SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFÍA:
1. HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO - FASSO
CAPÍTULO 4. PLATÓN
CAPÍTULO 5 . ARISTÓTELES.
CAPÍTULO 16. SANTO TOMÁS.

2. HISTORIA DE LA CIENCIA DEL DERECHO NATURAL HERVADA
CAPÍTULO I. APARTADO 1. IX ARISTOTELES
CAPÍTULO III - XLII, XLVII, Y XLVIII
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII - LXXXIII
CAPÍTULO IX - LXXXIX AL XCII
GRECIA (s. VIII a.C. al V a.C.)
•Explicación mitológica, fantástica y poética de la realidad
•Concepción de Themis y Diké (justicia)
•Antígona de Sófocles
Creonte: tu responde. Sin rodeos y en una palabra, ¿sabias que estaba
prohibido hacerlo?
Antígona: lo sabía ¿Cómo no lo había de saber? La orden estaba clara
Creonte: y te atreviste con todo a violar estas leyes

Antígona: no era Zeus quien me imponía tales ordenes, ni es Diké que
tiene su trono con los dioses de allá abajo, la que ha dictado tales leyes a los
hombres, ni creí que tus bandos habían de tener tanta fuerza que, habías
tu, mortal, de prevalecer por encima de las leyes no escritas e
inquebrantables de los dioses. Que no son de hoy y no son de ayer, sino que
viven en todos los tiempos y nadie sabe cuando aparecieron.
No iba yo a incurrir en la ira de los dioses violando esas leyes por temor a los
caprichos de hombre alguno”
(Sófocles, “Antígona”)
GRECIA (s. VI a.C.)
•Nuevo modo de observar y conocer la realidad
•philos sophía
•Arjé de la physis
•Diké (Justicia) orden y armonía del universo
•carácter objetivo
•existente por sí misma
•Heráclito: “ todas las leyes humanas se nutren de una única

ley divina”
•Giro antropocéntrico
SER SUPREMO
HOMBRE

•Razón, crítica

HOMBRE

ESTADO
SOFISTAS (s. V a.C.):
•Relativismo en el conocimiento de la verdad y el bien
•Distinguen el nomoi dikaion (lo justo por ley) del physei

dikaion (lo justo por naturaleza)
•Lo justo por naturaleza:
•tendencia/exigencia de la naturaleza (instinto)
•Antifón: igualdad de todos los hombres
•Calicles: dominio y supremacía del más fuerte sobre el más
débil
SOCRATES (s. V a.C.):
•Universalidad en el conocimiento de la verdad y del bien
•Bueno es perfeccionar el alma mediante el conocer
•Valor de la ley (nomos)

PLATÓN (428 - 347 a.C.):
•Justicia (la República):
Gober. (sabiduría y templanza)
Elem. racional
Guardianes (fortaleza y templanza)
Elem. impulsivo
Artesan. - Agric. (templanza)

Elem. Concupiscible

•La ley:
•Soberanías de

las leyes (El Político)
•Función ético pedagógica (Las Leyes)

JUSTICIA
ARISTÓTELES (384 – 322 a. C.):
Principios de la ética:
HOMBRE
es Animal racional

actúa
recta razón
(justo medio: exceso-defecto)

MAL

BIEN

MAL

es realizarse plenamente como hombre (como animal
racional)
•Justicia (distributiva – rectificadora)
•Lo suyo – objeto de la justicia
•Las leyes
•regla,

medida de la justicia
•Alteridad – generalidad – coercibilidad

•Epiékeia (conveniencia) equidad
TOMAS DE AQUINO (s. XIII)
Clasificación de la ley: (eterna, natural, positiva (divina))
Contenido de la ley natural:
Principio: “se debe obrar el bien, y evitar el mal”.
1er. Nivel (ser) conservar la vida
2do. Nivel (animal) unión y procreación
3er Nivel (racional) religiosidad, educación, sociabilidad
Características de la ley natural:
1. Cognoscibilidad: sus principios son evidentes por sí mismos,
pero algunos son de difícil intelección (el todo es mayor
que la parte)
2. Universalidad: (salvo cambio de circunstancias. Y fallo en el
razonamiento de los preceptos derivados)
3. Inmutabilidad: (adición –de dcho. Positivo-, sustracción)
4. Indelebilidad:
Ley Humana:
•

