SlideShare una empresa de Scribd logo
Libertas,
praestantissimum
Sobre la libertad y
el liberalismo
León XIII
20/06/1888
Resumen
• La Iglesia valora positivamente
la libertad que Dios nos dio
• Se puede usar para hacer el
bien y para hacer el mal
• La voluntad obedece a la
razón
• El juicio sobre el bien debe
dominar la libertad
• El pecado es esclavitud,
Cristo es libertad
• Jesús es el camino, la verdad y
la vida
• “La verdad os hará libres”
I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad
• Naturalismo o racionalismo =
coincide con el liberalismo en la
moral y política
• Principio fundamental del
racionalismo = soberanía de la razón
humana, niega obediencia a la razón
divina y eterna, se declara
independiente
• Cada ciudadano es ley de sí mismo
• Moral independiente = aparta a la
verdad de observar los mandamientos
divinos y concede al hombre licencia
ilimitada
Liberalismo de primer grado
I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad
• Razón individual = única norma
que regula la conducta del individuo
• Razón colectiva = única norma
que regula a la sociedad en la vida
pública
• Número = fuerza decisiva
• Mayoría = creadora exclusiva del
derecho y del deber
• Contraria a la naturaleza humana
y a toda naturaleza creada:
pretensión de que no hay vínculo
entre el hombre y Dios, el Estado y
Dios
• Dios = creador, por tanto
legislador supremo y universal
Liberalismo de primer grado
I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad
• Libertad sin límites = degeneración
• Libertad = dirigida y gobernada por la
recta razón, sometida al derecho
natural y a la ley eterna de Dios
• Negación del sometimiento humano a
la ley de Dios impuesta por vía
distinta de la razón natural
• Respeto a las leyes divinas =
apariencia
• Juicio del hombre = vale más que la
autoridad de Dios
Liberalismo de segundo grado
I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad
• Leyes divinas > regulan la vida
y conducta de particulares,
pero no la vida y conducta del
Estado
• Lícito en la vida política
apartarse de los preceptos de
Dios y legislar sin tenerle en
cuenta
• Entonces = separación
Iglesia-Estado
Liberalismo de tercer grado
I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad
• Naturaleza > exige de la sociedad
medios para vivir virtuosamente
• Virtud < leyes de Dios
• Dios = principio de toda virtud y
justicia
• Gobernantes = obligación de dar a
la sociedad mediante leyes la
prosperidad, bienes exteriores y
bienes espirituales
• El poder político y el religioso
tienen fines y medios distintos, pero
deben encontrarse algunas veces
• Cuerpo-alma = unión provechosa
para ambos, y separación perjudicial
para el cuerpo
Liberalismo de tercer grado
III. Las conquistas del liberalismo
• Cada uno puede profesar la
religión que quiera o
ninguna
• Obligación mayor y más
sagrada = dar culto a Dios
• Consecuencia de nuestra
dependencia de Dios
• “Libertad contraria a la
verdad”
• Fin social y político = todos
los dioses tienen los mismos
derechos que Dios
Libertad de cultos
III. Las conquistas del liberalismo
• “No existe el derecho a esta libertad
cuando se ejerce sin moderación
alguna”
• Derecho = facultad moral que no se
concede por naturaleza a la verdad y
al error
• Derecho = propagar con libertad y
prudencia lo verdadero y lo virtuoso
• Opiniones falsas y vicios corruptores =
reprimidos por el poder público
• Tiranía de los errores < intelectuales
depravados
• “Si se concede a todos una licencia
ilimitada en el hablar y en el escribir, nada
quedará ya sagrado e inviolable”
Libertad de expresión y libertad de imprenta
