SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVADURISMOCONSERVADURISMO
 EnEn políticpolítica, se denominaa, se denomina conservadurismoconservadurismo aa
aquellas opiniones y posicionamientos,aquellas opiniones y posicionamientos,
generalmente degeneralmente de centro-derechacentro-derecha yy derechaderecha, que, que
favorecenfavorecen tradicionestradiciones y que son adversos a losy que son adversos a los
cambios bruscos ocambios bruscos o radicalesradicales..
 En lo social, defiendenEn lo social, defienden valoresvalores familiares yfamiliares y
religiosos. Generalmente conservadurismo sereligiosos. Generalmente conservadurismo se
asocia aasocia a nacionalismonacionalismo yy patriotismopatriotismo..
 En loEn lo económicoeconómico, históricamente se, históricamente se
posicionaron comoposicionaron como proteccionistasproteccionistas -en-en
oposición aloposición al librecambismolibrecambismo económico-.económico-.
CONSERVADURISMOCONSERVADURISMO
Actualmente esta asociación es menos clara, ya queActualmente esta asociación es menos clara, ya que
algunos de los partidos conservadores adoptaron posicionesalgunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones
liberalesliberales al fusionarse con partidos de esta tendencia,al fusionarse con partidos de esta tendencia,
aliados en la defensa del orden socio-económicoaliados en la defensa del orden socio-económico capitalistacapitalista..
En la actualidad en el conservadurismo político coexistenEn la actualidad en el conservadurismo político coexisten
diversas posturas sobre lo económicodiversas posturas sobre lo económico
CONSERVADURISMOCONSERVADURISMO
 Ideología opuesta al cambio y a la innovación,Ideología opuesta al cambio y a la innovación,
que tiende al equilibrio y al orden, evitando losque tiende al equilibrio y al orden, evitando los
extremismos.extremismos.
 Defendían la fe sobre la razón, la tradiciónDefendían la fe sobre la razón, la tradición
sobre la experiencia, la jerarquía sobre lasobre la experiencia, la jerarquía sobre la
igualdad, los valores colectivos sobre eligualdad, los valores colectivos sobre el
individualismo y la ley natural o divina ante laindividualismo y la ley natural o divina ante la
ley secular.ley secular.
 Hizo hincapié en mantener el sistemaHizo hincapié en mantener el sistema
establecido y apoyar la distribución existenteestablecido y apoyar la distribución existente
del poder, la riqueza y la posición social.del poder, la riqueza y la posición social.
CONSERVADURISMOCONSERVADURISMO
 Aparece por vez primera en la obra del político británico EdmundAparece por vez primera en la obra del político británico Edmund
Burke, en suBurke, en su Reflexiones sobre la Revolución FrancesaReflexiones sobre la Revolución Francesa (1790),(1790),
cuyos principios rechazaba, exponiendo una visión general de lacuyos principios rechazaba, exponiendo una visión general de la
sociedad y de la política.sociedad y de la política.
 Burke consideraba la sociedad como un todo orgánico en el que losBurke consideraba la sociedad como un todo orgánico en el que los
individuos desempeñaban diversos papeles y funciones. En estaindividuos desempeñaban diversos papeles y funciones. En esta
sociedad será una elite natural (por nacimiento, riqueza ysociedad será una elite natural (por nacimiento, riqueza y
educación) la encargada de gobernar garantizando la unión de laeducación) la encargada de gobernar garantizando la unión de la
comunidad mediante costumbres y tradiciones inveteradas. Secomunidad mediante costumbres y tradiciones inveteradas. Se
admite la posibilidad de efectuar cambios paulatinos, pero sóloadmite la posibilidad de efectuar cambios paulatinos, pero sólo
cuando han obtenido una amplia aceptación.cuando han obtenido una amplia aceptación.
