SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN MINERO / 1.315 NOVIEMBRE 2017
20
EN ESTAS DOS ÚLTIMAS LICITACIONES DE SUMINISTRO PARA EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, LOS
CONSUMIDORES DE NUESTRO PAÍS SE AHORRARÁN MÁS DE 20.000 MILLONES DE DÓLARES RESPECTO
DEL NIVEL DE PRECIOS EXISTENTES EN EL AÑO 2013 Y CHILE TENDRÁ EN EL FUTURO, PRODUCTO DE ESTAS
LICITACIONES, UNO DE LOS PRECIOS DE ENERGÍA MÁS BAJOS DEL MUNDO.
LICITACIONESELÉCTRICAS:UNA
CONTRIBUCIÓNDELAMINERÍAALAS
POLÍTICASPÚBLICAS
OPINIÓNAndrésAlonso1,2
l pasado 2 de noviembre se adjudicó la
segunda licitación de suministro para
las empresas de distribución eléctrica
realizada según el marco establecido
por la Ley N° 20.805 aprobada por el Congreso
Nacional en el año 2015. El resultado de esta
licitación fue nuevamente muy exitoso, tal como
ya lo había sido la primera licitación realizada con
este marco en agosto del 2016, alcanzando valores
incluso menores a ésta e históricamente bajos. El
valor promedio alcanzado en la licitación de este
año fue de 32,5 dólares por MWh, menor en un 32%
de los 47,5 dólares por MWh del 2016 y menor en
un 75% del valor obtenido en la licitación del año
2013, la cual se adjudicó a 128,9 dólares por MWh.
Sin duda, la gran razón para la obtención de estos
logros en estas últimas dos licitaciones fue el
aumento de la competencia que se produjo en el
sector de generación eléctrica producto de una
serie de factores. Sin embargo, a mi juicio, la mayor
contribución a la competencia observada tuvo su
origen en el diseño de mercado realizado para las
licitaciones mediante la reducción de las barreras
de entrada a los potenciales generadores oferentes,
diseño en el cual tuvo mucha influencia la minería.
Enefecto,elaño2005,MineraEscondidaenfrentaba
un riesgo severo para su abastecimiento eléctrico
tanto desde el punto de vista de seguridad de
suministro como de costo del mismo. En los años
2000,estacompañía contratósuministroeléctricoa
precios muy convenientes con la empresa eléctrica
Gas Atacama, la cual se abastecía de gas natural
argentinoparaproducirsuelectricidad.Sinembargo,
acontardelaño2004,eseabastecimientocomenzó
paulatinamente a sufrir cortes de gas debido a
que Argentina privilegió su consumo interno, el
que experimentó un crecimiento exponencial
fruto de su política de congelamiento de precios
a consumidores locales. Lo anterior provocó que
Gas Atacama debiese operar con diésel frente a
las interrupciones, combustible de mucho mayor
costo de operación y de mayor probabilidad de
falla para las centrales eléctricas.
Ante esa situación, la administración de Minera
Escondida decidió llevar a cabo una estrategia
que consistió fundamentalmente en llamar a una
licitación internacional de suministro eléctrico con
un diseño de mercado que integraba un proceso
de licitación de al menos un año, con un inicio
de suministro en un plazo de 5 años, mediante
un contrato de largo plazo mayor a 15 años, y
de características bancable que permitía ser
financiado por un “Project Finance”, esto es, en el
que los mismos flujos económicos del proyecto
garantizaban el pago de la deuda. Además, Minera
Escondidatramitaríaduranteelperíododelproceso
de licitación los permisos sectoriales y ambientales
de una central eléctrica, la Central Kelar, que se
poníaadisposicióndelospotencialesoferentesenla
licitación como alternativa de respaldo competitivo
y en último caso, construirla directamente si no
encontraban condiciones adecuadas de precio y
