SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGENESIS

Incluye todos los procesos físicos y químicos que afectan al sedimento después del deposito y
hasta antes del metamorfismo de bajo grado. Los procesos diagenéticos no operan con
uniformidad y regularidad , por lo que el tiempo y edad geológica de las rocas o sedimentos no son
factores cruciales en los productos de la diagénesis. Por tanto, si se tiene el mismo grado de
litificación no implica la misma historia depositacional para los dos.
Etapas de los procesos diagenéticos(véase img. 1)
1) Diagénesis temprana o sindiagenes: la cuál
ocurre a baja profundidad del sepultamiento ( a
menos de 50 mts), durante pocos miles a cientos
de miles de años, y en algunos casos se lleva a
cabo por interacción de agua marina y procesos
del fondo marino. Durante esta etapa se
desarrollan los procesos iniciales de litificación y
compactación.
2) Diagénesis tardía o catagenesis: durante estos
los eventos posteriores son más lentos y de
mayor duración.

Imagen 1 . Procesos diageneticos
4.1 Cambios Físicos y Químicos
Durante la diagénesis, las areniscas sufren cambios tanto en sus propiedades físicas y químicas
como texturales y mineralógicas.
Los cambios físicos producen cambios en la densidad del sedimento por medio de la compactación
a través del empaquetamiento de los granos, lo que resulta en pérdida de porosidad, pero solo en
un bajo porcentaje.
Los cambios químicos son mucho más importantes que los cambios físicos en la alteración de las
características de las areniscas después del depósito. Estos cambios físicos producen cementación
y litificación de los sedimentos, lo que resulta principalmente de la precipitación de los química de
agentes “pegadores” o la soldadura química de los granos detríticos.
Procesos de cementación y litificación:
1) Precipitación.
2) Disolución.
3) Recristalización.
4) Alteración.
4.2 Cementación (véase img 2)

La modificación diagenética mas obvia en una arenisca es la
introducción de agentes cementantes. Aunque existe una gran
variedad de minerales que actúan como agentes cementantes,
el sílice como cementante es mas abundante que el carbonato
de calcio, ya que este se disuelve más fácilmente cuando la
arenisca se encuentra en contacto con aguas subterráneas.
Tipos de cementantes: sílice, calcita, dolomita, dolomita ferrosa
Imagen 2Cementacion
(ankerita) y siderita. El aragonito se ha encontrado en areniscas
mas recientes, pero aparentemente se a reemplazado por calcita en arenas antiguas debido a que
es un mineral muy inestable.
Modificaciones predeposicionales. 1- Desorganización de las estructuras sedimentarias y mezcla
de estratos por la acción de organismos perforantes. 2- Adaptación de parte del material
sedimentario al eH y pH del agua de la cuenca de deposición. 3- Readaptación de los minerales de
la arcilla a los cambios de concentración de cationes, principales presentes en las aguas
circundantes. 4- Desarrollo de ciertos materiales autigenos; p. ej., glauconita, fosforita, pirita y,
posiblemente, algún hidróxido de hierro.
Modificaciones deposicionales incipientes. 1- Continuación de los procesos 2 y 3 anteriores, pero
en mayor extensión. 2- Oxidación de material carbonoso; especialmente importante bajo
condiciones normales. En esta etapa, se verifica un desarrollo máximo de sulfuros, si las
condiciones de oxidación - reducción son apropiadas. 3-Continuación de la compactación. 4Probable inicio del desarrollo de concreciones. 5- Comienzo de la cementación primaria. 6
Posiblemente, alguna conversión de aragonito primario en calcita y desarroIlo de dolomita.
Modificaciones deposicionales tardías. 1- El eH y pH dejan de tener gran importancia. 2Finalización de la desecación de las arcillas y aumento en el «grado» de los minerales arcillosos.
Pueden desarroIlarse micas antígenas y cloritas. 3- Terminación del desarrollo de concreciones y
procesos de cementación. 4-Reemplazamiento del aragonito por calcita; la dolomitización es un
factor importante.
Para la diagénesis de sedimentos carbonosos, carbón; la carbonización es esencialmente un

