SlideShare una empresa de Scribd logo
Asamblea Confederal 2013 Ecologistas en Acción.
Cuenca, 7 de diciembre

comunicación en internet

y redes sociales

“… Compartir un proyecto comunicativo que interpele las mentiras
y medias verdades que imperan en los escenarios de la
comunicación actuales y que ocultan las numerosas alternativas
posibles y reales que también son (o pueden ser) parte de
nuestras realidades.”
Eloísa Nos en Comunicación, cultura y educación para la solidaridad y el desarrollo.
Ante el cambio de paradigma en el
mundo y por ende, en el seno de los
movimientos sociales, os proponemos
este cuaderno de ejercicios para
reflexionar, debatir y actuar.
“El nuevo hábitat de internet se mueve muy rápidamente y
servicios hoy desconocidos pueden ser las focos de atracción
mañana, y viceversa. Por ello en Ecologistas en Acción
intentaremos estar al tanto de las nuevas tendencias, pero
también de experimentar e innovar para potenciar al máximo
la participación y el protagonismo de la sociedad.”
primera reflexión:

Ecologistas en Acción es punto de encuentro de

luchas y movimientos sociales, de lo local a lo global de ida y vuelta, horizontal
e inclusiva.

¿Podemos trasladar este rol al “mundo

virtual”?¿Las redes sociales favorecen este tipo
de movimientos?
“Más que en una época de cambios, estamos en un
cambio de época”

“Estamos ante un cambio de paradigma comunicativo”
ParadigmaTIC@s: Comunicación y cultura digital en las ONGD
¿qué ideas nos sugiere?
1. Estamos ante un cambio de paradigma comunicativo:
“Aprendiendo a ser anfibios” (Víctor M. Marí) En una época de grandes transformaciones
como la que vivimos en la actualidad, tenemos el reto de ser anfibios, el reto de aprender a vivir en dos medios diferentes. El
mundo digital, de las redes sociales y de los nuevos medios, por un lado, y el mundo analógico y de los medios masivos por otro.
Uno de estos mundos aún no ha acabo de cristalizar, mientras el viejo mundo todavía no ha desaparecido del todo. En este
periodo de transición es importante mantener una actitud de síntesis, para saber conservar y recrear lo mejor del mundo en
extinción, a la vez que se van digiriendo las novedades que nos rodean. Tarea compleja que nos obliga a estar especialmente
atentos ahora y en el futuro próximo.

“Nuevo paradigma” (Xosé Ramil)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
están desempeñando un papel esencial en la aceleración de este cambio de paradigma, y su propio uso también muestra los
antagonismos de esta transición. El mercado promueve el uso individual de las TIC, y les asigna valores como la felicidad, el
éxito social o la conectividad permanente, dentro de la lógica brutal de un consumo basado en la creación ficticia de la
necesidad.

Pero las TIC también se conciben desde el uso colectivo y se les asigna valores como la transformación, la
participación o la apropiación colectiva. El nuevo público que se apropia de estas herramientas es el prosumidor5,
que no responde al consumidor útil del sistema económico actual, sino que readapta esos nuevos dispositivos y
los utiliza para transformar las estructuras y lógicas comunicativas dominantes.
La participación y la movilización adquieren así una nueva dimensión. Como ya señalaba Howard Rheingold hace
diez años, las TIC “permiten realizar actividades novedosas y en situaciones donde la acción colectiva hasta
ahora no era posible”6. Y surgen nuevas formas de ciudadanía, conectadas en el mundo virtual de forma
permanente, y en el mundo real de forma intermitente.
Ejercicio: repasemos algunas propuestas de
acción (Interferències.cc)
las alternativas a lo inaceptable
Las demandas de nuestros colectivos
✓

Las entidades somos como una microsociedad que puede reproducir estilos de
funcionamiento hegemónicos –competición, agresividad, luchas de poder, escalas
salariales grandes– o, contrariamente, construir alternativas.
✓

La única forma de que las diferentes organizaciones que buscamos un mundo
diferente tengamos fuerza es uniendo esfuerzos en lugar de intervenir de
manera atomizada.
✓

Si solo se conciencia a las personas ya sensibles a estos temas se hace un
trabajo endogámico, así que es necesario abrirse y buscar canales de

comunicación con quien no se ha planteado un cambio ni de su estilo de
vida ni del modelo económico y político imperante

