SlideShare una empresa de Scribd logo
z
CONJUNTIVA,
ESCLERA Y
EPISCLERA
GLOBO OCULAR
HISTOLOGÍA
IRRIGACION
INERVACION
DRA. CATHERINE CASTAÑO
R1 PG OFTALMOLOGÍA
z
CONJUNTIVA
Es una mucosa transparente y delgada formada por un epitelio cilíndrico estratificado
con células caliciformes que cubre la superficie posterior de los párpados (conjuntiva
palpebral) y la superficie anterior de la esclerótica (conjuntiva bulbar u ocular); es
continua con la epidermis en el margen palpebral (unión mucocutánea) y con el
epitelio corneal en el limbo.
1. Conjuntiva palpebral
(Tarsal)
2. Conjuntiva Bulbar
(Ocular)
3. Conjuntiva del fondo
de saco (Fórnix)
z
CONJUNTIVA PALPEBRAL
CONJUNTIVA BULBAR
CONJUNTIVA LIMBAL
CÁPSULA DE TENON
CÁPSULA DE TENON
HISTOLOGIA DE LA CONJUNTIVA
ESTRATIFICADO
NO QUERATINIZADO
2-10 CAPAS
Más espesa y menos adherida
Capa mas delgada, poco
adherida a la esclera
Tres capas:
1. Epitelio de la mucosa
2. Submucosa
3. Camara Fibrosa
Células caliciformes
Células Dendríticas de Langerhans
Melanocitos: Mayor cuantía en limbo y
fornix
Linfocitos
INERVACIÓN E IRRIGACION DE LA CONJUNTIVA
Representación esquemática de la
inervación neural de la conjuntiva. Las
células caliciformes conjuntivales están
rodeadas por nervios parasimpáticos y
simpáticos, mientras que los nervios
sensitivos inervan sólo las células
escamosas estratificadas.
Arterias: doble irrigación : Las arterias ciliares anteriores suministran sangre a la conjuntiva
bulbar. La conjuntiva palpebral es suministrado por ramas de las arcadas marginales de los
párpados. El suministro de sangre limbal se deriva de las arterias ciliares a través de las
arterias conjuntivales anteriores.
Venas: Sistema de doble drenaje : ciliares anteriores Redes venosas palpebrales
z
Funciones Función protectora de recubrimiento: por la barrera epitelial y por el
glicocálix, así como por las mucinas de superficie secretadas por las
células caliciformes que proporcionan la fase mucoide de la película
lagrimal precorneal y que son esenciales para el mantenimiento de la
humedad de la superficie ocular.
Protección inmunológica: posee elementos inespecíficos y específicos
de la inmunidad, estos últimos por formar parte del sistema inmunitario
asociado con las mucosas.
Protección antibacteriana: por medio de las enzimas bacteriolíticas
(lisozimas, betasilina, lactoferrina),constituyentes de la película lagrimal
precorneal que son secretadas por las glándulas lagrimales accesorias
de Krause y de Wolfring-Ciaccio, que son responsables de parte de la
secreción de la fase acuosa de la película lagrimal.
Función mecánica: Esta función permite los movimientos del globo y el
desplazamiento de los párpados gracias a los repliegues del fórnix y a
la laxa fijación de los tejidos subyacentes.
La esclera es una estructura blanca, opaca, que constituye 5/6 partes de la túnica externa. Se
extiende desde el limbo esclerocorneal hasta el fascículo óptico y presenta una forma esférica
con dos orificios, uno anterior que rodea a la córnea y otro posterior donde sus capas externas se
continúan con la duramadre y la aracnoides que rodean al fascículo óptico.
ESCLERA Y EPIESCLERA
ESCLERA Y EPIESCLERA
Lámina Fucsa: Contiene una gran cantidad de melanocitos, en su mayoría
migrados desde la coroides y está separado de la coroides por un espacio
potencial conocido como espacio supracoroideo
Estroma: Está compuesto por haces de colágeno, fibras elásticas,
fibroblastos y sustancias fundamentales (proteoglicanos y glicoproteínas). •
Epiesclera: Es la parte más externa y su función consiste en facilitar el
deslizamiento del globo ocular con las estructuras vecinas (Actúa como una
membrana sinovial)
HISTOLOGIA
Lamina fusca de la esclerótica: Haces de fibras de colágena, fibras elásticas y melanocitos
Sustancia propia - estroma: Haces de fibras de colágeno tipo i y ii
Lamina Episcleral: Tejido conectivo laxo, abundantes vasos sanguíneos.
La esclera es bastante avascular, pero en la zona anterior
a la inserción de los músculos rectos, las arterias ciliares
anteriores forman un plexo denso en la capa superficial.
Por la parte posterior, reciben pequeños vasos de las
arterias ciliares posteriores largas y cortas.
Densamente inervada
por bucles nerviosos de
nervios ciliares
posteriores
INERVACIÓN E IRRIGACION DE LA RETINA
CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
Marvin Barahona
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
David Boada
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgar Gtz
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
Juli Caesar
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
SALUS Medicina Holística
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
Dick Chú
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
Karina Soto
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
Stefany Alcalde Gómez
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Anika Villaverde
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
Marvin Barahona
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
Omar
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Ricardo Mora MD
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
safoelc
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
ESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANO
ESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANOESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANO
ESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANO
LAALEMANA1
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
prada_16
 