Deriva por vías: 1. de conclusión, 2. de determinación

DERECHO NATURAL: cuál es el analogado principal
•

•

•

Cambios culturales: ideas filosóficas nuevas y
surgimiento de las ciencias empíricas
Cambios políticos: quiebre de la Iglesia y surgimiento del
estado absolutista
Cambios sociales: humanismo y renacimiento
JUAN DUNS ESCOTO (s. XIII):
•

Voluntarista limitado, salvo, amar a Dios

GUILLERMO DE OCKHAM (s. XIV):

•

Nominalista: preceptos de la razón natural no derivan de
naturaleza racional, sino de voluntad (de Dios, o del
hombre)
Voluntarista extremo

•

Por qué los citamos? Germen del Positivismo

•
MARTIN LUTERO (s. XV):
•
Seguidor de Ockham.
•

•

•

Libre albedrío es inadmisible por ser esclavo del pecado
Por el pecado la naturaleza humana esta corrompida, no
herida o debilitada

Teoría luterana de los dos reinos.
FRANCISCO DE VITORIA (s. XV):
•
•

Redescubrimiento del tomismo
Tratamiento de cuestiones de la época. DN de los E.

DOMINGO DE SOTO (s. XVI)
FRANCISCO SUAREZ (s. XVI)
•

IUS es el derecho sobre la cosa
HUGO GROCIO (x. XVI – XVII)
“El derecho natural fluye de principios internos del hombre y es el
dictamen de la recta razón que indica la conveniencia o
disconveniencia de los actos humanos respecto de la
naturaleza racional del hombre”
Reforma protestante
Racionalismo
Laicismo

Separación de la Teología
ciencia del Dcho. Nat.
•

Tratados de moral social

•

Diversas tendencias en la concepción del D. NAT.
1.

Ius naturale como naturalis libertas (Hobbes, Locke,
Rousseau) :
a.
b.
c.
d.

2.

distinción entre estado natural y estado civil
Pacto social
Naturaleza humana empírica como punto de partida
Separación entre moral y derecho

Ius naturales como recta ratio (Puffundorf, Wolff)

•

DOS sistemas de normas (Wolff)

•

Exaltación de las propiedades: Inmutabilidad y
universalidad
THOMAS HOBBES (s. XVII – XVIII)
•
•
•
•
•
•

Hombre no es un ser social por naturaleza
Ius in omnia
estado de guerra constante
ausencia de ley
Pacto social (ley natural – renuncia)
¿Justicia?
SAMUEL VON PUFENDORF (s. XVII)
•
Primer tratatista y fundador de la cátedra en Heidelberg
•
Postuló la autonomía del D. Nat. Frente a la Teología
•
Distinción entre los entes morales y entes físicos
CHRISTIAN TOMAS
Distingue tres ordenes separados:
•
Lo honesto (Moral):
•
Lo justo (Derecho):
•
Decoroso (U. soc.):

CHRISTIAN WOLFF

alteridad - exterioridad - coacción
alteridad – exterioridad –
INMANUEL KANT (s. XVIII)
MORAL
•
El centro de la moral se sitúa en el DEBER, y no en el BIEN
•

•

La moralidad del acto reside exclusivamente en la forma, no en la materia
del acto
Máximas:
•

•

•

•

Obra siempre según una máxima que puedas erigir en ley universal
Obra siempre como si la máxima de tu acción tuviera que sr erigida en ley
universal de la naturaleza

Obra siempre de tal manera que trates lo humano, en ti o en otro, como un fin
y jamás como un medio
Obra siempre como si tu fueras al mismo tiempo legislador y súbdito en la
república de las voluntades libres y racionales
INMANUEL KANT (s. XVIII)
MORAL Y DERECHO. DISTINCIÓN
•

El MOTIVO de la ACCIÓN

•

Norma heterónoma para el dcho. Y autónoma para moral

•

Moral es el reino de lo interno, el derecho de lo externo

•

Hay distinción, pero no separación, pues ambos confluyen
en una misma ley
INMANUEL KANT (s. XVIII)
DERECHO.
•

“conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede
conciliarse según una ley general de libertad”
1.
2.

Exterioridad “arbitrio de uno”
Relación de arbitrio con arbitrio. No con deseo
(arbitrio: es la facultad de desear “unida a la conciencia de la capacidad de la
acción para producir el objeto”)

3.

