SlideShare una empresa de Scribd logo
Libertas,
praestantissimum
Sobre la libertad y
el liberalismo
León XIII
20/06/1888
Contenidos
• La encíclica Libertas,
praestantissimum, publicada el 20
de junio de 1888, es el principal
documento pontificio que
condena al liberalismo.
• Explica cómo concibe la Iglesia
Católica a la libertad y cómo la
concibe el liberalismo
• Distingue entre varios niveles de
liberalismo: 1º grado, 2º grado y 3º
grado
• Refuta sus postulados y propone
las enseñanzas de la Iglesia para
derrotar a esta ideología.
Contexto
• Casi 20 años después del
Concilio Vaticano I
• Primeros experimentos de
grabación de video (por
fotogramas)
• Grabación de audio en
cilindros fonográficos.
• Brasil bajo el emperador Pedro I:
prohíbe la esclavitud.
• Arte: van Gogh, Monet, Renoir,
Millais
• Literatura: Chéjov, Darío,
Maupassant
• Ciencia: Hertz,Tesla, Edison
• Política: conservadores vs.
liberales
• Libertad = don excelente de la
naturaleza, propio y exclusivo de
los seres racionales
• Lo más importante de esta
dignidad es el modo de su
ejercicio
• Del uso de la libertad nacen los
mayores bienes y los mayores
males
• Dicen: Iglesia = enemiga de la
libertad humana < causa del
prejuicio: errónea y adulterada idea
de libertad
• Immortale Dei = libertades
modernas, separando lo que hay
de bueno y de malo en ellas
• Lo bueno = “tan antiguo como
la misma verdad”, la Iglesia
siempre lo ha aprobado e
incorporado
• Libertad moderna = corrupción
por las turbulencias de la
época y fiebre de
revoluciones
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Objetivo directo de la encíclica =
libertad moral
• “Fuente y principio de donde nacen y
derivan espontáneamente todas las
especies de libertad”
• Solo en los que tienen inteligencia o
razón
• Animales > sentidos e impulsos de
la naturaleza
• “Así como ha sido la Iglesia católica la
más alta propagadora y la defensora
más constante de la simplicidad,
espiritualidad e inmortalidad del alma
humana, así también es la Iglesia la
defensora más firme de la libertad”
Libertad natural
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Todo lo que uno elige hacer para un
fin es un bien útil
• El bien mueve la voluntad por
naturaleza
• La libertad es propia de la voluntad
• La voluntad posee la facultad de
elegir
• Mover la voluntad es imposible si no
hay antes conocimiento
intelectual que la ilumine
• El bien deseado por la voluntad es
bien porque es conocido antes por
la razón
• La elección es posterior al juicio de
la verdad de los bienes propuestos
Libertad moral
I. Doctrina católica sobre la libertad
• El juicio es acto de la razón, no de la
voluntad
• La libertad reside en la voluntad
• Voluntad = apetito obediente a la
razón
• Objeto de la libertad = un bien
conforme a la razón
• Razón y voluntad = facultades
imperfectas
• A veces, la razón propone un objeto
malo con apariencia de bueno
• “Adherirse a un bien engañoso y fingido,
aun siendo indicio de libre albedrío, como
la enfermedad es señal de la vida,
constituye, sin embargo, un defecto de
la libertad.”
Libertad moral
I. Doctrina católica sobre la libertad
Si la voluntad apetece un objeto apartado de la recta razón, cae en el
defecto de corromper la libertad y abusar de ella.
Libertad moral
I. Doctrina católica sobre la libertad
• San Agustín decía que la
posibilidad de pecar no es
una libertad, sino una
esclavitud
• Cristo: quien ha cometido
pecado es siervo del pecado
• La filosofía antigua vio esto con
bastante claridad:sabio = libre
• Sabio = “aquel que había
aprendido a vivir según la
naturaleza, es decir, de acuerdo
con la moral y la virtud”
Libertad moral
I. Doctrina católica sobre la libertad
• No puede darse en los animales
porque obran por necesidad
• Ley: es la prescripción que hace la
razón a la voluntad de lo que debe
buscar y evitar para que el hombre
alcance su fin último al que se
dirigen sus acciones
• Ley natural = la principal de todas las
leyes, escrita y grabada en el corazón del
hombre
La ley
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Se añade a la ley como principal auxilio especial para dirigir y
confirmar la voluntad del hombre
• También conocida como gracia divina
• “Iluminando el entendimiento y robusteciendo e impulsando la voluntad
hacia el bien moral, facilita y asegura al mismo tiempo, con saludable
constancia, el ejercicio de nuestra libertad natural.”
La gracia sobrenatural
I. Doctrina católica sobre la libertad
¿Por qué esto no contradice el libre
albedrío?
“La influencia de la gracia divina
alcanza las profundidades más
íntimas del hombre y se armoniza con
las tendencias naturales de éste,
porque la gracia nace de aquel que es
autor de nuestro entendimiento y de
nuestra voluntad y mueve todos los
seres de un modo adecuado a la
naturaleza de cada uno.”
Libertad moral
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Ley humana = hace en los
hombres que viven en sociedad lo
que la razón y ley natural hace en
el hombre individual
• Origen de estas leyes ≠ Estado
• Sociedad ≠ origen de la naturaleza
humana
• Sociedad ≠ origen de la concordancia
del bien y discordancia del mal con la
naturaleza
• Leyes = anteriores a la sociedad
• Origen de las leyes = ley natural,
ley eterna
La libertad moral social
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Verdadera libertad ≠ capricho personal de cada uno
• Capricho personal > confusión y perturbación > destrucción del
Estado
• Verdadera libertad = que cada quien pueda vivir fácilmente según
los preceptos de la ley eterna por medio de las leyes civiles
La gracia sobrenatural
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Si la ley establecida por cualquier
autoridad es contraria a la recta
razón y perniciosa para el Estado,
tiene nula fuerza legal, porque
no es norma de justicia y aparta a
los hombres del bien
• El Estado ha sido establecido para
ese bien
• Eficacia de las leyes humanas >
derivación y sanción de la ley
eterna
• “Nada hay de justo y legítimo en la
(ley) temporal que no lo hayan
tomado los hombres de la (ley)
eterna” – San Agustín
Libertad moral
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Naturaleza de la libertad
humana > necesidad de obedecer
a una razón suprema y eterna =
Dios imponiendo sus
mandamientos y prohibiciones
• El dominio de Dios defiende y
perfecciona la libertad humana
• Perfección verdadera de todo ser
creado = tender a su propio fin y
alcanzarlo
• Fin supremo: Dios
La libertad moral social
I. Doctrina católica sobre la libertad
“En lo tocante a la moral, la ley evangélica no sólo supera con mucho a toda la
sabiduría pagana, sino que además llama abiertamente al hombre y le capacita
para una santidad desconocida en la antigüedad, y, acercándolo más a Dios, le
pone en posesión de una libertad más perfecta”
La Iglesia, defensora de la verdadera libertad social
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Ejemplo: esclavitud (vergüenza
del pagano) > abolida por la
Iglesia
• Jesús: el primero en proclamar
la igualdad jurídica y la
auténtica fraternidad
• La Iglesia se establece >
desaparece la barbarie
• Obligación seria = respetar a
la autoridad, obedecer leyes
justas
• Poder legítimo < Dios
• El que resiste a la autoridad,
resiste a la disposición de Dios
La Iglesia, defensora de la
verdadera libertad social
I. Doctrina católica sobre la libertad
• Dignificación de la
obediencia: a la más justa y
elevada autoridad
• Justa desobediencia < no
hay derecho de mandar o se
manda algo contrario a la
razón
• Se cierra la puerta a la
tiranía
• El Estado no lo absorbe
todo
La Iglesia, defensora de la
verdadera libertad social
Libertas,
praestantissimum
Sobre la libertad y
el liberalismo
León XIII
20/06/1888