La actualidad más candente (20)

5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
ESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANO
ESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANOESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANO
ESCLERA-PRIMER CICLO EUROHISPANO
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
 

Similar a CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx

1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
xlucyx Apellidos
 
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojoAnatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
UVR-UVM
 
ojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptxojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptx
OmarMartnez64
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptxhistologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
DulVilla
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
DramayCLl
 
12705865.ppt
12705865.ppt12705865.ppt
12705865.ppt
DulVilla
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
Alanisserra1
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
Ivan Vila
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Adonai Esparza
 
Oftalmologia todo de patologia
Oftalmologia todo de patologiaOftalmologia todo de patologia
Oftalmologia todo de patologia
Nayyely Nieto
 
HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"
HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"
HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"
JhosetHuberLimachiCo
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocular
Victor Fregoso
 
LA CONJUNTIVA
LA CONJUNTIVALA CONJUNTIVA
LA CONJUNTIVA
JoselynJamilethAlvar
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
pierre kalahan
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
DORIAN RODRIGUEZ
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
El ojoEl ojo

Similar a CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx (20)

1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojoAnatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
 
ojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptxojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptx
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
 
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptxhistologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
 
12705865.ppt
12705865.ppt12705865.ppt
12705865.ppt
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Oftalmologia todo de patologia
Oftalmologia todo de patologiaOftalmologia todo de patologia
Oftalmologia todo de patologia
 
HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"
HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"
HISTOLOGIA Y ANATOMIA DEL OJO "SENTIDOS ESPECIALES"
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocular
 