No se tiene en cuenta el contenido, sino sólo la forma

“de ahí a considerar la ley como obligatoria por ser ley –justa o injusta –hay sólo
un paso. El positivismo jurídico recogerá la herencia” (Hervada)
OBJETO DE CONOCIMIENTO: rechazo de la metafísica y
de los valores como objeto de conocimiento

MÉTODO DE CONOCIMIENTO: observación empírica y
de la inducción para las ciencias naturales y humanas
IUSPOSITIVISMO "SOCIOLOGISTA" O "REALISTA”:
OBJETO DE ESTUDIO: HECHOS SOCIALES. Contempla al
Derecho como un fenómeno social más, como conductas
sociales efectivas
•

METODO DE ESTUDIO: EMPÍRICO. Fenómeno no aislado
sino ligado a los aspectos sociales, históricos, económicos,
políticos, etc. de las normas
•

IUSPOSITIVISMO "FORMALISTA" o "LEGALISTA":
•OBJETO DE

ESTUDIO: NORMA JURÍDICA VÁLIDA.

DE ESTUDIO: JURÍDICO (lógica, lingüística y del
análisis conceptual)
•MÉTODO
1.

niegan la existencia del "Derecho Natural" (o, en todo
caso, negarían el carácter de "Derecho" de esos
principios universales e inmutables)

2. principios universales e inmutables serían principios

morales, no jurídicos (NO sólo distinguen derecho y
moral, sino que los separan).
3. negarían también la tesis iusnaturalista de que el

Derecho positivo sólo es Derecho si es moralmente
justo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
Jorge Luis Castro
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
CarlosCRR
 
20. ley moral natural
20. ley moral natural20. ley moral natural
20. ley moral natural
David Galarza Fernández
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
Antonio Díaz Piña
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)
frostiss
 
Ética y ley natural
Ética y ley naturalÉtica y ley natural
Ética y ley natural
faropaideia
 
Ley natural2
Ley natural2Ley natural2
Ley natural2
upaep
 
Ius naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalistaIus naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalista
Antonio Díaz Piña
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Coni Cautivo
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Fernando Velásquez
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
Stéfano Morán Noboa
 
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismo
Cybernautic.
 

La actualidad más candente (20)

El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
 
20. ley moral natural
20. ley moral natural20. ley moral natural
20. ley moral natural
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)
 
Ética y ley natural
Ética y ley naturalÉtica y ley natural
Ética y ley natural
 
Ley natural2
Ley natural2Ley natural2
Ley natural2
 
Ius naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalistaIus naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalista
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
 
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismo
 

Destacado

Proyecto final nro9_mie_claure_m.a.patricia
Proyecto final nro9_mie_claure_m.a.patriciaProyecto final nro9_mie_claure_m.a.patricia
Proyecto final nro9_mie_claure_m.a.patricia
MAPatriciaClaure
 
Como crear un sitio web en línea
Como crear un sitio web en líneaComo crear un sitio web en línea
Como crear un sitio web en línea
melisaleivabarrios
 
prueba uno
prueba unoprueba uno
prueba uno
matiasth
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
mishelllasprilla
 
El agua
El aguaEl agua
Camila aleja y diego
Camila aleja y diegoCamila aleja y diego
Camila aleja y diego
alejacami
 
Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Energia maremotriz
Paula Alvarez
 
[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja
[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja
[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Criss guacanes
Criss guacanesCriss guacanes
Criss guacanes
Criss Guacanes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Gaby Salome
 
Ti cs
Ti csTi cs
Las flores del mal22
Las flores del mal22Las flores del mal22
Las flores del mal22
Alex10.fut
 
Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
German Ruiz
 
Tormenta de ideas de productos
Tormenta de ideas de productosTormenta de ideas de productos
Tormenta de ideas de productos
productosceska
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
noriega666
 
Cabrera.jannet.201013545
Cabrera.jannet.201013545Cabrera.jannet.201013545
Cabrera.jannet.201013545
Llanet2506
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
gabriela34calderon
 
tics y Competencia digitales
 tics y Competencia digitales tics y Competencia digitales
tics y Competencia digitales
Ximeflor
 