seguridad para su suministro eléctrico.
1
Consejero del Coordinador Eléctrico Nacional e Investigador Asociado al Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica
y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este trabajo ha sido apoyado por el Proyecto
CONICYT-Basal FB0008.
2
Los puntos de vista de este artículo son de su autor y no representan necesariamente las opiniones del Coordinador
Eléctrico Nacional, su Presidente o Consejeros individuales y no son vinculantes para el Coordinador.
COLUMNA
21BOLETÍN MINERO / 1.315 NOVIEMBRE 2017 COLUMNA
3
La Central Angamos ha sido objeto de múltiples reconocimientos en diversas áreas tales como contractual,
finanzas, innovación, construcción, etc. Entre ellos, Power Deal of the Year del Infraestrucure Journal (2009) y el
Premio Edison del Edison Electric Institute (2012).
Todoloanteriorfuediseñadoconelfindereducirlas
barrerasdeentradaaumentandolacompetenciaen
lalicitaciónparaobtenerasílasmejorescondiciones
técnicas y económicas de suministro eléctrico.
El resultado de este proceso fue la adjudicación en
el año 2007 del suministro de Minera Escondida
en condiciones muy convenientes a la Central
Angamos3
, proyecto de AES Gener, empresa
que ya operaba en el sector eléctrico chileno. La
Central Angamos inició su operación en el año 2011.
Esta estrategia basada en los principios de: licitación
internacional mediante un proceso de al menos
un año de plazo, un inicio de suministro al quinto
año, un contrato de largo plazo bancable y una
alternativa de suministro de respaldo competitivo
fue también seguida por la empresa Codelco
para el suministro de sus operaciones de la zona
centro-norte en el año 2007. En esa ocasión, la
alternativa de respaldo fue la central Energía
Minera. Este proceso concluyó con la adjudicación
del suministro a la Central Santa María en el año
2010, proyecto de la empresa Colbún, que ya
operaba en el sector eléctrico chileno.
Es necesario destacar que producto de las
adjudicaciones a empresas que ya operaban en el
sector eléctrico, hubo voces que criticaban realizar
tanto esfuerzo para finalmente terminar firmando
un contrato de suministro con empresas existentes.
Con el tiempo, y frente a los resultados logrados,
se evidenció que las críticas reflejaban una falta
de visión respecto de cuáles son los objetivos de
una licitación de suministro pues no consideraban
las condiciones que habrían tenido que aceptar
estas grandes empresas mineras, si no hubieran
tenido alternativas reales de suministro producto
de haber generado la competencia necesaria.
Como país, tuvimos la fortuna que a inicios del
2014 las experiencias anteriores fueron puestas en
conocimiento del ex Ministro de Energía Máximo
Pacheco, el cual vislumbró lo potente que podría
ser una política pública de suministro eléctrico para
las empresas distribuidoras de electricidad basada
en los principios anteriormente mencionados.
Para ello, se requería realizar una modificación
legal para poder implementar esos principios
y además encontrar cual sería la alternativa de
respaldo competitivo a tener.
La decisión fue avanzar en la modificación legal
que llevó a la dictación de la Ley N° 20.805 ya
mencionada y usar como alternativa de respaldo
competitivo a la Empresa Nacional del Petróleo,
ENAP, por medio de un proyecto propio, la Central
Nueva Era, y otro que fue negociado con Codelco,
la Central Luz Minera. Para ello se buscó un socio
estratégico y finalmente la elegida fue la empresa
