SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBROS REGLAMENTARIOS
EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
María Lía Escobar Velásquez, Lic.
en educación, Esp en Gestión
Humana
OBJETIVO: Adquirir elementos legales, conceptuales y
operativos acerca de los libros reglamentarios para aportar
calidad desde los registros institucionales.
.
“PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS
REGLAMENTARIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”
Dinamizado por:
María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp. en Gestión Humana
TIEMPO
ALINEACION DE INDICADORES
SECRETARIAS ACADEMICAS
FUNCION:
• Realizar labores generales y asistenciales de oficina y colaborar en el desempeño de las
actividades administrativas del personal Directivo, administrativo y docente de la institución
educativa.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
• Diligenciar los libros reglamentarios del establecimiento educativo.
• Llevar la correspondencia oficial y el archivo del establecimiento educativo y elaborar resoluciones
de acuerdo al as instrucciones impartidas por el rector.
• Expedir los certificados de estudios, tiempo de servicio, constancias y demás documentos que
sean solicitados, previo visto bueno del rector.
• Efectuar el proceso de matricula o renovación siguiendo las directrices del MEN y las secretarias
de educación
• Gestionar ante la Secretaria de Educación municipal el registro de certificados de estudiantes para
el exterior y tramites de diplomas.
• Refrendar con su firma las actas de apertura y cierre de los libros reglamentarios de la institución
educativa.
• Atender las llamadas telefónicas y al publico en general.
• Ingresar y generar en el sistema la información relacionada con constancias, certificados,
valoraciones o evaluaciones escolares, planes de apoyo, y otros documentos que sean requeridos.
• Mantener actualizado el archivo del establecimiento educativo y conservar en buen estado la
papelería que se utiliza para las diferentes actividades.
¿Que son los libros
reglamentarios?
¿Cuales son sus
objetivos , propósitos?.
¿Cuáles son?
UNIDAD 1
Diligenciamiento técnico,
Clasificación de los libros y
obligatoriedad
Modelo de libros y
documentos soportes
Responsabilidad y tenencia
Organización y custodia
técnica
Elaboración, organización,
disposición y modelos de
tipologías documentales:
Actas, Resoluciones,
Acuerdos, Diplomas,
Certificados,
Constancias .
UNIDAD 2
CLASIFICACION
DE LOS LIBROS
REGLAMENTARIOS
Y NORMAS ARCHIVISTICAS EN
EDUCACIÓN
UNIDAD 3
LEGISLACIÓN
EDUCATIVA
Fundamentos
legales por libro
Estudio de casos.
CONCEPTOS
GENERALES SOBRE
ARCHIVO EDUCATIVO
UNIDAD 1
¿QUÉ SON LOS LIBROS REGLAMENTARIOS?
¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS , PROPÓSITOS?.
¿CUÁLES SON LOS LIBROS REGLAMENTARIOS?
UNIDAD 1
¿Qué son los libros reglamentarios?
Son libros o documentos que dan cuenta de la planeación, implementación, seguimiento,
monitoreo, control y mejoramiento de la propuesta educativa a nivel: jurídico, en
cada una de las áreas de la gestión educativa : en lo Directivo, académico
pedagógico, administrativo-financiero y de Comunidad y Convivencia, y en sus
respectivos procesos .
¿Cuáles son sus objetivos y propósitos?
Dar cuenta de manera evidente del acontecer institucional en la operacionalización del
PEI: la organización
institucional,(estructura, procesos, legalidad, la toma de decisiones, las mejoras, los
ajustes, los procesos de participación, y sus
impactos en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, ayudan a legitimar la
validez de las acciones institucionales (Normatividad vigente,
contextualizacion,autonomía)
y permiten validar la calidad de la propuesta educativa, al interior, en el sector
educativo, y con las autoridades educativas.
UNIDAD 2
CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS Y OBLIGATORIEDAD
RESPONSABILIDAD Y TENENCIA
DILIGENCIAMIENTO TÉCNICO,
MODELO DE LIBROS Y DOCUMENTOS SOPORTES
ORGANIZACIÓN Y CUSTODIA TÉCNICA
MODELOS DE TIPOLOGÍAS DOCUMENTALES: ACTAS,
RESOLUCIONES, ACUERDOS, DIPLOMAS, CERTIFICADOS,
CONSTANCIAS, ELABORACIÓN, ORGANIZACIÓN, Y DISPOSICIÓN
BASE JURíDICA
O ASPECTO
LEGAL DE LA
INSTITUCION
EDUCATIVA
BASE JURíDICA
DEL GOBIERNO
ESCOLAR
BASE JURíDICA DEL
ESTUDIANTE
CONTROL DEL
DISEÑO,
IMPLEMENTACIÓN
Y EVALUACIÓN
CURRÍCULAR
BASE JURíDICA DEL
TALENTO HUMANO:
DEL PERSONAL
DIRECTIVO, DOCENTE Y
AUXILIARES
SUBSISTEMAS
CARPETA: ASPECTOS LEGALES DE LA INSTITUCION
LICEN
CIA DE
FUNCI
ONAMI
ENTO
l
LICENCI
A DE
SANIDA
D
APROBACI
ON DEL
PLAN DE
ESTUDIOS
INSCRIPCION
DEL PEI
DANE:
-PAZ Y
SALVO
ESTADÍST
ICO, -NIT
CONFOR
MACIÓN
DEL
GOBIERN
O
ESCOLAR
ACUERDO
DE
COSTOS
EDUCATIV
OS, DADO
POR EL
CONSEJO
DIRECTIV
O
REGISTRO
DE
CAMARA
DE
COMER-
CIO
EVAL.
INSTITUCION
AL ANUAL
FICHA
DE
INSCRIPC
IÓN DEL
PLAN DE
MEJORA
MIENTO
iNSTITUC
IONAL
REGISTRO
DE FIRMAS
DEL RECTOR
Y
SECRETARIA
ACADEMIC
A
Acto
adminis
trativo
de
Secreta
ria de
ed.
Acto
Administ
rativo de
Secretari
a de
salud
Actas del
Consejo
academico y
del
Directivo,
Acto
administrati
vo oficial de
Secretaria
de
educación
que ampare
la
legalización
de cada
nivel y cada
grado
Constancia de
radicacion de la
ficha de
inscripcion del PEI
ante Secretaria de
educacion, Plan
Operativo,
Cronograma y
calendario escolar
y del Acta de
adopción del PEI
por el Consejo
Directivo, dto del
PEI sistematizado,
dtos de trabajo
con la Comunidad
educativa como
evidencias
certificados
Acta del
Consejo
Directivo,
constancia
de
radicación
en
Secretaria
de
educacion
Constancia
de
radicacion
ante
Secretaria
de
educacion,
Acuerdo del
Consejo
Directivo
Constancia
de registro
Actas del
Gobierno
escolar.Dto de
sistematizacion
del proceso
analisis,
interpretacion y
grafica de los resultados
Dto escrito
PMI,eviden
cias de
trabajo.
Constancia
de
radicacion
ante
Secretaria
de
educación,
con las
respectivas
actas del
Gobierno
escolar
Secretaría
de
Educación y
Notaria
FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL PEI
SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EVIDENCIAS DE ESE REGISTRO.
DOCUMENTO OFICIAL DEL PEI (CAPÍTULOS DEL PEI : COMPONENTES)
ACTA DE ADOPCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSTANCIA ESCRITA DE RADICACIÓN,
DOCUMENTOS DE TRABAJO,
ACTAS DE REUNIONES DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA,
DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y SU CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO
(MATRIZ DOFA),
PROYECTOS,
CRITERIOS DE CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR
LAS MODIFICACIONES DEL PEI AVALADOS CON ACTA DEL CONSEJO DIRECTIVO
•
• EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SE IDENTIFICAN CRITERIOS DE UNIFICACIÓN, ARTICULACIÓN Y
PERTENENCIA A LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS QUE FUERON FUSIONADAS.
PEI :
LEY 115 DE 1994, ART 73,76,77,78 Y 79,
DECRETO 1860/94 ARTS. 14 AL 17, DECRETO 1108 DE 1994 ART 12.
LEY 715/01. CAP. III
RECORDEMOS
Obligatoriedad del PEI
Por Ley, toda institución educativa debe registrar su PEI a la
secretaría de educación de su municipio o departamento
con el ánimo de hacerle un seguimiento. Esto se debe hacer
antes de poner en funcionamiento un establecimiento
educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean
radicales (Decreto 180/97).
Sin la aprobación de la secretaría no se podrá prestar el
servicio público de educación. Los establecimientos
educativos que no cumplan con este requisito serán
sancionados con la suspensión de la licencia, si ya están en
funcionamiento, o con la negación de la misma, si son
nuevos (Decreto 1860/94).
TODO ESTO DEBE ESTAR SISTEMATIZADO EN EL
DOCUMENTO DEL PEI
INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN
ADMINISTRATIVO
INTERACCIÓN CON
LA COMUNIDAD
CONCEPTUAL Y
TELEOLÓGICO
PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN
ANÁLISIS Y
REFLEXIÓN
P
E
I
NOMBRE DEL COLEGIO O INSTITUCION EDUCATIVA
•Direccion: Municipio: Departamento:
•Fecha de fundacion:
•Lic de funcionamiento: Patente de sanidad: DANE: NIT: Paz y salvo estadistico:
•Clase: oficial o privado Carácter: masculino, femenino, mixto
•Propietario:
•Resolucion de aprobacion del Plan de estudios de cada nivel : Grados: codigo ICFES:
•Media academica Media tecnica en que especialidad:
•Consejo Directivo,: Consejo Academico: Rector:
•-Comité de evaluacion y promocion de los estudiantes
•-Consejo de padres, Consejo de estudiantes, Asociacion de padres de familia,
• -Personero de los estudiantes
•Cronograma escolar anual Calendario escolar anual Plan operativo anual
•Jornada:
•Horario: Asignacion academica
•Reseña historica
•Protocolizacion nomina de personal Directivo y docentes
!
EL PEI
IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION
CONTENIDO DEL PEI:
Ley 115/94 arts 73,76,77,78,79,
Decretos 1860/94 art 14 al 17,
decreto 1108/94 art 12,
Ley 715/01 capt 3
• 1.- Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la
institución.
• 2.- El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus
orígenes.
• 3.- Los objetivos generales del proyecto.
• 4.- La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos.
• 5.- La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación
del rendimiento del educando.
• 6.- Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la
democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y
conservación del ambiente, y en general, para los valores humanos.
.7.- El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes.
8.- Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar.
9.- El sistema de matrículas y pensiones que incluya la definición de los pagos que corresponda hacer a
los usuarios del servicio y en el caso de los establecimientos privados, el contrato de renovación de
matrícula.
10.- Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales
como los medios de comunicación masiva, las agremiaciones, los sindicatos y las instituciones
comunitarias.
11.- La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos disponibles y previstos
para el futuro con el fin de realizar el proyecto.
12.- Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales locales y
regionales.
13.- Los criterios de organización administrativa y de evaluación de la gestión.
14.- Los programas educativos de carácter no formal e informal que ofrezca el establecimiento, en
desarrollo de los objetivos generales de la institución
CONTENIDO DEL PEI: Ley 115/94 arts 73,76,77,78,79, Decretos 1860/94 art 14 al
17, Decreto 1108/94 art 12, Ley 715/01 capt 3
CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS:
Ley 115/94, Artículos 10 al 35 y 73, 85 y 86
Decreto 1850 de 2002 , Decreto 230 de 2002 Artículos 2 Y 3, derogado por la 1290/09
• AL SISTEMATIZAR EL DTO DEL PEI EN EL COMPONENTE PEDAGOGICO, DETERMINAR CON
CLARIDAD:
1. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
• 2. LOS OBJETIVOS DE CADA NIVEL Y CICLO DEFINIDOS POR LA LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN.
3. LOS ESTÁNDARES DE LAS COMPETENCIAS DE LAS ÁREAS BÁSICAS Y DEMÁS
INSTRUMENTOS PARA LA CALIDAD, ADOPTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, LOS
LINEAMIENTOS CURRICULARES, LAS COMPETENCIAS.
CONTEXTUALIZADOS DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO GENERAL DE LA INSTITUCION, DE LAS
NIPS DE LOS ESTUDIANTES, POR CICLOS, NIVELES, GRADOS.
Determinando:
1. El MODELO PEDAGOGICO
2.El DISEÑO CURRICULAR:
2.1 MACRO: PLANES DE AREA, PROYECTOS
TRANSVERSALES INTERDISCIPLINARES
2.2 MICRO: PROYECTOS PEDAGOGICOS, PROYECTO
DE SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO
1. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE GUÍA LAS LABORES DE FORMACIÓN DE LOS
EDUCANDOS.
2. LOS CONTENIDOS, TEMAS Y PROBLEMAS DE CADA ÁREA
3. LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y LAS SECUENCIAS DEL PROCESO EDUCATIVO, POR
GRADO Y PERÍODO, MÍNIMO EL 80% DE LAS INTENSIDADES SEMANALES Y ANUALES
ESTÁN DEDICADAS AL DESARROLLO DE LAS ÁREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES
DE ACUERDO CON EL CURRÍCULO Y EL PEI DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO (40
SEMANAS ACADEMICAS PARA LOS ESTUDIANTES, 5 SEMANAS MAS PARA DOCENTES Y
DIRECTIVAS).
4. LOS LOGROS Y COMPETENCIAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ALCANZAR AL FINALIZAR
CADA UNO DE LOS PERÍODOS DEL AÑO ESCOLAR EN CADA ÁREA Y GRADO.
EL PLAN DE ESTUDIOS
SE CONCRETA EN:
LOS PLANES DE AREA,
PROYECTOS DE EJES TRANSVERSALES,
PROYECTOS PEDAGOGICOS, E INSTITUCIONALES, Y EL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO,
DEBE CONTENER:
5. EL DISEÑO DE PLANES DE APOYO PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES EN SU PROCESO
DE APRENDIZAJE.
6. LA METODOLOGÍA PARA CADA UNA DE LAS ÁREAS, Y LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Y METAS DE CALIDAD QUE PERMITEN LLEVAR A CABO LA AUTO-EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL.
7. HORARIOS.
8. ASIGNACION ACADÉMICA.
9. LOS TEMAS OBLIGATORIOS: ESTUDIO COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA DE LA CONSTITUCIÓN
Y DE LA INSTRUCCIÓN CÍVICA , FOMENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
10. EJES TRANSVERSALES O PROYECTOS OBLIGATORIOS: MEDIO AMBIENTE,
DEMOCRACIA, USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACION, EDUCACION
SEXUAL.
EL PLAN DE ESTUDIOS
SE CONCRETA EN:
LOS PLANES DE AREA,
PROYECTOS DE EJES TRANSVERSALES,
PROYECTOS PEDAGOGICOS, E INSTITUCIONALES, Y EL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL DEL
ESTUDIANTADO
DEBE CONTENER:
PLAN OPERATIVO
AÑO:
ACTIVIDAD INDICADOR META LOGRO %
LOGRO
RESULTADO MEDIDAS A
TOMADAS
SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL AL PLAN OPERATIVO
AÑO:
DURACION DE LOS
PERIODOS/FECHAS DE
REUNION
PRIMER PERIODO
(10 semanas)
SEGUNDO PERIODO
(10 semanas)
TERCER PERIODO
(10 semanas)
CUARTO PERIODO
(10 semanas)
CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJO ACADEMICO
C. DE EVALUACION
C. DE PROMOCION
CONSEJO DE PADRES
CONSEJO ESTUDIANTIL
REUNION DE
DOCENTES
ENTREGA DE
INFORMES A PADRES
DE FAMILIA
FIRMAS:
RECTOR :_________________________________
CONSEJO
DIRECTIVO:_______________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
CONSEJO
ACADEMICO:______________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
CALENDARIO ESCOLAR
AÑO:
NIVEL/CICLOS
(A)
Días
Programados
en el mes (B)
Número de
horas diarias
programadas
(C)
Número de
grupos por
ciclo (D)
Número total
de horas
programadas
con
estudiantes al
mes (E)
Días
laborados con
estudiantes
por mes (F)
Número total
de horas
laboradas con