LA CONJUNTIVA
LA CONJUNTIVALA CONJUNTIVA
LA CONJUNTIVA
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

CONJUNTIVA, ESCLERA Y EPISCLERA.pptx

  • 2. z CONJUNTIVA Es una mucosa transparente y delgada formada por un epitelio cilíndrico estratificado con células caliciformes que cubre la superficie posterior de los párpados (conjuntiva palpebral) y la superficie anterior de la esclerótica (conjuntiva bulbar u ocular); es continua con la epidermis en el margen palpebral (unión mucocutánea) y con el epitelio corneal en el limbo. 1. Conjuntiva palpebral (Tarsal) 2. Conjuntiva Bulbar (Ocular) 3. Conjuntiva del fondo de saco (Fórnix)
  • 4.
  • 9. HISTOLOGIA DE LA CONJUNTIVA ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO 2-10 CAPAS Más espesa y menos adherida Capa mas delgada, poco adherida a la esclera Tres capas: 1. Epitelio de la mucosa 2. Submucosa 3. Camara Fibrosa
  • 10. Células caliciformes Células Dendríticas de Langerhans Melanocitos: Mayor cuantía en limbo y fornix Linfocitos
  • 11. INERVACIÓN E IRRIGACION DE LA CONJUNTIVA Representación esquemática de la inervación neural de la conjuntiva. Las células caliciformes conjuntivales están rodeadas por nervios parasimpáticos y simpáticos, mientras que los nervios sensitivos inervan sólo las células escamosas estratificadas.
  • 12. Arterias: doble irrigación : Las arterias ciliares anteriores suministran sangre a la conjuntiva bulbar. La conjuntiva palpebral es suministrado por ramas de las arcadas marginales de los párpados. El suministro de sangre limbal se deriva de las arterias ciliares a través de las arterias conjuntivales anteriores. Venas: Sistema de doble drenaje : ciliares anteriores Redes venosas palpebrales
  • 13. z Funciones Función protectora de recubrimiento: por la barrera epitelial y por el glicocálix, así como por las mucinas de superficie secretadas por las células caliciformes que proporcionan la fase mucoide de la película lagrimal precorneal y que son esenciales para el mantenimiento de la humedad de la superficie ocular. Protección inmunológica: posee elementos inespecíficos y específicos de la inmunidad, estos últimos por formar parte del sistema inmunitario asociado con las mucosas. Protección antibacteriana: por medio de las enzimas bacteriolíticas (lisozimas, betasilina, lactoferrina),constituyentes de la película lagrimal precorneal que son secretadas por las glándulas lagrimales accesorias de Krause y de Wolfring-Ciaccio, que son responsables de parte de la secreción de la fase acuosa de la película lagrimal. Función mecánica: Esta función permite los movimientos del globo y el desplazamiento de los párpados gracias a los repliegues del fórnix y a la laxa fijación de los tejidos subyacentes.
  • 14. La esclera es una estructura blanca, opaca, que constituye 5/6 partes de la túnica externa. Se extiende desde el limbo esclerocorneal hasta el fascículo óptico y presenta una forma esférica con dos orificios, uno anterior que rodea a la córnea y otro posterior donde sus capas externas se continúan con la duramadre y la aracnoides que rodean al fascículo óptico. ESCLERA Y EPIESCLERA
  • 15. ESCLERA Y EPIESCLERA Lámina Fucsa: Contiene una gran cantidad de melanocitos, en su mayoría migrados desde la coroides y está separado de la coroides por un espacio potencial conocido como espacio supracoroideo Estroma: Está compuesto por haces de colágeno, fibras elásticas, fibroblastos y sustancias fundamentales (proteoglicanos y glicoproteínas). • Epiesclera: Es la parte más externa y su función consiste en facilitar el deslizamiento del globo ocular con las estructuras vecinas (Actúa como una membrana sinovial)
  • 16. HISTOLOGIA Lamina fusca de la esclerótica: Haces de fibras de colágena, fibras elásticas y melanocitos Sustancia propia - estroma: Haces de fibras de colágeno tipo i y ii Lamina Episcleral: Tejido conectivo laxo, abundantes vasos sanguíneos.
  • 17. La esclera es bastante avascular, pero en la zona anterior a la inserción de los músculos rectos, las arterias ciliares anteriores forman un plexo denso en la capa superficial. Por la parte posterior, reciben pequeños vasos de las arterias ciliares posteriores largas y cortas. Densamente inervada por bucles nerviosos de nervios ciliares posteriores INERVACIÓN E IRRIGACION DE LA RETINA

