SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos a nuestros padres que nos apoyan en cada momento, que nos
brindan sus consejos, experiencias y saberes.
También se lo dedicamos a todos las personas que nos proporcionaron información y que
mediante este trabajo, nos ayudará en nuestra formación profesional.
3
PRESENTACIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad explicar lo que es Limo.
Explicar el análisis de su importancia y el papel que toma en el estudio de Mecánica de Suelos y
la aplicación en el campo de la Ingeniería Civil.
4
INTRODUCCIÓN
A través de un proceso de desintegración mecánica y descomposición química, las rocas de la
corteza terrestre forman los materiales sueltos que se encuentran en ella.
El término “suelo” ha sido definido de diferentes maneras, ya sea que dicha definición
provenga del geólogo, del agrónomo o del ingeniero civil.
El geólogo define al suelo como el material resultante de la descomposición y
desintegración de la roca por el ataque de agentes atmosféricos (N. J.Chiossi,2003).
El agrónomo define al suelo como la delgada parte superior del manto de las rocas en que
penetran las raíces de las plantas y de dónde éstas toman el agua y las demás sustancias
necesarias para su existencia. ( G. P. Tschebotarioff,2000)
Algunos ingenieros civiles definen al suelo como el conjunto de partículas minerales,
producto de la desintegración mecánica o de la descomposición química de rocas preexistentes.
(C. Crespo, 2004)
5
El Limo
En general el limose encuentraenlasllanurasenque hayinundacionesoentornosa loslagos.Este lo
depositanlastolvanerasolascorrientesde agua.Se componenenfragmentosde rocasfinamente
molidosyesinorgánico.A veces,se llamalimoal material inorgániconegro.
Por locomún,una porciónsecade limose puede romperfácilmenteconlamano.El material essecoy
polvoriento.
El limoretiene bienal aguay,en general,esblandocuandoestáhúmedo.Unaporcióndel limohúmedo,
al sostenerloenlamanoysacudirlohaciadelante yatrás, se aplana,como masade pastel ,parece
“movedizo”.Brillacuandoel aguasale ala superficie.
Con frecuenciase encuentrael limomezcladoconarenafinaomediana.Muchasveces,la“arena sucia”,
esuna mezclade limoy arena.
Por locomún el limonoesun buen material de construcciónenloque se refiere alascimentaciones,a
menosque se comprimay endurezcacomoformaciónde rocas limosas,ocuandose ha secadopor
completo.Haylimosenmuchosvallesyfondosde ríos.Casi siempre estásueltoyhúmedoy,en general,
esfácil que se comprimabajocargas ligerasde cimentación,provocandounasentamientode los
edificios.
Resultadifícil usarel limocomomaterial de construcciónenterraplenescompactados; nose mezcla
bienconel agua. Así mismo,tiende adesmenuzarse cuandose secaoa cederbajo losequiposde
compactación,cuandoestáligeramente húmedo.
Algunoslimosse componende partículasenformade agujaso plaquetasplanas.Esoslimosse
comportande manerasimilarala arcilla;sinembrago,otros tiposde limosse componende partículas
angulares,que se parecenala arena de grano muyfino.Cuandose permite undrenaje lento,sus
características de resistenciapuedensersimilaresalasde arena fina.(SENCICO, 2011).
Granulometría:
Los límitesde tamañode las partículasque constituyenaun suelo,ofrecenuncriterioobvioparauna
clasificacióndescriptivadel mismo.Tal criteriofue usadoenmecánicade suelosdesdeunprincipioe
inclusode antesde la etapamodernade estaciencia.Originalmente,el suelose dividíaúnicamente en
treso cuatro fraccionesdebidoaloengorrosode losprocedimientosdisponiblesde separaciónpor
tamaños.Posteriormente,conel advenimientode latécnicadel cribado,fue posible efectuarel trazode
