SlideShare una empresa de Scribd logo
1
(Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL
Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
(Bryan Ariel Lucas Aguilar)1
, Jorge Cañarte Alcívar2-3-4
1
Estudiante de la Escuela de Optometría. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí,
Portoviejo – Manabí – Ecuador
2
Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo –
Manabí – Ecuador
3
Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
4
Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED,
Portoviejo – Manabí – Ecuador
LIMBO ESCLEROCORNEAL
RESUMEN
Es una porción del ojo que se encuentra
situada en la parte anterior del mismo,
entre la córnea y la esclerótica. Es una
zona circular, ligeramente sobre elevada
que tiene especial importancia porque
cuenta con importantes funciones para el
correcto funcionamiento del ojo,
contiene las células madre que hacen
posible la renovación periódica del
epitelio de la córnea y es el lugar por
donde drena el humor acuoso a través del
canal de Schlemm.
Palabras clave
Elevada, acuoso, epitelio, esclerótica
ABSTRACT
It is a portion of the eye that is located in
the anterior part of it, between the cornea
and the sclera. It is a circular area,
slightly raised that is especially
important because it has important
functions for the correct functioning of
the eye, it contains the stem cells that
make possible the periodic renewal of
the corneal epithelium and it is the place
where aqueous humor drains into
through the Schlemm canal.
Key Works
Elevated, watery, epithelium, sclera
Figura 1. Corresponde al limbo esclerocorneal
2
(Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL
Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
LIMBO ESCLEROCORNEAL EN
ANATOMÍA
El limbo es la transición anatómica entre
la esclera - conjuntiva y la córnea, y en
las capas basales de su epitelio se
encuentran las células germinales o
“stem cells” del epitelio corneal. En el
limbo, el epitelio cilíndrico estratificado
de la conjuntiva se continúa con el
epitelio escamoso estratificado de la
córnea, y la sustancia propia vascular del
epitelio conjuntival finaliza en un rico
plexo vascular límbico (1). Este plexo
vascular se cree que es importante para
el aporte de nutrientes y oxígeno a las
células germinales, las cuales poseen una
importante actividad mitótica. Muchos
son los datos que todavía no se conocen
a cerca de estas células germinales del
epitelio corneal.
Los primeros estudios sobre el tema
documentaron un movimiento centrípeto
de las células del epitelio corneal desde
el limbo hacia la córnea central,
sugiriendo que las células precursoras se
encontraban en el limbo (2).
Este dato fue también reforzado al
observar que era imposible crear
defectos epiteliales permanentes en
animales de laboratorio sin lesionar el
limbo (3).
Finalmente, se demostró que el daño de
todo el limbo, o de una porción de éste,
producía un crecimiento de la conjuntiva
sobre la córnea, dando lugar a un epitelio
más pálido e irregular, a
neovascularización y a erosiones
recidivantes o defectos epiteliales
persistentes. Hoy sabemos que estos
signos son debidos a una insuficiencia de
las células germinales del limbo, y
permiten realizar el diagnóstico clínico
de insuficiencia límbica (4).
CÉLULAS MADRES
LIMBOCORNEALES
Las células madre son una pequeña
subpoblación del total de los tejidos,
caracterizadas por una rápida y continua
renovación celular.
Figura 2. Cedulas Madres Limbocorneales
3
(Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL
Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Las células diferenciadas son células con
un ciclo de vida corto que se regeneran
por medio de la proliferación de la
subpoblación de células madre (5).
Las células madre fueron definidas por
Potten y Loeffler como células
indiferenciadas capaces de proliferar,
automantenerse, dar lugar a una gran
progenie celular diferenciada, regenerar
los tejidos tras un daño y poseer gran
flexibilidad en cada una de estas
capacidades.
Las características principales de las
células madre son el estar pobremente
diferenciadas con un citoplasma
primitivo, el tener una alta capacidad de
autorrenovación sin errores, una larga
esperanza de vida, un ciclo celular largo
y el ser capaces de llevar a cabo
divisiones simétricas o asimétricas,
activándose su proliferación por la
cicatrización o por su puesta en cultivo
(6). Por definición, las células madre
están presentes en todos los tejidos
autorrenovables con un alto grado de
diferenciación celular.
Estas células permanecen relativamente
quiescentes, pero tienen un gran
potencial para la división celular