proceso diagenético.
Sindiagenesis
La sindiagenesis incluye los camhios que ocurren durante la lase inicial de sedimentacion durante
la cual las reacciones estan regidas en gran medida porIa quimica del agua de mar y los camhi~s
que ocurren durante la primera parte del asentamiento. Estos tiltimos comprenden alteraciones
dehidas a reacciones de oxidacion-reduccion y fendmenos de solucion-precipitacion que se
presenten en el sistema agua-grano de POl'O eerrado, La sindiagenesis persiste hasta el nivel mas
hajo de influencia organica.
Los cambios que tuvieron lugar durante el primer periodo del asentamiento comprendieron la formacion de
sobrecrecimientos en los granos de cuarzo de todas las formaciones, la precipitacion eventual de cemento de carbonato 0
la recristalizacion de la matriz de carbonatoen las Areniscas de Caqueza, Labor, Tierna y La Guia,.y la recristalisacion de
cualesquiera fragmentos de conchas que existieran. La formacion temprana de sobrecrecimientos ocurrio en respuesta a la
precipitacion de silice del agua de poro saturada de siIice, proceso importante en las arenas cuarzosas Iimpias
(DAPPLE~,1959, 1967a). Las fuentes plausihles de esta silice incluyen la solucion de polvo de cuarzo de Ia Plataforma de
Ia Guayana acarreado por el viento, de silice co-floculado con arcillas y de las conchas opalinas metaestables de algunos
organismos, La silice de estas fuentes se disolvio mas facilmente que Ia del cuarzo detritico. La deposicion que dio lugar a
la formacion de sobrecrecimientos ocurrio junto con la conversion de cuarzo metaestable en estable, bajo la intercara de
agua sedimentaria (SHARMA,1965). Disponiendo del espacio de los poros, los sohrecrecimientos alcanzaron la forma
cristalina (Lamina II): Donde hahfa matriz, su crecimiento fue inhibido por Ia falta de espacio y de permeabilidad
(SIEVER,1959). Partes de la Arenisca de Caqueza posiblemente tuvieron una matriz detritica micritica. q~e recristalizo
parciaImente durante la parte inicial del asentamiento, Junto con el aumento continuo de temperatura y de pH, del
asentamiento progresivo, el cemento de carbonato se precipito eJ.1las Areniscas Tierna, de Labor y de La Guia.

catagénesis (o "cracking") se convierte kerógeno en petróleo y gas natural

- La catagénesis: Tiene lugar según el Kerógeno es calentado. La catagénesis es el estado en que a
partir del Kerógeno se genera petróleo y gas.(véase img 3)
Como las temperaturas y el aumento de presiones (más profundo entierro) el proceso de
catagénesis comienza, que es la degradación térmica del kerógeno para formar cadenas de
hidrocarburos. Es importante destacar que el proceso de catagénesis es catalizada por los
minerales que se depositan y persisten a través diagénesis marina. Las condiciones de catagénesis
determinar el producto, de tal manera que una mayor temperatura y presión conducir a más
completa "cracking" de la querógeno y progresivamente hidrocarburos más ligeros y más
pequeños. Formación de petróleo, a continuación, necesita una ventana específica de condiciones;
demasiado caliente y el producto favorecerá gas natural (hidrocarburos pequeñas), pero
demasiado frío y el plancton permanecerá atrapado como querógeno.

Este comportamiento es contrario a lo que se asocia con la formación de carbón. En el caso de
enterramiento terrestre, el sedimento orgánico está dominado por la celulosa y la lignina y la
fracción de minerales es mucho menor. Aquí, la descomposición de la materia orgánica se limita
de una manera diferente. La materia orgánica se condensa para formar turba y, si la temperatura
suficiente (energía geotérmica) y la presión se suministra, se condensará y se someten a
catagénesis para formar carbón. Las temperaturas más altas y presiones, en general, llevar a
rangos más altos de carbón.