Actúa para crear Alternativas. Las demandas de
nuestros colectivos. Interferencies.cc
las alternativas a lo inaceptable
Las acciones de nuestra organización
✓

Creamos o nos incorporamos a redes con organizaciones y campañas locales,
nacionales y mundiales para sumar fuerzas y hacer patente que los intereses de
las clases trabajadoras de todo el mundo coinciden –igual como los de las grandes
transnacionales o las oligarquías.
✓

Prestamos atención y concentramos  esfuerzos en las iniciativas que en estos
momentos agrupan y concentran fuerzas, a la vez que tenemos la capacidad de
aceptar que otras campañas u organizaciones ya no tienen sentido –no movilizan o
atraen– y deben cerrarse –por un tiempo o de manera permanente.
Impulsamos o creamos alternativas locales –ateneos, centros sociales, centros
comunitarios, etc.– ya que son las más cercanas a la ciudadanía, las que pueden
sensibilizar de una manera más natural al vecindario, y las más viables para
construir a corto plazo vías de funcionamiento cooperativas, solidarias y
postcapitalistas.
✓

Actúa para crear Alternativas. Las acciones de nuestra
organización. Interferencies.cc
¿qué ideas nos sugiere?
Las dificultades para señalar con precisión los rasgos de este nuevo paradigma se deben a que las herramientas con las
que contamos casi siempre proceden del paradigma anterior. Como señala Teresa Burgui, a menudo se confunde lo
“coyuntural” (auge de los blogs, éxito de una red social...) con lo “orgánico” (nuevas lógicas de colaboración y de relación
social). Cuando logramos, como personas u organizaciones, diferenciar lo coyuntural de lo orgánico, encontramos un
camino.

2. Algunos rasgos de este nuevo paradigma:
-Surge un nuevo espacio, la realidad aumentada, donde ya no existe una separación entre lo
analógico y lo digital, entre lo presencial y lo virtual. Los disposivos móviles son las principales
herramientas para la generación de este nuevo espacio, como si de mandos a distancia se tratasen,
para configurar y participar en movilizaciones, acciones “espontáneas”, etc.

3. Nuevos roles ante un cambio de paradigma. Ejemplo: (Ana
Alcalde, directora de AxS, en #comunicambio)
Lo que intentamos no es CONTAR desde aquí lo de allí, sino CONECTAR aquí con allí.
La persona más importante no es la que acumula más información, sino la que crea más
nodos de intercambio.
¿qué conclusiones?
1. Estamos ante un cambio de época y de
paradigma comunicativo...
2. donde lo analógico y lo digital conviven,
“somos anfibios” y las TIC nos dan una nueva
dimensión en cuanto a formas de participación
y movilización social...
3. ¿Interactuamos, cómo nos transformamos
en anfibios?
Todo comunica, también en redes:
tras estas primeras conclusiones, seguimos
reflexionando:

segunda reflexión:

¿Cómo trasladar nuestras luchas al ciberespacio sin

dejar de realizarlas en el territorio? ¿Debemos subordinar el mundo real al mundo
virtual? ¿Qué potencialidades nos ofrece internet, y qué peligros?

tercera reflexión: ¿Debemos

adaptar los mensajes a diferentes canales

de comunicación? ¿Qué áreas de trabajo de Ecologistas en Acción, luchas
concretas y mensajes tienen su espacio movilizador en Internet más allá de los
medios de comunicación convencionales?
¿Cómo comunicar en redes? ejemplos:
Alternativas en los media:
sustituir competición por cooperación: #Sísepuede > prácticas de
#BienComún en España
lasexta.com/programas/sext
… @laSextaColumna
http://www.

a-columna/teoria-bien-comun-made-

spain_2013040500246.html

Alternativas desde los movimientos sociales:
Los deshaucios, inhumanos, ilegales: la causa, nuestra mejor herramienta
#comunicambio
youtube.com/watch?v=jmuhP… @LA_PAH
via @jaume_albaiges
http://www.