Notas del editor

  1. zona de transición entre conjuntiva bulbar y palpebral
  2. La conjunctiva palpebral se refleja y está unida en sentido anterior a los margenes tarsales superior e inferior En los márgenes tarsales superior e inferior. Los tarsos son dos placas de tejido conectivo denso, que miden unos 2.5 cm de largo; ayudan a definir la forma del párpado y le brinda apoyo. Las mismas definen los márgenes del párpado.1
  3. la conjuntiva se refleja en sentido posterior (en los fondos de saco superior e inferior) y cubre el tejido epiesclerótico para convertirse en la conjuntiva bulbar.
  4. Se divide en dos partes: conjuntiva escleral y conjuntiva limbal. La conjunctiva escleral presenta una forma anular y se extiende por encima de los tendones de los músculos rectos y por la esclera. A la altura del ángulo interno la conjuntiva recubre la carúncula y el pliegue semilunar. el pliegue semilunar conjuntiva bulbar engrosada y blanda, que corresponde a la membrana nictitante de algunos animales. En la superficie de la porción interna del pliegue semilunar se halla adherida una pequeña estructura epidermoide carnosa, la carúncula, que es una zona transicional que contiene elementos cutáneos y mucosos.
  5. La conjuntiva limbal o pericorneal posee una forma de anillo y recubre el limbo esclerocorneal. el epitelio corneal en el limbo, donde existen unas crestas radiales que forman las empalizadas de Vogt; dichas empalizadas podrían constituir el reservorio de células madre corneales.
  6. La cápsula de Tenon (fascia bulbi) es una envoltura de tejido conectivo elástico que envuelve el globo ocular, es en forma de C y que se fusiona posteriormente con la vaina del nervio óptico y anteriormente con la esclera >>> ESPACIO SUPRAESCLEROTICA MUCHOS MUSCULOS PENETRAN POR AHÍ … POSTERIOR : UNIDA A VASOS ARTERIAS Y NERVIOS. Los músculos extraoculares penetran este tejido conectivo aproximadamente 10 mm por detrás. a sus inserciones. Los tejidos conectivos forman mangas alrededor extraoculares por donde penetra los músculos, creando poleas suspendidas de la periorbita. Estas poleas estabilizan la posición de los músculos en relación con la órbita durante los movimientos oculares.
  7. Como vemos en las zonas pintadas de azul la conjuntiva no tiene un grosor uniforme
  8. El tejido conjuntival tiene algunas células especiales como son las celulas caliciformes que se encuentra intercalando el tejido estratificado : producen moco.. El tejido linfoide asociado a la conjuntiva (TLAC) es fundamental para iniciar y regular la respuesta inmunitaria de la superficie ocular. Está formado por los linfocitos dentro de las capas epiteliales y en los vasos linfáticos y sanguíneos asociados, más un componente estromal de linfocitos y células plasmáticas, incluidos los agregados foliculares. El estroma (sustancia propia) está compuesto por tejido conectivo laxo muy vascularizado. En la profundidad del estroma se sitúan las glándulas lagrimales accesorias de Krause y Wolfring, cuya secreción es un componente esencial de la película lagrimal.
  9. La inervación sensorial de la conjuntiva se deriva de la primera rama u oftálmica del nervio trigémino. Este sistema sensorial está estrechamente relacionado con el de los párpados, las cejas y la córnea. conjuntiva bulbar.  no hay nervios motores
  10. De las arterias ciliares anteriores que discurren por los tendones de los músculos rectos emergen las arterias conjuntivales anteriores que discurren por debajo de la cápsula de Tenon Las venas ciliares anteriores (TA: venae ciliares anteriores) siguen a las arterias ciliares anteriores y reciben ramas del seno cavernoso, la esclerótica, las venas epiescleróticas y la túnica conjuntiva del ojo.
  11. Fucsa la mas interna El tejido conectivo de esta capa está más suelto que el resto de la esclerótica Estroma: Las fibras de colágeno en esta capa abundan, lo que ayuda a dar mayor resistencia. Epis: Es una capa delgada y suelta de tejido conectivo que recubre la esclerótica y está situada debajo de la cápsula de Tenon.
  12. Estructurada por fibras de tejido conjuntivo denso de distribución irregular, que corren en planos paralelos a su superficie. Los tipos de fibras que se observan son haces de colágena tipo I, fibras elásticas y entre ellas una cantidad moderada de sustancia fundamental (cápsula de Tenon). Además de estas estructuras, también se observan elementos celulares en las porciones internas, como fibroblastos y melanocitos.
  13. Las arterias ciliares son arterias que nacen de la arteria oftálmica. Se dividen en tres grupos, las posteriores largas, las posteriores cortas y las anteriores. Los nervios ciliares largos (nn. ciliares longi), dos o tres en número, se emiten desde el nasociliar, cuando cruza el nervio óptico.