Imagen 3Proceso de
Catagenesisapartir del kerogeno

bibliograifa
www.geologia.uson.mx/academicos/amontijores/diage.htm
J. H. Taylor, Advancement of Science, volumen 20, núm. 87, enero 1964.
http://glosarios.servidor-alicante.com/geologia/diagenesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
Irlanda Gt
 
2.4 roca generadora
2.4 roca generadora2.4 roca generadora
2.4 roca generadora
Luis Gustavo Gomez Velazquez
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
Renso David
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Jose Ignacio Suarez Rendon
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Jimmy Grf
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
Miguel Montalván Aráoz
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
Irlanda Gt
 
Hydrocarbon migration
Hydrocarbon migrationHydrocarbon migration
Hydrocarbon migration
Paul Ajith Ajang
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
gerardo_mtz
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNJorgeCelis07
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Jackson Tapia
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
WilePalencia
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
Rosy linda
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
NathalieBonifaz
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
Irlanda Gt
 

La actualidad más candente (20)

ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
 
Trampas
TrampasTrampas
Trampas
 
2.4 roca generadora
2.4 roca generadora2.4 roca generadora
2.4 roca generadora
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
 
Hydrocarbon migration
Hydrocarbon migrationHydrocarbon migration
Hydrocarbon migration
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
 

Destacado

02 diagenesis
02 diagenesis02 diagenesis
02 diagenesis
Carlos Cotrino Ramirez
 
Introduction to diagenesis
Introduction to diagenesisIntroduction to diagenesis
Introduction to diagenesis
Wajid09
 
La diagénesis
La diagénesisLa diagénesis
La diagénesis
naturales_eso
 
Sedimentary rocks
Sedimentary rocksSedimentary rocks
Sedimentary rocks
Elamathy Murugan
 
Classification of Carbonates
Classification of CarbonatesClassification of Carbonates
Classification of Carbonates
William W. Little
 
Sedimentary Rocks
Sedimentary RocksSedimentary Rocks
Sedimentary Rocks
GAURAV. H .TANDON
 
Sedimentary depositional environments
Sedimentary depositional environmentsSedimentary depositional environments
Sedimentary depositional environmentsuos
 

Destacado (7)

02 diagenesis
02 diagenesis02 diagenesis
02 diagenesis
 
Introduction to diagenesis
Introduction to diagenesisIntroduction to diagenesis
Introduction to diagenesis
 
La diagénesis
La diagénesisLa diagénesis
La diagénesis
 
Sedimentary rocks
Sedimentary rocksSedimentary rocks
Sedimentary rocks
 
Classification of Carbonates
Classification of CarbonatesClassification of Carbonates
Classification of Carbonates
 
Sedimentary Rocks
Sedimentary RocksSedimentary Rocks
Sedimentary Rocks
 
Sedimentary depositional environments
Sedimentary depositional environmentsSedimentary depositional environments
Sedimentary depositional environments
 

Similar a Diagenesis

PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentariasTema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Arcadio Nseng Ovono
 
Calizas metasomaticas
Calizas metasomaticasCalizas metasomaticas
Calizas metasomaticas
Daniel Aparicio
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiapacozamora1
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre xUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
MarioPintoPertuz1
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsxYacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
ReddyHuamanAlagon
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
paloma
 
Diagenesis silicoclásticos
Diagenesis silicoclásticosDiagenesis silicoclásticos
Diagenesis silicoclásticos
GG_Docus
 
ing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdf
ing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdfing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdf
ing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdf
JorgeArielVidaurre
 
CAPITULO 2.1.pdf
CAPITULO 2.1.pdfCAPITULO 2.1.pdf
CAPITULO 2.1.pdf
JuanCarlosChavez47
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
Nestor Contreras
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
Eden Huayhua Torre
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 

Similar a Diagenesis (20)

PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentariasTema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Tema 9: sedimentogénesis y rocas sedimentarias
 
Calizas metasomaticas
Calizas metasomaticasCalizas metasomaticas
Calizas metasomaticas
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsxYacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
 
Diagenesis silicoclásticos
Diagenesis silicoclásticosDiagenesis silicoclásticos
Diagenesis silicoclásticos
 
ing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdf
ing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdfing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdf
ing-cimentaciones-braja-das-7ma-ed ( PDFDrive ) (1)-84-150.pdf
 