estudiantes
en el
nivel/ciclo (G)
% de horas
laboradas con
relación a
horas
programadas
(H)
Observacione
s
Instrucciones: Lea
cuidadosamente
cada una de las
descripciones de
los distintos ítems
para saber que
dato debe incluir
en cada una de
las celdas
Se refiere a los
días que según
calendario debe
laborarse con
estudiantes en
el mes que se
reporta
Hace relación
al número de
horas reloj
diarias
programadas
con cada ciclo
escolar
Escriba el
número de
cursos o
grupos que
funcionan en
la jornada por
ciclo escolar
Este dato
resulta de
multiplicar las
columnas (B) X
(C) X (D)
Escriba en esta
columna el
número de
días
efectivamente
laborados en el
mes con los
estudiantes
Dato resultante
de restarle a la
columna (E) la
suma de las
horas que cada
uno de los
grupos del
ciclo
correspondient
e dejaron de
recibir en el
mes por
alguna
circusntancia
Es el producto
de multiplicar la
columna (G) X
100 y dividirla
por (E)
Si es
pertinente
explique alguno
de los datos
que se reportan
PREESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA
MEDIA
PROMEDIO 0,00 0,00
SEGUIMIENTO AL CALENDARIO ESCOLAR
AÑO:
RESPONSABLE:
JORNADA:
EVALUACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
MUNICIPIO AÑO:
INSTITUCION EDUCATIVA/CENTROEDUCATIVO No. ALUMNOS
RESPONSABLE: No DOCENTES
N°
Muni
cipio
(B)
Nucleo/
Comun
a/
Localid
ad ©
Instituci
ón
Educati
va (D)
Compe-
tencias de
los estu-
diantes
que
preten-den
mejorar
con el
Plan.
( E )
Objeti
vo
del
Plan
(F)
Meta
Gene
ral
(G)
Gesti
ones
(H)
Oportu
-nidad
de
Mejora
-
miento
(I)
Meta
(J)
Indic
a-
dor
(K)
Estrate-
gias
para
lograr la
meta.
(L)
EVALUACIÓN DEL
PLAN DE
MEJORAMIENTO
Observaciones
Pertine
n-cia
con los
resulta
-dos
de la
evalua-
ción
(M)
Cohe
-
renci
a
(N)
Medi
ble
(O)
Ajust
a-do
(P)
1
DIRE
CTIV
A
ACAD
EMIC
A
ADMI
NIS-
TRAT
IVA
COM
UNID
AD
FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AÑO:
Versión 1.0
N° Municipi
o
Institu
ción /
Centr
o
Educa
tivo
Comp
etenci
as de
los
estudi
antes
que
preten
den
mejora
r con
el
Plan.
Objeti
vo
del
Plan
Meta
Gen
eral
Área de
Gestión
Eleme
ntos
Oportun
idad de
Mejora
miento
Meta
Indica
dor
Activi
dades
Resul
tados
Recu
rsos
Resp
on-
sabl
es
Plazo
programaci
ón de
acciones
EVALUACIÓN DEL
PLAN DE
MEJORAMIENTO
Obse
rva-
cion
es
Fech
a
Inici
o
Fecha
termi-
nación
Pertine
ncia
con
los
resulta
dos de
la
evalua
ción
Cohe
ren-
cia
Medi
ble
Gra
do
de
Aju
ste
1
DIRECTI
VA
ACADÉ
MICA
ADMINIS
TRATIVA
COMUNI
DAD
VISITAS OFICIALES
Decreto
Nacional 2624 de 1951
Numeral 14: Se conservan las copias
de los informes de comisión
ACTAS GENERALES DE GRADO
Decreto
Nacional 180 de 1981
Artículo 7°: Específica los datos a
contener y las firmas responsables
REGISTRO
DE TÍTULOS
CONSTITUCIÓN POLITICA
NACIONAL 1991
Artículo 83°: Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas
deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en toda
las gestiones que aquellos adelanten ante éstas
Ley 107 de 1994 Artículo 1°: Crea el requisito de cursar 50 horas de estudios constitucionales
para poder obtener el título de bachiller
Ley 115 de 1994 Artículo 88°: Define el título académico y la competencia del otorgamiento
Artículo 97°: Crea el Servicio Social Obligatorio
Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 11°, Numeral 2: Reglamenta el título de Bachiller
Decreto Nacional 921 de 1994 Artículo 1°: Suprime el registro del título de bachiller y asigna dicha
responsabilidad a las Instituciones Educativas
Decreto Nacional 2150 de 1995 Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites
innecesarios, existentes en la Administración Pública
Resolución Nacional 4210 de 1996 Artículo 6° : Reglamenta el Servicio Social Estudiantil Obligatorio
Decreto Nacional 3011 de 1997 Artículos 26° y 27°: Establece los títulos a conferir a las personas adultos
Decreto Nacional 3012 de 1997 Artículo 25°: Establece títulos a conferir por las Escuelas Normales Superiores
Circular 59 de 1995 Da orientaciones para el registro de título y expedición de duplicados de
diplomas de bachiller
VALIDACIONES
Resolución Nacional 2624 de 1951 Numeral 4: Define las especificaciones
Decreto Nacional 2225 de 1993 Expresa el concepto y situaciones para prestar el servicio
Decreto Nacional 1964 de 1987 Validación de asignaturas, grados, niveles y tratamiento de estudiantes
provenientes del extranjero. En el artículo 7° aporta los datos que debe
tener la resolución rectoral motivada
Decreto Nacional 1450 de 1988 Establece procedimientos para validación y transferencia de alumnos
Decreto Nacional 1196 de 1992 Validación de grados y ciclos
Decreto Nacional 952 de 1993 Autoriza la validación por grados completos
Decreto Nacional 2832 de 2005
Decreto 299/09
Aporta el nuevo concepto de validación, procedimiento y equivalencia
para quienes continuarán estudios en el exterior.
Por el cual la unica entidad autorizada para validar el bachillerato en un
solo examen es el ICFES, solo para mayores de 18 años, el ICFES
expedira el diploma de validacion del bachillerato.
“PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS”
Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana
NORMAS RESPECTO AL DILIGENCIAMIENTO,
Y LA TENENCIA
1.LOS LIBROS DEBERÁN ESTAR FOLIADOS EN FORMA CONTINUA Y DEBIDAMENTE
EMPASTADOS Y CONTENER ACTAS DE APERTURA. Las cuales se concibieron inicialmente así:
"Estos libros deberán abrirse con una diligencia suscrita en la cual se hará constar: Fecha de
apertura, número de páginas restantes, estado actual de los libros y uso a que se destinan” (Parágrafo
del Artículo 1°, Decreto Nacional 2624 de 1951).
2. LA RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACIÓN DE DICHAS ACTAS esta otorgada actualmente al
Rector, con base en el Artículo 10° numeral 10.3: representar el establecimiento ante las comunidades
educativas y escolar.
3. LAS TACHADURAS, ENMENDADURAS, Y CORRECCIONES EN LOS LIBROS REGLAMENTARIOS
se deberán salvar con las correspondientes firmas responsables. (Artículo 3°, Decreto Nacional 2624
de 1951.
4. FOLIOS: Los libros de actas, se deberán llevar en cada institución en un libro especial, foliado y
rubricado previamente y de éstas, se podrán expedir las copias que soliciten los interesados, con
firmas del Rector y del Secretario del establecimiento. (Artículo 8°, Decreto 180 de 1981).
5. MATRICULAS: Es necesario tener presente que para garantizar que las matrículas cumplan la
totalidad de requerimientos se harán bajo la dirección y responsabilidad inmediata del rector (Artículo
4°, Resolución Nacional 2624 de 1951).
6.LOS LIBROS DE REGISTRO DE MATRÍCULA, REGISTRO ESCOLAR Y VALIDACIONES:
•Empastados y foliados en forma secuente
•Acta de Apertura
•Índice de los estudiantes con número del folio
•Datos básicos correctamente diligenciados.
•
•Si existen correcciones, salvadas con las firmas responsables
•Firmas del rector y la secretaria en cada folio
Es necesario confrontar la información registrada en la matrícula con la carpeta individual del
estudiante:
• Registro Civil y foto
• Certificados de estudios.
• Constancia vinculación vigente a EPS.
Carnet de vacunacion (Certificado de médico general y especifico de la visión: ya no)
Certificados de años cursados
Registro seguimiento
Registro de firma de entrega del manual de convivencia art 96, ley 115/94 y de la lista de utiles.
•8. LIBROS DE ACTAS DE REUNIONES DE CONSEJO DIRECTIVO, CONSEJO ACADÉMICO,
COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEBEN ESTAR:
•EmpastadoS y foliadoS en forma secuente, con el Acta de apertura.
Contenido de las actas:
• Número consecutivo anual
• fecha
• hora de inicio y finalización
• lugar
• asistentes: con estamento representado
• objetivo de la reunión
• agenda planeada
• Desarrollo de la agenda
• y firmas responsables.
•También se debe observar que no existan tachones, enmendaduras, interlineados y si existen
correctamente salvados
NORMAS RESPECTO A CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DEL ARCHIVO
Respecto a la custodia del archivo de los documentos que sustentan el titulo de bachiller,
artículo 25 del Código Contencioso Administrativo:
De conformidad con el Parágrafo del artículo 3 y el literal e) del artículo 4 del Decreto
4124 de 2004, por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, es función
del Archivo General de los Entes Territoriales, recibir en custodia la documentación
que se haya definido en los acuerdos de cooperación, los que pueden ser celebrados
con instituciones educativas, culturales y de investigación de conformidad con las
normas que regulan la materia, previo registro en los libros o archivos magnéticos que
debe conservar el establecimiento educativo.
Por lo anterior, para determinar lo relativo a los términos de conservación y custodia
de los archivos del plantel educativo, se debe acudir al archivo general de la entidad
territorial correspondiente, con base en su función de establecer relaciones y acuerdos
de cooperación con las instituciones educativas, señalada en el literal e) del artículo 4
del Decreto 4124 de 2004.
UNIDAD 3
FUNDAMENTOS LEGALES POR LIBRO
ESTUDIO DE CASOS.
LEYES
12/84
30/86
107/94
115/94,
198/95
715/01
1013/06
1098/06
1269/08
DECRETOS
2229/47
1625/72
180/81
3788/86
1964/87
1450/88
01/89
1196/92
952/93, 2225/93
1860/94,921/94, 1108/94
2150/95,
2253/95
2247/97,3011/97,3012/97,180/97
1850/02, 3020/02,1278/02
2832/05
1286/05
529/06
3782/07
3433/08
299/09
1290/09
RESOLUCIONES
2401/50,
2624/51,
3300/59,
4050 BIS/61
7219/71,
2109/74,
1544/75,
1852/78,
7504/81, 22183/84,17486/84
520/85,19700/85,
12947/86,
1107/90,8129/90
00952/93
4210/96
4288/96
3997/96
166/03
5360/06
6577/08
DIRECTIVAS
MINISTERIALES
03/93,
08 abril/08
01 enero/09
CIRCULARES
59/1995
Normas NTC 4595 Y 4596
Oficio
CNSC 001474/08
CODIGO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Art 25
Decreto 4124/04, Parágrafo del artículo
3 y el literal e) del artículo 4 del Decreto
4124 de 2004 (Sistema Nacional de
Archivos)
FUNDAMENTOS LEGALES
CONSTITUCION NACIONAL 1886
CONSTITUCION POLITICA NACIONAL 1991
HISTORIAL
No existe base legal
ha surgido como
necesidad en las
instituciones educativas
Deben registrarse los acontecimientos más significativos de la vida
escolar; que dan cuenta de cómo se vive (misión) y además cómo se
van alcanzando los sueños (visión), como se logra el direccionamiento
estrategico, los objetivos, las metas, las politicas de calidad, el
crecimiento, desarrollo institucional, del PEI, progreso en la propuesta
educativa, desarrollo de los estudiantes, talentos institucionales,
proyecciones a la Comunidad, proyectos, pasos prospectivos.
INSTITUCIÓN
A
LA BANDERA
Ley 12 de 1984 Adopta los símbolos patrios de la República de Colombia
Decreto
Nacional 2624 de 1951
Numeral 11: Indica que se debe llevar de acuerdo con los Decretos
Nacionales 2229 de 1974 y 2408 de 1948
Ley 198 de 1995
Artículo 3°: Prescribe que los Rectores deberán celebrar una vez a la
semana, una ceremonia cívica con participación de todo el
estudiantado, en la que se procederá a izar la Bandera Nacional y a
cantar el Himno Nacional de la República de Colombia
CORRESPONDENCIA
Decreto
Nacional
2624 de 1951 Numeral 13: Busca conservar en forma ordenada la
correspondencia que ingresa y egresa del establecimiento
OBSERVACIONES DE LOS
ALUMNOS,
FICHA ACUMULATIVA,
HISTORIA DE VIDA DE LOS
ESTUDIANTES, ETC.
Resolución
Nacional 2624
de 1951
Numeral 9: Las observaciones sugeridas en el dicha
Resolución, son asumidas de manera creativa, por cada
establecimiento educativo y se lleva para cada uno de los
alumnos
REGISTRO DEL MOVIMIENTO
DE BIBLIOTECA
Numeral 10: Indica los libros consultados, hábitos de
estudio de la comunidad educativa y local, entre otros
REGISTRO DE
ASISTENCIA Y
ALUMNOS
Resolución Nacional
2624 de 1951
Numeral 6°: Control de asistencia mensual por materias y
asignaturas
Decreto Nacional
1860 de 1994
Artículo 53°: Causas de reprobación, inasistencia a las
actividades pedagógicas de un grado, por períodos superiores
a la cuarta parte del tiempo total previsto
Decreto Nacional
el 1290/09
Sistema de evaluacion
institucional
Artículo 9°: Causas de repetición de un grado; Literal c:
Educandos que hayan dejado de asistir injustificadamente a
más del 25% de las actividades académicas, durante el año
escolar
REGISTRO ACADÉMICO,
DIARIO DE CAMPO,
GUÍA DE APRENDIZAJE
PEDAGÓGICO, ETC.
Decreto Nacional
2624 de 1951
Numeral 7: Para que conste la
concurrencia a clase, el tema tratado,
los trabajos efectuados en clase y
fuera de ella
REGISTRO
ESCOLAR
DE VALORACIÓN
O EVALUACION
DE LOS
APRENDIZAJES
Resolución Nacional 2624 de
1951
Numeral 5: Dicha denominación fue vigente de 1951 a 1994
Decreto Nacional 1860 de
1994
Artículo 51°: Dicha denominación fue vigente de 1995
a 2001
Decreto Nacional 230/02, el
cual ha sido derogado por el
Decreto 1290/09
Cada institucion debe implementar el Sistema de
evaluacion de los estudiantes, con la participacion de los
padres de familia, entrara en vigencia en Enero del 2010,
teniendo los lineamientos del Decreto
DE REFUERZO
O
RECUPERACIONES
Resolución
Nacional 1860
de 1994
Artículo 52°: Actividades complementarias especiales, para
estudiantes con insuficiencias
Decreto
Nacional 230
de 2002 derogado por
El Decreto 1290/09
Sistema de evaluacion de
los estudiantes
Estudiantes con nivel de desempeño bajo en la evaluación
final
Desde Enero del 2010: La institucion lo definira desde el
Sistema de evaluacion de los estudiantes que implemente
teniendo en cuenta las directrices del Decreto 1290/09
“PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS”
Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana
EXÁMENES
DE
HABILITACIÓN
Resolución
Nacional
2624 de 1951
Artículo 1°, numeral 2: Establece la obligatoriedad y las
especificaciones que debe contener
Resoluciones Nacionales:
2401 de 1950,
3300 de 1959,
7219 de 1971,
2109 de 1974,
1544 de 1975,
1852 de 1978,
17486 de 1984,
520 de 1985,
19700 de 1985,
12947 de 1986,
8129 de 1990
Decreto 1290/09
Prescriben cuándo, los motivos, la calificación que se debe
obtener y quién autoriza las validaciones
Desde Enero del 2010:
La institucion lo definira desde el Sistema de evaluacion de
los estudiantes que implemente teniendo en cuenta las
directrices del Decreto 1290/09
Resolución
Nacional 2624 de 1951
Artículo 1°, numeral 1: Establece la obligatoriedad y las especificaciones
que debe contener
Resolución Nacional 22183 de 1984,
modifico lo expuesto en el Decreto nal
2624/ art 1 y 2 del 15 de noviembre/51
Artículo 1° : Adopta sistema de Tarjeta acumulativa de matrícula y define
