SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE ANALISIS Y DISEÑO DE
SISTEMAS
La información está considerada como un elemento trascendental en una
organización. Con el uso de la tecnología y las computadoras, se ha da inicio a
una explotación masiva de la información y por ello hay que tener cuidado con
su manipulación.
Los analistas de sistemas recomiendan, diseñan y dan mantenimiento a
diversos tipos de sistemas, como los sistemas de procesamiento de
transacciones (TPS), sistemas de automatización de la oficina (CAS), sistemas de
trabajo del conocimiento (KWS) y sistemas de información gerencial [MIS).
También crean sistemas orientados a la toma de decisiones, como los sistemas
de apoyo a la toma de decisiones (DSS), sistemas expertos (ES), sistemas de
apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS), sistemas de trabajo colaborativo
apoyados por computadora (CSCWS) y sistemas de apoyo a ejecutivos [ESS).
Muchas aplicaciones se conciben originalmente para, o se migran a, la Web para
apoyar el comercio electrónico. También puedo decir que los analistas
tienen un amplio rango de habilidades. En primer lugar, y más importante, el
analista es un solucionador de problemas; alguien que disfruta el reto de
analizar un problema e idear soluciones factibles. El analista de sistemas
requiere habilidades de comunicación que le permitan relacionarse de manera
significativa con diversas clases de gente diariamente, así como habilidades de
computación.
Los softwares automatizados, basados en PC, para el análisis y diseño de
sistemas se conocen como herramientas de Ingeniería de Software Asistida por
Computadora (CASE). Las cuatro razones para adoptar las herramientas CASE
son: incrementar la productividad del analista, mejorar la comunicación entre
analistas y usuarios, integrar las actividades del ciclo de vida, y analizar y
valorar el impacto de los cambios en el mantenimiento.
Los analistas también emplean enfoques de reingeniería asistida por
computadora (CARE) para realizar ingeniería inversa de software y reingeniería
con el propósito de extender la vida útil del software heredado. El análisis
orientado a objetos (OOA) y el diseño orientado a objetos (OOD) constituyen un
enfoque distinto de desarrollo de sistemas.
PREGUNTAS DE REPASO
1.- Describa por qué es mejor considerar a la información como un recurso de la
organización más que como un subproducto derivado de los negocios.
Porque es de mucha utilidad para la toma de decisiones y en general para el
manejo de una organización, ayudando al desarrollo eficiente de ésta. Las
computadoras han traído consigo una explosión de información y, en
consecuencia, se debe prestar mayor atención al manejo de la información
generada.
2. Defina lo que significa un sistema de procesamiento de transacciones.
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS, Transaction Processing
Systems) son sistemas de información computarizada creados para procesar
grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de
negocios, como las nóminas y los inventarios.
3. Explique la diferencia entre los sistemas de automatización de la oficina
(OAS) y los sistemas de trabajo del conocimiento (KWS]. Los sistemas de
automatización de la oficina (OAS) apoyan a los trabajadores de datos, quienes
por lo general no generan conocimientos nuevos, sino más bien analizan la
información con el propósito de transformar los datos para luego distribuirlos
formalmente al resto de la organización y en ocasiones más allá de ésta, así
tenemos a los procesadores de texto, hoja de cálculo, e-mail, etc.). En cambio los
sistemas de trabajo del conocimiento (KWS) sirven de apoyo a los trabajadores
profesionales, como los científicos, ingenieros y médicos, en sus esfuerzos de
creación de nuevo conocimiento y dan a éstos la posibilidad de compartirlo con
sus organizaciones o con la sociedad.
4. Compare la definición de sistemas de información gerencial (MIS) y la de
sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS). Los MIS son sistemas de
información computarizados cuyo propósito es contribuir a la correcta
interacción entre los usuarios y las computadoras. Debido a que requieren que
los usuarios, el software y el hardware, funcionen de manera coordinada. Los
MIS producen información que es utilizada para la toma de decisiones.
Los DSS coinciden con los sistemas de información gerencial en que ambos