CAPITULO 2.1.pdf
CAPITULO 2.1.pdfCAPITULO 2.1.pdf
CAPITULO 2.1.pdf
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Diagenesis

  • 1. DIAGENESIS Incluye todos los procesos físicos y químicos que afectan al sedimento después del deposito y hasta antes del metamorfismo de bajo grado. Los procesos diagenéticos no operan con uniformidad y regularidad , por lo que el tiempo y edad geológica de las rocas o sedimentos no son factores cruciales en los productos de la diagénesis. Por tanto, si se tiene el mismo grado de litificación no implica la misma historia depositacional para los dos. Etapas de los procesos diagenéticos(véase img. 1) 1) Diagénesis temprana o sindiagenes: la cuál ocurre a baja profundidad del sepultamiento ( a menos de 50 mts), durante pocos miles a cientos de miles de años, y en algunos casos se lleva a cabo por interacción de agua marina y procesos del fondo marino. Durante esta etapa se desarrollan los procesos iniciales de litificación y compactación. 2) Diagénesis tardía o catagenesis: durante estos los eventos posteriores son más lentos y de mayor duración. Imagen 1 . Procesos diageneticos 4.1 Cambios Físicos y Químicos Durante la diagénesis, las areniscas sufren cambios tanto en sus propiedades físicas y químicas como texturales y mineralógicas. Los cambios físicos producen cambios en la densidad del sedimento por medio de la compactación a través del empaquetamiento de los granos, lo que resulta en pérdida de porosidad, pero solo en un bajo porcentaje. Los cambios químicos son mucho más importantes que los cambios físicos en la alteración de las características de las areniscas después del depósito. Estos cambios físicos producen cementación y litificación de los sedimentos, lo que resulta principalmente de la precipitación de los química de agentes “pegadores” o la soldadura química de los granos detríticos. Procesos de cementación y litificación: 1) Precipitación.
  • 2. 2) Disolución. 3) Recristalización. 4) Alteración. 4.2 Cementación (véase img 2) La modificación diagenética mas obvia en una arenisca es la introducción de agentes cementantes. Aunque existe una gran variedad de minerales que actúan como agentes cementantes, el sílice como cementante es mas abundante que el carbonato de calcio, ya que este se disuelve más fácilmente cuando la arenisca se encuentra en contacto con aguas subterráneas. Tipos de cementantes: sílice, calcita, dolomita, dolomita ferrosa Imagen 2Cementacion (ankerita) y siderita. El aragonito se ha encontrado en areniscas mas recientes, pero aparentemente se a reemplazado por calcita en arenas antiguas debido a que es un mineral muy inestable. Modificaciones predeposicionales. 1- Desorganización de las estructuras sedimentarias y mezcla de estratos por la acción de organismos perforantes. 2- Adaptación de parte del material sedimentario al eH y pH del agua de la cuenca de deposición. 3- Readaptación de los minerales de la arcilla a los cambios de concentración de cationes, principales presentes en las aguas circundantes. 4- Desarrollo de ciertos materiales autigenos; p. ej., glauconita, fosforita, pirita y, posiblemente, algún hidróxido de hierro. Modificaciones deposicionales incipientes. 1- Continuación de los procesos 2 y 3 anteriores, pero en mayor extensión. 2- Oxidación de material carbonoso; especialmente importante bajo condiciones normales. En esta etapa, se verifica un desarrollo máximo de sulfuros, si las condiciones de oxidación - reducción son apropiadas. 3-Continuación de la compactación. 4Probable inicio del desarrollo de concreciones. 5- Comienzo de la cementación primaria. 6 Posiblemente, alguna conversión de aragonito primario en calcita y desarroIlo de dolomita. Modificaciones deposicionales tardías. 1- El eH y pH dejan de tener gran importancia. 2Finalización de la desecación de las arcillas y aumento en el «grado» de los minerales arcillosos. Pueden desarroIlarse micas antígenas y cloritas. 3- Terminación del desarrollo de concreciones y procesos de cementación. 4-Reemplazamiento del aragonito por calcita; la dolomitización es un factor importante. Para la diagénesis de sedimentos carbonosos, carbón; la carbonización es esencialmente un proceso diagenético.