 Repudiaba los principios de igualdad, de representación yRepudiaba los principios de igualdad, de representación y
soberanía populares; el sufragio universal y la noción de que unasoberanía populares; el sufragio universal y la noción de que una
mayoría de la ciudadanía estuviera autorizada para tomarmayoría de la ciudadanía estuviera autorizada para tomar
decisiones. Postulaba el orden, el equilibrio y la cooperación en ladecisiones. Postulaba el orden, el equilibrio y la cooperación en la
sociedad, las restricciones para gobernar y, sobre todo, lasociedad, las restricciones para gobernar y, sobre todo, la
supremacía de la ley natural, divina y consuetudinaria.supremacía de la ley natural, divina y consuetudinaria.
 Su preocupación dominante es la de mantener separado elSu preocupación dominante es la de mantener separado el
proceso histórico que la libertad civil ha seguido enproceso histórico que la libertad civil ha seguido en
Francia, del que ha seguido en Inglaterra. Se declaraFrancia, del que ha seguido en Inglaterra. Se declara
amantísimo de la libertad moralmente disciplinada; pero,amantísimo de la libertad moralmente disciplinada; pero,
más le interesa el "uso" que se haga de ella. La Revoluciónmás le interesa el "uso" que se haga de ella. La Revolución
Francesa le parece el acontecimiento más asombroso de laFrancesa le parece el acontecimiento más asombroso de la
Historia: "todo parece fuera de la naturaleza en aquelHistoria: "todo parece fuera de la naturaleza en aquel
extraño caos, donde se mezclan ligereza y ferocidad,extraño caos, donde se mezclan ligereza y ferocidad,
revuelta confusión de delitos y locuras".revuelta confusión de delitos y locuras".
 La instauración de un "novus ordo" se le aparece como algoLa instauración de un "novus ordo" se le aparece como algo
desagradable; los pretendidos "derechos del hombre",desagradable; los pretendidos "derechos del hombre",
nacidos de elucubraciones mentales, están fuera de lanacidos de elucubraciones mentales, están fuera de la
realidad y son idóneos para destruir, nunca salvaguardar, larealidad y son idóneos para destruir, nunca salvaguardar, la
libertad; mientras que la observación de las tradicioneslibertad; mientras que la observación de las tradiciones
"deja libre la posibilidad de nuevas adquisiciones, pero"deja libre la posibilidad de nuevas adquisiciones, pero
proporciona la segura garantía de cada adquisición".proporciona la segura garantía de cada adquisición".
 Destruyendo la autoridad real, Francia rompió con susDestruyendo la autoridad real, Francia rompió con sus
mejores tradiciones y dio la supremacía a los elementosmejores tradiciones y dio la supremacía a los elementos
más bajos, degenerados y disolutos del pueblo. Sigue conmás bajos, degenerados y disolutos del pueblo. Sigue con
minucioso análisis los nuevos factores constitutivos de laminucioso análisis los nuevos factores constitutivos de la
vida estatal de Francia. El primero es la calidad de lasvida estatal de Francia. El primero es la calidad de las
personas que, como representantes del pueblo, llevan elpersonas que, como representantes del pueblo, llevan el
cargo de la responsabilidad estatal.cargo de la responsabilidad estatal.
Reflexiones sobre la revolución francesaReflexiones sobre la revolución francesa, cuyo, cuyo
título original fuetítulo original fue Reflections on theReflections on the
Revolution in FranceRevolution in France
RepercusionesRepercusiones
 Esta obra produjo enorme impresión. Tal fue su fuerza persuasivaEsta obra produjo enorme impresión. Tal fue su fuerza persuasiva
sobre el pueblo inglés, que éste se orientó decididamente contra lasobre el pueblo inglés, que éste se orientó decididamente contra la
ideología revolucionaria. Encontramos en ella los postuladosideología revolucionaria. Encontramos en ella los postulados