III. Las conquistas del liberalismo
• Verdad > penetrar en el
entendimiento
• Bien, fin y perfección de las
naturalezas racionales
• Verdad = objeto exclusivo de la
doctrina para ignorantes y sabios
• Profesores > extirpar el error del
entendimiento y bloquear el camino
a las teorías falsas
• Libertad de magisterio = derecho
inviolable de la Iglesia
• Iglesia = ofrece luz y garantía en
desarrollo de las ciencias y progreso
de la civilización
Libertad de enseñanza
III. Las conquistas del liberalismo
• Espíritu de sedición y de
desobediencia
• Poder humano = respetable
• Orden contraria a la ley divina
= justa desobediencia
• Estado = poder despótico e
ilimitado
• Conservación de la libertad
cristiana = delito contra el
Estado
• Obediencia al gobierno
tiránico
Libertad de conciencia
IV. La tolerancia
• Males actuales < libertades
‘portadoras de bienestar y gloria’
• Frutos = amargos y
corrompidos
• Buena tolerancia de los
poderes públicos a algunas
situaciones contrarias a la verdad
> evitar un mal mayor o adquirir
o conservar un mayor bien
• Dios permite males para que no
se impidan mayores bienes ni se
sigan mayores males
• La divina Providencia castiga
IV. La tolerancia
• Tolerar el mal ≠ aprobarlo
y quererlo
• Tolerancia del mal =
postulado de la prudencia
política
• Límites = bien público
• Tolerancia daña al bien
público o causa al Estado
mayores males = ilicitud
IV. La tolerancia
“Es muy frecuente que estos grandes predicadores de la
tolerancia sean, en la práctica, estrechos e intolerantes cuando se
trata del catolicismo. Los que son pródigos en repartir a todos
libertades sin cuento, niegan continuamente a la Iglesia su libertad.”
V. Juicio crítico
• Necesario = dependencia de
Dios
• Libertad humana no sumisa a
Dios = inconcebible
• Negar dominio de Dios = abuso
de la libertad
• Grados de liberalismo < “La
voluntad puede separarse de la
obediencia debida a Dios o de la
obediencia debida a los que
participan de la autoridad
divina, de muchas formas y en
grados muy diversos.”
V. Juicio crítico
• Adaptación a los tiempos =
conciliación con verdad y
justicia
• Adaptación a los tiempos ≠
prácticas y doctrinas
degeneradas
• “Ningún período histórico
puede vivir sin religión, sin
verdad, sin justicia”
VI. Aplicaciones prácticas
• Libertad moral > fuente y
principio de toda especie de libertad
• Juicio recto y sentido común =
libertad en seres racionales
• Gobierno contra libertad de la
Iglesia = organización política más
moderada
• “La Iglesia no condena forma alguna
de gobierno, con tal que sea apta por sí
misma la utilidad de los
ciudadanos. Pero exige, de acuerdo
con la naturaleza, que cada una de
esas formas quede establecida sin
lesionar a nadie y, sobre todo,
respetando íntegramente los derechos
de la Iglesia.”
V. Juicio crítico
• Participar en la vida
política
• Circunstancias de tiempo y
situación > otra conducta
• Iglesia aprueba
colaboración personal de
todos con su trabajo al
bien común
• Que cada uno procure la
defensa, la conservación y
la prosperidad del Estado
IV. La tolerancia
“No condena tampoco la Iglesia el deseo de liberarse de la
dominación de una potencia extranjera o de un tirano, con
tal que ese deseo pueda realizarse sin violar la justicia.
Tampoco reprende, finalmente, a los que procuran que los Estados
vivan de acuerdo con su propia legislación y que los ciudadanos
gocen de medios más amplios para aumentar su bienestar.“
IV. La tolerancia
“Siempre fue la Iglesia fidelísima
defensora de las libertades cívicas
moderadas.“
Libertas,
praestantissimum
Sobre la libertad y
el liberalismo
León XIII
20/06/1888

