo de las resistencias propias y mutuas:
R11 = R3 + R4 + R6 = 7 Ω
R22 = R1 + R2 + R3 = 6 Ω
R33 = R2 + R5 + R4 = 4 Ω
R12 = R21 = - R3 = - 2 Ω
R13 = R31 = - R4 = - 2 Ω
R23 = R23 = - R2 = - 1 Ω
4. Cálculo de la suma algebraica de las fuentes en cada malla:
∑E1 = 0 ∑E2 = Eab = 4 V ∑E3 = 0
5. Establecer sistema de ecuaciones que representará al circuito:
Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 = ∑E1 (1)
Malla 2: R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 = ∑E2 (2)
Malla 3: R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 = ∑E3 (3)
6. Reemplazo de valores calculados en los pasos 3 y 4:
7 i1 - 2 i2 - 2 i3 = 0 (1a)
- 2 i1 + 6 i2 - i3 = 4 (2b)
-2i1 - i2 + 4 i3 = 0 (3c)
7. Para resolver se utilizará el método de determinantes, obteniéndose:
I1 = 0.354 A I2 = 0.850 A I3 = 0.389 A
8. Es conveniente, más no mandatorio, comprobar los resultados
reemplazando los valores en algunas de las ecuaciones del paso 6.
- 2 (0.354) + 6 (0.850) - (0.389) = 4 (2b)
4.003 = 4.00 ok
9. Es probable que se tenga que calcular alguna de las caídas de tensión:
Vda = R2. Ida = R2 (i2 - i1) = 0.496 Volts
Vcb = R1. icb = R1. i2 = 2.55 Volts
Comentarios finales:
1. Al calcular las resistencias mutuas, considerar.
a) Que puedan haber más de una resistencia, ambas deben
considerar su signo dependiendo de las direcciones de las
corrientes.
b) Si no hay resistencia mutua, es decir valor nulo (+/-0), es
conveniente colocarle el signo.
2. Las resistencias propias serán siempre la suma de las resistencias y
serán positivas, sería la diagonal principal del sistema de ecuaciones.
3. Un valor negativo de la corriente calculada indicará que su sentido
real será en sentido contrario al supuesto.
4. Si la dirección de la fuente es en la misma que se ha señalado en la
malla, se considera como fuente con valor positivo, si ambos sentido
chocan o son opuestos, el valor de la fuente será negativa.
5. Antes de resolver el sistema de ecuaciones simultáneas mediante el
sistema determinantes, familiarizarse con el método sugerido en las
bibliografías.
6. Se sugiere comprobar los valores obtenidos del sistema de
ecuaciones.
Bibliografía:
1. Electric Circuits –Principles of Electrical Engineering Series.
Department of Electrical Engineering – M.I.T Cambrige Massachusetts.
April 1962 – pag. 124 – 127
2. Ley de Voltajes de Kirchhoff. Método de Mallas.
Antony García González, Julio 2013.
3. Video. Métodos de MALLAS en circuitos, muy bien explicado.
http://www.youtube.com/watch?v=wX-mHT
4. Video. Clase 62: Teoría sobre leyes de Kirchhoff, más un problema
Cesar Antonio Izquierdo Merlo
http://youtu.be/wiYKrBZoDm4
5. 01 Mallas en Circuitos Eléctricos de Corriente Directa.
http://es.onlinemschool.com/math/assi
6. TEORIA DE CIRCUITOS – Tema 2 Método de análisis. PDF
Josep Luis Rosello, Feb. 2011
7. Sistema de Ecuaciones simultáneas 3 x 3: determinantes
http://math2me.com
José Andalón, 22 agosto 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-
Michel Lastra
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
JOSE MEZA
 
Sesion05 leyes kirchoof
Sesion05  leyes kirchoofSesion05  leyes kirchoof
Sesion05 leyes kirchoof
Utp arequipa
 
Leyesdekirchhoff
LeyesdekirchhoffLeyesdekirchhoff
Leyesdekirchhoff
Ramón Sancha
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoffleticiapc
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Tensor
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
Hamiltonn Casallas
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
WAB
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionleticiapc
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Pacha1314
 
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA IICAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
LUIS POWELL
 
Sesion4 2012
Sesion4 2012Sesion4 2012
Sesion4 2012
Utp arequipa
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Diego Gomez
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
guestaf7868
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicionPresentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
Amelia Zarate Montes
 

La actualidad más candente (20)

Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
 
Sesion05 leyes kirchoof
Sesion05  leyes kirchoofSesion05  leyes kirchoof
Sesion05 leyes kirchoof
 
Leyesdekirchhoff
LeyesdekirchhoffLeyesdekirchhoff
Leyesdekirchhoff
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
 
Topologia de circuitos
Topologia de circuitosTopologia de circuitos
Topologia de circuitos
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
 
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA IICAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Sesion4 2012
Sesion4 2012Sesion4 2012
Sesion4 2012
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicionPresentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
 

Similar a Leyes de kirchhoff

Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoffCircuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
Ali Salcedo
 
