SlideShare una empresa de Scribd logo
Limpiezadel material
L a limpiezadebeserrealizadaentodomaterial de usohospitalario,precediendoal procesode
desinfecciónoesterilización.Lalimpiezaesuncomponenteesencial enel reprocesamientodel
equipomédico.Laesterilizaciónnuncapodráseralcanzadasinuna limpiezacompleta.Principios
generalesde limpiezaLasuciedadactúaprotegiendoalosmicroorganismosdel contactocon
agentesletales(desinfectantes,esterilizantes) yreaccionane inactivanlosagentesde limpieza.La
limpiezafísicaeliminagrandescantidadesde organismosasociadosconlasuciedad.Lasprácticas
de limpiezasegurassonimportantesparareducirlacarga microbianade lassuperficiesde los
equiposydispositivosmédicos.Siempre hade tenerse encuentalasrecomendacionesdel
fabricante cuandose limpianlosequipos.El manejode losobjetoscontaminadosdebe ser
mantenidoaun mínimo.Un requisitonecesarioparalalimpiezaesque cadaobjetosea
desarmadocompletamente antesde iniciarlamisma.Factoresinvolucradosenlaacción de
limpiar• Energía química:detergente •Energíatérmica:temperatura• Energía mecánica:fricción
AguaEl agua que contiene mineralesdisueltoscomocalcio,cloro,magnesioyfosfatosse
denominaaguadura.Al hervireste tipode agua, losmineralesmencionadosse depositaránenel
interiordel recipientelavadoroesterilizadorformandounacapadenominadasarroocaliche.a 18
Manual de esterilizaciónparacentrosde saludEstacapa compuestade untipode piedracalizano
esun buenconductordel calor,reduciendoasíla eficaciadel lavadoroesterilizador,yaque se
necesitaráproducirmáscalor para superarestadificultadyasí se consumirámás energía(seagas
o electricidad).Tambiénproduce depósitosde mineralessobre lasválvulasofiltros,losmismos
que dejaránde funcionarcorrectamente aconsecuenciade ello.El aguaque no contiene
mineralesosóloposee unapequeñacantidadde ellosse denominaaguablanda.El agua blanday
enespecial el aguadesmineralizadaodestiladanocausa depósitosde calcioyesrecomendada
para la limpiezade materiales.Laidentificaciónde lacalidaddel aguaablandadase puede realizar
midiendoel pH(que debe serneutro) yrealizandounestudioquímicoparamedirel gradode las
sales,mineralesyfosfatos.Laeleccióndel tipode aguaesmuyimportante paradeterminarel tipo
de lavado.Por el altocosto de mantenimientodeltratamientode agua,el aguablandadebe ser
utilizadaenel procesode limpiezasolamenteenel últimoenjuaguedel material,paragarantizar
que todoslosresiduosde sal se retiraronevitandoque el material se dañe.Productoslimpiadores
No hayun únicoagente limpiadorque remuevatodotipode suciedad.Lasuciedadincluye una
variedadde ingredientes:solublesenagua,insolublesen agua,orgánicose inorgánicos.Un
productolimpiadordebe realizarlassiguientestareas:•Emulsificaciónde lasgrasas:esel proceso
enel cual lasgrasas son suspendidasenel agua.• Saponificaciónde lasgrasas:esel procesoenel
cual lasgrasas son19 • Ablandamientodel agua:eslaremociónde losionescalcioymagnesio
manteniéndolosinsolubles,usandoagentesinorgánicos(secuestración) oagentesorgánicos
(quelación).Estosagentes,aveces,debenserañadidosal producto.Detergente Esunlimpiador
compuestode unagente que disminuyelatensiónsuperficial,unagente de limpiezaque esel
principioactivoyun agente quelanteosecuestrante.Consideracionesal elegirundetergente:•
Seguirlasrecomendacionesdel fabricante parael tipode suciedadcontralacual el detergente es
efectivo.•Seguirlasrecomendacionesdelfabricante delequipooinstrumentoaserlimpiado.•Si
se usa un limpiadormecánico,porej.ultrasónico,seguirlasrecomendacionesparael usode dicho
equipo.•Tenerencuenta el gradode durezadel agua.LubricantesEl lubricante esunasolución
utilizadaparala proteccióndel instrumental.Nodebe seraceitoso,pegajoso,ni tóxico,sino
soluble enagua.Pasosenel procesode limpiezade losmateriales•Recepción• Clasificación•
Prelavadooremojo• Lavado manual • Limpiezamecánica(si se tiene acceso) •Enjuague conagua
• Enjuague conalcohol • Secado• LubricaciónRecepciónSe realizaenlazonasucia(de
descontaminación) ozonaroja.Limpiezadel material 20 Manual de esterilizaciónparacentrosde
saludA travésde una ventanade paso,se recibiránlosmaterialese instrumentalesque debenser
