SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2: HEIDEGGER: EL SER Y EL
TIMPO
Cuando pensamos en la filosofía detrás del
acto humano político, nos referimos a las
elecciones y los productos propios del
ejercer ciudadano, social, dentro del
contexto de una época y un sistema que
determinan y configuran al ser humano.
Los hombres y mujeres somos seres
políticos porque nuestras acciones y
pensamientos obedecen y expresan
diferentes poderes y visiones sobre la vida,
la sociedad, el mundo, la familia, y todo tipo
de espacios del accionar humano.
Cuando pretendemos, como anuncia el título de este tema, aproximar-nos al
pensamiento y el medio filosófico de Martin Heidegger (1889-1976), debemos
realizar esta aclaración previa sobre el aspecto político inherente, anexado, en toda
actividad y pensamiento que el ser humano produce. Del filósofo alemán que ocupa
estas líneas es necesario extraer con claridad y cuidado sus proposiciones filosóficas,
contrastadas con su entorno
Esta idea del pensamiento como un don que
proviene del inconsciente y es un
acontecimiento que nos supera, propia de
Heidegger, ilustra los términos adecuados de
su tiempo, como venimos afirmando. Es
necesario distinguir, por tanto, entre una
imagen del pensamiento (un recuerdo, una
representación) y una actuación del
pensamiento (el pensamiento propiamente).
Heidegger se propone elaborar una filosofía que
explique, de manera propia, las contradicciones, los
sinsentidos y dudas de su tiempo. Sus principales
postulados, si debieran reducirse a simples palabras
que contengan esencialmente todos sus conceptos,
serían:
En términos filosóficos, pasa algún
tiempo a partir del inicio de su vida,
aprehendiendo cómo funciona el mundo,
qué leyes rigen nuestra existencia.
Aceptamos, al final, la abundancia
inconquistable del mundo. En términos
filosóficos, esto equivale a negar la esencia
del ser humano.
Solo la comprensión de nuestra
mortalidad permite acceder al corolario
del pensamiento de Heidegger: la
decisión. Toda decisión que tomamos a
partir del conocimiento de nuestra muerte
tiene un sentido diferente. Es a partir de
entonces que nuestras decisiones y
acciones son ante todo Intensidad, con
mayúscula.
Acepta, reconoce, que la vida moderna roba
el tiempo de las personas, su poder, para
otros fines que nada tienen que ver con sus
vidas. Acusa que la modernidad ha dejado al
ser humano sin tiempo para la reflexión de
su vida. A esto lo llamará «una vida carente
de autenticidad».
Heidegger no solamente estuvo afiliado
al partido Nazi, pero además sería una
figura venerada y conocida en los
círculos, y su exposición pública también
fue utilizada por el aparato fascista en su
momento.
Esta reiteración, antes que una
advertencia o una crítica sobre su
pensamiento filosófico o su vida, apunta
a comprender ciertos aspectos
«delicados» de tratar en su filosofía
Por otro lado, una vida auténtica
aceptará su finitud frente a la
abundancia e infinitud del mundo y
decide cuidar del mundo, al reconocer
que lo habita aquí y ahora
(intensamente), como su casa, es decir,
preservándolo y protegiéndolo.
Heidegger también afirma que: «no
existe un Yo, si con ello acudimos a una
entidad inmutable, susceptible o capaz
de abordar idénticamente cada nuevo
día».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracionpresentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracion
jesusdrac
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
AriMaya900
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
ssuser7bb4b8
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustradosgohaxsxs
 
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?Carlos Bergbauer
 
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
RocioSol3
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
chioogem
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
yoana2706
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Andres Leon Chumbes
 
Ilustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiiIlustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiidanielarore3
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
sara17ysamy
 
Autores ilustrados
Autores ilustrados Autores ilustrados
Autores ilustrados
Elena Llorente
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Christian Jaramillo
 
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
Ericka Calzado Hernandez
 
Ensayo ilustracion
Ensayo  ilustracionEnsayo  ilustracion
Ensayo ilustracion
Hanna Zamorano
 

La actualidad más candente (20)

presentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracionpresentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?
 
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiiIlustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviii
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Autores ilustrados
Autores ilustrados Autores ilustrados
Autores ilustrados
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
 
Ensayo ilustracion
Ensayo  ilustracionEnsayo  ilustracion
Ensayo ilustracion
 

Similar a Filosofia 2bgu 6.2

La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfLa Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
Yendybonilla
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
Utopias ideologicas
Utopias ideologicasUtopias ideologicas
Utopias ideologicas
Gabriel Anderson Chain Gilces
 
205
205205
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Max Horkheimer - La función de las ideologias.
Max Horkheimer - La función de las ideologias.Max Horkheimer - La función de las ideologias.
Max Horkheimer - La función de las ideologias.David Rivera
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1YUDIERG
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
anaclari
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her
 
Fromm erich el miedo a la libertad
Fromm erich   el miedo a la libertadFromm erich   el miedo a la libertad
Fromm erich el miedo a la libertadLong Play
 
Humanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obrasHumanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obras
José Antonio Santiago Sánchez
 
Erich fromm-el-miedo-a-la-libertad
Erich fromm-el-miedo-a-la-libertadErich fromm-el-miedo-a-la-libertad
Erich fromm-el-miedo-a-la-libertadvismu
 

Similar a Filosofia 2bgu 6.2 (20)

La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfLa Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 
La condicion humana
La condicion humanaLa condicion humana
La condicion humana
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
 
Utopias ideologicas
Utopias ideologicasUtopias ideologicas
Utopias ideologicas
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
 
205
205205
205
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
Max Horkheimer - La función de las ideologias.
Max Horkheimer - La función de las ideologias.Max Horkheimer - La función de las ideologias.
Max Horkheimer - La función de las ideologias.
 