japonesa Mitsui. Independiente de las críticas que
provocó la participación de ENAP en el proceso de
la licitación eléctrica, me imagino que el ex Ministro
Pacheco asimiló que para tener un proceso exitoso
era fundamental depender de sí mismo, tal como
dice el estratega Sun-Tzu en el Arte de la Guerra:
“nuestra invencibilidad depende de nosotros”.
BOLETÍN MINERO / 1.315 NOVIEMBRE 2017
22 COLUMNA
Llevar a cabo una modificación legal y en paralelo
realizar una convocatoria internacional, con road
shows incluidos, y un diseño de bases de licitación
competitivo en un período de tiempo limitado es
una tarea titánica. Afortunadamente, el ex Ministro
Pacheco trabajó en conjunto con el Secretario
Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía,
Andrés Romero, quien fue un eficiente ejecutor
de la estrategia establecida.
Como bien dicen los anglosajones: “la ejecución
es todo”. En este caso, el país tuvo la suerte de
contar con el trabajo conjunto de Pacheco en el
rol de estratega, asimilando la experiencia minera
en sus procesos de abastecimiento de suministro
eléctrico, y de Romero en su rol de un ejecutor
impecable de la estrategia establecida.
No quisiera que se desprendiera del relato anterior,
que el éxito de los procesos de licitación de 2016
y 2017, es fruto únicamente de la aplicación de la
estrategia de abastecimiento eléctrico de la gran
minería. Sin duda existen otros múltiples factores.
Sobre todo hay que considerar las importantes
reducciones de costos que han tenido las energías
renovables no convencionales (ERNC) fruto del
desarrollo tecnológico y también otros factores,
tales como: mayor disposición al riesgo de los
propietarios de las tecnologías ERNC, reducción
de los costos y riesgos de transmisión para los
generadores eléctricos, establecimiento de la
posibilidad de bloques horarios para el suministro,
apoyo a los inversionistas para obtención de
permisos sectoriales y ambientales etc. Sumado
a lo anterior, el establecimiento de procesos
participativos entre las autoridades sectoriales y
los diferentes stakeholders del mercado energético
nacional fue sin duda otro de los factores claves.
Los resultados están a la vista. En estas dos últimas
licitaciones de suministro para empresas de
distribución eléctrica los consumidores de nuestro
paísseahorraránmásde20.000millonesdedólares
respecto del nivel de precios existentes en el año
2013 y Chile tendrá en el futuro, producto de estas
licitaciones, uno de los precios de energía más bajos
del mundo. Esto es fundamentalmente producto
de una ejecución efectiva de una estrategia bien
diseñada, la cual fue en gran medida propuesta
por el sector minero, fruto de su experiencia
en sus propios procesos de abastecimiento de
suministro eléctrico. Ojalá esta experiencia sirva
para que otras autoridades en otros ámbitos del
diseño de políticas públicas escuchen más las
experiencias de los sectores productivos, cuando
su fin sea contribuir al desarrollo y sustentabilidad
de nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Energética de Alemania
Matriz Energética de AlemaniaMatriz Energética de Alemania
Matriz Energética de Alemania
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
minenergia
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
La Nacion Chile
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpias
Fran López
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Nelson Hernandez
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
CarHdezHS
 