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdfe_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
Docente361UMECIT
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
Jose Antonio Patiño Huillcañahui
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
Damián Vicente
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
Mauricio Martinez
 
electrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdfelectrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdf
ALEJANDROREALPE3
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Mario Fagúndez Silva
 
Mallas
MallasMallas
Clase 7 leyes de kirchhoff
Clase 7   leyes de kirchhoffClase 7   leyes de kirchhoff
Clase 7 leyes de kirchhoff
Eidelman Hernández Salazar
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Juans Sanabria
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Juans Sanabria
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasDiego Carpio
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Andy Dextre
 
Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4
juanca2992
 
Conferencia 1 iii
Conferencia 1 iiiConferencia 1 iii
Conferencia 1 iii
Juan Martinez Toribio
 
Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
Tensor
 

Similar a Leyes de kirchhoff (20)

Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoffCircuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
Circuitos de corriente directa o continua - Leyes de kirchoff
 
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdfe_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
 
Tr cap4
Tr cap4Tr cap4
Tr cap4
 
electrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdfelectrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
 
Clase 7 leyes de kirchhoff
Clase 7   leyes de kirchhoffClase 7   leyes de kirchhoff
Clase 7 leyes de kirchhoff
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4
 
Conferencia 1 iii
Conferencia 1 iiiConferencia 1 iii
Conferencia 1 iii
 
Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Leyes de kirchhoff

  • 1. APLICACIÓN DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF PARA RESOLVER ANÁLISIS DE MALLAS. Realizado por: Ing. Omar J. Ramírez
  • 2. Analizaremos el siguiente circuito Separemos el circuito en sus mallas principales (i) b ca d Eab e Eab a b c d e R1 R2R3 R4 R6 R5 Malla 2 Malla 1 Malla 3 i2 i1 i3 (i) Toda malla que no contiene a otra.
  • 3. Procederemos a establecer la primera ley de Kirchhoff: A.- La suma de las caídas de voltaje en el recorrido de cualquier malla es igual a la suma de las elevaciones de voltaje de las fuentes de dicha malla, es decir: Malla 1: Vad + Vde + Vea = 0 No existe fuente alguna en esta malla. Malla 2: Vbc + Vcd + Vda = Eab Malla 3: Vce + Ved + Vdc = 0 No existe fuente alguna en esta malla. B.- Aplicando la ley de Ohm, tendremos: Malla 1: R3.iad + R4.ide + R6.iea = 0 Malla 2: R1.ibc + R2.icd + R3.ida = Eab Malla 3: R5.ice + R4.ied + R2.idc = 0 Observamos que: iad = i1 – i2; ide = i1 – i3; iea = i1 icd = i2 – i3; ida = i2 – i1; ibc = i2 ied = i3 – i1; idc = i3 – i2; ice = i3
  • 4. Malla 1: R3.(i1 – i2) + R4.(i1 – i3) + R6.i1 = 0 Malla 2: R1. i2 + R2.(i2 – i3) + R3.(i2 – i1) = Eab Malla 3: R5. i3 + R4.(i3 – i1) + R2.(i3 – i2) = 0 Reemplazando las corriente entre los nodos: Reagrupando términos en función de las corrientes: Malla 1: (R3 + R4 + R6) i1 – R3 i2 – R4 i3 = 0 Malla 2: – R3 i1 + (R1 + R2 + R3) i2 – R2 i3 = Eab Malla 3: – R4 i1 – R2 i2 + (R2 + R 5 + R4) i3 = 0 Se nos ha generado un sistema de ecuaciones simultáneas, es decir: Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 = 0 (1) Malla 2: R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 = Eab (2) Malla 3: R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 = 0 (3)
  • 5. MOMENCLATURA: RJK Malla en particular donde está la resistencia. Corriente que está pasando por la Resistencia. Si J = K se tendrá una Resistencia Propia, las resistencias que pertenecen a esa malla por donde circula su propia corriente. Si J ≠ K Se tendrá una Resistencia Mutua, La (s) resistencia (s) que está (n) en la malla J por donde circula la corriente de una malla vecina K.