clonogénica y son responsables de la
proliferación y la diferenciación
celulares (7).
Las células madre pueden llevar a cabo
divisiones celulares asimétricas, es decir,
originando una célula hija que
permanece indiferenciada y otra célula
hija destinada a la diferenciación y
división celular, las células
amplificadoras transitorias o células
TAC.
TRASPLANTE DE LIMBO
La regeneración de esta población
limbocorneal epitelial es necesaria para
la recuperación de la visión y de la
superficie corneal normal cuando existe
un déficit de las células madre
limbocorneales. Kenyon y Tseng, en
1989, demostraron la utilidad del
trasplante de limbo en casos de
insuficiencia límbica completa
secundaria a causticaciones térmicas o
químicas (8).
4
(Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL
Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Estos hallazgos confirmaron la utilidad
del epitelio limbar como fuente de
células madre en la regeneración de esta
población celular destruida.
Mediante este procedimiento se
trasplantan células madre viables
procedentes del propio individuo
(autotrasplante límbico) o de un donante
(o al trasplante límbico) en casos de
afectación bilateral (9).
La técnica descrita por ellos consistía en
el trasplante de dos fragmentos
limbocorneales grandes, de 6-7 mm de
arco de limbo, extirpados del ojo sano.
El trasplante de limbo no debe hacerse en
la fase aguda tras la causticación debido
a la alta posibilidad de fracaso asociada
a la gran inflamación, debe esperarse
varios meses para llevar a cabo el
tratamiento.
El autotrasplante de limbo es el primer
tratamiento quirúrgico en causticación
química o térmica de la córnea unilateral,
tras el cual puede llevarse a cabo la
queratoplastia en los casos de opacidad
estromal (10).
En conclusión, el limbo esclerocorneal
tiene importantes funciones implicadas
en el correcto funcionamiento del ojo,
una de sus principales funciones es la
renovación del epitelio corneal, esta
función se debe a la existencia de células
madres en las capas basales del epitelio
límbico.
Su anatomía está formada por varias
estructuras que, con la conjuntiva
límbica, capsula de tenon, lamina
epiescleral, estroma límbico y sistema de
drenaje de humor acuoso.
El limbo esclerocorneal a su vez es zona
de transición, un anillo que rodea la
córnea y en el que se unen la córnea y la
conjuntiva circundante.
Figura 3. Trasplante de limbo
5
(Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL
Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
BIBLIOGRAFÍA
1. A. Fernández JMFPMGJE.
Anatomía de la cornea y Limbo
Esclerocroneal. An. Sist. Sanit.
Navar. 2008; 31(1): p. 53-69.
2. RODRÍGUEZ MARTÍN J
MBFAHVARJAEJGDLRM.
Sociedad canaria de oftalmologia.
[Online].; 2019 [cited 2019.
Available from:
http://sociedadcanariadeoftalmologi
a.com/wp-content/revista/revista-
14/14sco12.htm.
3. Amparo Toro Fernández. CRLLCT.
Actualizaciones en trasplante.
[Online].; 2004 [cited 2004.
Available from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios
/trasplante/tejidos04-3.pdf.
4. Mohsen A. Instituto de microcirugia
ocular. [Online].; 2008 [cited 2008.
Available from:
https://www.imo.es/es/trasplante-de-
celulas-madre-corneales.
5. Infosalus. El trasplante de células
madre obtenidas del limbo del ojo
permite recuperar la visión.
[Online].; 2012 [cited 2012 Febrero
23. Available from:
https://www.infosalus.com/salud-
investigacion/noticia-trasplante-
celulas-madre-obtenidas-limbo-ojo-
permite-recuperar-vision-
20120223114853.html.
6. Francisco Arvelo FSyCC. Síndrome
de Insuficiencia Limbal..
Investigación Clínica. 2012 Junio;
53(2).
7. Rogelio Villarreal Villarreal
IDVBPVGMGMTGRS. Células
madre limbocorneales: actualidadesy
aplicaciones terapéuticas. Revista
Mexicana de Oftamologia. 2015
Marzo; 89(2).
8. Francisco Arvelo FSyCC. Síndrome
de Insuficiencia Limbal.
Investigacion Cientifica. 2012 Abril -
Junio; 53(2).
9. A. Fernández JMFPMGJE.
Regeneration of the ocular surface:
stem cells and reconstructive
techniques. Anales del Sistema
Sanitario de Navarra. 2008 Enero -
Abril ; 31(1).
1
0.
Jenifer Paola Flórez Moreno LJLS.
Aplicación de células madre. 2017
Enero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
Marvin Barahona
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
hospitalito
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Jonathan Cobeña
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Drusas
DrusasDrusas
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
OPTO2012
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgard Aro
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
Juan Carlos Rivera
 