Energías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en UruguayEnergías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en Uruguay
Doris Capurro
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Cámara Colombiana de la Energía
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
jaime_orpis_senador
 
El potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechadoEl potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechado
Matnifico
 
EDX-Cruz_Martin
EDX-Cruz_MartinEDX-Cruz_Martin
EDX-Cruz_Martin
JosReyesCruzMartin
 
Manipulación energética
Manipulación energéticaManipulación energética
Manipulación energética
comité Cívico por la defensa del Cesa
 
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
Margi Delrosario
 
Practica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre paresPractica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre pares
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Propuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido ProgresistaPropuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido Progresista
Partido Progresista
 

La actualidad más candente (19)

Matriz Energética de Alemania
Matriz Energética de AlemaniaMatriz Energética de Alemania
Matriz Energética de Alemania
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpias
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
 
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
Energías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en UruguayEnergías Renovables en Uruguay
Energías Renovables en Uruguay
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
 
La Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el PerúLa Transición Energética que necesita el Perú
La Transición Energética que necesita el Perú
 
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
 
El potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechadoEl potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechado
 
EDX-Cruz_Martin
EDX-Cruz_MartinEDX-Cruz_Martin
EDX-Cruz_Martin
 
Manipulación energética
Manipulación energéticaManipulación energética
Manipulación energética
 
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
 
Practica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre paresPractica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre pares
 
Propuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido ProgresistaPropuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido Progresista
 

Similar a LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
IPAE
 
Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...
Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...
Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...
Romina Stucchi López Raygada
 
Informe resumen
Informe resumenInforme resumen
Informe resumen
ecooo
 
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva RealidadAbastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Voces Mineras
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Juan Peralta
 
Documento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRDDocumento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRD
Senadores PRD
 
Propuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publicoPropuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publico
Sandra Magdalena Perez Hernandez
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Reto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energéticaReto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energética
Juan Herrera
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
Alejandro Tovar-Garza
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxico
Zitto Zit
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
20minutos
 
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
energia2030
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Voces Mineras
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
Karla C Solis Romo
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
Karla C Solis Romo
 
Practica reforma energetica
Practica reforma energeticaPractica reforma energetica
Practica reforma energetica
Arnulfo Garcia
 
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
energia2030
 
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovablesPerspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 

Similar a LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (20)

Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...
Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...
Apuntes generales sobre inversion privada en la generación electrica con rer ...
 
Informe resumen
Informe resumenInforme resumen
Informe resumen
 
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva RealidadAbastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
 
Documento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRDDocumento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRD
 
Propuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publicoPropuesta para la inversion del sector publico
Propuesta para la inversion del sector publico
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
 
Reto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energéticaReto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energética
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxico
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
 
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
 
Practica reforma energetica
Practica reforma energeticaPractica reforma energetica
Practica reforma energetica
 
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
 
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovablesPerspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
 

Último

GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
ProexportColombia1
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
GriceldaPally1
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 

Último (20)

GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 

LICITACIONES ELÉCTRICAS: UNA CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