fundamentales de toda una concepción política y ética, típica de lafundamentales de toda una concepción política y ética, típica de la
mentalidad británica; toda la experiencia histórica de la naciónmentalidad británica; toda la experiencia histórica de la nación
inglesa transfigurada en principios teoréticos de la razón política.inglesa transfigurada en principios teoréticos de la razón política.
 El concepto de la libertad como privilegio general de todos,El concepto de la libertad como privilegio general de todos,
encierra un principio que encontrará explícita formulación en elencierra un principio que encontrará explícita formulación en el
siglo XIX: que la libertad no es un dato gratuito ni natural, sino elsiglo XIX: que la libertad no es un dato gratuito ni natural, sino el
precio de una conquista en el proceso de la conciencia histórica deprecio de una conquista en el proceso de la conciencia histórica de
los pueblos. Aunque exaltado por la indignación contra los excesoslos pueblos. Aunque exaltado por la indignación contra los excesos
de la revolución y el ataque a las instituciones inglesas, Burkede la revolución y el ataque a las instituciones inglesas, Burke
consiguió formular una crítica de la idea democrática que adquirióconsiguió formular una crítica de la idea democrática que adquirió
significado universal.significado universal.
Síntesis de la ideología conservadoraSíntesis de la ideología conservadora
 Desconfianza de laDesconfianza de la capacidadcapacidad deldel pueblopueblo para gobernarse.para gobernarse.
 Preferencia por concepcionesPreferencia por concepciones organicistasorganicistas oo naturalistasnaturalistas de lade la
sociedad y los individuos.sociedad y los individuos.
 Concepción delConcepción del Ser HumanoSer Humano como siendo fundamentalmente parte decomo siendo fundamentalmente parte de
unauna comunidadcomunidad moralmoral..
 Preferencia a evitar los cambios abruptos y desordenados.Preferencia a evitar los cambios abruptos y desordenados.
 Valorización de laValorización de la religiónreligión tanto como fuente detanto como fuente de cohesión socialcohesión social comocomo
sirviendo una necesidad humana profunda.sirviendo una necesidad humana profunda.
 Preferencia por el "Orden" establecido, tantoPreferencia por el "Orden" establecido, tanto socialsocial comocomo jurídicojurídico, lo, lo
que se expresa en elque se expresa en el Orden públicoOrden público..
 Preferencia por lasPreferencia por las tradicionestradiciones como base estable de gobernabilidad.como base estable de gobernabilidad.
 Preferencia por el NacionalismoPreferencia por el Nacionalismo
 Desconfianza por teorías "metafísicas" de la sociedad.Desconfianza por teorías "metafísicas" de la sociedad.
 Preferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal. SinPreferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal. Sin
embargo, el conservadurismo no es, en general, adverso por principioembargo, el conservadurismo no es, en general, adverso por principio
al intervencionismo (generalmente para promover o defender laal intervencionismo (generalmente para promover o defender la
industria "nacional" o el desarrollo de actividades que se ven comoindustria "nacional" o el desarrollo de actividades que se ven como
esenciales para el bien o interés nacional.esenciales para el bien o interés nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
Helen Lissette
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismocamilohenao264
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?beeere99
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
Sergio Carvajal
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
marialebastidas
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
tyughjbnm21
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictadura
FOCEAMDONERVO2
 
Partidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundoPartidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundo
ronalddurandhuiman
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberaniaaleksja
 

La actualidad más candente (20)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictadura
 
Partidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundoPartidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundo
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 

Similar a El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-

La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
Edwin García
 
La postmodernidad
La postmodernidadLa postmodernidad
La postmodernidad
Antonio Jimenez
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo políticoMadkidzz
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
Profesora
 
8va clase revolución francesa napoleón
8va clase revolución francesa   napoleón8va clase revolución francesa   napoleón
8va clase revolución francesa napoleón
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
Rómulo Romero Centeno
 
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02Macayg
 
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglosLas revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Yostor Alfredo Gil Valera
 
revolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptx
JuampiDiDio
 
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
ebiolibros
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
nora1960
 
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaGrupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaEduard Costa
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
AshleyOspina
 
pedro
pedropedro
pedro
jorje
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
RosiClaros
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
LemusAvilaNadineAbig
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
UNAM en línea
 

Similar a El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.- (20)

La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
 
La postmodernidad
La postmodernidadLa postmodernidad
La postmodernidad
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
 
8va clase revolución francesa napoleón
8va clase revolución francesa   napoleón8va clase revolución francesa   napoleón
8va clase revolución francesa napoleón
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02
 
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglosLas revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
 
revolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptx
 
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaGrupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
pedro
pedropedro
pedro
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
 

Más de Nelson Garcia

Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza
Nelson Garcia
 
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de SecundariaLa Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
Nelson Garcia
 
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIARegistro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Nelson Garcia
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
Nelson Garcia
 
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismoAntillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Nelson Garcia
 
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Nelson Garcia
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana.
Nelson Garcia
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Nelson Garcia
 
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Nelson Garcia
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
Nelson Garcia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Nelson Garcia
 
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género  de Abel socialesLa Discrimación e Igualdad de Género  de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
Nelson Garcia
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
Nelson Garcia
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
Nelson Garcia
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
Nelson Garcia
 
Cuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona PositivaCuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona Positiva
Nelson Garcia
 
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica DominicanaSector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
Nelson Garcia
 
La danza de los millones
La danza de los millonesLa danza de los millones
La danza de los millones
Nelson Garcia
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Nelson Garcia
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Nelson Garcia
 

Más de Nelson Garcia (20)

Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza
 
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de SecundariaLa Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
 
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIARegistro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
 
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismoAntillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
 
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana.
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
 
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género  de Abel socialesLa Discrimación e Igualdad de Género  de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
 
Cuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona PositivaCuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona Positiva
 
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica DominicanaSector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
 
La danza de los millones
La danza de los millonesLa danza de los millones
La danza de los millones
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-

