SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Química Analítica
Equipo # 1
Bielma Martínez Guadalupe
Canela García Juan David
Gómez Antonio Itzel Yuridia
Rueda Martínez Víctor A.
Practica N°6
ARGENTOMETRIA
O OBJETIVO
 Comprender

los conocimientos
fundamentales del análisis por
precipitación.
 Preparación
de
soluciones
argentometricas estándar.
 Valorar las soluciones estándar y
aplicarlas en la resolución de
problemas.
O FUNDAMENTO

Existe en el análisis volumétrico un grupo de
reacciones de sustitución en las que uno de los productos
es insoluble y por esto, a los métodos que tienen como
base la formación de un precipitado, se les denomina
“Volumetría por precipitación”.
En las reacciones mas importantes intervienen los
iones de plata por lo que también se le designa bajo el
nombre de argentometria, aun cuando en algunos casos
se hace uso de otras reacciones de precipitación en las
que no interviene aquel elemento.
Los métodos utilizados para este tipo de análisis son:
 Método de Volhard
 Método de Morh
 Método de Fajans

 Método de Gay-Issac
 Método de Volhard indirecto
O PRELABORATORIO
 Que precauciones debe tomar al trabajar con sales de

plata y porque?
El nitrato de plata puede afectar al inhalarlo y al pasar a
través de la piel. Puede irritar la piel y causar salpullido,
ardor al contacto. El contacto puede irritar los ojos. Puede
irritar la nariz, la garganta, y los pulmones, causar tos,
respiración con silbido y/o falta de aire.
 Porque puede producirse opalescencia en la solución de

nitrato de plata. Como puede eliminarse esta?
En principio el AgNO3 reacciona con el cloruro formando
cloruro de plata (se observa opalescencia) esta reacción se
ve favorecida frente a la formación de cromato de plata.
Cuando se ha acabado el cloro, la plata reacciona con el
indicador marcando la aparición del precipitado como
punto final. En una sustancia que reacciona con la luz lo
que hace que precipite.
 Que propiedad del cloruro de plata aprovecho Morh para

poder ver el punto de equivalencia al titular el ion plata
utilizando como indicador el K2CrO4?
Es una valoración del ion Cl con nitrato de plata estándar y
como indicador una sal soluble de cromato,
El primer exceso de plata reacciona con el para formar un
precipitado rojo de cromato de plata.
O CALCULOS Y RESULTADOS
 Primero se prepara la solución de cloruro de sodio 100 ml a

una normalidad 0.1N

Se peso 0.0585 gr de sodio y se afora a 100 ml se obtiene su
normalidad con:

La cantidad pesada de NaCl es 0.0590gr, luego se aforo.
 Segundo se titula con AgNO3 tomando alícuotas de 10ml

de NaCl previamente preparado a 0.1N, para luego
obtener la normalidad del AgNO3

La normalidad del nitrato de plata se calcula mediante:

Matraz 1:
Contiene; 10 ml NaCl + 25 ml agua dest. + 10 gotas de
K2CrO4 (Cromato de potasio). Y se ocuparon 12 ml AgNO3
Matraz 2:
Contiene; 10 ml NaCl + 25 ml agua dest. + 10 gotas de
K2CrO4 (Cromato de potasio). Y se ocuparon 10.8 ml AgNO3

Matraz 3:
Contiene; 10 ml NaCl + 25 ml agua dest. + 10 gotas de
K2CrO4 (Cromato de potasio). Y se ocuparon 10.7 ml AgNO3
 Ahora realizaremos la cantidad en gramos de Cloruro ya

una vez valorada nuestra solución del AgNO3
(Muestra problema).

Se ocuparon 14.966 ml de AgNO3
Normalidad del AgNO3
Miliequivalente del ion CL
Alícuota de 10 ml
CONCLUSION
Existe en el análisis volumétrico un grupo de
reacciones de sustitución en las que uno de
los productos es insoluble y por esto, a los
métodos que tienen como base la formación
de un precipitado, se les denomina
“Volumetría por precipitación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Practica 9.
Practica 9. Practica 9.
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVictor Jimenez
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
Dioon67
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Sooey Wong
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 

La actualidad más candente (20)

permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Practica 9.
Practica 9. Practica 9.
Practica 9.
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 

Similar a Practica 6 (argentometria)

practica6
practica6practica6
Blog6
Blog6Blog6
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Sooey Wong
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
practica 7
practica 7practica 7
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
HildaHernndez23
 
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
DanaaMoralesRios
 
Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6equipo_20
 
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestrePractica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestreAldo Tovias
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
quimdory
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
Kevin Rojas Vargas
 
Ana2
Ana2Ana2
Analitica blog
Analitica blogAnalitica blog
Analitica blog
eq3analiticauv
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
Manuel Oyague
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
Katia Yesica Tineo Canales
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioGeovanny Ramón
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Luis Sarmiento
 