Músculos extraoculares
Músculos extraocularesMúsculos extraoculares
Músculos extraoculares
Universidad Técnica de Manabí
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DR. CARLOS Azañero
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
Jozeph PErez
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
Duvan Zarate
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
OPTO2012
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
Omar
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
FacoElche
 

La actualidad más candente (20)

9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
Queratitis neurotrófica
Queratitis neurotróficaQueratitis neurotrófica
Queratitis neurotrófica
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Drusas
DrusasDrusas
Drusas
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
Músculos extraoculares
Músculos extraocularesMúsculos extraoculares
Músculos extraoculares
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
 

Similar a Limbo esclerocorneal articulo

1
11
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptxCOLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
anapatriciapamphil
 
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopiaManual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Jose Antonio Nuñez Gutierrez
 
Presetnación ea8
Presetnación ea8Presetnación ea8
Presetnación ea8
isarodvit
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor AcuosoRevisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
JosCarlosSoledispaCe
 
Cuerpo ciliar
Cuerpo ciliarCuerpo ciliar
Cuerpo ciliar
RoxanaMorales38
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
Michelle Muñiz
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Leonardo
 
Fisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea IFisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea I
DR. CARLOS Azañero
 
Transporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accionTransporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accion
Miguel Flores Rincon
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
ROJASZEPEDAJOHANNADE
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
JoseOlegarioCheChabl
 
Parte 2 biolcel
Parte 2 biolcelParte 2 biolcel
Parte 2 biolcel
maria dominguez
 
Biología Celular
Biología CelularBiología Celular
Biología Celular
Nick Castro Reyes
 
Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
tics258
 
Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
Juan Videla
 
Celula
CelulaCelula
Celula
cristy16
 
Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
tics258
 
informe 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdfinforme 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdf
OscarFernandezMallqu
 

Similar a Limbo esclerocorneal articulo (20)

1
11
1
 
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptxCOLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
 
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopiaManual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
 
Presetnación ea8
Presetnación ea8Presetnación ea8
Presetnación ea8
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor AcuosoRevisión Bibliográfica del Humor Acuoso
Revisión Bibliográfica del Humor Acuoso
 
Cuerpo ciliar
Cuerpo ciliarCuerpo ciliar
Cuerpo ciliar
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)
 
Fisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea IFisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea I
 
Transporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accionTransporte de membrana y potencial de accion
Transporte de membrana y potencial de accion
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
 
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdfMANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
MANUAL DE BOLSILLO-TECNICAS DE INSPECCION VISUAL.pdf
 
Parte 2 biolcel
Parte 2 biolcelParte 2 biolcel
Parte 2 biolcel
 
Biología Celular
Biología CelularBiología Celular
Biología Celular
 
Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
 
Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
 
informe 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdfinforme 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdf
 