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristologia posição da iasd
Cristologia  posição da iasdCristologia  posição da iasd
Cristologia posição da iasd
C. Soares
 
Estoicismo josbert
Estoicismo josbertEstoicismo josbert
Estoicismo josbert
JosbertGuedez
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
Susana Delgado
 
"Existencia de Dios"
"Existencia de Dios""Existencia de Dios"
"Existencia de Dios"
Bastián Oñate
 
Apologetics 1 Introduction
Apologetics 1 IntroductionApologetics 1 Introduction
Apologetics 1 Introduction
Third Column Ministries
 
14 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-6
14 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-614 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-6
14 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-6
Rick Peterson
 
Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia
Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesiaPor que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia
Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia
graciadesbordante
 
Arminio
ArminioArminio
Arminio
CASR1985
 
Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions
Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions
Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions
Third Column Ministries
 
GNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptxGNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptx
DanielAguilar537773
 
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por TertulianoContra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Julio César Clavijo Sierra
 
Calvinism: The Doctrine of Predestination
Calvinism: The Doctrine of Predestination Calvinism: The Doctrine of Predestination
Calvinism: The Doctrine of Predestination
COACH International Ministries
 
Existe Dios?
Existe Dios?Existe Dios?
La teología de la liberación
La teología de la liberación La teología de la liberación
La teología de la liberación
yulyserna
 
Virtudes Cardinales
Virtudes CardinalesVirtudes Cardinales
Virtudes Cardinales
JaimeTrelles
 
The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?
The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?
The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?
Robin Schumacher
 
COMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULAR
COMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULARCOMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULAR
COMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULAR
Mauro Ayala
 
Marcas de-las-sectas (1)
Marcas de-las-sectas (1)Marcas de-las-sectas (1)
Marcas de-las-sectas (1)
Gilberto Samano
 
Caracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectasCaracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectas
Deybis Anaya
 
Cuadro sinoptico teologia
Cuadro sinoptico teologiaCuadro sinoptico teologia
Cuadro sinoptico teologia
Mauricio Elias
 

La actualidad más candente (20)

Cristologia posição da iasd
Cristologia  posição da iasdCristologia  posição da iasd
Cristologia posição da iasd
 
Estoicismo josbert
Estoicismo josbertEstoicismo josbert
Estoicismo josbert
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
 
"Existencia de Dios"
"Existencia de Dios""Existencia de Dios"
"Existencia de Dios"
 
Apologetics 1 Introduction
Apologetics 1 IntroductionApologetics 1 Introduction
Apologetics 1 Introduction
 
14 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-6
14 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-614 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-6
14 Do Not Believe Every Person/Spirit 1 John 4:1-6
 
Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia
Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesiaPor que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia
Por que los jovenes y adolescentes abandonan la iglesia
 
Arminio
ArminioArminio
Arminio
 
Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions
Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions
Apologetics 1 Lesson 3 Worldviews and Presuppositions
 
GNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptxGNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptx
 
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por TertulianoContra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
 
Calvinism: The Doctrine of Predestination
Calvinism: The Doctrine of Predestination Calvinism: The Doctrine of Predestination
Calvinism: The Doctrine of Predestination
 
Existe Dios?
Existe Dios?Existe Dios?
Existe Dios?
 
La teología de la liberación
La teología de la liberación La teología de la liberación
La teología de la liberación
 
Virtudes Cardinales
Virtudes CardinalesVirtudes Cardinales
Virtudes Cardinales
 
The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?
The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?
The Essentials of Apologetics - Why God (Part 1)?
 
COMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULAR
COMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULARCOMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULAR
COMO DIRIGIR UNA REUNIÓN CELULAR
 
Marcas de-las-sectas (1)
Marcas de-las-sectas (1)Marcas de-las-sectas (1)
Marcas de-las-sectas (1)
 
Caracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectasCaracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectas
 
Cuadro sinoptico teologia
Cuadro sinoptico teologiaCuadro sinoptico teologia
Cuadro sinoptico teologia
 

Similar a Libertas, praestantissimum: sobre la libertad y el liberalismo (parte 2)

Juristas religion 2015
Juristas religion 2015Juristas religion 2015
Juristas religion 2015
Rodolfo Moran
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)
Oscar Arcila
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)
Oscar Arcila
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
BRYANFRANCISCORIVADE
 