curvas granulométricas,contandoconagrupacionesde laspartículasdel sueloenmayoresnúmerosde
tamañosdiferentes.Actualmentese puedenampliarnotablemente lascurvasde lostamañosfinos,
gracias a la aplicaciónde técnicasde análisisde suspensiones.
6
Algunasclasificacionesgranulométricasde lossuelossegúnsustamaños,sonlassiguientes:
a) ClasificaciónInternacional:
Basada enotra desarrolladaenSuecia
Tabla N°1: Tamaño en mm
2.0 0.2 0.02 0.002 0.0002
Arena
Gruesa
Arena
Fina
Limo Arcilla Ultra-Arcilla
(coloides)
b) ClasificaciónM.I.T.
Fue propuestaporG. Gilboyyadoptadapor el MassachusettsInstitute of Technology.
Tabla N°2: Tamaño en mm
2.00 0.6 0.2 0.06 0.02 0.006 0.002 0.0006 0.0002
Gruesa Media Fina Grueso Medio Fino Gruesa Media Fina
(coloides)
ARENA LIMO ARCILLA
La presenciade finos,aunenpequeñascantidades,desempeñanunpapel importante enel
comportamientode lossuelos.Una bajacantidad,por ejemploel 10% de laspartículas de menor
tamañoque el de la mallaN°200 en arenasy gravas,puedenhace al suelovirtualmente impermeable,
especialmentecuandolosgranosgruesosestánbiengraduados.Asímismo,unporcentaje mayorde
10% de finosengravasy arenas biengraduadaspuede provocarserioshinchamientosdurante una
helada.
Los suelosque contengangrandescantidadesde limoyarcilla muestranmarcadoscambiosensus
propiedadesfísicasal variarsucontenidode agua. Muchos suelosfinosse encogenal secarse yse
expandenal humedecerse.
Predominan lasfuerzasde interacciónelectroquímica.Lagranulometríanocontrolael comportamiento.
 Tamaño de Limo: 74 μm (TamizN°200) a 2 μm
Lo que decide si eslimoo arcillaessu capacidad de absorberel agua.
7
Granulometría por vía Húmeda
Centrode
gravedad
delbulbo
del
hidrómetro
8
Diferencias entre Limos y Arcillas
Limos (entre 0.002 y 0.06 mm.) Arcillas (<0.002 mm.)
No suelentenerpropiedadescoloidales. Suelentenerpropiedadescoloidales.
A partirde 0.002 mm y a medidaque aumentael
tamañode las partículas,se va haciendocada
vezmayor laproporción no arcillosos.
Consistenensumayorparte en minerales
arcillosos.
Partículas forma redondeada Partículas forma laminar.
Tacto áspero Tacto suave
Mayor permeabilidad Menor permeabilidad
Predominanlas características de masa Predominanlas características de superficie
Se secan con relativarapidezynose pegan los
dedos.
Se secan lentamenteyse pegana losdedos
Los terronessecostienenuna cohesión
apreciable,perose puedenreducirapolvocon
losdedos.
Los terronessecosse puedenpartir,perono
reducira polvocon losdedos
Puedensercolapsables. No soncolapsables
No sonexpansivas. Puedenserexpansivas
9
Diferencias entre Arenas y Limos
Arena (entre 0.06 y 2 mm) Limos (entre 0.002 y 0.6 mm)
Partículas visibles Partículas invisibles
En general no plásticas En general,algo plásticos.
Lo terrenossecostienenunaligera cohesión,
perose reducenapolvo fácilmenteentre los
dedos.
Los terronessecostienenuna cohesión
apreciable,perose puedenreducirapolvo
con losdedos.
Fácilmente erosionadasporel viento Difícilmenteerosionadosporel viento
Fácilmente arenadasmediantebombeo Casi imposible de drenarmediante bombas
Los asientosde lasconstruccionesrealizados
sobre ellassuelenestarterminadosal acabar
la construcción.
Los asientossuelencontinuar después de
acabada la construcción.
Clasificación del Limo
Clase Tamaño en mm
LimoGrueso 0.031-0.062
LimoMediano 0.016-0.031
LimoFino 0.008-0.016
Limomuy Fino 0.004-0.008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de suelos exposicion
Mecanica de suelos exposicion Mecanica de suelos exposicion
Mecanica de suelos exposicion
luis angel alvarado pinedo
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
UO
 