n-wZI&feature=youtu.be
¿Cómo comunicar en redes? ejemplos:
ONG, actuad! > creamos o nos incorporamos a redes con organizaciones y campañas locales y
globales para sumar fuerzas interferencies.cc/capitulo/alter
…
http://

nativas-lo-inaceptable/acciones

ONG, actuad! (2) > prestamos atención y concentramos esfuerzos en iniciativas que hoy agrupan y
concentran fuerzas interferencies.cc/capitulo/alter
…
http://

nativas-lo-inaceptable/acciones

ONG, actuad! (y3)> Impulsamos o creamos alternativas locales más cercanas a la ciudadanía,
cooperativas y solidarias interferencies.cc/capitulo/alter
…
http://

nativas-lo-inaceptable/acciones

¿cómo actúar para crear alternativas? interferencies.cc/capitulo/alter
@_interferencies, se vive hoy en #FSM2013 ;) globalrevolution.tv/live
http://

nativas-lo-inaceptable/acciones

… Lo contó

http://

Propuestas reales desde la sociedad civil ante la crisis global
2015ymas.org/centro-de-docu
… #comunicambio #FSM2013
http://www.

mentacion/

publicaciones/2013/1547/otro-mundo-esta-en-marcha-propuestas-reales-desde-la-sociedad-civil-ante-la-crisis-global/?enlace=compartir#.UVLCyoVFSbP

Las ONG deben posicionarse políticamente frente a los cambios, reconstruyendo puentes con los
movimientos sociales #otromundoestáenmarcha
Convertirse en el nuevo “sentido común” de nuestra época, primer paso para avanzar
2015ymas.org/documentos_ver
… #otromundoestáenmarcha #FSM2013
.asp?id=97

http://www.
Ejercicio 2: crónicas sobre TIC para el cambio
social
Para transformar la sociedad hay que enredarse con las
TIC

http://lidiaucher.blogspot.com.es/2012/05/carta-abierta-12m15m.html
12M15M Carta Abierta: http://lidiaucher.blogspot.com.es/
2012/05/carta-abierta-12m15m.html
otras propuestas para superar las brechas:
pildoritas 2.0: conectar actualidad con debates en TW

Comunicambio: iniciativas de éxito: http://
antigua.congde.org/uploads/mailing/
documentocomunicambio/
Interferencies.cc: audiovisual como herramienta
de cambio y su difusión en redes
SocialTic: http://www.socialtic.info/p/
inicio.html
PAH: campañas, escraches y comunidad 2.0
ICT4socialchange: https://
www.rebelmouse.com/ict4socialchange/
otras propuestas para superar las brechas:
Tactical Tech
TomalaTele: Susana Sanz, talleres de streaming
La importancia de crear comunidades en las redes:
http://www.ultimocero.com/articulo/la-caza-p
%C3%BAblico-suficiente-para-huir-los-esquemas-delperiodismo-tradicional
crowfunding: Iolanda Fresnillo #Haitíotrosterremotos
http://acsuras.org/2013/11/entrevista-xose-ramil-expertoen-comunicacion-social-y-tics-y-colaborador-del-centrode-innovacion-en-tecnologia-para-el-desarrollo-humanode-la-universidad-politecnica-de-madrid-las-ti/
otras propuestas para superar las brechas:
http://experienciasdetransformacion.entrepueblos.org/es
15Mp2p
Social Good Summit: http://medialab-prado.es/article/
socialgoodsummitmadrid
Publicaciones:
UP 24 - Càmera, llums, interacció. Manual de comunicació associativa en temps 2.0
propuestas que están en las redes...
ecoaldeas, cooperativas, EScarabajo Verde, grupos de
consumo, transition towns...
#derechoacurar: apoyo de movimiento 15M:
http://austrias.tomalosbarrios.net/3750

conectar aquí con allí y aquí con aquí: llegar con
nuestra comunicación a redes sociales,
colectivos sociales, medios de comunicación,
universidad, ampliar públicos...
#CineMigrante #ForoMigrante #ForoFeminista
#ForoEcofeminista:
http://www.alianzaporlasolidaridad.org/agenda/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Voluntariado transformador
Voluntariado transformadorVoluntariado transformador
Voluntariado transformador
Cruz Roja Española
 
Empresa Abierta
Empresa AbiertaEmpresa Abierta
Empresa Abierta
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Administración en las redes sociales
Administración en las redes socialesAdministración en las redes sociales
Administración en las redes sociales
Jordi Graells
 