3. 9 1 el modelo liberal
3. 9 1 el modelo liberal3. 9 1 el modelo liberal
3. 9 1 el modelo liberal
Marioandres1405
 
HUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdf
HUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdfHUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdf
HUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdf
PaolaBallesteros22
 
La laicidad y sus Enemigos
La laicidad y sus EnemigosLa laicidad y sus Enemigos
La laicidad y sus Enemigos
Antonio Pele
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
THALYROLDAN
 
Libertad de conciencia y de religion
Libertad de conciencia y de religionLibertad de conciencia y de religion
Libertad de conciencia y de religion
Joseph Rojas Celestino
 
valoración de los Derechos Humanos.pptx
valoración de los Derechos Humanos.pptxvaloración de los Derechos Humanos.pptx
valoración de los Derechos Humanos.pptx
David Marcelo Ibañez
 
VAMC - Locke y la tolerancia
VAMC - Locke y la toleranciaVAMC - Locke y la tolerancia
VAMC - Locke y la tolerancia
Vladimir Antonio Molina Cruz
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
UGC62
 
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdfliberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
GestindeCalidadJuris
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
Javier Cárdenas
 
Libertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona ModernaLibertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona Moderna
JossyMoralesAn
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
Oscar Arcila
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
Roxanaquiroz7
 
fundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derechofundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derecho
natalexis
 
Libertad y ética
Libertad y éticaLibertad y ética
Libertad y ética
CARLOS MASSUH
 

Similar a Libertas, praestantissimum: sobre la libertad y el liberalismo (parte 2) (20)

Juristas religion 2015
Juristas religion 2015Juristas religion 2015
Juristas religion 2015
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
 
3. 9 1 el modelo liberal
3. 9 1 el modelo liberal3. 9 1 el modelo liberal
3. 9 1 el modelo liberal
 
HUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdf
HUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdfHUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdf
HUMANIDADES. CLASE 12 (1).pdf
 
La laicidad y sus Enemigos
La laicidad y sus EnemigosLa laicidad y sus Enemigos
La laicidad y sus Enemigos
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Libertad de conciencia y de religion
Libertad de conciencia y de religionLibertad de conciencia y de religion
Libertad de conciencia y de religion
 
valoración de los Derechos Humanos.pptx
valoración de los Derechos Humanos.pptxvaloración de los Derechos Humanos.pptx
valoración de los Derechos Humanos.pptx
 
VAMC - Locke y la tolerancia
VAMC - Locke y la toleranciaVAMC - Locke y la tolerancia
VAMC - Locke y la tolerancia
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
 
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdfliberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
liberalismo-150107211455-conversion-gate02.pdf
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 
Libertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona ModernaLibertad y la Persona Moderna
Libertad y la Persona Moderna
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
 
fundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derechofundamentos del estado social del social del derecho
fundamentos del estado social del social del derecho
 
Libertad y ética
Libertad y éticaLibertad y ética
Libertad y ética
 

Más de Reaccion Charquina

Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católicaBases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Reaccion Charquina
 
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en boliviaCuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Reaccion Charquina
 
Qué es la hispanidad
Qué es la hispanidadQué es la hispanidad
Qué es la hispanidad
Reaccion Charquina
 
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae SapientiaeCasti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Reaccion Charquina
 
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Reaccion Charquina
 
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectasHumanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Reaccion Charquina
 
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad políticaDiuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
Reaccion Charquina
 
Qui pluribus
Qui pluribusQui pluribus
Qui pluribus
Reaccion Charquina
 

Más de Reaccion Charquina (8)

Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católicaBases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
Bases para una relectura de la historia boliviana desde la ortodoxia católica
 
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en boliviaCuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
Cuadro sinóptico de la ortodoxia historiográfica en bolivia
 
Qué es la hispanidad
Qué es la hispanidadQué es la hispanidad
Qué es la hispanidad
 