verificadosennúmero,estado,procedenciayque deberánanotarse enel registrorespectivo.Se
registrarásu ingreso manualmente (encuadernosoplanillas) opormediode sistemas
computarizados.Paraestarecepciónel personal usaráel EPP(guantesgruesos,delantal plástico,
etc.) teniendomuchocuidadode evitarcaídaso derrames.El trasladodel material entre los
diferentesserviciosoáreas,debe llevarse acaboteniendoencuentalasnormasde bioseguridad
necesariassindejarde ladoque el coche de transporte deberáutilizarsesóloparael transporte de
material sucioocontaminado.ClasificaciónDespuésde realizarlarecepcióndel material,ésteserá
clasificadode acuerdoal tipode material,que puede ser:•metálico(aceroinoxidable,
idealmente)•polietileno•goma • plástico• vidrio.Prelavadooremojoodescontaminacióndel
material Despuésde laclasificaciónse procede al prelavadoodescontaminación.Estaesconocida
como unprocesoo métodofísicodestinadoareducirel númerode microorganismos(biocarga) de
un objetoinanimado,dejándoloseguroparasumanipulación.Esimportante mencionarque el
prelavadoodescontaminaciónesunade lasprincipalestareasdentrode lalimpiezade los
artículos yantecede a cualquierotratareacon ese fin.Este procesose realizasumergiendoel
material enunabandejao recipienteperforadocondetergenteenzimático(de acuerdoal tiempo
recomendadoporel fabricante),pasandoluegoel materialporel chorrode agua. Previoatoda
limpieza,losmaterialesdebensertotalmente desensamblados.Se procederáal prelavadomanual
del instrumental oequipos,sumergiendolosmismosenunasoluciónde detergenteenzimáticoal
0,8% (verrecomendacióndel fabricante) enaguacorriente,cuyatemperaturanoseasuperiora
45°C. 21 Ponerenremojoel equipohastaque todalamateriaorgánica esté disueltayse haya
eliminado.Se recomiendaunmínimode 1 minutoenremojo.Alargarel tiempode remojopara
equiposconmateriaorgánicaadherida.Losmaterialesde acero,noinoxidables,al carbono,como
así tambiénlosmaterialescromadosque hayanperdidosuintegridad(aúnpequeñas erosiones)
no debenestarexpuestosal detergente enzimáticomásde 5 minutosparaprevenirlacorrosión.
Así, se lograla remociónydisminuciónde labiocargaporarrastre sinmanipulaciónalgunapara
que el operadorpuedarealizarlalimpiezamanual en formasegura.Algoque nopodemosdejarde
mencionaresque enrealidad,casi siempre,el material utilizadoenunprocedimientooenuna
cirugía no esconducidoa la CE inmediatamente.Estodacomo resultadoque labiocarga(sangre,
materiaorgánicau otros) se seque ydificulteaúnmásel lavadosi es que éste nose llevaa cabo
con el debidoprelavadooremojo.Lavadomanual yenjuague del material Losartículosunavez
clasificadosyprelavados(remojoodescontaminación) seránsometidosal lavadopropiamente
dicho,teniendoencuentasuscaracterísticasyusos.Vertersoluciónde detergente enzimático
diluido(segúnrecomendacióndelfabricante) atravésde todosloscanales.Conun cepillode
cerdasblandas(node metal),opañosuave y agua a temperaturaentre 40-50ºC, se limpiarán
mecánicamente todaslassuperficiesde losdispositivosmédicos.El cepilladodebe realizarse
debajodel nivel delagua.Si se realizafueradel nivel delaguacrearáaerosolesque contienen
microorganismospeligrososparael operador.Despuésque lasuciedadgruesaesremovida,puede
serusado unlimpiadorultrasónicoparalimpiarloslugares“difícilesde alcanzar”enun
instrumento.Si nose cuentacon unlimpiadorultrasónico,se trataráde llegaralos lugaresmás
inaccesiblescondiferentesmedidasde cepillos.Nuncase debenfrotarlassuperficiesconpolvos
limpiadoresdomésticos,abrasivos,lanade acero,esponjade metal,cepillosde alambre,etc.,ya
que éstosrayan y dañanlosmetales,yaumentanlasposibilidades de corrosiónde losmismos.No
salpicarel ambiente físicouotraspersonasmientrasse realizael lavado.Se llegaal enjuague sólo
cuandose cuentacon la seguridadde haberremovidotodalasuciedad.Limpiezadel material 22
Manual de esterilizaciónparacentrosde saludEnjuagarel dispositivomédicoenérgicamentecon
agua corriente potable,aspirandoel aguaa travésde todosloscanales,para quitarposibles
rastros del detergenteenzimático.Realizarel últimoenjuaguedel material conaguablandapara
garantizarque todos losresiduosde sal fueronquitadosevitandoque el material se dañe.