Más contenido relacionado

Similar a Libertas, praestantissimum: sobre la libertad y el liberalismo (parte 1)

Décima semana
Décima semanaDécima semana
Décima semana
Gabriel U. García T
 
Habilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertadHabilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertad
Mario B. Ramos
 
1. la libertad ley y conciencia
1.  la libertad ley y conciencia1.  la libertad ley y conciencia
1. la libertad ley y conciencialanova0319
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
Sara de Cifuentes
 
Presentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho naturalPresentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho natural
Daniela Quevedo
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)Oscar Arcila
 
Ley Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley naturalLey Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley natural
lrubiano
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principiosGerman Daza
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
AlejandraMaricelAran
 
1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano
temas
 
UNIIDAD 2 - power point
UNIIDAD 2 - power pointUNIIDAD 2 - power point
UNIIDAD 2 - power point
Guillermo Salvado
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
JosBianchi
 
Juristas religion 2015
Juristas religion 2015Juristas religion 2015
Juristas religion 2015
Rodolfo Moran
 
Kant critica razon practica
Kant critica razon practicaKant critica razon practica
Kant critica razon practica--- ---
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdfliberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
GestindeCalidadJuris
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
Javier Cárdenas
 

Similar a Libertas, praestantissimum: sobre la libertad y el liberalismo (parte 1) (20)

Décima semana
Décima semanaDécima semana
Décima semana
 
Habilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertadHabilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertad
 
1. la libertad ley y conciencia
1.  la libertad ley y conciencia1.  la libertad ley y conciencia
1. la libertad ley y conciencia
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
 
Presentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho naturalPresentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho natural
 
20. ley moral natural
20. ley moral natural20. ley moral natural
20. ley moral natural
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
 
Ley Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley naturalLey Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley natural
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principios
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
 
1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano
 
UNIIDAD 2 - power point
UNIIDAD 2 - power pointUNIIDAD 2 - power point
UNIIDAD 2 - power point
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
 
Juristas religion 2015
Juristas religion 2015Juristas religion 2015
Juristas religion 2015
 
2 moralidad 12
2 moralidad 122 moralidad 12
2 moralidad 12
 
Kant critica razon practica
Kant critica razon practicaKant critica razon practica
Kant critica razon practica
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdfliberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 

Más de Reaccion Charquina

Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católicaBases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Reaccion Charquina
 
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en boliviaCuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Reaccion Charquina
 
Qué es la hispanidad
Qué es la hispanidadQué es la hispanidad
Qué es la hispanidad
Reaccion Charquina
 
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae SapientiaeCasti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Reaccion Charquina
 
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Reaccion Charquina
 
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectasHumanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Reaccion Charquina
 
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad políticaDiuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
Reaccion Charquina
 

Más de Reaccion Charquina (7)

Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católicaBases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
 
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en boliviaCuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
 
Qué es la hispanidad
Qué es la hispanidadQué es la hispanidad
Qué es la hispanidad
 
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae SapientiaeCasti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
 
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
 
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectasHumanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
 
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad políticaDiuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Libertas, praestantissimum: sobre la libertad y el liberalismo (parte 1)

