SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Venusiana Wing Q.
Introducción
Cuando hablamos de Análisis de Sistemas en la
computación, nos referimos a un conjunto de
procedimientos o programas que muestran un plan
lógico en el desarrollo de sus partes; la función de
analizar y diseñar programas de computación debe
ser el soporte para lograr el objetivo, ya que un
analista y diseñador de sistemas es el responsable de
observar las dificultades y las necesidades de los
sistemas informáticos.
OBJETIVO DE APRENDISAJE
 Recordar los tipos básicos
de sistemas de computación
que un analista debe conocer.
TIPOS DE SISTEMAS
Los sistemas de información se desarrollan para distintos fines, dependiendo de las
necesidades de los usuarios humanos y la empresa. Los sistemas de procesamiento
de transacciones (TPS) funcionan en el nivel operacional de la organización; los
sistemas de automatización de oficinas (OAS) y los sistemas de trabajo de
conocimiento(KWS) brindan soporte para el trabajo a nivel del conocimiento. Entre
los sistemas de nivel superior se encuentran los sistemas de información
administrativa (MIS) y los sistemas de soporte de decisiones (DSS).
. Los sistemas expertos aplican la experiencia de los encargados de tomar
decisiones para resolver problemas específicos y estructurados. En el nivel
estratégico de la administración se encuentran los sistemas de soporte para
ejecutivos(ESS). Los sistemas de soporte de decisiones en grupo (GDSS) y los
sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadora (CSCWS), que se
describen en forma más general, ayudan en el proceso de toma de decisiones ,a
nivel de grupo, de la variedad semi estructurada o no estructurada.
Sistemas de procesamiento de transacciones
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)
son sistemas de información computarizados que se
desarrollaron para procesar grandes cantidades de
información para las transacciones de negocios
rutinarias, como nóminas e inventario.
Un TPS elimina el tedio de las transacciones
operacionales necesarias y reduce el tiempo que se
requería para realizarlas en forma manual, aunque la
mayoría de las personas aún deben introducir los datos
en forma manual en los sistemas computarizados.
Sistemas de automatización
de oficinas
En el nivel de conocimiento de la organización
hay dos clases de sistemas. Los sistemas de
automatización de oficinas (OAS) brindan
apoyo a las personas que trabajan con datos
no para crear conocimiento sino para analizar
la información y transformar los datos
o manipularlos de cierta forma antes de
compartirlos o diseminarlos de manera formal
a través de la organización y, algunas veces,
más allá. Los aspectos más conocidos de los
sistemas OAS son el procesamiento de
palabras, las hojas de cálculo, el diseño gráfico
por computadora, la planificación electrónica
y la comunicación a través de correo de voz,
correo electrónico (e-mail) y teleconferencias.
Los sistemas de trabajo de conocimiento (KWS)
brindan apoyo a profesionales como científicos, ingenieros y
médicos, ayudándoles a crear conocimiento (a menudo en
equipos) y a integrarlo a su organización o la sociedad.
Sistemas de información administrativa
Los sistemas de información administrativa
(MIS) no sustituyen a los sistemas de
procesamiento de transacciones; más bien,
todos los sistemas MIS incluyen el
procesamiento de transacciones.
Los (MIS) son sistemas de información
computarizados que funcionan debido a la
decidida interacción entre las personas y las
computadoras.
Sistemas de soporte de decisiones
Los sistemas de soporte de decisiones (DSS, o
sistemas de apoyo a la toma de decisiones)
Pertenecen a una clase superior de sistemas de
información computarizados. Los sistemas DSS son
similares al sistema de información administrativa
tradicional debido a que ambos dependen de una base
de datos como fuente de datos. La diferencia estriba en
que el sistema de soporte de decisiones está más
enfocado a brindar respaldo a la toma de decisiones en
todas sus fases, aunque la decisión misma aún
corresponde de manera exclusiva al usuario.
Inteligencia artificial y sistemas expertos
La inteligencia artificial (AI) puede ser considerada como el campo
dominante de los sistemas expertos. La idea general de la AI ha sido
desarrollar equipos que se comporten de manera inteligente. Dos
ramas de investigación de la AI son :
1) la comprensión del lenguaje natural y
2) el análisis de la habilidad para razonar un problema y llegar a una
conclusión lógica. Los sistemas expertos utilizan las metodologías
de razonamiento dela AI para resolver los problemas que los
usuarios de negocios (y otros tipos de usuarios) les presentan.
Sistemas de soporte de decisiones en grupo y
sistemas de trabajo colaborativo asistido por
computadora
Las organizaciones confían cada vez más en los grupos o equipos
para tomar decisiones en conjunto. Cuando los grupos toman
decisiones semi estructuradas o no estructuradas, un sistema de
soporte de decisiones en grupo(GDSS, o sistema de apoyo a la
toma de decisiones en grupo) puede ofrecer una solución. Estos
sistemas, que se utilizan en cuartos especiales equipados con
varias configuraciones, permiten a los miembros de los grupos
interactuar con el soporte electrónico (a menudo en la forma de
software especializado) y un facilitador de grupo especial. El
objetivo de los sistemas de soporte de decisiones en grupo es
lograr que un grupo resuelva un problema con la ayuda de varios
apoyos como encuestas, cuestionarios, lluvia de ideas y creación
de escenarios.
Sistemas de soporte para ejecutivos
Cuando los ejecutivos fijan su atención en la computadora, a
menudo buscan obtener ayuda para tomar decisiones en el
nivel estratégico. Los sistemas de soporte para ejecutivos
(ESS, sistemas de apoyo para ejecutivos)ayudan a los
ejecutivos a organizar sus interacciones con el entorno
externo ofreciendo tecnologías de gráficos y comunicaciones
en sitios accesibles como salas de juntas u oficinas
corporativas personales. Aunque los sistemas ESS se basan en
la información que generan los sistemas TPS y MIS, ayudan a
sus usuarios a enfrentarlos problemas relacionados con
decisiones no estructuradas inespecíficas de una aplicación,
para lo cual crean un entorno que les ayude a pensar sobre
los problemas estratégicos de una manera informada.
CONCLUSIÓN
El desarrollo de software de código fuente
abierto es útil para muchas aplicaciones que
se ejecutan en diversas plataformas,
incluyendo dispositivos móviles y equipos de
comunicación.
Su empleo puede contribuir a acelerar el
proceso de estandarización de
comunicaciones entre dispositivos.
Por ello es de vital importancia el análisis y
diseño de sistemas.
Análisis y Diseño de Sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion jesusandres
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónAndrea Reyes de Moreno
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióndeathvocal
 