  • 6. Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 = 0 (1) Malla 2: R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 = Eab (2) Malla 3: R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 = 0 (3) Refiriéndonos a las siguientes ecuaciones, tendremos: R11 = R3 + R4 + R6 R22 = R1 + R2 + R3 R33 = R2 + R5 + R4 Resistencias Propias Resistencias Mutuas (ii) R12 = R21 = - R3 R13 = R31 = - R4 R23 = R23 = - R2 (ii) Las Resistencias Mutuas no son negativas, este signo indica que las corrientes que circulan por dicho ramal están encontradas o en sentidos opuestos. Es decir, que si dichas corrientes circulan en el mismo sentido en dicho ramal, tendrá un signo positivo. (iii) Al realizar la suma algebraica de las fuentes, se debe considerar que la misma será positiva si su sentido es el mismo que la corriente asignada por el usuario, caso contrario, será negativa. Sumatoria de fuentes (iii) ∑E1 = 0 ∑E2 = Eab ∑E3= 0
  • 7. Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 + . . . . + R1n in = ∑ E1n Malla 2: Malla 3: En General, podremos recurrir a un sistema de ecuaciones simultáneas: (a) Malla n: . . . . R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 + . . . . + R2n in = ∑ E2n R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 + . . . . + R3n in = ∑ E3n Rn1 i1 + Rn2 i2 + Rn3 i3 + . . . . + Rnn in = ∑ Enn . . (a) Sistema de ecuaciones simultáneas que puede ser resuelto con el algebra de determinantes de orden n.
  • 8. Ejemplo: (Asignándole valores a los elementos del circuito analizado) Eab a b c d e R1 R2R3 R4 R6 R5 i2 i1 i3 Datos (iv): R1 = R6 = 3 Ω R3 = R4 = 2 Ω R5 = R2 = 1 Ω Eab = 4 V (iv) No se está considerando la resistencia interna que está presente en cada fuente, la cual se denotaría con R minúscula.
  • 9. Para facilitar el cálculo se procederá a señalar cada paso. 1. Asignar en cada malla principal la dirección de las corrientes, se sugiere colocarlas todas en el mismo sentido, horario o anti-horario. 2. Asignar la dirección de cada fuente, de la placa negativa hacia la positiva. 3. Calculo de las resistencias propias y mutuas: R11 = R3 + R4 + R6 = 7 Ω R22 = R1 + R2 + R3 = 6 Ω R33 = R2 + R5 + R4 = 4 Ω R12 = R21 = - R3 = - 2 Ω R13 = R31 = - R4 = - 2 Ω R23 = R23 = - R2 = - 1 Ω 4. Cálculo de la suma algebraica de las fuentes en cada malla: ∑E1 = 0 ∑E2 = Eab = 4 V ∑E3 = 0 5. Establecer sistema de ecuaciones que representará al circuito: Malla 1: R11 i1 + R12 i2 + R13 i3 = ∑E1 (1) Malla 2: R21 i1 + R22 i2 + R23 i3 = ∑E2 (2) Malla 3: R31 i1 + R32 i2 + R33 i3 = ∑E3 (3)
  • 10. 6. Reemplazo de valores calculados en los pasos 3 y 4: 7 i1 - 2 i2 - 2 i3 = 0 (1a) - 2 i1 + 6 i2 - i3 = 4 (2b) -2i1 - i2 + 4 i3 = 0 (3c) 7. Para resolver se utilizará el método de determinantes, obteniéndose: I1 = 0.354 A I2 = 0.850 A I3 = 0.389 A 8. Es conveniente, más no mandatorio, comprobar los resultados reemplazando los valores en algunas de las ecuaciones del paso 6. - 2 (0.354) + 6 (0.850) - (0.389) = 4 (2b) 4.003 = 4.00 ok 9. Es probable que se tenga que calcular alguna de las caídas de tensión: Vda = R2. Ida = R2 (i2 - i1) = 0.496 Volts Vcb = R1. icb = R1. i2 = 2.55 Volts
  • 11. Comentarios finales: 1. Al calcular las resistencias mutuas, considerar. a) Que puedan haber más de una resistencia, ambas deben considerar su signo dependiendo de las direcciones de las corrientes. b) Si no hay resistencia mutua, es decir valor nulo (+/-0), es conveniente colocarle el signo. 2. Las resistencias propias serán siempre la suma de las resistencias y serán positivas, sería la diagonal principal del sistema de ecuaciones. 3. Un valor negativo de la corriente calculada indicará que su sentido real será en sentido contrario al supuesto. 4. Si la dirección de la fuente es en la misma que se ha señalado en la malla, se considera como fuente con valor positivo, si ambos sentido chocan o son opuestos, el valor de la fuente será negativa. 5. Antes de resolver el sistema de ecuaciones simultáneas mediante el sistema determinantes, familiarizarse con el método sugerido en las bibliografías. 6. Se sugiere comprobar los valores obtenidos del sistema de ecuaciones.
  • 12. Bibliografía: 1. Electric Circuits –Principles of Electrical Engineering Series. Department of Electrical Engineering – M.I.T Cambrige Massachusetts. April 1962 – pag. 124 – 127 2. Ley de Voltajes de Kirchhoff. Método de Mallas. Antony García González, Julio 2013. 3. Video. Métodos de MALLAS en circuitos, muy bien explicado. http://www.youtube.com/watch?v=wX-mHT 4. Video. Clase 62: Teoría sobre leyes de Kirchhoff, más un problema Cesar Antonio Izquierdo Merlo http://youtu.be/wiYKrBZoDm4 5. 01 Mallas en Circuitos Eléctricos de Corriente Directa. http://es.onlinemschool.com/math/assi 6. TEORIA DE CIRCUITOS – Tema 2 Método de análisis. PDF Josep Luis Rosello, Feb. 2011 7. Sistema de Ecuaciones simultáneas 3 x 3: determinantes http://math2me.com José Andalón, 22 agosto 2010.