Similar a Practica 6 (argentometria) (20)

practica6
practica6practica6
practica6
 
Blog6
Blog6Blog6
Blog6
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
 
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
 
Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6
 
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestrePractica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
 
Ana2
Ana2Ana2
Ana2
 
Analitica blog
Analitica blogAnalitica blog
Analitica blog
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
 

Más de e1-iq302

Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
e1-iq302
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
e1-iq302
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzanae1-iq302
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
e1-iq302
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
e1-iq302
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq302
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)
e1-iq302
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3e1-iq302
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4e1-iq302
 
Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
e1-iq302
 
Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)
e1-iq302
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
e1-iq302
 

Más de e1-iq302 (14)

Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
 
Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Practica 6 (argentometria)

  • 1. Universidad Veracruzana Química Analítica Equipo # 1 Bielma Martínez Guadalupe Canela García Juan David Gómez Antonio Itzel Yuridia Rueda Martínez Víctor A.
  • 2. Practica N°6 ARGENTOMETRIA O OBJETIVO  Comprender los conocimientos fundamentales del análisis por precipitación.  Preparación de soluciones argentometricas estándar.  Valorar las soluciones estándar y aplicarlas en la resolución de problemas.
  • 3. O FUNDAMENTO Existe en el análisis volumétrico un grupo de reacciones de sustitución en las que uno de los productos es insoluble y por esto, a los métodos que tienen como base la formación de un precipitado, se les denomina “Volumetría por precipitación”.
  • 4. En las reacciones mas importantes intervienen los iones de plata por lo que también se le designa bajo el nombre de argentometria, aun cuando en algunos casos se hace uso de otras reacciones de precipitación en las que no interviene aquel elemento. Los métodos utilizados para este tipo de análisis son:  Método de Volhard  Método de Morh  Método de Fajans  Método de Gay-Issac  Método de Volhard indirecto
  • 5. O PRELABORATORIO  Que precauciones debe tomar al trabajar con sales de plata y porque? El nitrato de plata puede afectar al inhalarlo y al pasar a través de la piel. Puede irritar la piel y causar salpullido, ardor al contacto. El contacto puede irritar los ojos. Puede irritar la nariz, la garganta, y los pulmones, causar tos, respiración con silbido y/o falta de aire.  Porque puede producirse opalescencia en la solución de nitrato de plata. Como puede eliminarse esta?
  • 6. En principio el AgNO3 reacciona con el cloruro formando cloruro de plata (se observa opalescencia) esta reacción se ve favorecida frente a la formación de cromato de plata. Cuando se ha acabado el cloro, la plata reacciona con el indicador marcando la aparición del precipitado como punto final. En una sustancia que reacciona con la luz lo que hace que precipite.  Que propiedad del cloruro de plata aprovecho Morh para poder ver el punto de equivalencia al titular el ion plata utilizando como indicador el K2CrO4? Es una valoración del ion Cl con nitrato de plata estándar y como indicador una sal soluble de cromato,
  • 7. El primer exceso de plata reacciona con el para formar un precipitado rojo de cromato de plata.
  • 8. O CALCULOS Y RESULTADOS  Primero se prepara la solución de cloruro de sodio 100 ml a una normalidad 0.1N Se peso 0.0585 gr de sodio y se afora a 100 ml se obtiene su normalidad con: La cantidad pesada de NaCl es 0.0590gr, luego se aforo.
  • 9.  Segundo se titula con AgNO3 tomando alícuotas de 10ml de NaCl previamente preparado a 0.1N, para luego obtener la normalidad del AgNO3 La normalidad del nitrato de plata se calcula mediante: Matraz 1: Contiene; 10 ml NaCl + 25 ml agua dest. + 10 gotas de K2CrO4 (Cromato de potasio). Y se ocuparon 12 ml AgNO3
  • 10. Matraz 2: Contiene; 10 ml NaCl + 25 ml agua dest. + 10 gotas de K2CrO4 (Cromato de potasio). Y se ocuparon 10.8 ml AgNO3 Matraz 3: Contiene; 10 ml NaCl + 25 ml agua dest. + 10 gotas de K2CrO4 (Cromato de potasio). Y se ocuparon 10.7 ml AgNO3
  • 11.  Ahora realizaremos la cantidad en gramos de Cloruro ya una vez valorada nuestra solución del AgNO3 (Muestra problema). Se ocuparon 14.966 ml de AgNO3
  • 12. Normalidad del AgNO3 Miliequivalente del ion CL Alícuota de 10 ml
  • 13. CONCLUSION Existe en el análisis volumétrico un grupo de reacciones de sustitución en las que uno de los productos es insoluble y por esto, a los métodos que tienen como base la formación de un precipitado, se les denomina “Volumetría por precipitación”.