Último

Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 

Limbo esclerocorneal articulo

  • 1. 1 (Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. (Bryan Ariel Lucas Aguilar)1 , Jorge Cañarte Alcívar2-3-4 1 Estudiante de la Escuela de Optometría. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2 Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador 3 Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador. 4 Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí – Ecuador LIMBO ESCLEROCORNEAL RESUMEN Es una porción del ojo que se encuentra situada en la parte anterior del mismo, entre la córnea y la esclerótica. Es una zona circular, ligeramente sobre elevada que tiene especial importancia porque cuenta con importantes funciones para el correcto funcionamiento del ojo, contiene las células madre que hacen posible la renovación periódica del epitelio de la córnea y es el lugar por donde drena el humor acuoso a través del canal de Schlemm. Palabras clave Elevada, acuoso, epitelio, esclerótica ABSTRACT It is a portion of the eye that is located in the anterior part of it, between the cornea and the sclera. It is a circular area, slightly raised that is especially important because it has important functions for the correct functioning of the eye, it contains the stem cells that make possible the periodic renewal of the corneal epithelium and it is the place where aqueous humor drains into through the Schlemm canal. Key Works Elevated, watery, epithelium, sclera Figura 1. Corresponde al limbo esclerocorneal
  • 2. 2 (Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. LIMBO ESCLEROCORNEAL EN ANATOMÍA El limbo es la transición anatómica entre la esclera - conjuntiva y la córnea, y en las capas basales de su epitelio se encuentran las células germinales o “stem cells” del epitelio corneal. En el limbo, el epitelio cilíndrico estratificado de la conjuntiva se continúa con el epitelio escamoso estratificado de la córnea, y la sustancia propia vascular del epitelio conjuntival finaliza en un rico plexo vascular límbico (1). Este plexo vascular se cree que es importante para el aporte de nutrientes y oxígeno a las células germinales, las cuales poseen una importante actividad mitótica. Muchos son los datos que todavía no se conocen a cerca de estas células germinales del epitelio corneal. Los primeros estudios sobre el tema documentaron un movimiento centrípeto de las células del epitelio corneal desde el limbo hacia la córnea central, sugiriendo que las células precursoras se encontraban en el limbo (2). Este dato fue también reforzado al observar que era imposible crear defectos epiteliales permanentes en animales de laboratorio sin lesionar el limbo (3). Finalmente, se demostró que el daño de todo el limbo, o de una porción de éste, producía un crecimiento de la conjuntiva sobre la córnea, dando lugar a un epitelio más pálido e irregular, a neovascularización y a erosiones recidivantes o defectos epiteliales persistentes. Hoy sabemos que estos signos son debidos a una insuficiencia de las células germinales del limbo, y permiten realizar el diagnóstico clínico de insuficiencia límbica (4). CÉLULAS MADRES LIMBOCORNEALES Las células madre son una pequeña subpoblación del total de los tejidos, caracterizadas por una rápida y continua renovación celular. Figura 2. Cedulas Madres Limbocorneales
  • 3. 3 (Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Las células diferenciadas son células con un ciclo de vida corto que se regeneran por medio de la proliferación de la subpoblación de células madre (5). Las células madre fueron definidas por Potten y Loeffler como células indiferenciadas capaces de proliferar, automantenerse, dar lugar a una gran progenie celular diferenciada, regenerar los tejidos tras un daño y poseer gran flexibilidad en cada una de estas capacidades. Las características principales de las células madre son el estar pobremente diferenciadas con un citoplasma primitivo, el tener una alta capacidad de autorrenovación sin errores, una larga esperanza de vida, un ciclo celular largo y el ser capaces de llevar a cabo divisiones simétricas o asimétricas, activándose su proliferación por la cicatrización o por su puesta en cultivo (6). Por definición, las células madre están presentes en todos los tejidos