  • 2.  EnEn políticpolítica, se denominaa, se denomina conservadurismoconservadurismo aa aquellas opiniones y posicionamientos,aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente degeneralmente de centro-derechacentro-derecha yy derechaderecha, que, que favorecenfavorecen tradicionestradiciones y que son adversos a losy que son adversos a los cambios bruscos ocambios bruscos o radicalesradicales..  En lo social, defiendenEn lo social, defienden valoresvalores familiares yfamiliares y religiosos. Generalmente conservadurismo sereligiosos. Generalmente conservadurismo se asocia aasocia a nacionalismonacionalismo yy patriotismopatriotismo..  En loEn lo económicoeconómico, históricamente se, históricamente se posicionaron comoposicionaron como proteccionistasproteccionistas -en-en oposición aloposición al librecambismolibrecambismo económico-.económico-.
  • 3. CONSERVADURISMOCONSERVADURISMO Actualmente esta asociación es menos clara, ya queActualmente esta asociación es menos clara, ya que algunos de los partidos conservadores adoptaron posicionesalgunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberalesliberales al fusionarse con partidos de esta tendencia,al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del orden socio-económicoaliados en la defensa del orden socio-económico capitalistacapitalista.. En la actualidad en el conservadurismo político coexistenEn la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económicodiversas posturas sobre lo económico
  • 4. CONSERVADURISMOCONSERVADURISMO  Ideología opuesta al cambio y a la innovación,Ideología opuesta al cambio y a la innovación, que tiende al equilibrio y al orden, evitando losque tiende al equilibrio y al orden, evitando los extremismos.extremismos.  Defendían la fe sobre la razón, la tradiciónDefendían la fe sobre la razón, la tradición sobre la experiencia, la jerarquía sobre lasobre la experiencia, la jerarquía sobre la igualdad, los valores colectivos sobre eligualdad, los valores colectivos sobre el individualismo y la ley natural o divina ante laindividualismo y la ley natural o divina ante la ley secular.ley secular.  Hizo hincapié en mantener el sistemaHizo hincapié en mantener el sistema establecido y apoyar la distribución existenteestablecido y apoyar la distribución existente del poder, la riqueza y la posición social.del poder, la riqueza y la posición social.
  • 5. CONSERVADURISMOCONSERVADURISMO  Aparece por vez primera en la obra del político británico EdmundAparece por vez primera en la obra del político británico Edmund Burke, en suBurke, en su Reflexiones sobre la Revolución FrancesaReflexiones sobre la Revolución Francesa (1790),(1790), cuyos principios rechazaba, exponiendo una visión general de lacuyos principios rechazaba, exponiendo una visión general de la sociedad y de la política.sociedad y de la política.  Burke consideraba la sociedad como un todo orgánico en el que losBurke consideraba la sociedad como un todo orgánico en el que los individuos desempeñaban diversos papeles y funciones. En estaindividuos desempeñaban diversos papeles y funciones. En esta sociedad será una elite natural (por nacimiento, riqueza ysociedad será una elite natural (por nacimiento, riqueza y educación) la encargada de gobernar garantizando la unión de laeducación) la encargada de gobernar garantizando la unión de la comunidad mediante costumbres y tradiciones inveteradas. Secomunidad mediante costumbres y tradiciones inveteradas. Se admite la posibilidad de efectuar cambios paulatinos, pero sóloadmite la posibilidad de efectuar cambios paulatinos, pero sólo cuando han obtenido una amplia aceptación.cuando han obtenido una amplia aceptación.  Repudiaba los principios de igualdad, de representación yRepudiaba los principios de igualdad, de representación y soberanía populares; el sufragio universal y la noción de que unasoberanía populares; el sufragio universal y la noción de que una mayoría de la ciudadanía estuviera autorizada para tomarmayoría de la ciudadanía estuviera autorizada para tomar decisiones. Postulaba el orden, el equilibrio y la cooperación en ladecisiones. Postulaba el orden, el equilibrio y la cooperación en la sociedad, las restricciones para gobernar y, sobre todo, lasociedad, las restricciones para gobernar y, sobre todo, la supremacía de la ley natural, divina y consuetudinaria.supremacía de la ley natural, divina y consuetudinaria.
  • 6.  Su preocupación dominante es la de mantener separado elSu preocupación dominante es la de mantener separado el proceso histórico que la libertad civil ha seguido enproceso histórico que la libertad civil ha seguido en Francia, del que ha seguido en Inglaterra. Se declaraFrancia, del que ha seguido en Inglaterra. Se declara amantísimo de la libertad moralmente disciplinada; pero,amantísimo de la libertad moralmente disciplinada; pero, más le interesa el "uso" que se haga de ella. La Revoluciónmás le interesa el "uso" que se haga de ella. La Revolución Francesa le parece el acontecimiento más asombroso de laFrancesa le parece el acontecimiento más asombroso de la Historia: "todo parece fuera de la naturaleza en aquelHistoria: "todo parece fuera de la naturaleza en aquel extraño caos, donde se mezclan ligereza y ferocidad,extraño caos, donde se mezclan ligereza y ferocidad, revuelta confusión de delitos y locuras".revuelta confusión de delitos y locuras".  