El agua
El aguaEl agua
Brief tcp febrero 2015
Brief tcp febrero 2015Brief tcp febrero 2015
Brief tcp febrero 2015
Liderazgo Eventos
 

Destacado (20)

Proyecto final nro9_mie_claure_m.a.patricia
Proyecto final nro9_mie_claure_m.a.patriciaProyecto final nro9_mie_claure_m.a.patricia
Proyecto final nro9_mie_claure_m.a.patricia
 
Como crear un sitio web en línea
Como crear un sitio web en líneaComo crear un sitio web en línea
Como crear un sitio web en línea
 
prueba uno
prueba unoprueba uno
prueba uno
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Camila aleja y diego
Camila aleja y diegoCamila aleja y diego
Camila aleja y diego
 
Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Energia maremotriz
 
[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja
[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja
[T.A.V.] Las aventuras del hombre caja
 
Criss guacanes
Criss guacanesCriss guacanes
Criss guacanes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Las flores del mal22
Las flores del mal22Las flores del mal22
Las flores del mal22
 
Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
 
Tormenta de ideas de productos
Tormenta de ideas de productosTormenta de ideas de productos
Tormenta de ideas de productos
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
 
Cabrera.jannet.201013545
Cabrera.jannet.201013545Cabrera.jannet.201013545
Cabrera.jannet.201013545
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
tics y Competencia digitales
 tics y Competencia digitales tics y Competencia digitales
tics y Competencia digitales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Brief tcp febrero 2015
Brief tcp febrero 2015Brief tcp febrero 2015
Brief tcp febrero 2015
 

Similar a UNIIDAD 2 - power point

Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
mrkarenb
 
Presentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho naturalPresentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho natural
Daniela Quevedo
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
Marcelo de la Torre
 
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
rrl87
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
Macario Cardeña
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
Iusnaturalismo
Iusnaturalismo Iusnaturalismo
Iusnaturalismo
UGC62
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
rafael felix
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
JosBianchi
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Bloque i parte ii.
Bloque i parte ii.Bloque i parte ii.
Bloque i parte ii.
Eliana Arketipo
 
Décima semana
Décima semanaDécima semana
Décima semana
Gabriel U. García T
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Jose Maria Rojas
 
Unidad 1, equipo 1
Unidad 1, equipo 1Unidad 1, equipo 1
Unidad 1, equipo 1
Jose Carlos Carrillo Marquez
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
Pamela Litz Garcia
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
Pamela Litz Garcia
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
UGC62
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
ale_gv09
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
joertos
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
camilobello15
 

Similar a UNIIDAD 2 - power point (20)

Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Presentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho naturalPresentacion completa derecho natural
Presentacion completa derecho natural
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
 
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Iusnaturalismo
Iusnaturalismo Iusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Bloque i parte ii.
Bloque i parte ii.Bloque i parte ii.
Bloque i parte ii.
 
Décima semana
Décima semanaDécima semana
Décima semana
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Unidad 1, equipo 1
Unidad 1, equipo 1Unidad 1, equipo 1
Unidad 1, equipo 1
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