dependen de una base de datos para abastecerse de datos. Sin embargo, difieren
en que el DSS pone más énfasis en el apoyo a la toma de decisiones en todas sus
fases.
5. Defina el concepto sistemas expertos. ¿En qué son diferentes los sistemas
expertos y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones? La inteligencia
artificial (AI, Artificial Intelligence) se puede considerar como el campo general
para los sistemas expertos. La motivación principal de la AI ha sido desarrollar
máquinas que tengan un comportamiento inteligente. Los sistemas expertos
utilizan las técnicas de razonamiento de la AI para solucionar los problemas que
les plantean los usuarios de negocios (y de otras áreas). Un sistema de apoyo
para la toma de decisiones se utiliza para dar solución a un determinado grupo
que requieren trabajar en conjunto en la toma de decisiones. Los sistemas de
apoyo a la toma de decisiones en grupo tienen el propósito de unir a un grupo
en la búsqueda de la solución a un problema con la ayuda de diversas
herramientas como los sondeos, los cuestionarios, la lluvia de ideas y la
creación de escenarios.
6. Enumere los problemas de interacción grupal que están destinados a resolver
los sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS) y los sistemas de
trabajo colaborativo apoyados por computadora (CSCWS).
6.1.- La falta de participación originada por el miedo a las represalias.
6.2.- Si se expresa un punto de vista impopular o contrario.
6.3.- El control por parte de miembros elocuentes del grupo.
6.4.- La toma de decisiones conformista.
7. ¿Cuál es el término más común, CSCWS o GDSS? Explique su respuesta.
El GDSS es el término más común; en ocasiones se hace referencia a los GDSS
con el término más general sistemas de trabajo colaborativo apoyados por
computadora (CSCWS, Computer-Supported Collaborative Work Systems), que
pueden contener el respaldo de un tipo de software denominado groupware
para la colaboración en equipo a través de computadoras conectadas en red.
8. Defina el concepto comercio móvil [m-commercé).
Es el comercio realizado a través de internet (Web), adquiriendo así una mayor
funcionalidad.
9. Enumere las ventajas de implementar aplicaciones en la Web.
1. Una creciente difusión de la disponibilidad de un servicio, producto,
industria, persona o grupo.
2. La posibilidad de que los usuarios accedan las 24 horas.
3. La estandarización del diseño de la interfaz.
4. La creación de un sistema que se puede extender a nivel mundial y llegar a
gente en lugares remotos sin preocuparse por la zona horaria en que se
encuentren.
10. ¿Cuál es la razón preponderante para diseñar sistemas ERP?
Es la integración de los diversos sistemas de información que existen en los
diferentes niveles administrativos, con funciones dispares.
11. Defina el significado de software de código abierto.
Es una alternativa al desarrollo de software tradicional cuyo código patentado
se oculta a los usuarios. Representa un modelo de desarrollo y filosofía de
distribución de software gratuito y publicación de su código fuente. De esta
manera, el código se puede estudiar y compartir, y muchos usuarios y
programadores tienen la posibilidad de modificarlo.
12. Enumere las ventajas de utilizar técnicas de análisis y diseño de sistemas al
desarrollar sistemas de información computarizados para negocios.
12.1.- Nos permite analizar sistemáticamente la entrada o el flujo de datos.
12.2.- Podemos procesar o transformar datos, el almacenamiento de datos y la
salida de información.
12.3.- Nos faculta a implementar mejoras en el funcionamiento de las empresas,
a través de sistemas de información computarizados.
13. Mencione tres roles que debe desempeñar un analista de sistemas. Dé una
definición de cada rol.
13.1.-El rol de consultor del analista de sistemas.- El analista de sistemas
desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto, podría ser
contratado de manera específica para enfrentar los problemas de sistemas de
información de una empresa.
13.2.-El rol de experto en soporte técnico del analista de sistemas.- El analista
recurre a su experiencia profesional con el hardware y software de cómputo y al
uso que se le da en el negocio.
13.3.-El rol de agente de cambio del analista de sistemas.- El rol más completo y
de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el de agente de