sus aspectos constitutivos
Resolución
Nacional 7504 de 1981
Artículos 1°, 2° y 3°: Autoriza el registro de calificaciones por computadora,
las formas de organizar el libro y expedir los certificados
Ley 115 de 1994 Artículo 95°: Registro de matrículas
Artículo 96°: Renovación de matrícula
Artículo 201°: Contrato de Prestación de Servicios Educativos
Decreto Nacional 2247 de 1997 Artículo 9°: Documentos para el ingreso a los grados de Educación
Preescolar (Registro civil de nacimiento y vinculación a un sistema de
Seguridad Social)
Resolución
Nacional 5360 de 2006
Organiza el proceso de matricula oficial en los niveles de preescolar,
basica y media en las entidades territoriales certificadas.
planeacion de la oferta: pre-inscripcion, inscripcion,
matricula SIMAT-formatos –informe de eventos
M
A
T
R
I
C
U
L
A
• CONTROL DEL PROGRESO ACADEMICO: PLANILLAS DE VALORACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE: E, S, A,
I, D (0230/02), Registros escolar de valoración (Decr 230/02 art 6º y 7º) evaluación, o bajo el 1290/09, como consecuencia
INFORMES PERIÓDICOS A PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES ACERCA DEL SEGUIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES A NIVEL ACADÉMICO Y COMPORTAMENTAL.
• PLANILLA CONTROL DE ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE PROFUNDIZACIÓN Y
PLANES DE APOYO, (0230/02),
• FICHA DE SEGUIMIENTO
• FOTOCOPIAS DE ACTAS DISCIPLINARIAS Y COMPORTAMENTALES.
• VALIDACIONES (DECRETO 2225 NOV. 5/93),
• ACTA DE GRADUACIÓN GENERAL
• ACTA DE GRADUACIÓN INDIVIDUAL (DECRETO Nº 180 ENERO 29/81, ART 7º Y LIBRO DE ACTAS ART 8º),
• DIPLOMAS,
• CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE 6º A 11º
• CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN CUALQUIER GRADO
• ACTAS Y ENCUESTA DE CAUSALES DE RETIRO, TRASLADO, TRANSFERENCIA.
• PAZ Y SALVO
• Y TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA MATRICULA: REGISTRO CIVIL, AFILIACION VIGENTE A EPS, FOTO,
CERTIFICADO DE VACUNACION, PREINSCRIPCION, INSCRIPCION, MATRICULA ETC.
CARPETA DEL ESTUDIANTE
CONSEJO DE
PROFESORES
Nacional
2624 de 1951
asuntos tratados en las reuniones. Cada Acta deberá ir
refrendada, después de su aprobación, con las firmas del rector y
secretario
Resolución Nacional 4050
BIS de 1961
Artículo 2°: Reglamenta las reuniones de profesores
CONSEJO
DIRECTIVO
Ley 115 de 1994
RESOLUCIÓN 7550
DE 1994 - (Octubre 6)
expedida por el Ministerio
de la protección Social
Artículo 143°: Crea y define la integración de dicho consejo
Artículo 144°: Define las funciones del Consejo Directivo:
Actas del comité paritario: Riesgos ocupacionales o
laborales .Dada desde el Ministerio de la Protección Social.
Actas del comité escolar de prevención y atención de
emergencias y desastres .
Artículo 145°: Crea y define la integración y funciones de dicho
consejoCONSEJO ACADÉMICO
COMISIONES DE
EVALUACIÓN
Decreto
Nacional 1860 de 1994
Artículo 50°: Establece la integración y el análisis de casos de
superación o insuficiencia en la consecución de logros de los
escolares. Vigente desde 1995 hasta 2001
COMISIONES DE
EVALUACIÓN Y
PROMOCIÓN
Decreto 1290/09 sistema de
evaluacion institucional
Artículo 8°: Establece la forma de actuar, los conformantes y las
funciones
A
C
T
A
S
-
A
C
U
E
R
D
O
S
R
E
S
O
L
U
C
I
O
N
E
S
R
E
C
T
O
R
A
L
E
S
CONSEJO DE
ESTUDIANTES
Decreto
Nacional
1860 de
1994
Artículo 29°: Prescribe la integración y la organización
PERSONERO
DE LOS
ESTUDIANTES
Ley
115/94
art 94
“Presentar ante el rector del establecimiento las solicitudes que considere necesarias
para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus
deberes”.
PARAGRAFO. Las decisiones respecto a las solicitudes del personero de los
estudiantes serán resueltas en
última instancia por el Consejo directivo el organismo que haga las veces de suprema
autoridad del
establecimiento.
Actas de reuniones con el rector o el C. Directivo:
sobre las solicitudes y las respuestas del rector
A
C
T
A
S
LIBRO DE ACTAS DE
REUNIONES ,
ESTATUTOS,
CERTIFICADO DE
PERSONERIA
JURIDICA
DE LA
ASOCIACIÓN
DE PADRES DE
FAMILIA
Decreto Nacional 1625 de 1972
Acta de asamblea de
Conformación,
funciones,
organización,
prohibiciones y manejo de fondos
Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 30°: Establece su constitución y funciones
Decreto Nacional 1286 de 2005 Artículo 9°: La define como entidad jurídica de derecho privado, sin
ánimo de lucro, constituida por decisión libre y voluntaria
A
C
T
A
S
CONSEJO DE PADRES
Decreto
Nacional 1860 de 1994 Artículo 31°: Da el objetivo y la integración
Decreto
Nacional 1286 de 2005
Artículo 5°: Da objetivo y la conformación
MANUAL
DE
CONVIVENCIA
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS 1948
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN SU RESOLUCIÓN
1386 (XIV), DE 20 DE NOVIEMBRE DE 1959, ART 2
CUMBRE MUNDIAL EN FAVOR DE LA INFANCIA.CUMBRE MUNDIAL EN FAVOR DE LA INFANCIA.
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN FAVOR DE LA INFANCIA PAFI.PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN FAVOR DE LA INFANCIA PAFI.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, DNP Y LA COOPERACIÓN DE UNICEF.PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, DNP Y LA COOPERACIÓN DE UNICEF.
PACTO POR LA INFANCIAPACTO POR LA INFANCIA
CONSTITUCION POLITICA NACIONAL 1991 arts 1,13,29,209
Ley 100/93
Ley 115/94 arts 6, 97
Resolución 4288/96
Resolución 3997/96
Resolución 4210/96
Resolución 2343/96
Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965/13, guias 48 y 49 del MEN y
las orientaciones del Comité nacional para promover la sana convivencia escolar,
el departamental, el municipal y el institucional
Decreto 1860/94 art 17
Decreto 1108/94
Ley 30/86 art 11 CAP II, art 37 CAP V
CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA : Ley1098/06
Decreto 1290/09
En el manual de
convivencia deben ir
claramente el debido
proceso disciplinario,
academico
Tambien los
mecanismos
de retención
y permanencia,
de inclusión
Las
Condiciones de
permanencia:
exclusion,
perdida de grado
Art 97 Ley 115/94
Y los costos
educativos (Ultima
resolucion)
DESERTOR:
FECHA:
CAUSAS:
ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA APLICADAS:
ESTRATEGIAS PARA QUE REGRESE EL DESERTOR PUESTAS EN PRACTICA:
UBICACIÓN DEL DESERTOR:
SEGUIMIENTO A LA DESERCION
:
Carpeta o libro de registro de los convenios y las alianzas
interinstitucionales
Plan de capacitación y formación de directivos, docentes,
servicios generales
•Analisis y descripcion del cargo: perfil de personal directivo
•Hojas de vida del Directivo con sus respectivos soportes actualizados, seguridad social actualizada,
•EPS, ARP
•contrato laboral ,
•Fotocopia del acta de posesion
•Resolucion de escalafon
•Foto
•Resolucion de nombramiento
•Resoluciones de traslados, comisiones, y otros.
CARPETA DE DIRECTIVOS
• Acta de recibo , firmada por los miembros del Gobierno escolar, acerca del estado del PEI,
del PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, indicadores de gestión: cobertura, calidad,
retención, promoción, pertinencia, línea de base en la institución que recibe por primera vez
el rector, el coordinador, entrega y recibo del Reglamento laboral, del manual de convivencia
institucional.
• constancia firmada de recibo del reglamento laboral y manual de funciones, perfil del cargo
que va a desempeñar y manual de convivencia escolar.
• Informe o registro de los procesos de inducción, periodo de prueba, evaluación del periodo
de prueba, entrenamiento y reentrenamiento laboral, constancia firmada.
CARPETA DE DIRECTIVOS
•Evaluación de desempeño, actas de reunión de realimentación de la evaluación
de desempeño, ley 715/01, cap. III, art 10, plan de mejoramiento del desempeño.
Registro de capacitaciones y programas de formación recibidos y su respectivo
impacto en su quehacer institucional.
•Actas de los procesos disciplinarios realizados a los directivos, por parte de
las autoridades competentes (según el nuevo código disciplinario) (según
1010/2006).
•Actas de registro de reporte de novedades e irregularidades de Directivos
ante Secretaria de Educación autoridades competentes, amonestaciones, procesos
disciplinarios , permisos, memorandos.
•Registro e informe de la gestión semestral al Consejo Directivo y Rendicion
de cuentas: Rector, coordinadores, secretaria académica,
•Actas de retiro, causales.
CARPETA DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES
CARPETA DE DOCENTES
Analisis y descripcion del cargo: perfil de personal docente
•Hojas de vida del docente con sus respectivos soportes actualizados, seguridad social
actualizada,
•EPS, ARP
•Contrato laboral ,
•Fotocopia del acta de posesion
•Resolucion de escalafon
•Foto
•Resolucion de nombramiento
Resoluciones de traslados, comisiones, y otros. Copia del Informe o registro de los procesos
de inducción, periodo de prueba, evaluación del periodo de prueba, entrenamiento y
reentrenamiento laboral,
Registro de asignación académica
Acta de recibo del estado de los procesos.
•Constancia firmada de recibo del reglamento laboral y manual de funciones, perfil del cargo que
va a desempeñar y manual de convivencia escolar.
•Informe o registro de los procesos de inducción, periodo de prueba, evaluación del periodo de
prueba, entrenamiento y reentrenamiento laboral, constancia firmada.
•Evaluación de desempeño, actas de reunión de realimentación de la evaluación de desempeño, ley
715/01, cap. iii, art 10, plan de mejoramiento del desempeño. registro de capacitaciones y
programas de formación recibidos y su respectivo impacto en su quehacer institucional.
•Actas de los procesos disciplinarios realizados al docente por parte de las autoridades
competentes (según el nuevo código disciplinario) (según 1010/2006).
•Actas de registro de reporte de novedades e irregularidades del docente ante secretaria de
educación autoridades competentes, amonestaciones, procesos disciplinarios , permisos, memorandos.
•Acta de retiro, causales.
CARPETA DOCENTES
“PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS”
Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana
CPN Art 83
Decreto nal. Nº 3300 de 1959, Decreto 3300 de 1959,
Resolución mal 12376/78,, Res mal. Nº 9200 de 1978
el art 3º de la res mal. Nº 2391 de feb. de 1980
Decreto nal. 180 de 1981,
Ordenanzas 43 del 5 de enero de 1987
Decreto 1789 del 1º de sep. de 1988
Resolución nacional nº 8129 de 1990
Circular nº 17 de 1992
Resol nales el 31 de mayo/93, nºs 07349 del 12 de nov./93
Ley 115/94, art 23
Decreto 1860/94, “informes descriptivos”, si es transferencia nº 16
de esta , arts. 47 y 51 de decreto 1860/94),
Res nal nº 0009316 de 1994.,
Veracidad del certificado (circular 5/94).
EXPEDICION DE
CERTIFICADOS
DE ESTUDIO
“PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS”
Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana
•Libro o carpeta de control de asistencia del personal Directivo,docente, servicios
generales
•Libro de movimiento de ayudas educativas
•Fichas de seguimiento y de orientación vocacional y preuniversitaria
•Carpeta de protocolizacion
•Carpeta de seguimiento al aprestamiento militarCarpeta de resoluciones de
costos educativos
•carpeta del personal de servicios generales
•Carpeta de tarifas y costos educativos
•Carpeta de normatividad legal
•Planes integrales de área
•Carpeta de duplicados de diploma
•Carpeta de transferencias
•Carpeta de Seguimiento al desempeño en pruebas SABER, ICFES
•Carpeta de autoevaluacion institucional, interpretacion, analisis y graficacion de
resultados, carpetas de planes de mejoramiento Institucional
•Carpeta de plan y seguimiento de servicio social del estudiantado
•inventario general
•Libro de fondos de servicio docente o manejo, de gastos y Control interno.
(oficiales)., Movimiento financiero general (privados)
C
A
R
P
E
T
A
S
Planes de área, (desarrollo de competencias comunicativas, de matemáticas, de castellano, ciudadanas, laborales y de
idioma extranjero, además de los estándares curriculares contextualizados a la realidad institucional, NIPs y expectativas
del estudiante su familia y el entorno mpal, regional, nacional y global)
Proyectos de área
Proyectos o ejes transversales obligatorios:
Educación sexual,
Medio ambiente
Uso adecuado del tiempo libre y la recreación sana
Democracia
Valores
CONTROL DEL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACION
Y EVALUACION CURRICULAR:
PARAMETROS DE CALIDAD
1.Existencia: están identificados y se observan en la institución ,
su existencia es de conocimiento de la Comunidad educativa, así
como el sentido de cada uno de ellos y quien se encarga de su
tenencia y diligenciamiento.
2. Organización: encuadernación, foliado e índice, estructura
(datos requeridos y ubicación ordenamiento y seguridad).
3.Diligenciamiento: registro legal de los libros ante la Secretaria
de educación, la dirección de núcleos (si la hay), oportunidad en
el registro de datos, autenticado de los datos requeridos y
consignados, cumplimiento de las disposiciones legales vigentes
y diligenciamiento de otros documentos
4. Tenencia: mantenimiento, evaluación y mejoramiento de la
calidad de los mismos.
NIVEL GRADO Nº DE EST POR
GRUPO
Nº DE EST
BENEFICIADOS CON
EL REST
ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON EL SERVICIO DE
RESTAURANTE ESCOLAR
DATOS GRADOS Nº DE
FAMILIAS EN
ESTRATO 1
Nº DE
FAMILIAS EN
ESTRATO 2
Nº DE FAMILIAS
EN ESTRATO 3
Nº DE FAMILIAS
EN ESTRATO 4
INDICE DE
DESEMPLEO
INDICE DE
EMPLEO
FORMAL
INDICE DE
EMPLEO
INFORMAL
NIVEL DE
INGRESOS
MENSUAL
NIVEL DE
EGRESOS
PROMEDIO DE
MIEMBROS
POR FAMILIA
ESTUDIO SOCIOECONOMICO DEL GRUPO FAMILIAR
BASE PARA COSTOS EDUCATIVOS
AÑO COBERTUR
A
RETENCION PROMOCION DESERCION CALIDAD RESULTADOS PRUEBAS
EXTERNAS
SABER
5º-9º
SABER
11º
2014
CAUSAS
2009
CAUSAS
REGISTRO DE INDICES DE EFICACIA Y EFICIENCIA
1. PEI SISTEMATIZADO, revisado, ajustado y
actualizado: LEY 115/94,DECRETO 1860/94
2. EVALUACION INSTITUCIONAL GUIA Nº 34
para las instituciones educativas del sector
publico y guia nº 4 para el privado DEL MEN
3. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Seguimiento al plan de mejoramiento institucional
Plan operativo
Cronograma año lectivo
PUNTO DE PARTIDA
PTO DE LLEGADA
ESTADO DE LOS LIBROS REGLAMENTARIOS EN LA INSTITUCION:
1.COMPLETOS
2.EN TRAMITE
3.EN APROBACION
4.NO EXISTE
!ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MANEJO DE LA
INFORMACION!
!MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundarianinijadragon
 