  • 1. BOLETÍN MINERO / 1.315 NOVIEMBRE 2017 20 EN ESTAS DOS ÚLTIMAS LICITACIONES DE SUMINISTRO PARA EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, LOS CONSUMIDORES DE NUESTRO PAÍS SE AHORRARÁN MÁS DE 20.000 MILLONES DE DÓLARES RESPECTO DEL NIVEL DE PRECIOS EXISTENTES EN EL AÑO 2013 Y CHILE TENDRÁ EN EL FUTURO, PRODUCTO DE ESTAS LICITACIONES, UNO DE LOS PRECIOS DE ENERGÍA MÁS BAJOS DEL MUNDO. LICITACIONESELÉCTRICAS:UNA CONTRIBUCIÓNDELAMINERÍAALAS POLÍTICASPÚBLICAS OPINIÓNAndrésAlonso1,2 l pasado 2 de noviembre se adjudicó la segunda licitación de suministro para las empresas de distribución eléctrica realizada según el marco establecido por la Ley N° 20.805 aprobada por el Congreso Nacional en el año 2015. El resultado de esta licitación fue nuevamente muy exitoso, tal como ya lo había sido la primera licitación realizada con este marco en agosto del 2016, alcanzando valores incluso menores a ésta e históricamente bajos. El valor promedio alcanzado en la licitación de este año fue de 32,5 dólares por MWh, menor en un 32% de los 47,5 dólares por MWh del 2016 y menor en un 75% del valor obtenido en la licitación del año 2013, la cual se adjudicó a 128,9 dólares por MWh. Sin duda, la gran razón para la obtención de estos logros en estas últimas dos licitaciones fue el aumento de la competencia que se produjo en el sector de generación eléctrica producto de una serie de factores. Sin embargo, a mi juicio, la mayor contribución a la competencia observada tuvo su origen en el diseño de mercado realizado para las licitaciones mediante la reducción de las barreras de entrada a los potenciales generadores oferentes, diseño en el cual tuvo mucha influencia la minería. Enefecto,elaño2005,MineraEscondidaenfrentaba un riesgo severo para su abastecimiento eléctrico tanto desde el punto de vista de seguridad de suministro como de costo del mismo. En los años 2000,estacompañía contratósuministroeléctricoa precios muy convenientes con la empresa eléctrica Gas Atacama, la cual se abastecía de gas natural argentinoparaproducirsuelectricidad.Sinembargo, acontardelaño2004,eseabastecimientocomenzó paulatinamente a sufrir cortes de gas debido a que Argentina privilegió su consumo interno, el que experimentó un crecimiento exponencial fruto de su política de congelamiento de precios a consumidores locales. Lo anterior provocó que Gas Atacama debiese operar con diésel frente a las interrupciones, combustible de mucho mayor costo de operación y de mayor probabilidad de falla para las centrales eléctricas. Ante esa situación, la administración de Minera Escondida decidió llevar a cabo una estrategia que consistió fundamentalmente en llamar a una licitación internacional de suministro eléctrico con un diseño de mercado que integraba un proceso de licitación de al menos un año, con un inicio de suministro en un plazo de 5 años, mediante un contrato de largo plazo mayor a 15 años, y de características bancable que permitía ser financiado por un “Project Finance”, esto es, en el que los mismos flujos económicos del proyecto garantizaban el pago de la deuda. Además, Minera Escondidatramitaríaduranteelperíododelproceso de licitación los permisos sectoriales y ambientales de una central eléctrica, la Central Kelar, que se poníaadisposicióndelospotencialesoferentesenla licitación como alternativa de respaldo competitivo y en último caso, construirla directamente si no encontraban condiciones adecuadas de precio y seguridad para su suministro eléctrico. 1 Consejero del Coordinador Eléctrico Nacional e Investigador Asociado al Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este trabajo ha sido apoyado por el Proyecto CONICYT-Basal FB0008. 2 Los puntos de vista de este artículo son de su autor y no representan necesariamente las opiniones del Coordinador Eléctrico Nacional, su Presidente o Consejeros individuales y no son vinculantes para el Coordinador. COLUMNA
  • 2. 21BOLETÍN MINERO / 1.315 NOVIEMBRE 2017 COLUMNA 3 La Central Angamos ha sido objeto de múltiples reconocimientos en diversas áreas tales como contractual, finanzas, innovación, construcción, etc. Entre ellos, Power Deal of the Year del Infraestrucure Journal (2009) y el Premio Edison del Edison Electric Institute (2012). Todoloanteriorfuediseñadoconelfindereducirlas barrerasdeentradaaumentandolacompetenciaen lalicitaciónparaobtenerasílasmejorescondiciones técnicas y económicas de suministro eléctrico. El resultado de este proceso fue la adjudicación en el año 2007 del suministro de Minera Escondida en condiciones muy convenientes a la Central Angamos3 , proyecto de AES Gener, empresa que ya operaba en el sector eléctrico chileno. La Central Angamos inició su operación en el año 2011. Esta estrategia basada en los principios de: licitación internacional mediante un proceso de al menos un año de plazo, un inicio de suministro al quinto año, un contrato de largo plazo bancable y una alternativa de