cambio, ya sea interno o externo para la empresa. El analista, es un agente de
cambio si desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo de
vida del desarrollo de sistemas y está presente en la empresa durante un largo
periodo. Un agente de cambio se puede definir como alguien que sirve de
catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los
demás para facilitar el cambio.
14. ¿Qué cualidades personales son de utilidad para el analista de sistemas?
Enumérelas.
-Solucionador de problemas.
-Comunicador.
-Experto en computación para programar.
-Ética personal y profesional.
-Autodisciplinado y automotivado.
15. Mencione y describa brevemente las siete fases del ciclo de vida del
desarrollo de sistemas (SDLC).
15.1.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS.- En
esta primera fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista se
ocupa de identificar problemas, oportunidades y objetivos.
15.2.- DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.- Entre las
herramientas que se utilizan para determinar los requerimientos de
información de un negocio se encuentran métodos interactivos como las
entrevistas, los muestreos, la investigación de datos impresos, etc.
15.3.- ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA.- La siguiente fase que debe
enfrentar el analista tiene que ver con el análisis de las necesidades del sistema.
15.4.- DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO.- El analista diseña procedimientos
precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresen al
sistema de información sean correctos.
15.5.- DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DEL SOFTWARE.- En la quinta fase del
ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista trabaja de manera conjunta
con los programadores para desarrollar cualquier software original necesario.
15.6.- PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.- Antes de poner el sistema en
funcionamiento es necesario probarlo. El mantenimiento del sistema de
información y su documentación empiezan en esta fase y se llevan a cabo de
manera rutinaria durante toda su vida útil.
15.7.- IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA.- Ésta es la última fase
del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la implementación del
sistema de información. La evaluación se lleva a cabo durante cada una de las
fases.
16. ¿En qué consiste el desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)?
El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, Rapid Application Developmeni) es
un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de sistemas que incluye un
método de desarrollo (que abarca la generación de requerimientos de
información) y herramientas de software.
17. Defina ingeniería inversa de software y reingeniería en el contexto de
reingeniería asistida por computadora (CARE).
La ingeniería inversa y la reingeniería de software son métodos para alargar la
vida de programas anteriores, conocidos como software heredado. En ambos
métodos se emplea software de reingeniería asistida por computadora (CARE,
Computer-Assisted Reengineering) para analizar y reestructurar el código de
computadora existente. En el mercado hay varios conjuntos de herramientas de
ingeniería inversa.
18. Mencione las cuatro razones para adoptar herramientas CASE.
-Aumento en la productividad del analista.
-Mejora de la comunicación analista-usuario.
-Integración de las actividades del ciclo de vida.
- Evaluar de manera precisa los cambios en el mantenimiento.
19. ¿Cuáles son los cuatro valores de la programación extrema?
Los cuatros valores son la comunicación, la simplicidad, la retroalimentación y
la valentía.
20. Defina los conceptos análisis orientado a objetos y diseño orientado a objetos.
El análisis y diseño orientado a objetos es un enfoque cuyo propósito es facilitar
el desarrollo de sistemas que deben cambiar con rapidez en respuesta a
entornos de negocios dinámicos.
21. ¿Qué es el UML?
El lenguaje unificado de modelación [UML, UnifiedModelingLanguagé), es un
lenguaje que se utiliza para analizar un sistema en forma de modelo de casos de
uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Sistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisiones
Brianda Yuriar
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
JavierMartinez702
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
LOSSITEMATICOS
 
Resumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziitaResumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziita
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall
Daneziita Laulate Flores
 
Sistemas De Apoyo A La Toma De Decisiones
Sistemas De Apoyo A La Toma De DecisionesSistemas De Apoyo A La Toma De Decisiones
Sistemas De Apoyo A La Toma De Decisiones
adryanapatricia
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
RODRIGO_UIA
 
2º practica ntic
2º practica  ntic2º practica  ntic
2º practica ntic
sheila aquino rojas
 
Unidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de informaciónUnidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de información
Lizbeth Chavez
 
Tecnologías de apoyo a la toma de decisiones
Tecnologías de apoyo a la toma de decisionesTecnologías de apoyo a la toma de decisiones
Tecnologías de apoyo a la toma de decisiones
Willie Enrique Gonzales Regalado
 
Unidad 1sd
Unidad 1sdUnidad 1sd
Unidad 1sd
Hernan Tucuman
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Isaac Simosa
 
Trabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendalTrabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendal
Rosita Medalith Robles Armas
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
CHEK77
 

La actualidad más candente (16)

Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Sistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisiones
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
 
Resumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziitaResumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziita
 
Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall
 
Sistemas De Apoyo A La Toma De Decisiones
Sistemas De Apoyo A La Toma De DecisionesSistemas De Apoyo A La Toma De Decisiones
Sistemas De Apoyo A La Toma De Decisiones
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
 
2º practica ntic
2º practica  ntic2º practica  ntic
2º practica ntic
 
Unidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de informaciónUnidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de información
 
Tecnologías de apoyo a la toma de decisiones
Tecnologías de apoyo a la toma de decisionesTecnologías de apoyo a la toma de decisiones
Tecnologías de apoyo a la toma de decisiones
 
Unidad 1sd
Unidad 1sdUnidad 1sd
Unidad 1sd
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
 
Trabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendalTrabajo de resumen de kendal
Trabajo de resumen de kendal
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 

Destacado

Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?
Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?
Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?
Daniel Kornev
 
Presentation workshops Penzberg
Presentation workshops PenzbergPresentation workshops Penzberg
Presentation workshops Penzberg
hopfmueller
 
So Why Mobile Reengagement?
So Why Mobile Reengagement?So Why Mobile Reengagement?
So Why Mobile Reengagement?
Newaz_1slam
 
Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...
Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...
Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...
Nicolas Lachance-Bernard
 
오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811
오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811
오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811
승우 백
 
Replacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, Bogota
Replacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, BogotaReplacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, Bogota
Replacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, Bogota
UNEP OzonAction
 
Makalah pendidikan jasmani dan olahraga
Makalah pendidikan jasmani dan olahragaMakalah pendidikan jasmani dan olahraga
Makalah pendidikan jasmani dan olahraga
Habibi Muhammad
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
juliethmvargas
 
Merge PST Software
Merge PST SoftwareMerge PST Software
Merge PST Software
Sonika Rawat
 
Email Recovery and Conversion
Email Recovery and ConversionEmail Recovery and Conversion
Email Recovery and Conversion
Sonika Rawat
 

Destacado (14)

Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?
Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?
Digital Work Environments - History and What's Next after Siri and Cortana?
 
Hotel Sněžka
Hotel SněžkaHotel Sněžka
Hotel Sněžka
 
Up24 (11)
Up24 (11)Up24 (11)
Up24 (11)
 
Presentation workshops Penzberg
Presentation workshops PenzbergPresentation workshops Penzberg
Presentation workshops Penzberg
 
So Why Mobile Reengagement?
So Why Mobile Reengagement?So Why Mobile Reengagement?
So Why Mobile Reengagement?
 
Iss
IssIss
Iss
 
Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...
Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...
Citiviz - High Performance Computing and Geo-Visualization for Decision Makin...
 