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de sueloExposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Layda Orozco
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
Yordi Dipas Ganboa
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
Inkari T Vs A
 
Mecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos IMecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos I
compumet sac
 
Yeso
YesoYeso
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Ricardo Alberto Robles Remolina
 
Presentación el yeso
Presentación el yesoPresentación el yeso
Presentación el yeso
luar_mg96
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo
Mavamo Valderrama Monteza
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
indira garcia
 
Exposición de licuacion de suelos
Exposición de licuacion de suelosExposición de licuacion de suelos
Exposición de licuacion de suelos
jvertizm
 
Suelos colapsables, arcillosos
Suelos colapsables, arcillososSuelos colapsables, arcillosos
Suelos colapsables, arcillosos
Elizabeth Velandia
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
indira garcia
 
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
Nestor Contreras
 
Lamina 2
Lamina 2Lamina 2
Lamina 2
Antonella Santi
 
El Suelo Cadecal
El Suelo CadecalEl Suelo Cadecal
El Suelo Cadecal
gueste47278d0
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Claudia Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica de suelos exposicion
Mecanica de suelos exposicion Mecanica de suelos exposicion
Mecanica de suelos exposicion
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
 
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de sueloExposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
 
Mecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos IMecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos I
 
Yeso
YesoYeso
Yeso
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
 
Presentación el yeso
Presentación el yesoPresentación el yeso
Presentación el yeso
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
 
Exposición de licuacion de suelos
Exposición de licuacion de suelosExposición de licuacion de suelos
Exposición de licuacion de suelos
 
Suelos colapsables, arcillosos
Suelos colapsables, arcillososSuelos colapsables, arcillosos
Suelos colapsables, arcillosos
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
 
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
Lamina 2
Lamina 2Lamina 2
Lamina 2
 
El Suelo Cadecal
El Suelo CadecalEl Suelo Cadecal
El Suelo Cadecal
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 

Similar a Limo

Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
NoeliaLopezReynoso
 
Practica de permeabilidad
Practica de permeabilidadPractica de permeabilidad
Practica de permeabilidad
PremierSureste
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2
JUAN YABAR MULLUNI
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
EdibethGomez1
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
blogpsunan
 
Informe muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedadInforme muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedad
WilliamsFerreira9
 
Geotecnia I.pdf
Geotecnia I.pdfGeotecnia I.pdf
Geotecnia I.pdf
andresmaldonado88
 
Suelo
SueloSuelo
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torresCapitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Héctor Gómez
 
Guía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosiónGuía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosión
leandro bascuñan
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
Deiby Requena Marcelo
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
AnaKSanchez
 
el suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civilel suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civil
SistemadeEstudiosMed
 
edafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptx
edafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptxedafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptx
edafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptx
RicardoCabreraAvalos
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
diegosernavs
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 

Similar a Limo (20)

Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
 
Practica de permeabilidad
Practica de permeabilidadPractica de permeabilidad
Practica de permeabilidad
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
 
Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
 
Informe muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedadInforme muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedad
 
Geotecnia I.pdf
Geotecnia I.pdfGeotecnia I.pdf
Geotecnia I.pdf
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torresCapitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
 
Guía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosiónGuía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosión
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
el suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civilel suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civil
 
edafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptx
edafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptxedafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptx
edafologia Tema III_Textura_Color_Suelo (1).pptx
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 