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales   el empoderamiento de los ciudadanosRedes sociales   el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Isa GL
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Patricia Almaza
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
Yamito Miranda
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
Yamito Miranda
 
Idoia Llano Abril
Idoia Llano AbrilIdoia Llano Abril
Idoia Llano AbrilTecnimap
 
Pueblos en transición
Pueblos en transiciónPueblos en transición
Pueblos en transiciónespacioazul
 
Sistemas de Innovación "Revista La Factoría"
Sistemas de Innovación  "Revista La Factoría"Sistemas de Innovación  "Revista La Factoría"
Sistemas de Innovación "Revista La Factoría"
Yamito Miranda
 
Pd Tema 1 El periodismo y el desafío de Internet
Pd Tema 1 El periodismo y el desafío de InternetPd Tema 1 El periodismo y el desafío de Internet
Pd Tema 1 El periodismo y el desafío de InternetEnrique Arroyas
 
Wikinomics ok
Wikinomics okWikinomics ok
Wikinomics ok
jmtrens
 
Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas
Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formasComunicación con los ciudadanos. Nuevas formas
Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas
Jordi Graells
 
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolinEvidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Edwin Geovany Colin Perez
 
Artículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-Savater
Artículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-SavaterArtículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-Savater
Artículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-Savater
Stéphane M. Grueso
 

La actualidad más candente (20)

04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
 
Redes sociales-2
Redes sociales-2Redes sociales-2
Redes sociales-2
 
Voluntariado transformador
Voluntariado transformadorVoluntariado transformador
Voluntariado transformador
 
Empresa Abierta
Empresa AbiertaEmpresa Abierta
Empresa Abierta
 
Administración en las redes sociales
Administración en las redes socialesAdministración en las redes sociales
Administración en las redes sociales
 
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
Cooperación en red, cooperación publico-privada y TIC para el desarrollo.
 
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales   el empoderamiento de los ciudadanosRedes sociales   el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
 
Idoia Llano Abril
Idoia Llano AbrilIdoia Llano Abril
Idoia Llano Abril
 
Pueblos en transición
Pueblos en transiciónPueblos en transición
Pueblos en transición
 
Tecnología/ Videojuegos
Tecnología/ VideojuegosTecnología/ Videojuegos
Tecnología/ Videojuegos
 
Sistemas de Innovación "Revista La Factoría"
Sistemas de Innovación  "Revista La Factoría"Sistemas de Innovación  "Revista La Factoría"
Sistemas de Innovación "Revista La Factoría"
 
Pd Tema 1 El periodismo y el desafío de Internet
Pd Tema 1 El periodismo y el desafío de InternetPd Tema 1 El periodismo y el desafío de Internet
Pd Tema 1 El periodismo y el desafío de Internet
 
TICS / VIDEOJUEGOS
TICS / VIDEOJUEGOSTICS / VIDEOJUEGOS
TICS / VIDEOJUEGOS
 
Wikinomics ok
Wikinomics okWikinomics ok
Wikinomics ok
 
Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas
Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formasComunicación con los ciudadanos. Nuevas formas
Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas
 
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolinEvidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolin
 
Artículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-Savater
Artículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-SavaterArtículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-Savater
Artículo en Publico 28-5-11 - Diálogo con Amador Fernández-Savater
 

Similar a Comunicación en internet y redes sociales

Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
Gisella Buzzi
 
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
trendspain
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
EstebanGarciaRamirez1
 
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno AbiertoIdeas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
Gabriel Navarro
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Edison R
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
ClaudiaMendoza654826
 
Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...
Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...
Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...Ángel Vázquez Hernández
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdfLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
Antonio Hernández Domínguez.
 
Sociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdfSociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdf
ErikFS1
 
Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoManuel Caño
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
edgar726096
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Farid Mokhtar Noriega
 
Sociedad del conocimineto
Sociedad del conociminetoSociedad del conocimineto
Sociedad del conocimineto
jefferson fernadez
 
Innovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocal
Innovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocalInnovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocal
Innovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocal
Antonio Sánchez Zaplana
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red IThe Project WS
 
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
IUDESP UJI
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación SantillanaAceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
RaulGustavoRomano
 

Similar a Comunicación en internet y redes sociales (20)

Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
 
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno AbiertoIdeas del procomun y Gobierno Abierto
Ideas del procomun y Gobierno Abierto
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
 
Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...
Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...
Tema 1. Evolución de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimi...
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdfLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ANTONIO H.D..pdf
 
Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2
 
Sociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdfSociedad del Conocimiento.pdf
Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel canno
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
 
Sociedad del conocimineto
Sociedad del conociminetoSociedad del conocimineto
Sociedad del conocimineto
 
Innovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocal
Innovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocalInnovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocal
Innovación ciudadana Inteligencia colectiva para el empoderamiento glocal
 
Empresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - IntroEmpresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - Intro
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red I
 
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
 
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación SantillanaAceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Comunicación en internet y redes sociales

  • 1. Asamblea Confederal 2013 Ecologistas en Acción. Cuenca, 7 de diciembre comunicación en internet y redes sociales “… Compartir un proyecto comunicativo que interpele las mentiras y medias verdades que imperan en los escenarios de la comunicación actuales y que ocultan las numerosas alternativas posibles y reales que también son (o pueden ser) parte de nuestras realidades.” Eloísa Nos en Comunicación, cultura y educación para la solidaridad y el desarrollo.
  • 2. Ante el cambio de paradigma en el mundo y por ende, en el seno de los movimientos sociales, os proponemos este cuaderno de ejercicios para reflexionar, debatir y actuar. “El nuevo hábitat de internet se mueve muy rápidamente y servicios hoy desconocidos pueden ser las focos de atracción mañana, y viceversa. Por ello en Ecologistas en Acción intentaremos estar al tanto de las nuevas tendencias, pero también de experimentar e innovar para potenciar al máximo la participación y el protagonismo de la sociedad.”
  • 3. primera reflexión: Ecologistas en Acción es punto de encuentro de luchas y movimientos sociales, de lo local a lo global de ida y vuelta, horizontal e inclusiva. ¿Podemos trasladar este rol al “mundo virtual”?¿Las redes sociales favorecen este tipo de movimientos? “Más que en una época de cambios, estamos en un cambio de época” “Estamos ante un cambio de paradigma comunicativo” ParadigmaTIC@s: Comunicación y cultura digital en las ONGD
  • 4. ¿qué ideas nos sugiere? 1. Estamos ante un cambio de paradigma comunicativo: “Aprendiendo a ser anfibios” (Víctor M. Marí) En una época de grandes transformaciones como la que vivimos en la actualidad, tenemos el reto de ser anfibios, el reto de aprender a vivir en dos medios diferentes. El mundo digital, de las redes sociales y de los nuevos medios, por un lado, y el mundo analógico y de los medios masivos por otro. Uno de estos mundos aún no ha acabo de cristalizar, mientras el viejo mundo todavía no ha desaparecido del todo. En este periodo de transición es importante mantener una actitud de síntesis, para saber conservar y recrear lo mejor del mundo en extinción, a la vez que se van digiriendo las novedades que nos rodean. Tarea compleja que nos obliga a estar especialmente atentos ahora y en el futuro próximo. “Nuevo paradigma” (Xosé Ramil) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están desempeñando un papel esencial en la aceleración de este cambio de paradigma, y su propio uso también muestra los antagonismos de esta transición. El mercado promueve el uso individual de las TIC, y les asigna valores como la felicidad, el éxito social o la conectividad permanente, dentro de la lógica brutal de un consumo basado en la creación ficticia de la necesidad. Pero las TIC también se conciben desde el uso colectivo y se les asigna valores como la transformación, la participación o la apropiación colectiva. El nuevo público que se apropia de estas herramientas es el prosumidor5, que no responde al consumidor útil del sistema económico actual, sino que readapta esos nuevos dispositivos y los utiliza para transformar las estructuras y lógicas comunicativas dominantes. La participación y la movilización adquieren así una nueva dimensión. Como ya señalaba Howard Rheingold hace diez años, las TIC “permiten realizar actividades novedosas y en situaciones donde la acción colectiva hasta ahora no era posible”6. Y surgen nuevas formas de ciudadanía, conectadas en el mundo virtual de forma permanente, y en el mundo real de forma intermitente.