5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosm5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosmNaty Alarca
 
Exposicion capitulo V Ley General de Educacion
Exposicion capitulo V Ley General de EducacionExposicion capitulo V Ley General de Educacion
Exposicion capitulo V Ley General de Educacion
Yoscellin Zamora
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
Juan Daniel Alvarez Hernández
 
Programa Código braille
Programa Código braillePrograma Código braille
Programa Código brailleExtensión Unq
 
Guía básica de libros y registros reglamentarios
Guía básica de libros y registros reglamentariosGuía básica de libros y registros reglamentarios
Guía básica de libros y registros reglamentarios
SUGEYPAEZPEARANDA1
 
Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...
Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...
Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...
Luis Angel
 
Decreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada laboraDecreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada laborajngh
 
Las autoridades educativas
Las autoridades educativasLas autoridades educativas
Las autoridades educativasAngeles Ramírez
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioFreddy Rivas
 
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivenciaMODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversalesElder Vanegas
 
Segundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecionSegundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecion
Vanessa Pilla
 
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
Gary Deinny Montero
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
Ana Moscarella
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
Luis Cevallos Jimenez
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
88021360508
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 

La actualidad más candente (20)

Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosm5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosm
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Exposicion capitulo V Ley General de Educacion
Exposicion capitulo V Ley General de EducacionExposicion capitulo V Ley General de Educacion
Exposicion capitulo V Ley General de Educacion
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
 
Programa Código braille
Programa Código braillePrograma Código braille
Programa Código braille
 
Guía básica de libros y registros reglamentarios
Guía básica de libros y registros reglamentariosGuía básica de libros y registros reglamentarios
Guía básica de libros y registros reglamentarios
 
Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...
Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...
Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los...
 
Decreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada laboraDecreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada labora
 
Las autoridades educativas
Las autoridades educativasLas autoridades educativas
Las autoridades educativas
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
 
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivenciaMODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Segundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecionSegundo-nivel-de-concrecion
Segundo-nivel-de-concrecion
 
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
 
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓNFUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 

Destacado

Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y registros reglamentari...
Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y  registros reglamentari...Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y  registros reglamentari...
Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y registros reglamentari...
jhonmar76
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA?
¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA? ¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA?
¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA?
DIANPAPE3156085142
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
mar890
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
Jorge Giraldo
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
salesiano
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoComposicion Color
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 

Destacado (14)

Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y registros reglamentari...
Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y  registros reglamentari...Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y  registros reglamentari...
Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y registros reglamentari...
 
Formato en word
Formato en wordFormato en word
Formato en word
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA?
¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA? ¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA?
¿SERA BUENA LA EDUCACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA?
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 

Similar a Librosreglamentariosvf

Ri. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshuRi. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshu
Elizabeth Jara Montalvo
 
PEI IPSAi
PEI IPSAiPEI IPSAi
PEI IPSAi
Willy Garcia
 
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
juan cabana
 
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptxFUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
JuanSimancas1
 
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Marlen Arejula Guajardo
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas
 
Reglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativasReglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativas
marilin medrano
 
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
sebasecret
 
1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas
cardiazher
 
Sustentabilidad admn.electiva[2]
Sustentabilidad admn.electiva[2]Sustentabilidad admn.electiva[2]
Sustentabilidad admn.electiva[2]
anndavila
 
Reglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaaReglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaa
franklin mora
 
Nuevo reglamento interno
Nuevo reglamento internoNuevo reglamento interno
Nuevo reglamento interno
Cristian Rolando Chapoñan
 
Colegio Idep
Colegio IdepColegio Idep
Colegio Ideppablo
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionpablo
 
Rin reglamento interno paulet 2016
Rin reglamento interno paulet 2016Rin reglamento interno paulet 2016
Rin reglamento interno paulet 2016
Jhony Chayoquis
 
Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6alexmema
 

Similar a Librosreglamentariosvf (20)

Ri. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshuRi. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshu
 
PEI IPSAi
PEI IPSAiPEI IPSAi
PEI IPSAi
 
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
 
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptxFUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
 
Reglamento para el gobierno y funcionamiento
Reglamento para el gobierno y funcionamientoReglamento para el gobierno y funcionamiento
Reglamento para el gobierno y funcionamiento
 
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
Reglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativasReglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativas
 
Anexo 4 manual de funciones
Anexo 4  manual de funcionesAnexo 4  manual de funciones
Anexo 4 manual de funciones
 
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
 
1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas
 
Sustentabilidad admn.electiva[2]
Sustentabilidad admn.electiva[2]Sustentabilidad admn.electiva[2]
Sustentabilidad admn.electiva[2]
 
Reglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaaReglamento normas de convivencias lnaa
Reglamento normas de convivencias lnaa
 
Nuevo reglamento interno
Nuevo reglamento internoNuevo reglamento interno
Nuevo reglamento interno
 
Colegio Idep
Colegio IdepColegio Idep
Colegio Idep
 
Colegio Idep
Colegio IdepColegio Idep
Colegio Idep
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Acta
ActaActa
Acta
 
Rin reglamento interno paulet 2016
Rin reglamento interno paulet 2016Rin reglamento interno paulet 2016
Rin reglamento interno paulet 2016
 
Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6
 

Librosreglamentariosvf

  • 1. LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana
  • 2. OBJETIVO: Adquirir elementos legales, conceptuales y operativos acerca de los libros reglamentarios para aportar calidad desde los registros institucionales. . “PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp. en Gestión Humana
  • 4. SECRETARIAS ACADEMICAS FUNCION: • Realizar labores generales y asistenciales de oficina y colaborar en el desempeño de las actividades administrativas del personal Directivo, administrativo y docente de la institución educativa. FUNCIONES ESPECIFICAS: • Diligenciar los libros reglamentarios del establecimiento educativo. • Llevar la correspondencia oficial y el archivo del establecimiento educativo y elaborar resoluciones de acuerdo al as instrucciones impartidas por el rector. • Expedir los certificados de estudios, tiempo de servicio, constancias y demás documentos que sean solicitados, previo visto bueno del rector. • Efectuar el proceso de matricula o renovación siguiendo las directrices del MEN y las secretarias de educación • Gestionar ante la Secretaria de Educación municipal el registro de certificados de estudiantes para el exterior y tramites de diplomas. • Refrendar con su firma las actas de apertura y cierre de los libros reglamentarios de la institución educativa. • Atender las llamadas telefónicas y al publico en general. • Ingresar y generar en el sistema la información relacionada con constancias, certificados, valoraciones o evaluaciones escolares, planes de apoyo, y otros documentos que sean requeridos. • Mantener actualizado el archivo del establecimiento educativo y conservar en buen estado la papelería que se utiliza para las diferentes actividades.
  • 5. ¿Que son los libros reglamentarios? ¿Cuales son sus objetivos , propósitos?. ¿Cuáles son? UNIDAD 1 Diligenciamiento técnico, Clasificación de los libros y obligatoriedad Modelo de libros y documentos soportes Responsabilidad y tenencia Organización y custodia técnica Elaboración, organización, disposición y modelos de tipologías documentales: Actas, Resoluciones, Acuerdos, Diplomas, Certificados, Constancias . UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS LIBROS REGLAMENTARIOS Y NORMAS ARCHIVISTICAS EN EDUCACIÓN UNIDAD 3 LEGISLACIÓN EDUCATIVA Fundamentos legales por libro Estudio de casos. CONCEPTOS GENERALES SOBRE ARCHIVO EDUCATIVO
  • 6. UNIDAD 1 ¿QUÉ SON LOS LIBROS REGLAMENTARIOS? ¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS , PROPÓSITOS?. ¿CUÁLES SON LOS LIBROS REGLAMENTARIOS?
  • 7. UNIDAD 1 ¿Qué son los libros reglamentarios? Son libros o documentos que dan cuenta de la planeación, implementación, seguimiento, monitoreo, control y mejoramiento de la propuesta educativa a nivel: jurídico, en cada una de las áreas de la gestión educativa : en lo Directivo, académico pedagógico, administrativo-financiero y de Comunidad y Convivencia, y en sus respectivos procesos . ¿Cuáles son sus objetivos y propósitos? Dar cuenta de manera evidente del acontecer institucional en la operacionalización del PEI: la organización institucional,(estructura, procesos, legalidad, la toma de decisiones, las mejoras, los ajustes, los procesos de participación, y sus impactos en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, ayudan a legitimar la validez de las acciones institucionales (Normatividad vigente, contextualizacion,autonomía) y permiten validar la calidad de la propuesta educativa, al interior, en el sector educativo, y con las autoridades educativas.
  • 8. UNIDAD 2 CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS Y OBLIGATORIEDAD RESPONSABILIDAD Y TENENCIA DILIGENCIAMIENTO TÉCNICO, MODELO DE LIBROS Y DOCUMENTOS SOPORTES ORGANIZACIÓN Y CUSTODIA TÉCNICA MODELOS DE TIPOLOGÍAS DOCUMENTALES: ACTAS, RESOLUCIONES, ACUERDOS, DIPLOMAS, CERTIFICADOS, CONSTANCIAS, ELABORACIÓN, ORGANIZACIÓN, Y DISPOSICIÓN
  • 9. BASE JURíDICA O ASPECTO LEGAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA BASE JURíDICA DEL GOBIERNO ESCOLAR BASE JURíDICA DEL ESTUDIANTE CONTROL DEL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR BASE JURíDICA DEL TALENTO HUMANO: DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE Y AUXILIARES SUBSISTEMAS
  • 10. CARPETA: ASPECTOS LEGALES DE LA INSTITUCION LICEN CIA DE FUNCI ONAMI ENTO l LICENCI A DE SANIDA D APROBACI ON DEL PLAN DE ESTUDIOS INSCRIPCION DEL PEI DANE: -PAZ Y SALVO ESTADÍST ICO, -NIT CONFOR MACIÓN DEL GOBIERN O ESCOLAR ACUERDO DE COSTOS EDUCATIV OS, DADO POR EL CONSEJO DIRECTIV O REGISTRO DE CAMARA DE COMER- CIO EVAL. INSTITUCION AL ANUAL FICHA DE INSCRIPC IÓN DEL PLAN DE MEJORA MIENTO iNSTITUC IONAL REGISTRO DE FIRMAS DEL RECTOR Y SECRETARIA ACADEMIC A Acto adminis trativo de Secreta ria de ed. Acto Administ rativo de Secretari a de salud Actas del Consejo academico y del Directivo, Acto administrati vo oficial de Secretaria de educación que ampare la legalización de cada nivel y cada grado Constancia de radicacion de la ficha de inscripcion del PEI ante Secretaria de educacion, Plan Operativo, Cronograma y calendario escolar y del Acta de adopción del PEI por el Consejo Directivo, dto del PEI sistematizado, dtos de trabajo con la Comunidad educativa como evidencias certificados Acta del Consejo Directivo, constancia de radicación en Secretaria de educacion Constancia de radicacion ante Secretaria de educacion, Acuerdo del Consejo Directivo Constancia de registro Actas del Gobierno escolar.Dto de sistematizacion del proceso analisis, interpretacion y grafica de los resultados Dto escrito PMI,eviden cias de trabajo. Constancia de radicacion ante Secretaria de educación, con las respectivas actas del Gobierno escolar Secretaría de Educación y Notaria
  • 11. FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL PEI SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EVIDENCIAS DE ESE REGISTRO. DOCUMENTO OFICIAL DEL PEI (CAPÍTULOS DEL PEI : COMPONENTES) ACTA DE ADOPCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSTANCIA ESCRITA DE RADICACIÓN, DOCUMENTOS DE TRABAJO, ACTAS DE REUNIONES DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y SU CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO (MATRIZ DOFA), PROYECTOS, CRITERIOS DE CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR LAS MODIFICACIONES DEL PEI AVALADOS CON ACTA DEL CONSEJO DIRECTIVO • • EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SE IDENTIFICAN CRITERIOS DE UNIFICACIÓN, ARTICULACIÓN Y PERTENENCIA A LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS QUE FUERON FUSIONADAS. PEI : LEY 115 DE 1994, ART 73,76,77,78 Y 79, DECRETO 1860/94 ARTS. 14 AL 17, DECRETO 1108 DE 1994 ART 12. LEY 715/01. CAP. III
  • 12. RECORDEMOS Obligatoriedad del PEI Por Ley, toda institución educativa debe registrar su PEI a la secretaría de educación de su municipio o departamento con el ánimo de hacerle un seguimiento. Esto se debe hacer antes de poner en funcionamiento un establecimiento educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean radicales (Decreto 180/97). Sin la aprobación de la secretaría no se podrá prestar el servicio público de educación. Los establecimientos educativos que no cumplan con este requisito serán sancionados con la suspensión de la licencia, si ya están en funcionamiento, o con la negación de la misma, si son nuevos (Decreto 1860/94). TODO ESTO DEBE ESTAR SISTEMATIZADO EN EL DOCUMENTO DEL PEI
  • 13. INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVO INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD CONCEPTUAL Y TELEOLÓGICO PEDAGÓGICO PARTICIPACIÓN ANÁLISIS Y REFLEXIÓN P E I
  • 14. NOMBRE DEL COLEGIO O INSTITUCION EDUCATIVA •Direccion: Municipio: Departamento: •Fecha de fundacion: •Lic de funcionamiento: Patente de sanidad: DANE: NIT: Paz y salvo estadistico: •Clase: oficial o privado Carácter: masculino, femenino, mixto •Propietario: •Resolucion de aprobacion del Plan de estudios de cada nivel : Grados: codigo ICFES: •Media academica Media tecnica en que especialidad: •Consejo Directivo,: Consejo Academico: Rector: •-Comité de evaluacion y promocion de los estudiantes •-Consejo de padres, Consejo de estudiantes, Asociacion de padres de familia, • -Personero de los estudiantes •Cronograma escolar anual Calendario escolar anual Plan operativo anual •Jornada: •Horario: Asignacion academica •Reseña historica •Protocolizacion nomina de personal Directivo y docentes ! EL PEI IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION
  • 15. CONTENIDO DEL PEI: Ley 115/94 arts 73,76,77,78,79, Decretos 1860/94 art 14 al 17, decreto 1108/94 art 12, Ley 715/01 capt 3 • 1.- Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución. • 2.- El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus orígenes. • 3.- Los objetivos generales del proyecto. • 4.- La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos. • 5.- La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del rendimiento del educando. • 6.- Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente, y en general, para los valores humanos.
  • 16. .7.- El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes. 8.- Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar. 9.- El sistema de matrículas y pensiones que incluya la definición de los pagos que corresponda hacer a los usuarios del servicio y en el caso de los establecimientos privados, el contrato de renovación de matrícula. 10.- Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales como los medios de comunicación masiva, las agremiaciones, los sindicatos y las instituciones comunitarias. 11.- La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos disponibles y previstos para el futuro con el fin de realizar el proyecto. 12.- Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales locales y regionales. 13.- Los criterios de organización administrativa y de evaluación de la gestión. 14.- Los programas educativos de carácter no formal e informal que ofrezca el establecimiento, en desarrollo de los objetivos generales de la institución CONTENIDO DEL PEI: Ley 115/94 arts 73,76,77,78,79, Decretos 1860/94 art 14 al 17, Decreto 1108/94 art 12, Ley 715/01 capt 3
  • 17. CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS: Ley 115/94, Artículos 10 al 35 y 73, 85 y 86 Decreto 1850 de 2002 , Decreto 230 de 2002 Artículos 2 Y 3, derogado por la 1290/09 • AL SISTEMATIZAR EL DTO DEL PEI EN EL COMPONENTE PEDAGOGICO, DETERMINAR CON CLARIDAD: 1. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN • 2. LOS OBJETIVOS DE CADA NIVEL Y CICLO DEFINIDOS POR LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. 3. LOS ESTÁNDARES DE LAS COMPETENCIAS DE LAS ÁREAS BÁSICAS Y DEMÁS INSTRUMENTOS PARA LA CALIDAD, ADOPTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES, LAS COMPETENCIAS. CONTEXTUALIZADOS DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO GENERAL DE LA INSTITUCION, DE LAS NIPS DE LOS ESTUDIANTES, POR CICLOS, NIVELES, GRADOS. Determinando: 1. El MODELO PEDAGOGICO 2.El DISEÑO CURRICULAR: 2.1 MACRO: PLANES DE AREA, PROYECTOS TRANSVERSALES INTERDISCIPLINARES 2.2 MICRO: PROYECTOS PEDAGOGICOS, PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO
  • 18. 1. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE GUÍA LAS LABORES DE FORMACIÓN DE LOS EDUCANDOS. 2. LOS CONTENIDOS, TEMAS Y PROBLEMAS DE CADA ÁREA 3. LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y LAS SECUENCIAS DEL PROCESO EDUCATIVO, POR GRADO Y PERÍODO, MÍNIMO EL 80% DE LAS INTENSIDADES SEMANALES Y ANUALES ESTÁN DEDICADAS AL DESARROLLO DE LAS ÁREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES DE ACUERDO CON EL CURRÍCULO Y EL PEI DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO (40 SEMANAS ACADEMICAS PARA LOS ESTUDIANTES, 5 SEMANAS MAS PARA DOCENTES Y DIRECTIVAS). 4. LOS LOGROS Y COMPETENCIAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ALCANZAR AL FINALIZAR CADA UNO DE LOS PERÍODOS DEL AÑO ESCOLAR EN CADA ÁREA Y GRADO. EL PLAN DE ESTUDIOS SE CONCRETA EN: LOS PLANES DE AREA, PROYECTOS DE EJES TRANSVERSALES, PROYECTOS PEDAGOGICOS, E INSTITUCIONALES, Y EL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO, DEBE CONTENER:
  • 19. 5. EL DISEÑO DE PLANES DE APOYO PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE. 6. LA METODOLOGÍA PARA CADA UNA DE LAS ÁREAS, Y LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y METAS DE CALIDAD QUE PERMITEN LLEVAR A CABO LA AUTO-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. 7. HORARIOS. 8. ASIGNACION ACADÉMICA. 9. LOS TEMAS OBLIGATORIOS: ESTUDIO COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA INSTRUCCIÓN CÍVICA , FOMENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. 10. EJES TRANSVERSALES O PROYECTOS OBLIGATORIOS: MEDIO AMBIENTE, DEMOCRACIA, USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACION, EDUCACION SEXUAL. EL PLAN DE ESTUDIOS SE CONCRETA EN: LOS PLANES DE AREA, PROYECTOS DE EJES TRANSVERSALES, PROYECTOS PEDAGOGICOS, E INSTITUCIONALES, Y EL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO DEBE CONTENER:
  • 21. ACTIVIDAD INDICADOR META LOGRO % LOGRO RESULTADO MEDIDAS A TOMADAS SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL AL PLAN OPERATIVO AÑO:
  • 22.
  • 23. DURACION DE LOS PERIODOS/FECHAS DE REUNION PRIMER PERIODO (10 semanas) SEGUNDO PERIODO (10 semanas) TERCER PERIODO (10 semanas) CUARTO PERIODO (10 semanas) CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO ACADEMICO C. DE EVALUACION C. DE PROMOCION CONSEJO DE PADRES CONSEJO ESTUDIANTIL REUNION DE DOCENTES ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA FIRMAS: RECTOR :_________________________________ CONSEJO DIRECTIVO:_______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ CONSEJO ACADEMICO:______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ CALENDARIO ESCOLAR AÑO:
  • 24. NIVEL/CICLOS (A) Días Programados en el mes (B) Número de horas diarias programadas (C) Número de grupos por ciclo (D) Número total de horas programadas con estudiantes al mes (E) Días laborados con estudiantes por mes (F) Número total de horas laboradas con estudiantes en el nivel/ciclo (G) % de horas laboradas con relación a horas programadas (H) Observacione s Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las descripciones de los distintos ítems para saber que dato debe incluir en cada una de las celdas Se refiere a los días que según calendario debe laborarse con estudiantes en el mes que se reporta Hace relación al número de horas reloj diarias programadas con cada ciclo escolar Escriba el número de cursos o grupos que funcionan en la jornada por ciclo escolar Este dato resulta de multiplicar las columnas (B) X (C) X (D) Escriba en esta columna el número de días efectivamente laborados en el mes con los estudiantes Dato resultante de restarle a la columna (E) la suma de las horas que cada uno de los grupos del ciclo correspondient e dejaron de recibir en el mes por alguna circusntancia Es el producto de multiplicar la columna (G) X 100 y dividirla por (E) Si es pertinente explique alguno de los datos que se reportan PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA PROMEDIO 0,00 0,00 SEGUIMIENTO AL CALENDARIO ESCOLAR AÑO: RESPONSABLE: JORNADA:
  • 25.
  • 26. EVALUACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL MUNICIPIO AÑO: INSTITUCION EDUCATIVA/CENTROEDUCATIVO No. ALUMNOS RESPONSABLE: No DOCENTES N° Muni cipio (B) Nucleo/ Comun a/ Localid ad © Instituci ón Educati va (D) Compe- tencias de los estu- diantes que preten-den mejorar con el Plan. ( E ) Objeti vo del Plan (F) Meta Gene ral (G) Gesti ones (H) Oportu -nidad de Mejora - miento (I) Meta (J) Indic a- dor (K) Estrate- gias para lograr la meta. (L) EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO Observaciones Pertine n-cia con los resulta -dos de la evalua- ción (M) Cohe - renci a (N) Medi ble (O) Ajust a-do (P) 1 DIRE CTIV A ACAD EMIC A ADMI NIS- TRAT IVA COM UNID AD
  • 27. FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL AÑO: Versión 1.0 N° Municipi o Institu ción / Centr o Educa tivo Comp etenci as de los estudi antes que preten den mejora r con el Plan. Objeti vo del Plan Meta Gen eral Área de Gestión Eleme ntos Oportun idad de Mejora miento Meta Indica dor Activi dades Resul tados Recu rsos Resp on- sabl es Plazo programaci ón de acciones EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO Obse rva- cion es Fech a Inici o Fecha termi- nación Pertine ncia con los resulta dos de la evalua ción Cohe ren- cia Medi ble Gra do de Aju ste 1 DIRECTI VA ACADÉ MICA ADMINIS TRATIVA COMUNI DAD
  • 28. VISITAS OFICIALES Decreto Nacional 2624 de 1951 Numeral 14: Se conservan las copias de los informes de comisión ACTAS GENERALES DE GRADO Decreto Nacional 180 de 1981 Artículo 7°: Específica los datos a contener y las firmas responsables
  • 29. REGISTRO DE TÍTULOS CONSTITUCIÓN POLITICA NACIONAL 1991 Artículo 83°: Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en toda las gestiones que aquellos adelanten ante éstas Ley 107 de 1994 Artículo 1°: Crea el requisito de cursar 50 horas de estudios constitucionales para poder obtener el título de bachiller Ley 115 de 1994 Artículo 88°: Define el título académico y la competencia del otorgamiento Artículo 97°: Crea el Servicio Social Obligatorio Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 11°, Numeral 2: Reglamenta el título de Bachiller Decreto Nacional 921 de 1994 Artículo 1°: Suprime el registro del título de bachiller y asigna dicha responsabilidad a las Instituciones Educativas Decreto Nacional 2150 de 1995 Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios, existentes en la Administración Pública Resolución Nacional 4210 de 1996 Artículo 6° : Reglamenta el Servicio Social Estudiantil Obligatorio Decreto Nacional 3011 de 1997 Artículos 26° y 27°: Establece los títulos a conferir a las personas adultos Decreto Nacional 3012 de 1997 Artículo 25°: Establece títulos a conferir por las Escuelas Normales Superiores Circular 59 de 1995 Da orientaciones para el registro de título y expedición de duplicados de diplomas de bachiller
  • 30. VALIDACIONES Resolución Nacional 2624 de 1951 Numeral 4: Define las especificaciones Decreto Nacional 2225 de 1993 Expresa el concepto y situaciones para prestar el servicio Decreto Nacional 1964 de 1987 Validación de asignaturas, grados, niveles y tratamiento de estudiantes provenientes del extranjero. En el artículo 7° aporta los datos que debe tener la resolución rectoral motivada Decreto Nacional 1450 de 1988 Establece procedimientos para validación y transferencia de alumnos Decreto Nacional 1196 de 1992 Validación de grados y ciclos Decreto Nacional 952 de 1993 Autoriza la validación por grados completos Decreto Nacional 2832 de 2005 Decreto 299/09 Aporta el nuevo concepto de validación, procedimiento y equivalencia para quienes continuarán estudios en el exterior. Por el cual la unica entidad autorizada para validar el bachillerato en un solo examen es el ICFES, solo para mayores de 18 años, el ICFES expedira el diploma de validacion del bachillerato. “PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana
  • 31. NORMAS RESPECTO AL DILIGENCIAMIENTO, Y LA TENENCIA
  • 32. 1.LOS LIBROS DEBERÁN ESTAR FOLIADOS EN FORMA CONTINUA Y DEBIDAMENTE EMPASTADOS Y CONTENER ACTAS DE APERTURA. Las cuales se concibieron inicialmente así: "Estos libros deberán abrirse con una diligencia suscrita en la cual se hará constar: Fecha de apertura, número de páginas restantes, estado actual de los libros y uso a que se destinan” (Parágrafo del Artículo 1°, Decreto Nacional 2624 de 1951). 2. LA RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACIÓN DE DICHAS ACTAS esta otorgada actualmente al Rector, con base en el Artículo 10° numeral 10.3: representar el establecimiento ante las comunidades educativas y escolar. 3. LAS TACHADURAS, ENMENDADURAS, Y CORRECCIONES EN LOS LIBROS REGLAMENTARIOS se deberán salvar con las correspondientes firmas responsables. (Artículo 3°, Decreto Nacional 2624 de 1951. 4. FOLIOS: Los libros de actas, se deberán llevar en cada institución en un libro especial, foliado y rubricado previamente y de éstas, se podrán expedir las copias que soliciten los interesados, con firmas del Rector y del Secretario del establecimiento. (Artículo 8°, Decreto 180 de 1981). 5. MATRICULAS: Es necesario tener presente que para garantizar que las matrículas cumplan la totalidad de requerimientos se harán bajo la dirección y responsabilidad inmediata del rector (Artículo 4°, Resolución Nacional 2624 de 1951).
  • 33. 6.LOS LIBROS DE REGISTRO DE MATRÍCULA, REGISTRO ESCOLAR Y VALIDACIONES: •Empastados y foliados en forma secuente •Acta de Apertura •Índice de los estudiantes con número del folio •Datos básicos correctamente diligenciados. • •Si existen correcciones, salvadas con las firmas responsables •Firmas del rector y la secretaria en cada folio Es necesario confrontar la información registrada en la matrícula con la carpeta individual del estudiante: • Registro Civil y foto • Certificados de estudios. • Constancia vinculación vigente a EPS. Carnet de vacunacion (Certificado de médico general y especifico de la visión: ya no) Certificados de años cursados Registro seguimiento Registro de firma de entrega del manual de convivencia art 96, ley 115/94 y de la lista de utiles.
  • 34. •8. LIBROS DE ACTAS DE REUNIONES DE CONSEJO DIRECTIVO, CONSEJO ACADÉMICO, COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEBEN ESTAR: •EmpastadoS y foliadoS en forma secuente, con el Acta de apertura. Contenido de las actas: • Número consecutivo anual • fecha • hora de inicio y finalización • lugar • asistentes: con estamento representado • objetivo de la reunión • agenda planeada • Desarrollo de la agenda • y firmas responsables. •También se debe observar que no existan tachones, enmendaduras, interlineados y si existen correctamente salvados
  • 35. NORMAS RESPECTO A CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DEL ARCHIVO Respecto a la custodia del archivo de los documentos que sustentan el titulo de bachiller, artículo 25 del Código Contencioso Administrativo: De conformidad con el Parágrafo del artículo 3 y el literal e) del artículo 4 del Decreto 4124 de 2004, por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, es función del Archivo General de los Entes Territoriales, recibir en custodia la documentación que se haya definido en los acuerdos de cooperación, los que pueden ser celebrados con instituciones educativas, culturales y de investigación de conformidad con las normas que regulan la materia, previo registro en los libros o archivos magnéticos que debe conservar el establecimiento educativo. Por lo anterior, para determinar lo relativo a los términos de conservación y custodia de los archivos del plantel educativo, se debe acudir al archivo general de la entidad territorial correspondiente, con base en su función de establecer relaciones y acuerdos de cooperación con las instituciones educativas, señalada en el literal e) del artículo 4 del Decreto 4124 de 2004.
  • 36. UNIDAD 3 FUNDAMENTOS LEGALES POR LIBRO ESTUDIO DE CASOS.
  • 37. LEYES 12/84 30/86 107/94 115/94, 198/95 715/01 1013/06 1098/06 1269/08 DECRETOS 2229/47 1625/72 180/81 3788/86 1964/87 1450/88 01/89 1196/92 952/93, 2225/93 1860/94,921/94, 1108/94 2150/95, 2253/95 2247/97,3011/97,3012/97,180/97 1850/02, 3020/02,1278/02 2832/05 1286/05 529/06 3782/07 3433/08 299/09 1290/09 RESOLUCIONES 2401/50, 2624/51, 3300/59, 4050 BIS/61 7219/71, 2109/74, 1544/75, 1852/78, 7504/81, 22183/84,17486/84 520/85,19700/85, 12947/86, 1107/90,8129/90 00952/93 4210/96 4288/96 3997/96 166/03 5360/06 6577/08 DIRECTIVAS MINISTERIALES 03/93, 08 abril/08 01 enero/09 CIRCULARES 59/1995 Normas NTC 4595 Y 4596 Oficio CNSC 001474/08 CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Art 25 Decreto 4124/04, Parágrafo del artículo 3 y el literal e) del artículo 4 del Decreto 4124 de 2004 (Sistema Nacional de Archivos) FUNDAMENTOS LEGALES CONSTITUCION NACIONAL 1886 CONSTITUCION POLITICA NACIONAL 1991
  • 38. HISTORIAL No existe base legal ha surgido como necesidad en las instituciones educativas Deben registrarse los acontecimientos más significativos de la vida escolar; que dan cuenta de cómo se vive (misión) y además cómo se van alcanzando los sueños (visión), como se logra el direccionamiento estrategico, los objetivos, las metas, las politicas de calidad, el crecimiento, desarrollo institucional, del PEI, progreso en la propuesta educativa, desarrollo de los estudiantes, talentos institucionales, proyecciones a la Comunidad, proyectos, pasos prospectivos.
  • 39. INSTITUCIÓN A LA BANDERA Ley 12 de 1984 Adopta los símbolos patrios de la República de Colombia Decreto Nacional 2624 de 1951 Numeral 11: Indica que se debe llevar de acuerdo con los Decretos Nacionales 2229 de 1974 y 2408 de 1948 Ley 198 de 1995 Artículo 3°: Prescribe que los Rectores deberán celebrar una vez a la semana, una ceremonia cívica con participación de todo el estudiantado, en la que se procederá a izar la Bandera Nacional y a cantar el Himno Nacional de la República de Colombia
  • 40. CORRESPONDENCIA Decreto Nacional 2624 de 1951 Numeral 13: Busca conservar en forma ordenada la correspondencia que ingresa y egresa del establecimiento
  • 41. OBSERVACIONES DE LOS ALUMNOS, FICHA ACUMULATIVA, HISTORIA DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES, ETC. Resolución Nacional 2624 de 1951 Numeral 9: Las observaciones sugeridas en el dicha Resolución, son asumidas de manera creativa, por cada establecimiento educativo y se lleva para cada uno de los alumnos REGISTRO DEL MOVIMIENTO DE BIBLIOTECA Numeral 10: Indica los libros consultados, hábitos de estudio de la comunidad educativa y local, entre otros
  • 42. REGISTRO DE ASISTENCIA Y ALUMNOS Resolución Nacional 2624 de 1951 Numeral 6°: Control de asistencia mensual por materias y asignaturas Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 53°: Causas de reprobación, inasistencia a las actividades pedagógicas de un grado, por períodos superiores a la cuarta parte del tiempo total previsto Decreto Nacional el 1290/09 Sistema de evaluacion institucional Artículo 9°: Causas de repetición de un grado; Literal c: Educandos que hayan dejado de asistir injustificadamente a más del 25% de las actividades académicas, durante el año escolar
  • 43. REGISTRO ACADÉMICO, DIARIO DE CAMPO, GUÍA DE APRENDIZAJE PEDAGÓGICO, ETC. Decreto Nacional 2624 de 1951 Numeral 7: Para que conste la concurrencia a clase, el tema tratado, los trabajos efectuados en clase y fuera de ella
  • 44. REGISTRO ESCOLAR DE VALORACIÓN O EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Resolución Nacional 2624 de 1951 Numeral 5: Dicha denominación fue vigente de 1951 a 1994 Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 51°: Dicha denominación fue vigente de 1995 a 2001 Decreto Nacional 230/02, el cual ha sido derogado por el Decreto 1290/09 Cada institucion debe implementar el Sistema de evaluacion de los estudiantes, con la participacion de los padres de familia, entrara en vigencia en Enero del 2010, teniendo los lineamientos del Decreto
  • 45. DE REFUERZO O RECUPERACIONES Resolución Nacional 1860 de 1994 Artículo 52°: Actividades complementarias especiales, para estudiantes con insuficiencias Decreto Nacional 230 de 2002 derogado por El Decreto 1290/09 Sistema de evaluacion de los estudiantes Estudiantes con nivel de desempeño bajo en la evaluación final Desde Enero del 2010: La institucion lo definira desde el Sistema de evaluacion de los estudiantes que implemente teniendo en cuenta las directrices del Decreto 1290/09 “PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana
  • 46. EXÁMENES DE HABILITACIÓN Resolución Nacional 2624 de 1951 Artículo 1°, numeral 2: Establece la obligatoriedad y las especificaciones que debe contener Resoluciones Nacionales: 2401 de 1950, 3300 de 1959, 7219 de 1971, 2109 de 1974, 1544 de 1975, 1852 de 1978, 17486 de 1984, 520 de 1985, 19700 de 1985, 12947 de 1986, 8129 de 1990 Decreto 1290/09 Prescriben cuándo, los motivos, la calificación que se debe obtener y quién autoriza las validaciones Desde Enero del 2010: La institucion lo definira desde el Sistema de evaluacion de los estudiantes que implemente teniendo en cuenta las directrices del Decreto 1290/09