autorrenovables con un alto grado de diferenciación celular. Estas células permanecen relativamente quiescentes, pero tienen un gran potencial para la división celular clonogénica y son responsables de la proliferación y la diferenciación celulares (7). Las células madre pueden llevar a cabo divisiones celulares asimétricas, es decir, originando una célula hija que permanece indiferenciada y otra célula hija destinada a la diferenciación y división celular, las células amplificadoras transitorias o células TAC. TRASPLANTE DE LIMBO La regeneración de esta población limbocorneal epitelial es necesaria para la recuperación de la visión y de la superficie corneal normal cuando existe un déficit de las células madre limbocorneales. Kenyon y Tseng, en 1989, demostraron la utilidad del trasplante de limbo en casos de insuficiencia límbica completa secundaria a causticaciones térmicas o químicas (8).
  • 4. 4 (Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Estos hallazgos confirmaron la utilidad del epitelio limbar como fuente de células madre en la regeneración de esta población celular destruida. Mediante este procedimiento se trasplantan células madre viables procedentes del propio individuo (autotrasplante límbico) o de un donante (o al trasplante límbico) en casos de afectación bilateral (9). La técnica descrita por ellos consistía en el trasplante de dos fragmentos limbocorneales grandes, de 6-7 mm de arco de limbo, extirpados del ojo sano. El trasplante de limbo no debe hacerse en la fase aguda tras la causticación debido a la alta posibilidad de fracaso asociada a la gran inflamación, debe esperarse varios meses para llevar a cabo el tratamiento. El autotrasplante de limbo es el primer tratamiento quirúrgico en causticación química o térmica de la córnea unilateral, tras el cual puede llevarse a cabo la queratoplastia en los casos de opacidad estromal (10). En conclusión, el limbo esclerocorneal tiene importantes funciones implicadas en el correcto funcionamiento del ojo, una de sus principales funciones es la renovación del epitelio corneal, esta función se debe a la existencia de células madres en las capas basales del epitelio límbico. Su anatomía está formada por varias estructuras que, con la conjuntiva límbica, capsula de tenon, lamina epiescleral, estroma límbico y sistema de drenaje de humor acuoso. El limbo esclerocorneal a su vez es zona de transición, un anillo que rodea la córnea y en el que se unen la córnea y la conjuntiva circundante. Figura 3. Trasplante de limbo
  • 5. 5 (Bryan Ariel Lucas Aguilar), Jorge Cañarte Alcívar; LIMBO ESCLEROCORNEAL Catedra de Anatomía ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. BIBLIOGRAFÍA 1. A. Fernández JMFPMGJE. Anatomía de la cornea y Limbo Esclerocroneal. An. Sist. Sanit. Navar. 2008; 31(1): p. 53-69. 2. RODRÍGUEZ MARTÍN J MBFAHVARJAEJGDLRM. Sociedad canaria de oftalmologia. [Online].; 2019 [cited 2019. Available from: http://sociedadcanariadeoftalmologi a.com/wp-content/revista/revista- 14/14sco12.htm. 3. Amparo Toro Fernández. CRLLCT. Actualizaciones en trasplante. [Online].; 2004 [cited 2004. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios /trasplante/tejidos04-3.pdf. 4. Mohsen A. Instituto de microcirugia ocular. [Online].; 2008 [cited 2008. Available from: https://www.imo.es/es/trasplante-de- celulas-madre-corneales. 5. Infosalus. El trasplante de células madre obtenidas del limbo del ojo permite recuperar la visión. [Online].; 2012 [cited 2012 Febrero 23. Available from: https://www.infosalus.com/salud- investigacion/noticia-trasplante- celulas-madre-obtenidas-limbo-ojo- permite-recuperar-vision- 20120223114853.html. 6. Francisco Arvelo FSyCC. Síndrome de Insuficiencia Limbal.. Investigación Clínica. 2012 Junio; 53(2). 7. Rogelio Villarreal Villarreal IDVBPVGMGMTGRS. Células madre limbocorneales: actualidadesy aplicaciones terapéuticas. Revista Mexicana de Oftamologia. 2015 Marzo; 89(2). 8. Francisco Arvelo FSyCC. Síndrome de Insuficiencia Limbal. Investigacion Cientifica. 2012 Abril - Junio; 53(2). 9. A. Fernández JMFPMGJE. Regeneration of the ocular surface: stem cells and reconstructive techniques. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2008 Enero - Abril ; 31(1). 1 0. Jenifer Paola Flórez Moreno LJLS. Aplicación de células madre. 2017 Enero.