5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Información de sistemas
Información de sistemasInformación de sistemas
Información de sistemasforkan_trover
 
Sistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisionesSistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisioneszhandra suarez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionnaty_l
 
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Enmanuel Hernandez
 
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
SistemasdeapoyoalatomadedecisionesSistemasdeapoyoalatomadedecisiones
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
OSCAR RENE ROMERO
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Eva_Uscanga
 
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisionesMapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
luisajimenez0912
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De InformacionDaniel Ordónez
 
Unidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosUnidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosIsabel
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosPaola Borges
 

La actualidad más candente (19)

tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision
 
Información de sistemas
Información de sistemasInformación de sistemas
Información de sistemas
 
Unidad 1sd
Unidad 1sdUnidad 1sd
Unidad 1sd
 
Sistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisionesSistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisiones
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Sistemas de informacion tomadecisiones
Sistemas de informacion tomadecisionesSistemas de informacion tomadecisiones
Sistemas de informacion tomadecisiones
 
An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)
 
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
 
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
SistemasdeapoyoalatomadedecisionesSistemasdeapoyoalatomadedecisiones
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
CUESTIONARIO..TAREA
CUESTIONARIO..TAREACUESTIONARIO..TAREA
CUESTIONARIO..TAREA
 
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisionesMapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
 
Unidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosUnidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductorios
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticos
 

Similar a Análisis y Diseño de Sistemas

Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
Max Fuentes
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Alejandro Lopez
 