Up24 (27)
Up24 (27)Up24 (27)
Up24 (27)
 
오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811
오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811
오픈소스Sw이해와가치 송상효-20160811
 
Replacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, Bogota
Replacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, BogotaReplacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, Bogota
Replacing HCFC in Refrigeration and Air Conditioning, Bogota
 
Makalah pendidikan jasmani dan olahraga
Makalah pendidikan jasmani dan olahragaMakalah pendidikan jasmani dan olahraga
Makalah pendidikan jasmani dan olahraga
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
 
Merge PST Software
Merge PST SoftwareMerge PST Software
Merge PST Software
 
Email Recovery and Conversion
Email Recovery and ConversionEmail Recovery and Conversion
Email Recovery and Conversion
 

Similar a resumen del libro kendel

Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Erika Susan Villcas
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Daneziita Laulate Flores
 
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu loAnalisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Wolphkens Leveille
 
Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
Max Fuentes
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
heynan
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Alejandro Lopez
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
gersonjack
 
Tarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemasTarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemas
Sminthsonth Lopez Jaimes
 
Kendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirreKendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirre
Jhair Aguirre
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Irina Cendrero Sanjurjo
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Alexis Díaz
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Clase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNClase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióN
JohannaMorela
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Erwin Flores
 
Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de SistemasAnálisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
lobadelaire24
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 

Similar a resumen del libro kendel (20)

Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu loAnalisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
 
Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
 
Tarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemasTarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemas
 
Kendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirreKendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirre
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Clase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNClase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióN
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
 
Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de SistemasAnálisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