  • 47. Resolución Nacional 2624 de 1951 Artículo 1°, numeral 1: Establece la obligatoriedad y las especificaciones que debe contener Resolución Nacional 22183 de 1984, modifico lo expuesto en el Decreto nal 2624/ art 1 y 2 del 15 de noviembre/51 Artículo 1° : Adopta sistema de Tarjeta acumulativa de matrícula y define sus aspectos constitutivos Resolución Nacional 7504 de 1981 Artículos 1°, 2° y 3°: Autoriza el registro de calificaciones por computadora, las formas de organizar el libro y expedir los certificados Ley 115 de 1994 Artículo 95°: Registro de matrículas Artículo 96°: Renovación de matrícula Artículo 201°: Contrato de Prestación de Servicios Educativos Decreto Nacional 2247 de 1997 Artículo 9°: Documentos para el ingreso a los grados de Educación Preescolar (Registro civil de nacimiento y vinculación a un sistema de Seguridad Social) Resolución Nacional 5360 de 2006 Organiza el proceso de matricula oficial en los niveles de preescolar, basica y media en las entidades territoriales certificadas. planeacion de la oferta: pre-inscripcion, inscripcion, matricula SIMAT-formatos –informe de eventos M A T R I C U L A
  • 48.
  • 49. • CONTROL DEL PROGRESO ACADEMICO: PLANILLAS DE VALORACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE: E, S, A, I, D (0230/02), Registros escolar de valoración (Decr 230/02 art 6º y 7º) evaluación, o bajo el 1290/09, como consecuencia INFORMES PERIÓDICOS A PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES ACERCA DEL SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES A NIVEL ACADÉMICO Y COMPORTAMENTAL. • PLANILLA CONTROL DE ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE PROFUNDIZACIÓN Y PLANES DE APOYO, (0230/02), • FICHA DE SEGUIMIENTO • FOTOCOPIAS DE ACTAS DISCIPLINARIAS Y COMPORTAMENTALES. • VALIDACIONES (DECRETO 2225 NOV. 5/93), • ACTA DE GRADUACIÓN GENERAL • ACTA DE GRADUACIÓN INDIVIDUAL (DECRETO Nº 180 ENERO 29/81, ART 7º Y LIBRO DE ACTAS ART 8º), • DIPLOMAS, • CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE 6º A 11º • CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN CUALQUIER GRADO • ACTAS Y ENCUESTA DE CAUSALES DE RETIRO, TRASLADO, TRANSFERENCIA. • PAZ Y SALVO • Y TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA MATRICULA: REGISTRO CIVIL, AFILIACION VIGENTE A EPS, FOTO, CERTIFICADO DE VACUNACION, PREINSCRIPCION, INSCRIPCION, MATRICULA ETC. CARPETA DEL ESTUDIANTE
  • 50. CONSEJO DE PROFESORES Nacional 2624 de 1951 asuntos tratados en las reuniones. Cada Acta deberá ir refrendada, después de su aprobación, con las firmas del rector y secretario Resolución Nacional 4050 BIS de 1961 Artículo 2°: Reglamenta las reuniones de profesores CONSEJO DIRECTIVO Ley 115 de 1994 RESOLUCIÓN 7550 DE 1994 - (Octubre 6) expedida por el Ministerio de la protección Social Artículo 143°: Crea y define la integración de dicho consejo Artículo 144°: Define las funciones del Consejo Directivo: Actas del comité paritario: Riesgos ocupacionales o laborales .Dada desde el Ministerio de la Protección Social. Actas del comité escolar de prevención y atención de emergencias y desastres . Artículo 145°: Crea y define la integración y funciones de dicho consejoCONSEJO ACADÉMICO COMISIONES DE EVALUACIÓN Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 50°: Establece la integración y el análisis de casos de superación o insuficiencia en la consecución de logros de los escolares. Vigente desde 1995 hasta 2001 COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Decreto 1290/09 sistema de evaluacion institucional Artículo 8°: Establece la forma de actuar, los conformantes y las funciones A C T A S - A C U E R D O S R E S O L U C I O N E S R E C T O R A L E S
  • 51. CONSEJO DE ESTUDIANTES Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 29°: Prescribe la integración y la organización PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES Ley 115/94 art 94 “Presentar ante el rector del establecimiento las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes”. PARAGRAFO. Las decisiones respecto a las solicitudes del personero de los estudiantes serán resueltas en última instancia por el Consejo directivo el organismo que haga las veces de suprema autoridad del establecimiento. Actas de reuniones con el rector o el C. Directivo: sobre las solicitudes y las respuestas del rector A C T A S
  • 52. LIBRO DE ACTAS DE REUNIONES , ESTATUTOS, CERTIFICADO DE PERSONERIA JURIDICA DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Decreto Nacional 1625 de 1972 Acta de asamblea de Conformación, funciones, organización, prohibiciones y manejo de fondos Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 30°: Establece su constitución y funciones Decreto Nacional 1286 de 2005 Artículo 9°: La define como entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituida por decisión libre y voluntaria
  • 53. A C T A S CONSEJO DE PADRES Decreto Nacional 1860 de 1994 Artículo 31°: Da el objetivo y la integración Decreto Nacional 1286 de 2005 Artículo 5°: Da objetivo y la conformación
  • 54. MANUAL DE CONVIVENCIA DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS 1948 DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN SU RESOLUCIÓN 1386 (XIV), DE 20 DE NOVIEMBRE DE 1959, ART 2 CUMBRE MUNDIAL EN FAVOR DE LA INFANCIA.CUMBRE MUNDIAL EN FAVOR DE LA INFANCIA. PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN FAVOR DE LA INFANCIA PAFI.PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN FAVOR DE LA INFANCIA PAFI. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, DNP Y LA COOPERACIÓN DE UNICEF.PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, DNP Y LA COOPERACIÓN DE UNICEF. PACTO POR LA INFANCIAPACTO POR LA INFANCIA CONSTITUCION POLITICA NACIONAL 1991 arts 1,13,29,209 Ley 100/93 Ley 115/94 arts 6, 97 Resolución 4288/96 Resolución 3997/96 Resolución 4210/96 Resolución 2343/96 Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965/13, guias 48 y 49 del MEN y las orientaciones del Comité nacional para promover la sana convivencia escolar, el departamental, el municipal y el institucional Decreto 1860/94 art 17 Decreto 1108/94 Ley 30/86 art 11 CAP II, art 37 CAP V CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA : Ley1098/06 Decreto 1290/09 En el manual de convivencia deben ir claramente el debido proceso disciplinario, academico Tambien los mecanismos de retención y permanencia, de inclusión Las Condiciones de permanencia: exclusion, perdida de grado Art 97 Ley 115/94 Y los costos educativos (Ultima resolucion)
  • 55. DESERTOR: FECHA: CAUSAS: ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA APLICADAS: ESTRATEGIAS PARA QUE REGRESE EL DESERTOR PUESTAS EN PRACTICA: UBICACIÓN DEL DESERTOR: SEGUIMIENTO A LA DESERCION
  • 56. : Carpeta o libro de registro de los convenios y las alianzas interinstitucionales Plan de capacitación y formación de directivos, docentes, servicios generales
  • 57. •Analisis y descripcion del cargo: perfil de personal directivo •Hojas de vida del Directivo con sus respectivos soportes actualizados, seguridad social actualizada, •EPS, ARP •contrato laboral , •Fotocopia del acta de posesion •Resolucion de escalafon •Foto •Resolucion de nombramiento •Resoluciones de traslados, comisiones, y otros. CARPETA DE DIRECTIVOS
  • 58. • Acta de recibo , firmada por los miembros del Gobierno escolar, acerca del estado del PEI, del PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, indicadores de gestión: cobertura, calidad, retención, promoción, pertinencia, línea de base en la institución que recibe por primera vez el rector, el coordinador, entrega y recibo del Reglamento laboral, del manual de convivencia institucional. • constancia firmada de recibo del reglamento laboral y manual de funciones, perfil del cargo que va a desempeñar y manual de convivencia escolar. • Informe o registro de los procesos de inducción, periodo de prueba, evaluación del periodo de prueba, entrenamiento y reentrenamiento laboral, constancia firmada. CARPETA DE DIRECTIVOS
  • 59. •Evaluación de desempeño, actas de reunión de realimentación de la evaluación de desempeño, ley 715/01, cap. III, art 10, plan de mejoramiento del desempeño. Registro de capacitaciones y programas de formación recibidos y su respectivo impacto en su quehacer institucional. •Actas de los procesos disciplinarios realizados a los directivos, por parte de las autoridades competentes (según el nuevo código disciplinario) (según 1010/2006). •Actas de registro de reporte de novedades e irregularidades de Directivos ante Secretaria de Educación autoridades competentes, amonestaciones, procesos disciplinarios , permisos, memorandos. •Registro e informe de la gestión semestral al Consejo Directivo y Rendicion de cuentas: Rector, coordinadores, secretaria académica, •Actas de retiro, causales. CARPETA DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES
  • 60. CARPETA DE DOCENTES Analisis y descripcion del cargo: perfil de personal docente •Hojas de vida del docente con sus respectivos soportes actualizados, seguridad social actualizada, •EPS, ARP •Contrato laboral , •Fotocopia del acta de posesion •Resolucion de escalafon •Foto •Resolucion de nombramiento Resoluciones de traslados, comisiones, y otros. Copia del Informe o registro de los procesos de inducción, periodo de prueba, evaluación del periodo de prueba, entrenamiento y reentrenamiento laboral, Registro de asignación académica
  • 61. Acta de recibo del estado de los procesos. •Constancia firmada de recibo del reglamento laboral y manual de funciones, perfil del cargo que va a desempeñar y manual de convivencia escolar. •Informe o registro de los procesos de inducción, periodo de prueba, evaluación del periodo de prueba, entrenamiento y reentrenamiento laboral, constancia firmada. •Evaluación de desempeño, actas de reunión de realimentación de la evaluación de desempeño, ley 715/01, cap. iii, art 10, plan de mejoramiento del desempeño. registro de capacitaciones y programas de formación recibidos y su respectivo impacto en su quehacer institucional. •Actas de los procesos disciplinarios realizados al docente por parte de las autoridades competentes (según el nuevo código disciplinario) (según 1010/2006). •Actas de registro de reporte de novedades e irregularidades del docente ante secretaria de educación autoridades competentes, amonestaciones, procesos disciplinarios , permisos, memorandos. •Acta de retiro, causales. CARPETA DOCENTES
  • 62. “PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana CPN Art 83 Decreto nal. Nº 3300 de 1959, Decreto 3300 de 1959, Resolución mal 12376/78,, Res mal. Nº 9200 de 1978 el art 3º de la res mal. Nº 2391 de feb. de 1980 Decreto nal. 180 de 1981, Ordenanzas 43 del 5 de enero de 1987 Decreto 1789 del 1º de sep. de 1988 Resolución nacional nº 8129 de 1990 Circular nº 17 de 1992 Resol nales el 31 de mayo/93, nºs 07349 del 12 de nov./93 Ley 115/94, art 23 Decreto 1860/94, “informes descriptivos”, si es transferencia nº 16 de esta , arts. 47 y 51 de decreto 1860/94), Res nal nº 0009316 de 1994., Veracidad del certificado (circular 5/94). EXPEDICION DE CERTIFICADOS DE ESTUDIO
  • 63. “PROCESO DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIBROS REGLAMENTARIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Dinamizado por: María Lía Escobar Velásquez, Lic. en educación, Esp en Gestión Humana •Libro o carpeta de control de asistencia del personal Directivo,docente, servicios generales •Libro de movimiento de ayudas educativas •Fichas de seguimiento y de orientación vocacional y preuniversitaria •Carpeta de protocolizacion •Carpeta de seguimiento al aprestamiento militarCarpeta de resoluciones de costos educativos •carpeta del personal de servicios generales •Carpeta de tarifas y costos educativos •Carpeta de normatividad legal •Planes integrales de área •Carpeta de duplicados de diploma •Carpeta de transferencias •Carpeta de Seguimiento al desempeño en pruebas SABER, ICFES •Carpeta de autoevaluacion institucional, interpretacion, analisis y graficacion de resultados, carpetas de planes de mejoramiento Institucional •Carpeta de plan y seguimiento de servicio social del estudiantado •inventario general •Libro de fondos de servicio docente o manejo, de gastos y Control interno. (oficiales)., Movimiento financiero general (privados) C A R P E T A S
  • 64. Planes de área, (desarrollo de competencias comunicativas, de matemáticas, de castellano, ciudadanas, laborales y de idioma extranjero, además de los estándares curriculares contextualizados a la realidad institucional, NIPs y expectativas del estudiante su familia y el entorno mpal, regional, nacional y global) Proyectos de área Proyectos o ejes transversales obligatorios: Educación sexual, Medio ambiente Uso adecuado del tiempo libre y la recreación sana Democracia Valores CONTROL DEL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACION Y EVALUACION CURRICULAR:
  • 65. PARAMETROS DE CALIDAD 1.Existencia: están identificados y se observan en la institución , su existencia es de conocimiento de la Comunidad educativa, así como el sentido de cada uno de ellos y quien se encarga de su tenencia y diligenciamiento. 2. Organización: encuadernación, foliado e índice, estructura (datos requeridos y ubicación ordenamiento y seguridad). 3.Diligenciamiento: registro legal de los libros ante la Secretaria de educación, la dirección de núcleos (si la hay), oportunidad en el registro de datos, autenticado de los datos requeridos y consignados, cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y diligenciamiento de otros documentos 4. Tenencia: mantenimiento, evaluación y mejoramiento de la calidad de los mismos.
  • 66. NIVEL GRADO Nº DE EST POR GRUPO Nº DE EST BENEFICIADOS CON EL REST ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON EL SERVICIO DE RESTAURANTE ESCOLAR
  • 67. DATOS GRADOS Nº DE FAMILIAS EN ESTRATO 1 Nº DE FAMILIAS EN ESTRATO 2 Nº DE FAMILIAS EN ESTRATO 3 Nº DE FAMILIAS EN ESTRATO 4 INDICE DE DESEMPLEO INDICE DE EMPLEO FORMAL INDICE DE EMPLEO INFORMAL NIVEL DE INGRESOS MENSUAL NIVEL DE EGRESOS PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA ESTUDIO SOCIOECONOMICO DEL GRUPO FAMILIAR BASE PARA COSTOS EDUCATIVOS
  • 68. AÑO COBERTUR A RETENCION PROMOCION DESERCION CALIDAD RESULTADOS PRUEBAS EXTERNAS SABER 5º-9º SABER 11º 2014 CAUSAS 2009 CAUSAS REGISTRO DE INDICES DE EFICACIA Y EFICIENCIA
  • 69. 1. PEI SISTEMATIZADO, revisado, ajustado y actualizado: LEY 115/94,DECRETO 1860/94 2. EVALUACION INSTITUCIONAL GUIA Nº 34 para las instituciones educativas del sector publico y guia nº 4 para el privado DEL MEN 3. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Seguimiento al plan de mejoramiento institucional Plan operativo Cronograma año lectivo PUNTO DE PARTIDA
  • 70. PTO DE LLEGADA ESTADO DE LOS LIBROS REGLAMENTARIOS EN LA INSTITUCION: 1.COMPLETOS 2.EN TRAMITE 3.EN APROBACION 4.NO EXISTE !ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MANEJO DE LA INFORMACION!