Presentación de teoria de sistemas (primera parte capitulo i)
Presentación de  teoria  de sistemas (primera parte  capitulo i)Presentación de  teoria  de sistemas (primera parte  capitulo i)
Presentación de teoria de sistemas (primera parte capitulo i)
Marmgimel Idiaquez
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012RODRIGO_UIA
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
heynan
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
CarmenAsuncionCondol
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Resumen del libro kendall y kendal
Resumen del libro kendall y kendalResumen del libro kendall y kendal
Resumen del libro kendall y kendal
Brigith Zegachav
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
gersonjack
 
resumen del libro kendel
resumen del libro kendelresumen del libro kendel
resumen del libro kendel
Prins Avila
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Erika Susan Villcas
 
Jimena resumen
Jimena resumenJimena resumen
Jimena resumen
gersonjack
 
resumen del libro
resumen del libro resumen del libro
resumen del libro
Liana Flores Falcon
 
Gerson jack
Gerson jackGerson jack
Gerson jack
gersonjack
 
gerson jack
gerson jack gerson jack
gerson jack
gersonjack
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteDaneziita Laulate Flores
 
Resumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziitaResumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziita
Daneziita Laulate Flores
 

Similar a Análisis y Diseño de Sistemas (20)

Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Presentación de teoria de sistemas (primera parte capitulo i)
Presentación de  teoria  de sistemas (primera parte  capitulo i)Presentación de  teoria  de sistemas (primera parte  capitulo i)
Presentación de teoria de sistemas (primera parte capitulo i)
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Resumen del libro kendall y kendal
Resumen del libro kendall y kendalResumen del libro kendall y kendal
Resumen del libro kendall y kendal
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
 
resumen del libro kendel
resumen del libro kendelresumen del libro kendel
resumen del libro kendel
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
 
Jimena resumen
Jimena resumenJimena resumen
Jimena resumen
 
resumen del libro
resumen del libro resumen del libro
resumen del libro
 
Gerson jack
Gerson jackGerson jack
Gerson jack
 
gerson jack
gerson jack gerson jack
gerson jack
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulteResumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
 
Resumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziitaResumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziita
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Análisis y Diseño de Sistemas