UNIIDAD 2 - power point

  • 1.
  • 2. BIBLIOGRAFÍA: 1. HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO - FASSO CAPÍTULO 4. PLATÓN CAPÍTULO 5 . ARISTÓTELES. CAPÍTULO 16. SANTO TOMÁS. 2. HISTORIA DE LA CIENCIA DEL DERECHO NATURAL HERVADA CAPÍTULO I. APARTADO 1. IX ARISTOTELES CAPÍTULO III - XLII, XLVII, Y XLVIII CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII - LXXXIII CAPÍTULO IX - LXXXIX AL XCII
  • 3. GRECIA (s. VIII a.C. al V a.C.) •Explicación mitológica, fantástica y poética de la realidad •Concepción de Themis y Diké (justicia) •Antígona de Sófocles
  • 4. Creonte: tu responde. Sin rodeos y en una palabra, ¿sabias que estaba prohibido hacerlo? Antígona: lo sabía ¿Cómo no lo había de saber? La orden estaba clara Creonte: y te atreviste con todo a violar estas leyes Antígona: no era Zeus quien me imponía tales ordenes, ni es Diké que tiene su trono con los dioses de allá abajo, la que ha dictado tales leyes a los hombres, ni creí que tus bandos habían de tener tanta fuerza que, habías tu, mortal, de prevalecer por encima de las leyes no escritas e inquebrantables de los dioses. Que no son de hoy y no son de ayer, sino que viven en todos los tiempos y nadie sabe cuando aparecieron. No iba yo a incurrir en la ira de los dioses violando esas leyes por temor a los caprichos de hombre alguno” (Sófocles, “Antígona”)
  • 5. GRECIA (s. VI a.C.) •Nuevo modo de observar y conocer la realidad •philos sophía •Arjé de la physis •Diké (Justicia) orden y armonía del universo •carácter objetivo •existente por sí misma •Heráclito: “ todas las leyes humanas se nutren de una única ley divina”
  • 7. SOFISTAS (s. V a.C.): •Relativismo en el conocimiento de la verdad y el bien •Distinguen el nomoi dikaion (lo justo por ley) del physei dikaion (lo justo por naturaleza) •Lo justo por naturaleza: •tendencia/exigencia de la naturaleza (instinto) •Antifón: igualdad de todos los hombres •Calicles: dominio y supremacía del más fuerte sobre el más débil
  • 8. SOCRATES (s. V a.C.): •Universalidad en el conocimiento de la verdad y del bien •Bueno es perfeccionar el alma mediante el conocer •Valor de la ley (nomos) PLATÓN (428 - 347 a.C.): •Justicia (la República): Gober. (sabiduría y templanza) Elem. racional Guardianes (fortaleza y templanza) Elem. impulsivo Artesan. - Agric. (templanza) Elem. Concupiscible •La ley: •Soberanías de las leyes (El Político) •Función ético pedagógica (Las Leyes) JUSTICIA
  • 9. ARISTÓTELES (384 – 322 a. C.): Principios de la ética: HOMBRE es Animal racional actúa recta razón (justo medio: exceso-defecto) MAL BIEN MAL es realizarse plenamente como hombre (como animal racional)
  • 10. •Justicia (distributiva – rectificadora) •Lo suyo – objeto de la justicia •Las leyes •regla, medida de la justicia •Alteridad – generalidad – coercibilidad •Epiékeia (conveniencia) equidad
  • 11. TOMAS DE AQUINO (s. XIII) Clasificación de la ley: (eterna, natural, positiva (divina)) Contenido de la ley natural: Principio: “se debe obrar el bien, y evitar el mal”. 1er. Nivel (ser) conservar la vida 2do. Nivel (animal) unión y procreación 3er Nivel (racional) religiosidad, educación, sociabilidad
  • 12. Características de la ley natural: 1. Cognoscibilidad: sus principios son evidentes por sí mismos, pero algunos son de difícil intelección (el todo es mayor que la parte) 2. Universalidad: (salvo cambio de circunstancias. Y fallo en el razonamiento de los preceptos derivados) 3. Inmutabilidad: (adición –de dcho. Positivo-, sustracción) 4. Indelebilidad:
  • 13. Ley Humana: • Deriva por vías: 1. de conclusión, 2. de determinación DERECHO NATURAL: cuál es el analogado principal
  • 14. • • • Cambios culturales: ideas filosóficas nuevas y surgimiento de las ciencias empíricas Cambios políticos: quiebre de la Iglesia y surgimiento del estado absolutista Cambios sociales: humanismo y renacimiento
  • 15. JUAN DUNS ESCOTO (s. XIII): • Voluntarista limitado, salvo, amar a Dios GUILLERMO DE OCKHAM (s. XIV): • Nominalista: preceptos de la razón natural no derivan de naturaleza racional, sino de voluntad (de Dios, o del hombre) Voluntarista extremo • Por qué los citamos? Germen del Positivismo •
