SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Vicerrectorado Académico
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto- Estado-Lara
Integrante: Francelis Castillo
Cedula: 26.772.787
Escuela De Ciencias Políticas.
Liberalismo.
Liberalismo
Es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley,
y una reducción del poder del Estado. Representa una corriente muy heterogénea y hay
muchas formas y tipos de liberalismo, pero en general defiende los derechos individuales
como el derecho de propiedad, la libertad de asociación, la libertad de religión o la
libertad de expresión; el libre mercado o capitalismo; la igualdad ante la ley de todo
individuo sin distinción de sexo, raza, origen o condición social; y el Estado de derecho o
imperio de la ley al que deben someterse los gobernantes.
Definición
El Agreement of the People fue un manifiesto por un cambio político,propuesto por los
Niveladores durante la Revolución inglesa. Se llamó a la libertad de culto, celebración
frecuente del parlamento y la igualdad ante la ley.
Si bien su definición continúa siendo discutida en el ámbito académico, se entiende como
"Liberalismo" a una filosofía política que tiende a la reducción del estado hasta su mínimo
posible.
Se lo identifica como una doctrina que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones
humanas. Promueve las libertades civiles y económicas, oponiéndose al absolutismo y al
conservadurismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de
derecho como la democracia representativa y la división de poderes.
Aspectos Jurídicos del liberalismo respecto a la filosofía
Para desarrollar el liberalismo necesitamos tres principios básicos que conformen
ese marco jurídico: el principio de libertad “in dubio pro libertate”, el principio de
propiedad privada y el principio de autonomía de los contratos: «Pactum sum
servanda» (los contratos están para ser cumplidos).
En el liberalismo no existen esclavos, ni siquiera por contratos. Las partes que
conforman la sociedad han de actuar en un plano de igualdad a la hora de
establecer las cláusulas libres y privadas entre ellos, sin que otro interfiera de
forma coactiva
En el liberalismo se promulga la libertad de los individuos sobre todas las cosas. Los
proyectos vitales de los individuos no deben estar subordinados a los de otros. Han
de realizarse en el conjunto de la sociedad, mediante contratos y respetando la
propiedad privada
Las minorías en el liberalismo no tienen potestad para herir las libertades
individuales de las mayorías, y al revés tampoco. Ninguna minoría puede imponer
sus ideas sobre otros en función de motivos religiosos, políticos o económicos. Por
tanto el respeto por los planes vitales de los demás es esencial. El liberalismo
promueve la paz.
El liberalismo político puede parecer, a primera vista, una teoría
paradójica. John Rawls su defensor más destacado, sostuvo en un
influyente articulo que su teoría, justicia como imparcialidad,
"permanece deliberadamente en la superficie, filosóficamente
hablando" . El liberalismo político toma como uno de sus puntos de
partida básicos el reconocimiento de la imposibilidad de superar los
profundos desacuerdos religiosos, morales y, también, filosóficos que
caracterizan la cultura de las democracias contemporáneas.
Aspectos juridicos del liberalismo respecto a la política
El liberalismo político intenta evitar tomar posición acerca de las
cuestiones filosóficas fundamentales, eludir las controversias, buscar
puntos de acuerdo que todos los ciudadanos, con las orientaciones
morales, religiosas, o filosóficas más heterogéneas puedan suscribir. Sin
embargo, bajo otra descripción, igualmente apropiada, uno de los
rasgos definitorios de esta posición consiste en que adopta una actitud
revisionista respecto de uno de los supuestos comunes a los más
diversos representantes de la "tradición dominante" dentro de la
filosofía política occidental.
En la concepción de Kant, Hegel, Fichte y Schelling el desarrollo de la
historia aparece como un proceso necesario, sujeto a leyes. El
desarrollo de la historia es concebido como algo absoluto,
independiente de la actividad práctica de los hombres y, en
consecuencia, se niega al hombre la posibilidad o libertad de influir en
ella. Es una visión fatalista y mística de la historia. El idealismo Alemán
El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que
sólo podemos «aprenderlas» o descubrirlas
Evolución del pensamiento político
El idealismo alemán se encuentra enlazado con la teoría francesa de
revolución. Surge a raíz de teorizar los cambios producidos por la
revolución francesa. La revolución como movimiento político y el
pensamiento alemán, al teorizar los cambios producidos, contribuirán a
la creación del socialismo.
Alemania no existe en el siglo XVIII como única entidad política. En vez
de un Estado, existía el Sacro Imperio Romano, a cuya cabeza estaba un
emperador de poder ficticio y formal. Este imperio estaba formado por
más de trescientas entidades políticas, con algunos modelos cercanos
al despotismo ilustrado. En este Sacro Imperio existía la competencia
de Austria y Prusia por el liderazgo, y los pequeños Estados basculaban
en torno a uno u otro.
El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de
Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad
como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente
como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por
la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del
espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la
historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta
se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos
históricos. Wilhelm Dilthey (1833-1911), el pensador más importante
del historicismo alemán, lo expresaba afirmando: “Lo que el hombre es,
lo experimenta solo a través de su historia”.
El historicismo alemán
Heinrich Rickert.
El conocimiento histórico, halla su fundamento en la relación con lo
valores. Por ello el objeto del conocimiento histórico se define como
Kultur (cultura) y los valores de dichos conocimientos se refiera son los
Kulturwerte (valores culturales). Estos son los valores que el hombre
lleva a la practica en el devenir histórico. Luego Rickert interpreta los
valores como algo necesario y absoluto, los afirma en un plano de
subsistencia trascendente y les atribuye una realidad metafísica.
Georg Simmel
Su pensamiento no sólo influyó sobre autores con los que mantuvo
proximidad, como Max Weber o Edmund Husserl, sino en pensadores
más jóvenes como Ernest Bloch, Karl Jaspers, Georg Lukacs, Martin
Heidegger, Karl Mannheim, así como en la mayoría de los adscritos a la
Escuela de Francfort, especialmente en Adorno, Benjamin y
Horkheimer. Simmel desarrolla una filosofía pragmática y utilitarista del
conocimiento.
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
Nicolas Nempeque Cdlm
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
Ideologia 4
Ideologia 4Ideologia 4
Ideologia 4
yeIcob
 