  • 3. Sindiagenesis La sindiagenesis incluye los camhios que ocurren durante la lase inicial de sedimentacion durante la cual las reacciones estan regidas en gran medida porIa quimica del agua de mar y los camhi~s que ocurren durante la primera parte del asentamiento. Estos tiltimos comprenden alteraciones dehidas a reacciones de oxidacion-reduccion y fendmenos de solucion-precipitacion que se presenten en el sistema agua-grano de POl'O eerrado, La sindiagenesis persiste hasta el nivel mas hajo de influencia organica. Los cambios que tuvieron lugar durante el primer periodo del asentamiento comprendieron la formacion de sobrecrecimientos en los granos de cuarzo de todas las formaciones, la precipitacion eventual de cemento de carbonato 0 la recristalizacion de la matriz de carbonatoen las Areniscas de Caqueza, Labor, Tierna y La Guia,.y la recristalisacion de cualesquiera fragmentos de conchas que existieran. La formacion temprana de sobrecrecimientos ocurrio en respuesta a la precipitacion de silice del agua de poro saturada de siIice, proceso importante en las arenas cuarzosas Iimpias (DAPPLE~,1959, 1967a). Las fuentes plausihles de esta silice incluyen la solucion de polvo de cuarzo de Ia Plataforma de Ia Guayana acarreado por el viento, de silice co-floculado con arcillas y de las conchas opalinas metaestables de algunos organismos, La silice de estas fuentes se disolvio mas facilmente que Ia del cuarzo detritico. La deposicion que dio lugar a la formacion de sobrecrecimientos ocurrio junto con la conversion de cuarzo metaestable en estable, bajo la intercara de agua sedimentaria (SHARMA,1965). Disponiendo del espacio de los poros, los sohrecrecimientos alcanzaron la forma cristalina (Lamina II): Donde hahfa matriz, su crecimiento fue inhibido por Ia falta de espacio y de permeabilidad (SIEVER,1959). Partes de la Arenisca de Caqueza posiblemente tuvieron una matriz detritica micritica. q~e recristalizo parciaImente durante la parte inicial del asentamiento, Junto con el aumento continuo de temperatura y de pH, del asentamiento progresivo, el cemento de carbonato se precipito eJ.1las Areniscas Tierna, de Labor y de La Guia. catagénesis (o "cracking") se convierte kerógeno en petróleo y gas natural - La catagénesis: Tiene lugar según el Kerógeno es calentado. La catagénesis es el estado en que a partir del Kerógeno se genera petróleo y gas.(véase img 3) Como las temperaturas y el aumento de presiones (más profundo entierro) el proceso de catagénesis comienza, que es la degradación térmica del kerógeno para formar cadenas de hidrocarburos. Es importante destacar que el proceso de catagénesis es catalizada por los minerales que se depositan y persisten a través diagénesis marina. Las condiciones de catagénesis determinar el producto, de tal manera que una mayor temperatura y presión conducir a más completa "cracking" de la querógeno y progresivamente hidrocarburos más ligeros y más pequeños. Formación de petróleo, a continuación, necesita una ventana específica de condiciones; demasiado caliente y el producto favorecerá gas natural (hidrocarburos pequeñas), pero demasiado frío y el plancton permanecerá atrapado como querógeno. Este comportamiento es contrario a lo que se asocia con la formación de carbón. En el caso de enterramiento terrestre, el sedimento orgánico está dominado por la celulosa y la lignina y la fracción de minerales es mucho menor. Aquí, la descomposición de la materia orgánica se limita
  • 4. de una manera diferente. La materia orgánica se condensa para formar turba y, si la temperatura suficiente (energía geotérmica) y la presión se suministra, se condensará y se someten a catagénesis para formar carbón. Las temperaturas más altas y presiones, en general, llevar a rangos más altos de carbón. Imagen 3Proceso de Catagenesisapartir del kerogeno bibliograifa www.geologia.uson.mx/academicos/amontijores/diage.htm J. H. Taylor, Advancement of Science, volumen 20, núm. 87, enero 1964. http://glosarios.servidor-alicante.com/geologia/diagenesis