resumen del libro kendel

  • 1. RESUMEN DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS La información está considerada como un elemento trascendental en una organización. Con el uso de la tecnología y las computadoras, se ha da inicio a una explotación masiva de la información y por ello hay que tener cuidado con su manipulación. Los analistas de sistemas recomiendan, diseñan y dan mantenimiento a diversos tipos de sistemas, como los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS), sistemas de automatización de la oficina (CAS), sistemas de trabajo del conocimiento (KWS) y sistemas de información gerencial [MIS). También crean sistemas orientados a la toma de decisiones, como los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS), sistemas expertos (ES), sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS), sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadora (CSCWS) y sistemas de apoyo a ejecutivos [ESS). Muchas aplicaciones se conciben originalmente para, o se migran a, la Web para apoyar el comercio electrónico. También puedo decir que los analistas tienen un amplio rango de habilidades. En primer lugar, y más importante, el analista es un solucionador de problemas; alguien que disfruta el reto de analizar un problema e idear soluciones factibles. El analista de sistemas requiere habilidades de comunicación que le permitan relacionarse de manera significativa con diversas clases de gente diariamente, así como habilidades de computación. Los softwares automatizados, basados en PC, para el análisis y diseño de sistemas se conocen como herramientas de Ingeniería de Software Asistida por Computadora (CASE). Las cuatro razones para adoptar las herramientas CASE son: incrementar la productividad del analista, mejorar la comunicación entre analistas y usuarios, integrar las actividades del ciclo de vida, y analizar y valorar el impacto de los cambios en el mantenimiento. Los analistas también emplean enfoques de reingeniería asistida por computadora (CARE) para realizar ingeniería inversa de software y reingeniería con el propósito de extender la vida útil del software heredado. El análisis orientado a objetos (OOA) y el diseño orientado a objetos (OOD) constituyen un enfoque distinto de desarrollo de sistemas. PREGUNTAS DE REPASO 1.- Describa por qué es mejor considerar a la información como un recurso de la organización más que como un subproducto derivado de los negocios. Porque es de mucha utilidad para la toma de decisiones y en general para el manejo de una organización, ayudando al desarrollo eficiente de ésta. Las computadoras han traído consigo una explosión de información y, en
  • 2. consecuencia, se debe prestar mayor atención al manejo de la información generada. 2. Defina lo que significa un sistema de procesamiento de transacciones. Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS, Transaction Processing Systems) son sistemas de información computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de negocios, como las nóminas y los inventarios. 3. Explique la diferencia entre los sistemas de automatización de la oficina (OAS) y los sistemas de trabajo del conocimiento (KWS]. Los sistemas de automatización de la oficina (OAS) apoyan a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino más bien analizan la información con el propósito de transformar los datos para luego distribuirlos formalmente al resto de la organización y en ocasiones más allá de ésta, así tenemos a los procesadores de texto, hoja de cálculo, e-mail, etc.). En cambio los sistemas de trabajo del conocimiento (KWS) sirven de apoyo a los trabajadores profesionales, como los científicos, ingenieros y médicos, en sus esfuerzos de creación de nuevo conocimiento y dan a éstos la posibilidad de compartirlo con sus organizaciones o con la sociedad. 4. Compare la definición de sistemas de información gerencial (MIS) y la de sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS). Los MIS son sistemas de información computarizados cuyo propósito es contribuir a la correcta interacción entre los usuarios y las computadoras. Debido a que requieren que los usuarios, el software y el hardware, funcionen de manera coordinada. Los MIS producen información que es utilizada para la toma de decisiones. Los DSS coinciden con los sistemas de información gerencial en que ambos dependen de una base de datos para abastecerse de datos. Sin embargo, difieren en que el DSS pone más énfasis en el apoyo a la toma de decisiones en todas sus fases. 5. Defina el concepto sistemas expertos. ¿En qué son diferentes los sistemas expertos y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones? La inteligencia artificial (AI, Artificial Intelligence) se puede considerar como el campo general para los sistemas expertos. La motivación principal de la AI ha sido desarrollar máquinas que tengan un comportamiento inteligente. Los sistemas expertos utilizan las técnicas de razonamiento de la AI para solucionar los problemas que les plantean los usuarios de negocios (y de otras áreas). Un sistema de apoyo para la toma de decisiones se utiliza para dar solución a un determinado grupo que requieren trabajar en conjunto en la toma de decisiones. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo tienen el propósito de unir a un grupo en la búsqueda de la solución a un problema con la ayuda de diversas
  • 3. herramientas como los sondeos, los cuestionarios, la lluvia de ideas y la creación de escenarios. 6. Enumere los problemas de interacción grupal que están destinados a resolver los sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS) y los sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadora (CSCWS). 6.1.- La falta de participación originada por el miedo a las represalias. 6.2.- Si se expresa un punto de vista impopular o contrario. 6.3.- El control por parte de miembros elocuentes del grupo. 6.4.- La toma de decisiones conformista. 7. ¿Cuál es el término más común, CSCWS o GDSS? Explique su respuesta. El GDSS es el término más común; en ocasiones se hace referencia a los GDSS con el término más general sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadora (CSCWS, Computer-Supported Collaborative Work Systems), que pueden contener el respaldo de un tipo de software denominado groupware para la colaboración en equipo a través de computadoras conectadas en red. 8. Defina el concepto comercio móvil [m-commercé). Es el comercio realizado a través de internet (Web), adquiriendo así una mayor funcionalidad. 9. Enumere las ventajas de implementar aplicaciones en la Web. 1. Una creciente difusión de la disponibilidad de un servicio, producto, industria, persona o grupo. 2. La posibilidad de que los usuarios accedan las 24 horas. 3. La estandarización del diseño de la interfaz. 4. La creación de un sistema que se puede extender a nivel mundial y llegar a gente en lugares remotos sin preocuparse por la zona horaria en que se encuentren. 10. ¿Cuál es la razón preponderante para diseñar sistemas ERP? Es la integración de los diversos sistemas de información que existen en los diferentes niveles administrativos, con funciones dispares. 11. Defina el significado de software de código abierto.