Último

Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Limo

  • 1. 1
  • 2. 2 DEDICATORIA Este trabajo se lo dedicamos a nuestros padres que nos apoyan en cada momento, que nos brindan sus consejos, experiencias y saberes. También se lo dedicamos a todos las personas que nos proporcionaron información y que mediante este trabajo, nos ayudará en nuestra formación profesional.
  • 3. 3 PRESENTACIÓN El presente trabajo tiene como finalidad explicar lo que es Limo. Explicar el análisis de su importancia y el papel que toma en el estudio de Mecánica de Suelos y la aplicación en el campo de la Ingeniería Civil.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN A través de un proceso de desintegración mecánica y descomposición química, las rocas de la corteza terrestre forman los materiales sueltos que se encuentran en ella. El término “suelo” ha sido definido de diferentes maneras, ya sea que dicha definición provenga del geólogo, del agrónomo o del ingeniero civil. El geólogo define al suelo como el material resultante de la descomposición y desintegración de la roca por el ataque de agentes atmosféricos (N. J.Chiossi,2003). El agrónomo define al suelo como la delgada parte superior del manto de las rocas en que penetran las raíces de las plantas y de dónde éstas toman el agua y las demás sustancias necesarias para su existencia. ( G. P. Tschebotarioff,2000) Algunos ingenieros civiles definen al suelo como el conjunto de partículas minerales, producto de la desintegración mecánica o de la descomposición química de rocas preexistentes. (C. Crespo, 2004)
  • 5. 5 El Limo En general el limose encuentraenlasllanurasenque hayinundacionesoentornosa loslagos.Este lo depositanlastolvanerasolascorrientesde agua.Se componenenfragmentosde rocasfinamente molidosyesinorgánico.A veces,se llamalimoal material inorgániconegro. Por locomún,una porciónsecade limose puede romperfácilmenteconlamano.El material essecoy polvoriento. El limoretiene bienal aguay,en general,esblandocuandoestáhúmedo.Unaporcióndel limohúmedo, al sostenerloenlamanoysacudirlohaciadelante yatrás, se aplana,como masade pastel ,parece “movedizo”.Brillacuandoel aguasale ala superficie. Con frecuenciase encuentrael limomezcladoconarenafinaomediana.Muchasveces,la“arena sucia”, esuna mezclade limoy arena. Por locomún el limonoesun buen material de construcciónenloque se refiere alascimentaciones,a menosque se comprimay endurezcacomoformaciónde rocas limosas,ocuandose ha secadopor completo.Haylimosenmuchosvallesyfondosde ríos.Casi siempre estásueltoyhúmedoy,en general, esfácil que se comprimabajocargas ligerasde cimentación,provocandounasentamientode los edificios. Resultadifícil usarel limocomomaterial de construcciónenterraplenescompactados; nose mezcla bienconel agua. Así mismo,tiende adesmenuzarse cuandose secaoa cederbajo losequiposde compactación,cuandoestáligeramente húmedo. Algunoslimosse componende partículasenformade agujaso plaquetasplanas.Esoslimosse comportande manerasimilarala arcilla;sinembrago,otros tiposde limosse componende partículas angulares,que se parecenala arena de grano muyfino.Cuandose permite undrenaje lento,sus características de resistenciapuedensersimilaresalasde arena fina.(SENCICO, 2011). Granulometría: Los límitesde tamañode las partículasque constituyenaun suelo,ofrecenuncriterioobvioparauna clasificacióndescriptivadel mismo.Tal criteriofue usadoenmecánicade suelosdesdeunprincipioe inclusode antesde la etapamodernade estaciencia.Originalmente,el suelose dividíaúnicamente en treso cuatro fraccionesdebidoaloengorrosode losprocedimientosdisponiblesde separaciónpor tamaños.Posteriormente,conel advenimientode latécnicadel cribado,fue posible efectuarel trazode curvas granulométricas,contandoconagrupacionesde laspartículasdel sueloenmayoresnúmerosde tamañosdiferentes.Actualmentese puedenampliarnotablemente lascurvasde lostamañosfinos, gracias a la aplicaciónde técnicasde análisisde suspensiones.