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae SapientiaeCasti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
Casti Connubii y Arcanum Divinae Sapientiae
 
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
Fraternidad Sacerdotal San Pío X (fsspx)
 
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectasHumanum genus: sobre la masonería y otras sectas
Humanum genus: sobre la masonería y otras sectas
 
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad políticaDiuturnum illud: sobre la autoridad política
Diuturnum illud: sobre la autoridad política
 
Qui pluribus
Qui pluribusQui pluribus
Qui pluribus
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Libertas, praestantissimum: sobre la libertad y el liberalismo (parte 2)

  • 1. Libertas, praestantissimum Sobre la libertad y el liberalismo León XIII 20/06/1888
  • 2. Resumen • La Iglesia valora positivamente la libertad que Dios nos dio • Se puede usar para hacer el bien y para hacer el mal • La voluntad obedece a la razón • El juicio sobre el bien debe dominar la libertad • El pecado es esclavitud, Cristo es libertad • Jesús es el camino, la verdad y la vida • “La verdad os hará libres”
  • 3. I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad • Naturalismo o racionalismo = coincide con el liberalismo en la moral y política • Principio fundamental del racionalismo = soberanía de la razón humana, niega obediencia a la razón divina y eterna, se declara independiente • Cada ciudadano es ley de sí mismo • Moral independiente = aparta a la verdad de observar los mandamientos divinos y concede al hombre licencia ilimitada Liberalismo de primer grado
  • 4. I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad • Razón individual = única norma que regula la conducta del individuo • Razón colectiva = única norma que regula a la sociedad en la vida pública • Número = fuerza decisiva • Mayoría = creadora exclusiva del derecho y del deber • Contraria a la naturaleza humana y a toda naturaleza creada: pretensión de que no hay vínculo entre el hombre y Dios, el Estado y Dios • Dios = creador, por tanto legislador supremo y universal Liberalismo de primer grado
  • 5. I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad • Libertad sin límites = degeneración • Libertad = dirigida y gobernada por la recta razón, sometida al derecho natural y a la ley eterna de Dios • Negación del sometimiento humano a la ley de Dios impuesta por vía distinta de la razón natural • Respeto a las leyes divinas = apariencia • Juicio del hombre = vale más que la autoridad de Dios Liberalismo de segundo grado
  • 6. I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad • Leyes divinas > regulan la vida y conducta de particulares, pero no la vida y conducta del Estado • Lícito en la vida política apartarse de los preceptos de Dios y legislar sin tenerle en cuenta • Entonces = separación Iglesia-Estado Liberalismo de tercer grado
  • 7. I. Doctrina del liberalismo sobre la libertad • Naturaleza > exige de la sociedad medios para vivir virtuosamente • Virtud < leyes de Dios • Dios = principio de toda virtud y justicia • Gobernantes = obligación de dar a la sociedad mediante leyes la prosperidad, bienes exteriores y bienes espirituales • El poder político y el religioso tienen fines y medios distintos, pero deben encontrarse algunas veces • Cuerpo-alma = unión provechosa para ambos, y separación perjudicial para el cuerpo Liberalismo de tercer grado
  • 8. III. Las conquistas del liberalismo • Cada uno puede profesar la religión que quiera o ninguna • Obligación mayor y más sagrada = dar culto a Dios • Consecuencia de nuestra dependencia de Dios • “Libertad contraria a la verdad” • Fin social y político = todos los dioses tienen los mismos derechos que Dios Libertad de cultos
  • 9.