RICHARD RORTY
RICHARD RORTYRICHARD RORTY
RICHARD RORTY
 
Rorty
RortyRorty
Rorty
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
Martin .. sartre..
Martin .. sartre..Martin .. sartre..
Martin .. sartre..
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
Fromm erich el miedo a la libertad
Fromm erich   el miedo a la libertadFromm erich   el miedo a la libertad
Fromm erich el miedo a la libertad
 
Humanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obrasHumanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obras
 
Erich fromm-el-miedo-a-la-libertad
Erich fromm-el-miedo-a-la-libertadErich fromm-el-miedo-a-la-libertad
Erich fromm-el-miedo-a-la-libertad
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Ciudadania 1bgu 6.5
Ciudadania 1bgu 6.5Ciudadania 1bgu 6.5
Ciudadania 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Ciudadania 1bgu 6.2
Ciudadania 1bgu 6.2Ciudadania 1bgu 6.2
Ciudadania 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
 
Ciudadania 1bgu 6.5
Ciudadania 1bgu 6.5Ciudadania 1bgu 6.5
Ciudadania 1bgu 6.5
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
 
Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3
 
Ciudadania 1bgu 6.2
Ciudadania 1bgu 6.2Ciudadania 1bgu 6.2
Ciudadania 1bgu 6.2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Filosofia 2bgu 6.2

  • 1. TEMA 2: HEIDEGGER: EL SER Y EL TIMPO
  • 2. Cuando pensamos en la filosofía detrás del acto humano político, nos referimos a las elecciones y los productos propios del ejercer ciudadano, social, dentro del contexto de una época y un sistema que determinan y configuran al ser humano. Los hombres y mujeres somos seres políticos porque nuestras acciones y pensamientos obedecen y expresan diferentes poderes y visiones sobre la vida, la sociedad, el mundo, la familia, y todo tipo de espacios del accionar humano.
  • 3. Cuando pretendemos, como anuncia el título de este tema, aproximar-nos al pensamiento y el medio filosófico de Martin Heidegger (1889-1976), debemos realizar esta aclaración previa sobre el aspecto político inherente, anexado, en toda actividad y pensamiento que el ser humano produce. Del filósofo alemán que ocupa estas líneas es necesario extraer con claridad y cuidado sus proposiciones filosóficas, contrastadas con su entorno
  • 4. Esta idea del pensamiento como un don que proviene del inconsciente y es un acontecimiento que nos supera, propia de Heidegger, ilustra los términos adecuados de su tiempo, como venimos afirmando. Es necesario distinguir, por tanto, entre una imagen del pensamiento (un recuerdo, una representación) y una actuación del pensamiento (el pensamiento propiamente).
  • 5. Heidegger se propone elaborar una filosofía que explique, de manera propia, las contradicciones, los sinsentidos y dudas de su tiempo. Sus principales postulados, si debieran reducirse a simples palabras que contengan esencialmente todos sus conceptos, serían:
  • 6. En términos filosóficos, pasa algún tiempo a partir del inicio de su vida, aprehendiendo cómo funciona el mundo, qué leyes rigen nuestra existencia. Aceptamos, al final, la abundancia inconquistable del mundo. En términos filosóficos, esto equivale a negar la esencia del ser humano. Solo la comprensión de nuestra mortalidad permite acceder al corolario del pensamiento de Heidegger: la decisión. Toda decisión que tomamos a partir del conocimiento de nuestra muerte tiene un sentido diferente. Es a partir de entonces que nuestras decisiones y acciones son ante todo Intensidad, con mayúscula.
  • 7. Acepta, reconoce, que la vida moderna roba el tiempo de las personas, su poder, para otros fines que nada tienen que ver con sus vidas. Acusa que la modernidad ha dejado al ser humano sin tiempo para la reflexión de su vida. A esto lo llamará «una vida carente de autenticidad».
  • 8. Heidegger no solamente estuvo afiliado al partido Nazi, pero además sería una figura venerada y conocida en los círculos, y su exposición pública también fue utilizada por el aparato fascista en su momento. Esta reiteración, antes que una advertencia o una crítica sobre su pensamiento filosófico o su vida, apunta a comprender ciertos aspectos «delicados» de tratar en su filosofía Por otro lado, una vida auténtica aceptará su finitud frente a la abundancia e infinitud del mundo y decide cuidar del mundo, al reconocer que lo habita aquí y ahora (intensamente), como su casa, es decir, preservándolo y protegiéndolo. Heidegger también afirma que: «no existe un Yo, si con ello acudimos a una entidad inmutable, susceptible o capaz de abordar idénticamente cada nuevo día».