  • 6. 6 Algunasclasificacionesgranulométricasde lossuelossegúnsustamaños,sonlassiguientes: a) ClasificaciónInternacional: Basada enotra desarrolladaenSuecia Tabla N°1: Tamaño en mm 2.0 0.2 0.02 0.002 0.0002 Arena Gruesa Arena Fina Limo Arcilla Ultra-Arcilla (coloides) b) ClasificaciónM.I.T. Fue propuestaporG. Gilboyyadoptadapor el MassachusettsInstitute of Technology. Tabla N°2: Tamaño en mm 2.00 0.6 0.2 0.06 0.02 0.006 0.002 0.0006 0.0002 Gruesa Media Fina Grueso Medio Fino Gruesa Media Fina (coloides) ARENA LIMO ARCILLA La presenciade finos,aunenpequeñascantidades,desempeñanunpapel importante enel comportamientode lossuelos.Una bajacantidad,por ejemploel 10% de laspartículas de menor tamañoque el de la mallaN°200 en arenasy gravas,puedenhace al suelovirtualmente impermeable, especialmentecuandolosgranosgruesosestánbiengraduados.Asímismo,unporcentaje mayorde 10% de finosengravasy arenas biengraduadaspuede provocarserioshinchamientosdurante una helada. Los suelosque contengangrandescantidadesde limoyarcilla muestranmarcadoscambiosensus propiedadesfísicasal variarsucontenidode agua. Muchos suelosfinosse encogenal secarse yse expandenal humedecerse. Predominan lasfuerzasde interacciónelectroquímica.Lagranulometríanocontrolael comportamiento.  Tamaño de Limo: 74 μm (TamizN°200) a 2 μm Lo que decide si eslimoo arcillaessu capacidad de absorberel agua.
  • 7. 7 Granulometría por vía Húmeda Centrode gravedad delbulbo del hidrómetro
  • 8. 8 Diferencias entre Limos y Arcillas Limos (entre 0.002 y 0.06 mm.) Arcillas (<0.002 mm.) No suelentenerpropiedadescoloidales. Suelentenerpropiedadescoloidales. A partirde 0.002 mm y a medidaque aumentael tamañode las partículas,se va haciendocada vezmayor laproporción no arcillosos. Consistenensumayorparte en minerales arcillosos. Partículas forma redondeada Partículas forma laminar. Tacto áspero Tacto suave Mayor permeabilidad Menor permeabilidad Predominanlas características de masa Predominanlas características de superficie Se secan con relativarapidezynose pegan los dedos. Se secan lentamenteyse pegana losdedos Los terronessecostienenuna cohesión apreciable,perose puedenreducirapolvocon losdedos. Los terronessecosse puedenpartir,perono reducira polvocon losdedos Puedensercolapsables. No soncolapsables No sonexpansivas. Puedenserexpansivas
  • 9. 9 Diferencias entre Arenas y Limos Arena (entre 0.06 y 2 mm) Limos (entre 0.002 y 0.6 mm) Partículas visibles Partículas invisibles En general no plásticas En general,algo plásticos. Lo terrenossecostienenunaligera cohesión, perose reducenapolvo fácilmenteentre los dedos. Los terronessecostienenuna cohesión apreciable,perose puedenreducirapolvo con losdedos. Fácilmente erosionadasporel viento Difícilmenteerosionadosporel viento Fácilmente arenadasmediantebombeo Casi imposible de drenarmediante bombas Los asientosde lasconstruccionesrealizados sobre ellassuelenestarterminadosal acabar la construcción. Los asientossuelencontinuar después de acabada la construcción. Clasificación del Limo Clase Tamaño en mm LimoGrueso 0.031-0.062 LimoMediano 0.016-0.031 LimoFino 0.008-0.016 Limomuy Fino 0.004-0.008