SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de Kirchhoff
¿Cómo se determina el valor de la corriente I?




Gustav Robert Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff: Son útiles para encontrar las corrientes que circulan por las
diferentes partes de un circuito o las caídas de potencial que existen entre dos puntos
determinados de dicho circuito.




                          Conceptos previos
Nodo: Intersección de dos o más conductores.

Malla: Todo recorrido cerrado en un circuito.

Rama: Es un elemento o grupo de elementos conectados entre dos nodos.
Conexiones
           SERIE                                      PARALELO

Circuito cerrado = MALLA                      Unión de mas de dos cables = NODO




 La corriente que circula por cada     La diferencia de potencial por cada
 lámpara es la misma.                  lámpara es la misma.



     VT = VL1 + VL 2                        I Total = I L1 + I L 2
     Req = RL1 + RL 2                         1
                                                =
                                                  1
                                                    +
                                                      1
                                             Req RL1 RL 2
Leyes de Kirchhoff

   La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen de él. Conservación de la carga.



                        ∑I     entrantes   = ∑ I salientes

   La suma de las fuerzas electromotrices es igual a la suma de las caídas de
tensión en una malla. Conservación de la energía




                          ∑ fem = ∑ (IR )
• Ley de Kirchhoff de la corriente:
  “La suma de las corrientes de entrada en un
  punto de un circuito es igual a las de salida”.
                     I3        L            IN
           N
                                            I1
    K1 :   ∑I = 0
           i=1
                 n
                      I2   Nodo Eléctrico




• Esta es una ley de conservación de la carga.
Ley de Kirchhoff de los voltajes (LKV): La suma algebraica de todas las caídas
de tensión a lo largo de una malla debe ser nula en cualquier instante.



       Caída de tensión V12=V1-V2:
       Energía en Joules eliminada
       del circuito cuando una carga
       de +1 C pasa del punto 1 al
       punto 2
                                                       ∑      V=0



                              I
                        1                   En una resistencia hay una caída de tensión
                                      2
                                            positiva en el sentido de la corriente (V12>0)

   Convenio
                                            En una batería hay una caída de tensión
                        1         2         positiva en el sentido del terminal positivo al
                                            negativo, independientemente del sentido de
                                            la corriente (V12>0)
Ejercicio: Usando la leyes de Kirchhoff determine
la formula para sumar n resistencias en serie y la
fórmula para sumar n resistencias en paralelo.
Resistencias en serie y resistencias en paralelo




                       En serie:

                 RT = R1 + R2 + R3 +L Rn




                        En paralelo:

                                       1
RT = R1 R2 R3      L Rn =
                          1 R1 + 1 R2 + 1 R3 + L1 Rn
Determine la resistencia equivalente:
RT 1 = R1 + ( R5 R3 R2 )
RT = R1 + ( R2   [( R5   R3 ) + ( R4 R6 )])            RT 2 = R5 R3 R2




                           RT 1 = R1 + [( R3 + R4 ) R2 ] + R5
                           RT 2 = R5
Fuentes de voltaje en serie y paralelo
Las fuentes de voltaje
en serie se suman:       Es posible conectar fuentes en
                         paralelo solo si tienen el mismo
                         valor!
Fuentes de corriente en serie y
           paralelo
Obtenga el circuito simplificado equivalente
Divisores de voltaje y corriente

       Divisor de voltaje


             Rx
        Vx =    VT
             RT
Divisor de corriente




Usando la conductancia definida de Siemens (S)
                                                 Para 2 resistencias
Ejemplo
Ejercicios




Vab=?                Vab=?
Respuestas:

1.- Vab=-2V

2.- Vab=-2V

3a.- Rx=0 ; I=42.2mA; Vab=-8V

3b.- Rx=15KΩ ; I=40.5mA; Vab=0.5V

3c.- Rx=α ; I=40.0mA; Vab=-2V
Mediciones I, V, R
Medición de voltaje   Medición de corriente




                           Medición de resistencia
Diferencias entre tierra física y tierra del chasis

El potencial a tierra es siempre 0 V.

El un circuito complejo todos los puntos conectados a tierra pueden
conectarse entre si, aunque para simplificaciones del análisis esto no se hace.

En un esquema todos los voltajes están referenciados a tierra.

Una tierra física es aquella que se encuentra conectada directamente a tierra
firme por un conductor de baja impedancia. Se establece que toda la
superficie de la tierra se encuentra a 0 volts y será el mismo en cualquier
parte del mundo.

La tierra de chasis puede mantenerse flotante o conectarse a la tierra física.
La tierra de chasis se indica como un voltaje de referencia para todos los
voltajes del sistema pero puede no ser 0V.


                                                                                  22
Análisis de tierra en un circuito




Fuente aterrizada                     Fuente flotada   Fuente aterrizada
El código eléctrico nacional estadounidense exige que la línea viva (o de
alimentación) que lleva la corriente a la carga sea de color negro, la línea neutra
que lleva de regreso la corriente a la fuente sea de color blanco. En ocasiones
un tercer conductor verde (o desnudo) es usado como una conexión directa a la
tierra física.



En un conector (macho y hembra) la terminal pequeña es la línea viva, la
terminal gruesa es el retorno a fuente y la terminal semi-circular es la conexión
a tierra física.