  • 4. Es una alternativa al desarrollo de software tradicional cuyo código patentado se oculta a los usuarios. Representa un modelo de desarrollo y filosofía de distribución de software gratuito y publicación de su código fuente. De esta manera, el código se puede estudiar y compartir, y muchos usuarios y programadores tienen la posibilidad de modificarlo. 12. Enumere las ventajas de utilizar técnicas de análisis y diseño de sistemas al desarrollar sistemas de información computarizados para negocios. 12.1.- Nos permite analizar sistemáticamente la entrada o el flujo de datos. 12.2.- Podemos procesar o transformar datos, el almacenamiento de datos y la salida de información. 12.3.- Nos faculta a implementar mejoras en el funcionamiento de las empresas, a través de sistemas de información computarizados. 13. Mencione tres roles que debe desempeñar un analista de sistemas. Dé una definición de cada rol. 13.1.-El rol de consultor del analista de sistemas.- El analista de sistemas desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto, podría ser contratado de manera específica para enfrentar los problemas de sistemas de información de una empresa. 13.2.-El rol de experto en soporte técnico del analista de sistemas.- El analista recurre a su experiencia profesional con el hardware y software de cómputo y al uso que se le da en el negocio. 13.3.-El rol de agente de cambio del analista de sistemas.- El rol más completo y de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el de agente de cambio, ya sea interno o externo para la empresa. El analista, es un agente de cambio si desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y está presente en la empresa durante un largo periodo. Un agente de cambio se puede definir como alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los demás para facilitar el cambio. 14. ¿Qué cualidades personales son de utilidad para el analista de sistemas? Enumérelas. -Solucionador de problemas. -Comunicador. -Experto en computación para programar. -Ética personal y profesional. -Autodisciplinado y automotivado.
  • 5. 15. Mencione y describa brevemente las siete fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas (SDLC). 15.1.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS.- En esta primera fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista se ocupa de identificar problemas, oportunidades y objetivos. 15.2.- DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.- Entre las herramientas que se utilizan para determinar los requerimientos de información de un negocio se encuentran métodos interactivos como las entrevistas, los muestreos, la investigación de datos impresos, etc. 15.3.- ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA.- La siguiente fase que debe enfrentar el analista tiene que ver con el análisis de las necesidades del sistema. 15.4.- DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO.- El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos. 15.5.- DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DEL SOFTWARE.- En la quinta fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista trabaja de manera conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software original necesario. 15.6.- PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.- Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario probarlo. El mantenimiento del sistema de información y su documentación empiezan en esta fase y se llevan a cabo de manera rutinaria durante toda su vida útil. 15.7.- IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA.- Ésta es la última fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la implementación del sistema de información. La evaluación se lleva a cabo durante cada una de las fases. 16. ¿En qué consiste el desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)? El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, Rapid Application Developmeni) es un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de sistemas que incluye un método de desarrollo (que abarca la generación de requerimientos de información) y herramientas de software. 17. Defina ingeniería inversa de software y reingeniería en el contexto de reingeniería asistida por computadora (CARE). La ingeniería inversa y la reingeniería de software son métodos para alargar la vida de programas anteriores, conocidos como software heredado. En ambos métodos se emplea software de reingeniería asistida por computadora (CARE, Computer-Assisted Reengineering) para analizar y reestructurar el código de computadora existente. En el mercado hay varios conjuntos de herramientas de ingeniería inversa. 18. Mencione las cuatro razones para adoptar herramientas CASE. -Aumento en la productividad del analista.
  • 6. -Mejora de la comunicación analista-usuario. -Integración de las actividades del ciclo de vida. - Evaluar de manera precisa los cambios en el mantenimiento. 19. ¿Cuáles son los cuatro valores de la programación extrema? Los cuatros valores son la comunicación, la simplicidad, la retroalimentación y la valentía. 20. Defina los conceptos análisis orientado a objetos y diseño orientado a objetos. El análisis y diseño orientado a objetos es un enfoque cuyo propósito es facilitar el desarrollo de sistemas que deben cambiar con rapidez en respuesta a entornos de negocios dinámicos. 21. ¿Qué es el UML? El lenguaje unificado de modelación [UML, UnifiedModelingLanguagé), es un lenguaje que se utiliza para analizar un sistema en forma de modelo de casos de uso