  • 10. III. Las conquistas del liberalismo • “No existe el derecho a esta libertad cuando se ejerce sin moderación alguna” • Derecho = facultad moral que no se concede por naturaleza a la verdad y al error • Derecho = propagar con libertad y prudencia lo verdadero y lo virtuoso • Opiniones falsas y vicios corruptores = reprimidos por el poder público • Tiranía de los errores < intelectuales depravados • “Si se concede a todos una licencia ilimitada en el hablar y en el escribir, nada quedará ya sagrado e inviolable” Libertad de expresión y libertad de imprenta
  • 11. III. Las conquistas del liberalismo • Verdad > penetrar en el entendimiento • Bien, fin y perfección de las naturalezas racionales • Verdad = objeto exclusivo de la doctrina para ignorantes y sabios • Profesores > extirpar el error del entendimiento y bloquear el camino a las teorías falsas • Libertad de magisterio = derecho inviolable de la Iglesia • Iglesia = ofrece luz y garantía en desarrollo de las ciencias y progreso de la civilización Libertad de enseñanza
  • 12. III. Las conquistas del liberalismo • Espíritu de sedición y de desobediencia • Poder humano = respetable • Orden contraria a la ley divina = justa desobediencia • Estado = poder despótico e ilimitado • Conservación de la libertad cristiana = delito contra el Estado • Obediencia al gobierno tiránico Libertad de conciencia
  • 13. IV. La tolerancia • Males actuales < libertades ‘portadoras de bienestar y gloria’ • Frutos = amargos y corrompidos • Buena tolerancia de los poderes públicos a algunas situaciones contrarias a la verdad > evitar un mal mayor o adquirir o conservar un mayor bien • Dios permite males para que no se impidan mayores bienes ni se sigan mayores males • La divina Providencia castiga
  • 14. IV. La tolerancia • Tolerar el mal ≠ aprobarlo y quererlo • Tolerancia del mal = postulado de la prudencia política • Límites = bien público • Tolerancia daña al bien público o causa al Estado mayores males = ilicitud
  • 15. IV. La tolerancia “Es muy frecuente que estos grandes predicadores de la tolerancia sean, en la práctica, estrechos e intolerantes cuando se trata del catolicismo. Los que son pródigos en repartir a todos libertades sin cuento, niegan continuamente a la Iglesia su libertad.”
  • 16. V. Juicio crítico • Necesario = dependencia de Dios • Libertad humana no sumisa a Dios = inconcebible • Negar dominio de Dios = abuso de la libertad • Grados de liberalismo < “La voluntad puede separarse de la obediencia debida a Dios o de la obediencia debida a los que participan de la autoridad divina, de muchas formas y en grados muy diversos.”
  • 17. V. Juicio crítico • Adaptación a los tiempos = conciliación con verdad y justicia • Adaptación a los tiempos ≠ prácticas y doctrinas degeneradas • “Ningún período histórico puede vivir sin religión, sin verdad, sin justicia”
  • 18. VI. Aplicaciones prácticas • Libertad moral > fuente y principio de toda especie de libertad • Juicio recto y sentido común = libertad en seres racionales • Gobierno contra libertad de la Iglesia = organización política más moderada • “La Iglesia no condena forma alguna de gobierno, con tal que sea apta por sí misma la utilidad de los ciudadanos. Pero exige, de acuerdo con la naturaleza, que cada una de esas formas quede establecida sin lesionar a nadie y, sobre todo, respetando íntegramente los derechos de la Iglesia.”
  • 19. V. Juicio crítico • Participar en la vida política • Circunstancias de tiempo y situación > otra conducta • Iglesia aprueba colaboración personal de todos con su trabajo al bien común • Que cada uno procure la defensa, la conservación y la prosperidad del Estado
  • 20. IV. La tolerancia “No condena tampoco la Iglesia el deseo de liberarse de la dominación de una potencia extranjera o de un tirano, con tal que ese deseo pueda realizarse sin violar la justicia. Tampoco reprende, finalmente, a los que procuran que los Estados vivan de acuerdo con su propia legislación y que los ciudadanos gocen de medios más amplios para aumentar su bienestar.“
  • 21. IV. La tolerancia “Siempre fue la Iglesia fidelísima defensora de las libertades cívicas moderadas.“
  • 22. Libertas, praestantissimum Sobre la libertad y el liberalismo León XIII 20/06/1888