  • 5. Ejercicio: repasemos algunas propuestas de acción (Interferències.cc) las alternativas a lo inaceptable Las demandas de nuestros colectivos ✓ Las entidades somos como una microsociedad que puede reproducir estilos de funcionamiento hegemónicos –competición, agresividad, luchas de poder, escalas salariales grandes– o, contrariamente, construir alternativas. ✓ La única forma de que las diferentes organizaciones que buscamos un mundo diferente tengamos fuerza es uniendo esfuerzos en lugar de intervenir de manera atomizada. ✓ Si solo se conciencia a las personas ya sensibles a estos temas se hace un trabajo endogámico, así que es necesario abrirse y buscar canales de comunicación con quien no se ha planteado un cambio ni de su estilo de vida ni del modelo económico y político imperante Actúa para crear Alternativas. Las demandas de nuestros colectivos. Interferencies.cc
  • 6. las alternativas a lo inaceptable Las acciones de nuestra organización ✓ Creamos o nos incorporamos a redes con organizaciones y campañas locales, nacionales y mundiales para sumar fuerzas y hacer patente que los intereses de las clases trabajadoras de todo el mundo coinciden –igual como los de las grandes transnacionales o las oligarquías. ✓ Prestamos atención y concentramos  esfuerzos en las iniciativas que en estos momentos agrupan y concentran fuerzas, a la vez que tenemos la capacidad de aceptar que otras campañas u organizaciones ya no tienen sentido –no movilizan o atraen– y deben cerrarse –por un tiempo o de manera permanente. Impulsamos o creamos alternativas locales –ateneos, centros sociales, centros comunitarios, etc.– ya que son las más cercanas a la ciudadanía, las que pueden sensibilizar de una manera más natural al vecindario, y las más viables para construir a corto plazo vías de funcionamiento cooperativas, solidarias y postcapitalistas. ✓ Actúa para crear Alternativas. Las acciones de nuestra organización. Interferencies.cc
  • 7. ¿qué ideas nos sugiere? Las dificultades para señalar con precisión los rasgos de este nuevo paradigma se deben a que las herramientas con las que contamos casi siempre proceden del paradigma anterior. Como señala Teresa Burgui, a menudo se confunde lo “coyuntural” (auge de los blogs, éxito de una red social...) con lo “orgánico” (nuevas lógicas de colaboración y de relación social). Cuando logramos, como personas u organizaciones, diferenciar lo coyuntural de lo orgánico, encontramos un camino. 2. Algunos rasgos de este nuevo paradigma: -Surge un nuevo espacio, la realidad aumentada, donde ya no existe una separación entre lo analógico y lo digital, entre lo presencial y lo virtual. Los disposivos móviles son las principales herramientas para la generación de este nuevo espacio, como si de mandos a distancia se tratasen, para configurar y participar en movilizaciones, acciones “espontáneas”, etc. 3. Nuevos roles ante un cambio de paradigma. Ejemplo: (Ana Alcalde, directora de AxS, en #comunicambio) Lo que intentamos no es CONTAR desde aquí lo de allí, sino CONECTAR aquí con allí. La persona más importante no es la que acumula más información, sino la que crea más nodos de intercambio.
  • 8. ¿qué conclusiones? 1. Estamos ante un cambio de época y de paradigma comunicativo... 2. donde lo analógico y lo digital conviven, “somos anfibios” y las TIC nos dan una nueva dimensión en cuanto a formas de participación y movilización social... 3. ¿Interactuamos, cómo nos transformamos en anfibios? Todo comunica, también en redes:
  • 9. tras estas primeras conclusiones, seguimos reflexionando: segunda reflexión: ¿Cómo trasladar nuestras luchas al ciberespacio sin dejar de realizarlas en el territorio? ¿Debemos subordinar el mundo real al mundo virtual? ¿Qué potencialidades nos ofrece internet, y qué peligros? tercera reflexión: ¿Debemos adaptar los mensajes a diferentes canales de comunicación? ¿Qué áreas de trabajo de Ecologistas en Acción, luchas concretas y mensajes tienen su espacio movilizador en Internet más allá de los medios de comunicación convencionales?
  • 10. ¿Cómo comunicar en redes? ejemplos: Alternativas en los media: sustituir competición por cooperación: #Sísepuede > prácticas de #BienComún en España lasexta.com/programas/sext … @laSextaColumna http://www. a-columna/teoria-bien-comun-made- spain_2013040500246.html Alternativas desde los movimientos sociales: Los deshaucios, inhumanos, ilegales: la causa, nuestra mejor herramienta #comunicambio youtube.com/watch?v=jmuhP… @LA_PAH via @jaume_albaiges http://www. n-wZI&feature=youtu.be
  • 11. ¿Cómo comunicar en redes? ejemplos: ONG, actuad! > creamos o nos incorporamos a redes con organizaciones y campañas locales y globales para sumar fuerzas interferencies.cc/capitulo/alter … http:// nativas-lo-inaceptable/acciones ONG, actuad! (2) > prestamos atención y concentramos esfuerzos en iniciativas que hoy agrupan y concentran fuerzas interferencies.cc/capitulo/alter … http:// nativas-lo-inaceptable/acciones ONG, actuad! (y3)> Impulsamos o creamos alternativas locales más cercanas a la ciudadanía, cooperativas y solidarias interferencies.cc/capitulo/alter … http:// nativas-lo-inaceptable/acciones ¿cómo actúar para crear alternativas? interferencies.cc/capitulo/alter @_interferencies, se vive hoy en #FSM2013 ;) globalrevolution.tv/live http:// nativas-lo-inaceptable/acciones … Lo contó http:// Propuestas reales desde la sociedad civil ante la crisis global 2015ymas.org/centro-de-docu … #comunicambio #FSM2013 http://www. mentacion/ publicaciones/2013/1547/otro-mundo-esta-en-marcha-propuestas-reales-desde-la-sociedad-civil-ante-la-crisis-global/?enlace=compartir#.UVLCyoVFSbP Las ONG deben posicionarse políticamente frente a los cambios, reconstruyendo puentes con los movimientos sociales #otromundoestáenmarcha Convertirse en el nuevo “sentido común” de nuestra época, primer paso para avanzar 2015ymas.org/documentos_ver … #otromundoestáenmarcha #FSM2013 .asp?id=97 http://www.
  • 12. Ejercicio 2: crónicas sobre TIC para el cambio social Para transformar la sociedad hay que enredarse con las TIC http://lidiaucher.blogspot.com.es/2012/05/carta-abierta-12m15m.html 12M15M Carta Abierta: http://lidiaucher.blogspot.com.es/ 2012/05/carta-abierta-12m15m.html
  • 13. otras propuestas para superar las brechas: pildoritas 2.0: conectar actualidad con debates en TW Comunicambio: iniciativas de éxito: http:// antigua.congde.org/uploads/mailing/ documentocomunicambio/ Interferencies.cc: audiovisual como herramienta de cambio y su difusión en redes SocialTic: http://www.socialtic.info/p/ inicio.html PAH: campañas, escraches y comunidad 2.0 ICT4socialchange: https:// www.rebelmouse.com/ict4socialchange/
  • 14. otras propuestas para superar las brechas: Tactical Tech TomalaTele: Susana Sanz, talleres de streaming La importancia de crear comunidades en las redes: http://www.ultimocero.com/articulo/la-caza-p %C3%BAblico-suficiente-para-huir-los-esquemas-delperiodismo-tradicional crowfunding: Iolanda Fresnillo #Haitíotrosterremotos http://acsuras.org/2013/11/entrevista-xose-ramil-expertoen-comunicacion-social-y-tics-y-colaborador-del-centrode-innovacion-en-tecnologia-para-el-desarrollo-humanode-la-universidad-politecnica-de-madrid-las-ti/
  • 15. otras propuestas para superar las brechas: http://experienciasdetransformacion.entrepueblos.org/es 15Mp2p Social Good Summit: http://medialab-prado.es/article/ socialgoodsummitmadrid Publicaciones: UP 24 - Càmera, llums, interacció. Manual de comunicació associativa en temps 2.0
  • 16. propuestas que están en las redes... ecoaldeas, cooperativas, EScarabajo Verde, grupos de consumo, transition towns...
  • 17. #derechoacurar: apoyo de movimiento 15M: http://austrias.tomalosbarrios.net/3750 conectar aquí con allí y aquí con aquí: llegar con nuestra comunicación a redes sociales, colectivos sociales, medios de comunicación, universidad, ampliar públicos... #CineMigrante #ForoMigrante #ForoFeminista #ForoEcofeminista: http://www.alianzaporlasolidaridad.org/agenda/