suministro de respaldo competitivo fue también seguida por la empresa Codelco para el suministro de sus operaciones de la zona centro-norte en el año 2007. En esa ocasión, la alternativa de respaldo fue la central Energía Minera. Este proceso concluyó con la adjudicación del suministro a la Central Santa María en el año 2010, proyecto de la empresa Colbún, que ya operaba en el sector eléctrico chileno. Es necesario destacar que producto de las adjudicaciones a empresas que ya operaban en el sector eléctrico, hubo voces que criticaban realizar tanto esfuerzo para finalmente terminar firmando un contrato de suministro con empresas existentes. Con el tiempo, y frente a los resultados logrados, se evidenció que las críticas reflejaban una falta de visión respecto de cuáles son los objetivos de una licitación de suministro pues no consideraban las condiciones que habrían tenido que aceptar estas grandes empresas mineras, si no hubieran tenido alternativas reales de suministro producto de haber generado la competencia necesaria. Como país, tuvimos la fortuna que a inicios del 2014 las experiencias anteriores fueron puestas en conocimiento del ex Ministro de Energía Máximo Pacheco, el cual vislumbró lo potente que podría ser una política pública de suministro eléctrico para las empresas distribuidoras de electricidad basada en los principios anteriormente mencionados. Para ello, se requería realizar una modificación legal para poder implementar esos principios y además encontrar cual sería la alternativa de respaldo competitivo a tener. La decisión fue avanzar en la modificación legal que llevó a la dictación de la Ley N° 20.805 ya mencionada y usar como alternativa de respaldo competitivo a la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, por medio de un proyecto propio, la Central Nueva Era, y otro que fue negociado con Codelco, la Central Luz Minera. Para ello se buscó un socio estratégico y finalmente la elegida fue la empresa japonesa Mitsui. Independiente de las críticas que provocó la participación de ENAP en el proceso de la licitación eléctrica, me imagino que el ex Ministro Pacheco asimiló que para tener un proceso exitoso era fundamental depender de sí mismo, tal como dice el estratega Sun-Tzu en el Arte de la Guerra: “nuestra invencibilidad depende de nosotros”.
  • 3. BOLETÍN MINERO / 1.315 NOVIEMBRE 2017 22 COLUMNA Llevar a cabo una modificación legal y en paralelo realizar una convocatoria internacional, con road shows incluidos, y un diseño de bases de licitación competitivo en un período de tiempo limitado es una tarea titánica. Afortunadamente, el ex Ministro Pacheco trabajó en conjunto con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero, quien fue un eficiente ejecutor de la estrategia establecida. Como bien dicen los anglosajones: “la ejecución es todo”. En este caso, el país tuvo la suerte de contar con el trabajo conjunto de Pacheco en el rol de estratega, asimilando la experiencia minera en sus procesos de abastecimiento de suministro eléctrico, y de Romero en su rol de un ejecutor impecable de la estrategia establecida. No quisiera que se desprendiera del relato anterior, que el éxito de los procesos de licitación de 2016 y 2017, es fruto únicamente de la aplicación de la estrategia de abastecimiento eléctrico de la gran minería. Sin duda existen otros múltiples factores. Sobre todo hay que considerar las importantes reducciones de costos que han tenido las energías renovables no convencionales (ERNC) fruto del desarrollo tecnológico y también otros factores, tales como: mayor disposición al riesgo de los propietarios de las tecnologías ERNC, reducción de los costos y riesgos de transmisión para los generadores eléctricos, establecimiento de la posibilidad de bloques horarios para el suministro, apoyo a los inversionistas para obtención de permisos sectoriales y ambientales etc. Sumado a lo anterior, el establecimiento de procesos participativos entre las autoridades sectoriales y los diferentes stakeholders del mercado energético nacional fue sin duda otro de los factores claves. Los resultados están a la vista. En estas dos últimas licitaciones de suministro para empresas de distribución eléctrica los consumidores de nuestro paísseahorraránmásde20.000millonesdedólares respecto del nivel de precios existentes en el año 2013 y Chile tendrá en el futuro, producto de estas licitaciones, uno de los precios de energía más bajos del mundo. Esto es fundamentalmente producto de una ejecución efectiva de una estrategia bien diseñada, la cual fue en gran medida propuesta por el sector minero, fruto de su experiencia en sus propios procesos de abastecimiento de suministro eléctrico. Ojalá esta experiencia sirva para que otras autoridades en otros ámbitos del diseño de políticas públicas escuchen más las experiencias de los sectores productivos, cuando su fin sea contribuir al desarrollo y sustentabilidad de nuestro país.