  • 1. Libertas, praestantissimum Sobre la libertad y el liberalismo León XIII 20/06/1888
  • 2. Contenidos • La encíclica Libertas, praestantissimum, publicada el 20 de junio de 1888, es el principal documento pontificio que condena al liberalismo. • Explica cómo concibe la Iglesia Católica a la libertad y cómo la concibe el liberalismo • Distingue entre varios niveles de liberalismo: 1º grado, 2º grado y 3º grado • Refuta sus postulados y propone las enseñanzas de la Iglesia para derrotar a esta ideología.
  • 3. Contexto • Casi 20 años después del Concilio Vaticano I • Primeros experimentos de grabación de video (por fotogramas) • Grabación de audio en cilindros fonográficos. • Brasil bajo el emperador Pedro I: prohíbe la esclavitud. • Arte: van Gogh, Monet, Renoir, Millais • Literatura: Chéjov, Darío, Maupassant • Ciencia: Hertz,Tesla, Edison • Política: conservadores vs. liberales
  • 4. • Libertad = don excelente de la naturaleza, propio y exclusivo de los seres racionales • Lo más importante de esta dignidad es el modo de su ejercicio • Del uso de la libertad nacen los mayores bienes y los mayores males • Dicen: Iglesia = enemiga de la libertad humana < causa del prejuicio: errónea y adulterada idea de libertad
  • 5. • Immortale Dei = libertades modernas, separando lo que hay de bueno y de malo en ellas • Lo bueno = “tan antiguo como la misma verdad”, la Iglesia siempre lo ha aprobado e incorporado • Libertad moderna = corrupción por las turbulencias de la época y fiebre de revoluciones
  • 6. I. Doctrina católica sobre la libertad • Objetivo directo de la encíclica = libertad moral • “Fuente y principio de donde nacen y derivan espontáneamente todas las especies de libertad” • Solo en los que tienen inteligencia o razón • Animales > sentidos e impulsos de la naturaleza • “Así como ha sido la Iglesia católica la más alta propagadora y la defensora más constante de la simplicidad, espiritualidad e inmortalidad del alma humana, así también es la Iglesia la defensora más firme de la libertad” Libertad natural
  • 7. I. Doctrina católica sobre la libertad • Todo lo que uno elige hacer para un fin es un bien útil • El bien mueve la voluntad por naturaleza • La libertad es propia de la voluntad • La voluntad posee la facultad de elegir • Mover la voluntad es imposible si no hay antes conocimiento intelectual que la ilumine • El bien deseado por la voluntad es bien porque es conocido antes por la razón • La elección es posterior al juicio de la verdad de los bienes propuestos Libertad moral
  • 8. I. Doctrina católica sobre la libertad • El juicio es acto de la razón, no de la voluntad • La libertad reside en la voluntad • Voluntad = apetito obediente a la razón • Objeto de la libertad = un bien conforme a la razón • Razón y voluntad = facultades imperfectas • A veces, la razón propone un objeto malo con apariencia de bueno • “Adherirse a un bien engañoso y fingido, aun siendo indicio de libre albedrío, como la enfermedad es señal de la vida, constituye, sin embargo, un defecto de la libertad.” Libertad moral
  • 9. I. Doctrina católica sobre la libertad Si la voluntad apetece un objeto apartado de la recta razón, cae en el defecto de corromper la libertad y abusar de ella. Libertad moral
  • 10. I. Doctrina católica sobre la libertad • San Agustín decía que la posibilidad de pecar no es una libertad, sino una esclavitud • Cristo: quien ha cometido pecado es siervo del pecado • La filosofía antigua vio esto con bastante claridad:sabio = libre • Sabio = “aquel que había aprendido a vivir según la naturaleza, es decir, de acuerdo con la moral y la virtud” Libertad moral
  • 11. I. Doctrina católica sobre la libertad • No puede darse en los animales porque obran por necesidad • Ley: es la prescripción que hace la razón a la voluntad de lo que debe buscar y evitar para que el hombre alcance su fin último al que se dirigen sus acciones • Ley natural = la principal de todas las leyes, escrita y grabada en el corazón del hombre La ley
  • 12. I. Doctrina católica sobre la libertad • Se añade a la ley como principal auxilio especial para dirigir y confirmar la voluntad del hombre • También conocida como gracia divina • “Iluminando el entendimiento y robusteciendo e impulsando la voluntad hacia el bien moral, facilita y asegura al mismo tiempo, con saludable constancia, el ejercicio de nuestra libertad natural.” La gracia sobrenatural
  • 13. I. Doctrina católica sobre la libertad ¿Por qué esto no contradice el libre albedrío? “La influencia de la gracia divina alcanza las profundidades más íntimas del hombre y se armoniza con las tendencias naturales de éste, porque la gracia nace de aquel que es autor de nuestro entendimiento y de nuestra voluntad y mueve todos los seres de un modo adecuado a la naturaleza de cada uno.” Libertad moral
  • 14. I. Doctrina católica sobre la libertad • Ley humana = hace en los hombres que viven en sociedad lo que la razón y ley natural hace en el hombre individual • Origen de estas leyes ≠ Estado • Sociedad ≠ origen de la naturaleza humana • Sociedad ≠ origen de la concordancia del bien y discordancia del mal con la naturaleza • Leyes = anteriores a la sociedad • Origen de las leyes = ley natural, ley eterna La libertad moral social
  • 15. I. Doctrina católica sobre la libertad • Verdadera libertad ≠ capricho personal de cada uno • Capricho personal > confusión y perturbación > destrucción del Estado • Verdadera libertad = que cada quien pueda vivir fácilmente según los preceptos de la ley eterna por medio de las leyes civiles La gracia sobrenatural
  • 16. I. Doctrina católica sobre la libertad • Si la ley establecida por cualquier autoridad es contraria a la recta razón y perniciosa para el Estado, tiene nula fuerza legal, porque no es norma de justicia y aparta a los hombres del bien • El Estado ha sido establecido para ese bien • Eficacia de las leyes humanas > derivación y sanción de la ley eterna • “Nada hay de justo y legítimo en la (ley) temporal que no lo hayan tomado los hombres de la (ley) eterna” – San Agustín Libertad moral
  • 17. I. Doctrina católica sobre la libertad • Naturaleza de la libertad humana > necesidad de obedecer a una razón suprema y eterna = Dios imponiendo sus mandamientos y prohibiciones • El dominio de Dios defiende y perfecciona la libertad humana • Perfección verdadera de todo ser creado = tender a su propio fin y alcanzarlo • Fin supremo: Dios La libertad moral social
  • 18. I. Doctrina católica sobre la libertad “En lo tocante a la moral, la ley evangélica no sólo supera con mucho a toda la sabiduría pagana, sino que además llama abiertamente al hombre y le capacita para una santidad desconocida en la antigüedad, y, acercándolo más a Dios, le pone en posesión de una libertad más perfecta” La Iglesia, defensora de la verdadera libertad social
  • 19. I. Doctrina católica sobre la libertad • Ejemplo: esclavitud (vergüenza del pagano) > abolida por la Iglesia • Jesús: el primero en proclamar la igualdad jurídica y la auténtica fraternidad • La Iglesia se establece > desaparece la barbarie • Obligación seria = respetar a la autoridad, obedecer leyes justas • Poder legítimo < Dios • El que resiste a la autoridad, resiste a la disposición de Dios La Iglesia, defensora de la verdadera libertad social
  • 20. I. Doctrina católica sobre la libertad • Dignificación de la obediencia: a la más justa y elevada autoridad • Justa desobediencia < no hay derecho de mandar o se manda algo contrario a la razón • Se cierra la puerta a la tiranía • El Estado no lo absorbe todo La Iglesia, defensora de la verdadera libertad social
  • 21. Libertas, praestantissimum Sobre la libertad y el liberalismo León XIII 20/06/1888