  • 2. Introducción Cuando hablamos de Análisis de Sistemas en la computación, nos referimos a un conjunto de procedimientos o programas que muestran un plan lógico en el desarrollo de sus partes; la función de analizar y diseñar programas de computación debe ser el soporte para lograr el objetivo, ya que un analista y diseñador de sistemas es el responsable de observar las dificultades y las necesidades de los sistemas informáticos.
  • 3. OBJETIVO DE APRENDISAJE  Recordar los tipos básicos de sistemas de computación que un analista debe conocer.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS Los sistemas de información se desarrollan para distintos fines, dependiendo de las necesidades de los usuarios humanos y la empresa. Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) funcionan en el nivel operacional de la organización; los sistemas de automatización de oficinas (OAS) y los sistemas de trabajo de conocimiento(KWS) brindan soporte para el trabajo a nivel del conocimiento. Entre los sistemas de nivel superior se encuentran los sistemas de información administrativa (MIS) y los sistemas de soporte de decisiones (DSS). . Los sistemas expertos aplican la experiencia de los encargados de tomar decisiones para resolver problemas específicos y estructurados. En el nivel estratégico de la administración se encuentran los sistemas de soporte para ejecutivos(ESS). Los sistemas de soporte de decisiones en grupo (GDSS) y los sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadora (CSCWS), que se describen en forma más general, ayudan en el proceso de toma de decisiones ,a nivel de grupo, de la variedad semi estructurada o no estructurada.
  • 5. Sistemas de procesamiento de transacciones Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) son sistemas de información computarizados que se desarrollaron para procesar grandes cantidades de información para las transacciones de negocios rutinarias, como nóminas e inventario. Un TPS elimina el tedio de las transacciones operacionales necesarias y reduce el tiempo que se requería para realizarlas en forma manual, aunque la mayoría de las personas aún deben introducir los datos en forma manual en los sistemas computarizados.
  • 6. Sistemas de automatización de oficinas En el nivel de conocimiento de la organización hay dos clases de sistemas. Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) brindan apoyo a las personas que trabajan con datos no para crear conocimiento sino para analizar la información y transformar los datos o manipularlos de cierta forma antes de compartirlos o diseminarlos de manera formal a través de la organización y, algunas veces, más allá. Los aspectos más conocidos de los sistemas OAS son el procesamiento de palabras, las hojas de cálculo, el diseño gráfico por computadora, la planificación electrónica y la comunicación a través de correo de voz, correo electrónico (e-mail) y teleconferencias.
  • 7. Los sistemas de trabajo de conocimiento (KWS) brindan apoyo a profesionales como científicos, ingenieros y médicos, ayudándoles a crear conocimiento (a menudo en equipos) y a integrarlo a su organización o la sociedad.
  • 8. Sistemas de información administrativa Los sistemas de información administrativa (MIS) no sustituyen a los sistemas de procesamiento de transacciones; más bien, todos los sistemas MIS incluyen el procesamiento de transacciones. Los (MIS) son sistemas de información computarizados que funcionan debido a la decidida interacción entre las personas y las computadoras.
  • 9. Sistemas de soporte de decisiones Los sistemas de soporte de decisiones (DSS, o sistemas de apoyo a la toma de decisiones) Pertenecen a una clase superior de sistemas de información computarizados. Los sistemas DSS son similares al sistema de información administrativa tradicional debido a que ambos dependen de una base de datos como fuente de datos. La diferencia estriba en que el sistema de soporte de decisiones está más enfocado a brindar respaldo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión misma aún corresponde de manera exclusiva al usuario.
  • 10. Inteligencia artificial y sistemas expertos La inteligencia artificial (AI) puede ser considerada como el campo dominante de los sistemas expertos. La idea general de la AI ha sido desarrollar equipos que se comporten de manera inteligente. Dos ramas de investigación de la AI son : 1) la comprensión del lenguaje natural y 2) el análisis de la habilidad para razonar un problema y llegar a una conclusión lógica. Los sistemas expertos utilizan las metodologías de razonamiento dela AI para resolver los problemas que los usuarios de negocios (y otros tipos de usuarios) les presentan.
  • 11. Sistemas de soporte de decisiones en grupo y sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadora Las organizaciones confían cada vez más en los grupos o equipos para tomar decisiones en conjunto. Cuando los grupos toman decisiones semi estructuradas o no estructuradas, un sistema de soporte de decisiones en grupo(GDSS, o sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo) puede ofrecer una solución. Estos sistemas, que se utilizan en cuartos especiales equipados con varias configuraciones, permiten a los miembros de los grupos interactuar con el soporte electrónico (a menudo en la forma de software especializado) y un facilitador de grupo especial. El objetivo de los sistemas de soporte de decisiones en grupo es lograr que un grupo resuelva un problema con la ayuda de varios apoyos como encuestas, cuestionarios, lluvia de ideas y creación de escenarios.
  • 12. Sistemas de soporte para ejecutivos Cuando los ejecutivos fijan su atención en la computadora, a menudo buscan obtener ayuda para tomar decisiones en el nivel estratégico. Los sistemas de soporte para ejecutivos (ESS, sistemas de apoyo para ejecutivos)ayudan a los ejecutivos a organizar sus interacciones con el entorno externo ofreciendo tecnologías de gráficos y comunicaciones en sitios accesibles como salas de juntas u oficinas corporativas personales. Aunque los sistemas ESS se basan en la información que generan los sistemas TPS y MIS, ayudan a sus usuarios a enfrentarlos problemas relacionados con decisiones no estructuradas inespecíficas de una aplicación, para lo cual crean un entorno que les ayude a pensar sobre los problemas estratégicos de una manera informada.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIÓN El desarrollo de software de código fuente abierto es útil para muchas aplicaciones que se ejecutan en diversas plataformas, incluyendo dispositivos móviles y equipos de comunicación. Su empleo puede contribuir a acelerar el proceso de estandarización de comunicaciones entre dispositivos. Por ello es de vital importancia el análisis y diseño de sistemas.