Tema teoria del estado #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Tema teoria del estado  #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMTema teoria del estado  #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Tema teoria del estado #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Universidad del Sur Cancún Quintana Roo
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
Gustavo Benavente Gavino
 
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-PrelotLa Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
SALONVIRTUAL
 
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
Nelson Garcia
 
Mendez
MendezMendez
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
choco19
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
Mauricio Valenzuela
 
Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2
Elena Llorente
 
Política
PolíticaPolítica
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
Esbeydi Petatan Morales
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
Sebastian Moreno
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
kmett
 

La actualidad más candente (17)

Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
 
Ideologia 4
Ideologia 4Ideologia 4
Ideologia 4
 
Tema teoria del estado #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Tema teoria del estado  #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMTema teoria del estado  #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Tema teoria del estado #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
 
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-PrelotLa Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
 
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
 
Mendez
MendezMendez
Mendez
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
 
Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 

Similar a Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas

Politica web
Politica webPolitica web
Politica web
Hólver Orejuela
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
victorvasquezucv
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
THALYROLDAN
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
elgar13galvis
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
lili alvarado
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustrado
karladani98
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
karen cifuentes salcedo
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
kevin robayo rico
 
CLASE 3.pptx
CLASE 3.pptxCLASE 3.pptx
CLASE 3.pptx
KARENGARCIA589654
 
Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...
Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...
Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...
Acracia Ancap
 
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político AlemánIdeas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
andreina gimenez
 
Teorias de justicia
Teorias de justiciaTeorias de justicia
Teorias de justicia
Anahi Garvizu
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Javier Nope Pinzon
 
Juri doctina
Juri doctinaJuri doctina
Juri doctina
Andrea Dueñas
 
Bases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politicaBases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politica
narguai
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
Adán Ismael Cortés Morales
 
Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía
Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía
Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía
miguelgrandetti
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Nubia Parra
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
Nicoll Gutiérrez Mella
 

Similar a Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas (20)

Politica web
Politica webPolitica web
Politica web
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustrado
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
 
CLASE 3.pptx
CLASE 3.pptxCLASE 3.pptx
CLASE 3.pptx
 
Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...
Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...
Liberalismo꞉ los diez principios básicos del orden político liberal - Juan Ra...
 