  • 16. MARTIN LUTERO (s. XV): • Seguidor de Ockham. • • • Libre albedrío es inadmisible por ser esclavo del pecado Por el pecado la naturaleza humana esta corrompida, no herida o debilitada Teoría luterana de los dos reinos.
  • 17. FRANCISCO DE VITORIA (s. XV): • • Redescubrimiento del tomismo Tratamiento de cuestiones de la época. DN de los E. DOMINGO DE SOTO (s. XVI) FRANCISCO SUAREZ (s. XVI) • IUS es el derecho sobre la cosa
  • 18. HUGO GROCIO (x. XVI – XVII) “El derecho natural fluye de principios internos del hombre y es el dictamen de la recta razón que indica la conveniencia o disconveniencia de los actos humanos respecto de la naturaleza racional del hombre”
  • 19. Reforma protestante Racionalismo Laicismo Separación de la Teología ciencia del Dcho. Nat.
  • 20. • Tratados de moral social • Diversas tendencias en la concepción del D. NAT. 1. Ius naturale como naturalis libertas (Hobbes, Locke, Rousseau) : a. b. c. d. 2. distinción entre estado natural y estado civil Pacto social Naturaleza humana empírica como punto de partida Separación entre moral y derecho Ius naturales como recta ratio (Puffundorf, Wolff) • DOS sistemas de normas (Wolff) • Exaltación de las propiedades: Inmutabilidad y universalidad
  • 21. THOMAS HOBBES (s. XVII – XVIII) • • • • • • Hombre no es un ser social por naturaleza Ius in omnia estado de guerra constante ausencia de ley Pacto social (ley natural – renuncia) ¿Justicia?
  • 22. SAMUEL VON PUFENDORF (s. XVII) • Primer tratatista y fundador de la cátedra en Heidelberg • Postuló la autonomía del D. Nat. Frente a la Teología • Distinción entre los entes morales y entes físicos CHRISTIAN TOMAS Distingue tres ordenes separados: • Lo honesto (Moral): • Lo justo (Derecho): • Decoroso (U. soc.): CHRISTIAN WOLFF alteridad - exterioridad - coacción alteridad – exterioridad –
  • 23. INMANUEL KANT (s. XVIII) MORAL • El centro de la moral se sitúa en el DEBER, y no en el BIEN • • La moralidad del acto reside exclusivamente en la forma, no en la materia del acto Máximas: • • • • Obra siempre según una máxima que puedas erigir en ley universal Obra siempre como si la máxima de tu acción tuviera que sr erigida en ley universal de la naturaleza Obra siempre de tal manera que trates lo humano, en ti o en otro, como un fin y jamás como un medio Obra siempre como si tu fueras al mismo tiempo legislador y súbdito en la república de las voluntades libres y racionales
  • 24. INMANUEL KANT (s. XVIII) MORAL Y DERECHO. DISTINCIÓN • El MOTIVO de la ACCIÓN • Norma heterónoma para el dcho. Y autónoma para moral • Moral es el reino de lo interno, el derecho de lo externo • Hay distinción, pero no separación, pues ambos confluyen en una misma ley
  • 25. INMANUEL KANT (s. XVIII) DERECHO. • “conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede conciliarse según una ley general de libertad” 1. 2. Exterioridad “arbitrio de uno” Relación de arbitrio con arbitrio. No con deseo (arbitrio: es la facultad de desear “unida a la conciencia de la capacidad de la acción para producir el objeto”) 3. No se tiene en cuenta el contenido, sino sólo la forma “de ahí a considerar la ley como obligatoria por ser ley –justa o injusta –hay sólo un paso. El positivismo jurídico recogerá la herencia” (Hervada)
  • 26. OBJETO DE CONOCIMIENTO: rechazo de la metafísica y de los valores como objeto de conocimiento MÉTODO DE CONOCIMIENTO: observación empírica y de la inducción para las ciencias naturales y humanas
  • 27. IUSPOSITIVISMO "SOCIOLOGISTA" O "REALISTA”: OBJETO DE ESTUDIO: HECHOS SOCIALES. Contempla al Derecho como un fenómeno social más, como conductas sociales efectivas • METODO DE ESTUDIO: EMPÍRICO. Fenómeno no aislado sino ligado a los aspectos sociales, históricos, económicos, políticos, etc. de las normas • IUSPOSITIVISMO "FORMALISTA" o "LEGALISTA": •OBJETO DE ESTUDIO: NORMA JURÍDICA VÁLIDA. DE ESTUDIO: JURÍDICO (lógica, lingüística y del análisis conceptual) •MÉTODO
  • 28. 1. niegan la existencia del "Derecho Natural" (o, en todo caso, negarían el carácter de "Derecho" de esos principios universales e inmutables) 2. principios universales e inmutables serían principios morales, no jurídicos (NO sólo distinguen derecho y moral, sino que los separan). 3. negarían también la tesis iusnaturalista de que el Derecho positivo sólo es Derecho si es moralmente justo