                                                                                      24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
program visual
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
Marelli Barraza
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
Clai Roman
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
Ariana 'Alvarado
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
kfreile2
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
Bertha Vega
 

La actualidad más candente (20)

Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 

Similar a Tema 2 leyes de kirchhoff

Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2
Luis Lopz
 
Em4
Em4Em4
Em4
Sol
 
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Francesc Perez
 

Similar a Tema 2 leyes de kirchhoff (20)

Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2
 
Repaso electronica
Repaso electronicaRepaso electronica
Repaso electronica
 
Em4
Em4Em4
Em4
 
RESISTENCIAS ELECTRICAS
RESISTENCIAS  ELECTRICASRESISTENCIAS  ELECTRICAS
RESISTENCIAS ELECTRICAS
 
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA IICAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
 
Teoria de redes 2012
Teoria de redes 2012Teoria de redes 2012
Teoria de redes 2012
 
Leyes circuitos
Leyes circuitosLeyes circuitos
Leyes circuitos
 
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNAANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
 
Sesion4 2012
Sesion4 2012Sesion4 2012
Sesion4 2012
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Tema 2 leyes de kirchhoff

  • 2. ¿Cómo se determina el valor de la corriente I? Gustav Robert Kirchhoff
  • 3. Leyes de Kirchhoff: Son útiles para encontrar las corrientes que circulan por las diferentes partes de un circuito o las caídas de potencial que existen entre dos puntos determinados de dicho circuito. Conceptos previos Nodo: Intersección de dos o más conductores. Malla: Todo recorrido cerrado en un circuito. Rama: Es un elemento o grupo de elementos conectados entre dos nodos.
  • 4. Conexiones SERIE PARALELO Circuito cerrado = MALLA Unión de mas de dos cables = NODO La corriente que circula por cada La diferencia de potencial por cada lámpara es la misma. lámpara es la misma. VT = VL1 + VL 2 I Total = I L1 + I L 2 Req = RL1 + RL 2 1 = 1 + 1 Req RL1 RL 2
  • 5. Leyes de Kirchhoff La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. Conservación de la carga. ∑I entrantes = ∑ I salientes La suma de las fuerzas electromotrices es igual a la suma de las caídas de tensión en una malla. Conservación de la energía ∑ fem = ∑ (IR )
  • 6. • Ley de Kirchhoff de la corriente: “La suma de las corrientes de entrada en un punto de un circuito es igual a las de salida”. I3 L IN N I1 K1 : ∑I = 0 i=1 n I2 Nodo Eléctrico • Esta es una ley de conservación de la carga.
  • 7. Ley de Kirchhoff de los voltajes (LKV): La suma algebraica de todas las caídas de tensión a lo largo de una malla debe ser nula en cualquier instante. Caída de tensión V12=V1-V2: Energía en Joules eliminada del circuito cuando una carga de +1 C pasa del punto 1 al punto 2 ∑ V=0 I 1 En una resistencia hay una caída de tensión 2 positiva en el sentido de la corriente (V12>0) Convenio En una batería hay una caída de tensión 1 2 positiva en el sentido del terminal positivo al negativo, independientemente del sentido de la corriente (V12>0)
  • 8. Ejercicio: Usando la leyes de Kirchhoff determine la formula para sumar n resistencias en serie y la fórmula para sumar n resistencias en paralelo.
  • 9. Resistencias en serie y resistencias en paralelo En serie: RT = R1 + R2 + R3 +L Rn En paralelo: 1 RT = R1 R2 R3 L Rn = 1 R1 + 1 R2 + 1 R3 + L1 Rn
  • 10. Determine la resistencia equivalente:
  • 11. RT 1 = R1 + ( R5 R3 R2 ) RT = R1 + ( R2 [( R5 R3 ) + ( R4 R6 )]) RT 2 = R5 R3 R2 RT 1 = R1 + [( R3 + R4 ) R2 ] + R5 RT 2 = R5
  • 12. Fuentes de voltaje en serie y paralelo Las fuentes de voltaje en serie se suman: Es posible conectar fuentes en paralelo solo si tienen el mismo valor!
  • 13. Fuentes de corriente en serie y paralelo
  • 14. Obtenga el circuito simplificado equivalente
  • 15. Divisores de voltaje y corriente Divisor de voltaje Rx Vx = VT RT
  • 16. Divisor de corriente Usando la conductancia definida de Siemens (S) Para 2 resistencias
  • 19. Respuestas: 1.- Vab=-2V 2.- Vab=-2V 3a.- Rx=0 ; I=42.2mA; Vab=-8V 3b.- Rx=15KΩ ; I=40.5mA; Vab=0.5V 3c.- Rx=α ; I=40.0mA; Vab=-2V
  • 21. Medición de voltaje Medición de corriente Medición de resistencia
  • 22. Diferencias entre tierra física y tierra del chasis El potencial a tierra es siempre 0 V. El un circuito complejo todos los puntos conectados a tierra pueden conectarse entre si, aunque para simplificaciones del análisis esto no se hace. En un esquema todos los voltajes están referenciados a tierra. Una tierra física es aquella que se encuentra conectada directamente a tierra firme por un conductor de baja impedancia. Se establece que toda la superficie de la tierra se encuentra a 0 volts y será el mismo en cualquier parte del mundo. La tierra de chasis puede mantenerse flotante o conectarse a la tierra física. La tierra de chasis se indica como un voltaje de referencia para todos los voltajes del sistema pero puede no ser 0V. 22
  • 23. Análisis de tierra en un circuito Fuente aterrizada Fuente flotada Fuente aterrizada
  • 24. El código eléctrico nacional estadounidense exige que la línea viva (o de alimentación) que lleva la corriente a la carga sea de color negro, la línea neutra que lleva de regreso la corriente a la fuente sea de color blanco. En ocasiones un tercer conductor verde (o desnudo) es usado como una conexión directa a la tierra física. En un conector (macho y hembra) la terminal pequeña es la línea viva, la terminal gruesa es el retorno a fuente y la terminal semi-circular es la conexión a tierra física. 24
  • 25. 25