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político AlemánIdeas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
 
Teorias de justicia
Teorias de justiciaTeorias de justicia
Teorias de justicia
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Juri doctina
Juri doctinaJuri doctina
Juri doctina
 
Bases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politicaBases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politica
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
 
Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía
Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía
Implicaciones Políticas y Jurídicas del liberalismo para la Filosofía
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
 

Más de Fermin Toro

revista juridica
revista juridicarevista juridica
revista juridica
Fermin Toro
 
gabi el reintegro.pptx
gabi el reintegro.pptxgabi el reintegro.pptx
gabi el reintegro.pptx
Fermin Toro
 
danny quiroz presentacion.pptx
danny quiroz presentacion.pptxdanny quiroz presentacion.pptx
danny quiroz presentacion.pptx
Fermin Toro
 
Mj
MjMj
Obligaciones2
Obligaciones2Obligaciones2
Obligaciones2
Fermin Toro
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Fermin Toro
 
cuadro
cuadro  cuadro
cuadro
Fermin Toro
 
Cuadro comparativo delitos dal patrimonio
Cuadro comparativo delitos dal patrimonioCuadro comparativo delitos dal patrimonio
Cuadro comparativo delitos dal patrimonio
Fermin Toro
 
Mandala erlis
Mandala erlisMandala erlis
Mandala erlis
Fermin Toro
 
Chica 0412 5275583
Chica 0412 5275583Chica 0412 5275583
Chica 0412 5275583
Fermin Toro
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Fermin Toro
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
Fermin Toro
 
Suseni a
Suseni aSuseni a
Suseni a
Fermin Toro
 
Ce
CeCe
Ce
CeCe
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
Fermin Toro
 
Liberalismo
Liberalismo Liberalismo
Liberalismo
Fermin Toro
 

Más de Fermin Toro (17)

revista juridica
revista juridicarevista juridica
revista juridica
 
gabi el reintegro.pptx
gabi el reintegro.pptxgabi el reintegro.pptx
gabi el reintegro.pptx
 
danny quiroz presentacion.pptx
danny quiroz presentacion.pptxdanny quiroz presentacion.pptx
danny quiroz presentacion.pptx
 
Mj
MjMj
Mj
 
Obligaciones2
Obligaciones2Obligaciones2
Obligaciones2
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
cuadro
cuadro  cuadro
cuadro
 
Cuadro comparativo delitos dal patrimonio
Cuadro comparativo delitos dal patrimonioCuadro comparativo delitos dal patrimonio
Cuadro comparativo delitos dal patrimonio
 
Mandala erlis
Mandala erlisMandala erlis
Mandala erlis
 
Chica 0412 5275583
Chica 0412 5275583Chica 0412 5275583
Chica 0412 5275583
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
 
Suseni a
Suseni aSuseni a
Suseni a
 
Ce
CeCe
Ce
 
Ce
CeCe
Ce
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Liberalismo
Liberalismo Liberalismo
Liberalismo
 

Último

Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 

Último (20)

Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 

Liberalismo. Escuela de ciencias Politicas

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Vicerrectorado Académico Universidad Fermín Toro Barquisimeto- Estado-Lara Integrante: Francelis Castillo Cedula: 26.772.787 Escuela De Ciencias Políticas. Liberalismo.
  • 2. Liberalismo Es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y una reducción del poder del Estado. Representa una corriente muy heterogénea y hay muchas formas y tipos de liberalismo, pero en general defiende los derechos individuales como el derecho de propiedad, la libertad de asociación, la libertad de religión o la libertad de expresión; el libre mercado o capitalismo; la igualdad ante la ley de todo individuo sin distinción de sexo, raza, origen o condición social; y el Estado de derecho o imperio de la ley al que deben someterse los gobernantes. Definición El Agreement of the People fue un manifiesto por un cambio político,propuesto por los Niveladores durante la Revolución inglesa. Se llamó a la libertad de culto, celebración frecuente del parlamento y la igualdad ante la ley. Si bien su definición continúa siendo discutida en el ámbito académico, se entiende como "Liberalismo" a una filosofía política que tiende a la reducción del estado hasta su mínimo posible. Se lo identifica como una doctrina que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas. Promueve las libertades civiles y económicas, oponiéndose al absolutismo y al conservadurismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho como la democracia representativa y la división de poderes.
  • 3. Aspectos Jurídicos del liberalismo respecto a la filosofía Para desarrollar el liberalismo necesitamos tres principios básicos que conformen ese marco jurídico: el principio de libertad “in dubio pro libertate”, el principio de propiedad privada y el principio de autonomía de los contratos: «Pactum sum servanda» (los contratos están para ser cumplidos). En el liberalismo no existen esclavos, ni siquiera por contratos. Las partes que conforman la sociedad han de actuar en un plano de igualdad a la hora de establecer las cláusulas libres y privadas entre ellos, sin que otro interfiera de forma coactiva En el liberalismo se promulga la libertad de los individuos sobre todas las cosas. Los proyectos vitales de los individuos no deben estar subordinados a los de otros. Han de realizarse en el conjunto de la sociedad, mediante contratos y respetando la propiedad privada Las minorías en el liberalismo no tienen potestad para herir las libertades individuales de las mayorías, y al revés tampoco. Ninguna minoría puede imponer sus ideas sobre otros en función de motivos religiosos, políticos o económicos. Por tanto el respeto por los planes vitales de los demás es esencial. El liberalismo promueve la paz.
  • 4. El liberalismo político puede parecer, a primera vista, una teoría paradójica. John Rawls su defensor más destacado, sostuvo en un influyente articulo que su teoría, justicia como imparcialidad, "permanece deliberadamente en la superficie, filosóficamente hablando" . El liberalismo político toma como uno de sus puntos de partida básicos el reconocimiento de la imposibilidad de superar los profundos desacuerdos religiosos, morales y, también, filosóficos que caracterizan la cultura de las democracias contemporáneas. Aspectos juridicos del liberalismo respecto a la política El liberalismo político intenta evitar tomar posición acerca de las cuestiones filosóficas fundamentales, eludir las controversias, buscar puntos de acuerdo que todos los ciudadanos, con las orientaciones morales, religiosas, o filosóficas más heterogéneas puedan suscribir. Sin embargo, bajo otra descripción, igualmente apropiada, uno de los rasgos definitorios de esta posición consiste en que adopta una actitud revisionista respecto de uno de los supuestos comunes a los más diversos representantes de la "tradición dominante" dentro de la filosofía política occidental.
  • 5. En la concepción de Kant, Hegel, Fichte y Schelling el desarrollo de la historia aparece como un proceso necesario, sujeto a leyes. El desarrollo de la historia es concebido como algo absoluto, independiente de la actividad práctica de los hombres y, en consecuencia, se niega al hombre la posibilidad o libertad de influir en ella. Es una visión fatalista y mística de la historia. El idealismo Alemán El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos «aprenderlas» o descubrirlas Evolución del pensamiento político El idealismo alemán se encuentra enlazado con la teoría francesa de revolución. Surge a raíz de teorizar los cambios producidos por la revolución francesa. La revolución como movimiento político y el pensamiento alemán, al teorizar los cambios producidos, contribuirán a la creación del socialismo.
  • 6. Alemania no existe en el siglo XVIII como única entidad política. En vez de un Estado, existía el Sacro Imperio Romano, a cuya cabeza estaba un emperador de poder ficticio y formal. Este imperio estaba formado por más de trescientas entidades políticas, con algunos modelos cercanos al despotismo ilustrado. En este Sacro Imperio existía la competencia de Austria y Prusia por el liderazgo, y los pequeños Estados basculaban en torno a uno u otro. El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Wilhelm Dilthey (1833-1911), el pensador más importante del historicismo alemán, lo expresaba afirmando: “Lo que el hombre es, lo experimenta solo a través de su historia”. El historicismo alemán
  • 7. Heinrich Rickert. El conocimiento histórico, halla su fundamento en la relación con lo valores. Por ello el objeto del conocimiento histórico se define como Kultur (cultura) y los valores de dichos conocimientos se refiera son los Kulturwerte (valores culturales). Estos son los valores que el hombre lleva a la practica en el devenir histórico. Luego Rickert interpreta los valores como algo necesario y absoluto, los afirma en un plano de subsistencia trascendente y les atribuye una realidad metafísica. Georg Simmel Su pensamiento no sólo influyó sobre autores con los que mantuvo proximidad, como Max Weber o Edmund Husserl, sino en pensadores más jóvenes como Ernest Bloch, Karl Jaspers, Georg Lukacs, Martin Heidegger, Karl Mannheim, así como en la mayoría de los adscritos a la Escuela de Francfort, especialmente en Adorno, Benjamin y Horkheimer. Simmel desarrolla una filosofía pragmática y utilitarista del conocimiento.