La instauración de un "novus ordo" se le aparece como algoLa instauración de un "novus ordo" se le aparece como algo desagradable; los pretendidos "derechos del hombre",desagradable; los pretendidos "derechos del hombre", nacidos de elucubraciones mentales, están fuera de lanacidos de elucubraciones mentales, están fuera de la realidad y son idóneos para destruir, nunca salvaguardar, larealidad y son idóneos para destruir, nunca salvaguardar, la libertad; mientras que la observación de las tradicioneslibertad; mientras que la observación de las tradiciones "deja libre la posibilidad de nuevas adquisiciones, pero"deja libre la posibilidad de nuevas adquisiciones, pero proporciona la segura garantía de cada adquisición".proporciona la segura garantía de cada adquisición".  Destruyendo la autoridad real, Francia rompió con susDestruyendo la autoridad real, Francia rompió con sus mejores tradiciones y dio la supremacía a los elementosmejores tradiciones y dio la supremacía a los elementos más bajos, degenerados y disolutos del pueblo. Sigue conmás bajos, degenerados y disolutos del pueblo. Sigue con minucioso análisis los nuevos factores constitutivos de laminucioso análisis los nuevos factores constitutivos de la vida estatal de Francia. El primero es la calidad de lasvida estatal de Francia. El primero es la calidad de las personas que, como representantes del pueblo, llevan elpersonas que, como representantes del pueblo, llevan el cargo de la responsabilidad estatal.cargo de la responsabilidad estatal.
  • 7. Reflexiones sobre la revolución francesaReflexiones sobre la revolución francesa, cuyo, cuyo título original fuetítulo original fue Reflections on theReflections on the Revolution in FranceRevolution in France RepercusionesRepercusiones  Esta obra produjo enorme impresión. Tal fue su fuerza persuasivaEsta obra produjo enorme impresión. Tal fue su fuerza persuasiva sobre el pueblo inglés, que éste se orientó decididamente contra lasobre el pueblo inglés, que éste se orientó decididamente contra la ideología revolucionaria. Encontramos en ella los postuladosideología revolucionaria. Encontramos en ella los postulados fundamentales de toda una concepción política y ética, típica de lafundamentales de toda una concepción política y ética, típica de la mentalidad británica; toda la experiencia histórica de la naciónmentalidad británica; toda la experiencia histórica de la nación inglesa transfigurada en principios teoréticos de la razón política.inglesa transfigurada en principios teoréticos de la razón política.  El concepto de la libertad como privilegio general de todos,El concepto de la libertad como privilegio general de todos, encierra un principio que encontrará explícita formulación en elencierra un principio que encontrará explícita formulación en el siglo XIX: que la libertad no es un dato gratuito ni natural, sino elsiglo XIX: que la libertad no es un dato gratuito ni natural, sino el precio de una conquista en el proceso de la conciencia histórica deprecio de una conquista en el proceso de la conciencia histórica de los pueblos. Aunque exaltado por la indignación contra los excesoslos pueblos. Aunque exaltado por la indignación contra los excesos de la revolución y el ataque a las instituciones inglesas, Burkede la revolución y el ataque a las instituciones inglesas, Burke consiguió formular una crítica de la idea democrática que adquirióconsiguió formular una crítica de la idea democrática que adquirió significado universal.significado universal.
  • 8. Síntesis de la ideología conservadoraSíntesis de la ideología conservadora  Desconfianza de laDesconfianza de la capacidadcapacidad deldel pueblopueblo para gobernarse.para gobernarse.  Preferencia por concepcionesPreferencia por concepciones organicistasorganicistas oo naturalistasnaturalistas de lade la sociedad y los individuos.sociedad y los individuos.  Concepción delConcepción del Ser HumanoSer Humano como siendo fundamentalmente parte decomo siendo fundamentalmente parte de unauna comunidadcomunidad moralmoral..  Preferencia a evitar los cambios abruptos y desordenados.Preferencia a evitar los cambios abruptos y desordenados.  Valorización de laValorización de la religiónreligión tanto como fuente detanto como fuente de cohesión socialcohesión social comocomo sirviendo una necesidad humana profunda.sirviendo una necesidad humana profunda.  Preferencia por el "Orden" establecido, tantoPreferencia por el "Orden" establecido, tanto socialsocial comocomo jurídicojurídico, lo, lo que se expresa en elque se expresa en el Orden públicoOrden público..  Preferencia por lasPreferencia por las tradicionestradiciones como base estable de gobernabilidad.como base estable de gobernabilidad.  Preferencia por el NacionalismoPreferencia por el Nacionalismo  Desconfianza por teorías "metafísicas" de la sociedad.Desconfianza por teorías "metafísicas" de la sociedad.  Preferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal. SinPreferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal. Sin embargo, el conservadurismo no es, en general, adverso por principioembargo, el conservadurismo no es, en general, adverso por principio al intervencionismo (generalmente para promover o defender laal intervencionismo (generalmente para promover o defender la industria "nacional" o el desarrollo de actividades que se ven comoindustria "nacional" o el desarrollo de actividades que se ven como esenciales para el bien o interés nacional.esenciales para el bien o interés nacional.