LimpiezamecánicaAlgunoscentrospuedencontarconla ayuda de equiposparalimpieza
mecánica.Estospuedenser:• Lavador ultrasónico•Lavador-desinfectadorLaslavadorasdeben
encontrarse enperfectoestadode higiene parasuuso,para locual se aplicaránlas normasde
limpiezade lainstitución,correspondientesacada equipo,puesestasmáquinasmuchasveces
actúan como vectoresde contaminación(biofilm) de loselementosalavar.Tantoel lavador
ultrasónicocomoel lavador-desinfectadorrealizanel procesocompleto(lavado,enjuague y
secado) enel interiorde lacámara del equipooenmódulossucesivos.El procesopuede
considerarse másseguroyaque evita cortesy lastimadurasdel personal,salpicadurasde aguaen
el área del lavado,etc.En el caso de utilizarlasmáquinaslavadoras(desinfectadoraoultrasónica)
se debenseguirestrictamente lasindicacionesdel fabricante respectode suinstalaciónyuso.
Lavador ultrasónicoAcciónLaenergíaeléctricaestransformadaenuna ondasonorade alta
frecuencia,transmitidaal líquidoportransductoresubicadosbajolabacha.Las ondassonorasde
alta frecuenciasonconvertidasenvibracionesmecánicas.Se generandostiposde ondas:de alta
presiónyde baja presión.Lasondasde baja presiónfluyenatravésde la solución,causandola
formaciónde millonesde burbujasmicroscópicas,de 0,001 mm, enla superficieycavidadesdel
instrumento.Lasondasde alta presiónhacenque lasburbujasse expandanhastaque se vuelvan
inestablesycolapsen.Laimplosiónproduceáreasde vacío localizadasque sonresponsablesde la
limpiezade lassuperficiesde losobjetos.Este procesose denominacavitación.23Las partículas
solublessondisueltasenlasolucióndeltanque,el cual incluye undetergenteparaayudaren el
proceso.La suciedadinsolublese depositaenel fondodel tanque.VentajasEste procesopuede
limpiarlasuciedadde áreasinaccesiblesenequiposdonde el diseñoimpide lalimpiezamanual.
DesventajasEl equiporequiere mantenimientopreventivoyatenciónal procedimiento
operacional.Si el limpiadorultrasóniconotiene ciclode enjuague,laspartículassueltaspueden
permanecerenel equipoyéste debe serenjuagadoamano.Los objetosdelicadospuedenser
dañados.ConsideracionesenlalimpiezaultrasónicaLalimpiezaultrasónicanopuede serusadaen
instrumental óptico(porque remueveel cementode laslentes),goma,PVC,madera,diferentes
tiposde metalesal mismotiempo,metalesyplásticosal mismotiempo.Estalimpiezanosirve
para removersuciedadincrustada,esunsuplementode lalimpiezamanual.Lafrecuenciade la
onda utilizadanoproduce lamuerte microbiana,ysi nose tapa el tanque puede provocar
aerosolescontaminantes.El equipoparalimpiezaultrasónicadebe airearsepreviamente antesde
ingresarel instrumental,de modode eliminartodoslosgases,de locontrario,el procesode
cavitacióndisminuye porque se introducengasesenla burbujade vaporde agua y disminuyela
energíade la implosión.TécnicaElevarel instrumental respectode labase del tanque,colocando
una rejillaenel pisode éste.El instrumental debe sercolocadoabierto,evitandoque los
instrumentosde grantamañoproduzcan“zonasde sombras”sobre losmás pequeños.La
temperaturadel aguano debe sermayorde 55°C, ya que se formarían grandesburbujasde vapor,
enlugar de las microburbujas.Lostiemposestablecidosson:5minutospara transductoresde 20-
25 Khz, y 3 minutosparatransductoresde 35 Khz.Limpiezadel material 24Manual de
esterilizaciónparacentrosde saludAumentarlostiemposnofavorece,pueslasuciedadtiende a
redepositarse.El mayorporcentaje de suciedadse remueve enlosprimeros15segundos.Lavador-
desinfectadorAcciónUnacombinaciónde detergente yaguaa 93ºC, durante 10 minutos,yuna
limpiezavigorosaatravésde chorros de agua, garantizanla limpiezaydesinfecciónde los
artículos.El cicloes divididoentresetapas:limpieza, desinfecciónysecado.Ladesinfección(a
93ºC, mantenidaporlomenos10 minutos) esrealizadadespuésde repetidoslavadoscon
detergente yagua,ygarantiza unaacción bactericida,fungicida,tuberculocida,inactivandovirus,
inclusive el virusde lahepatitisB.1.Ciclodel procesode termodesinfección.Adaptadode
http://www.wfhss.com/index_en.htmVentajasEstosequiposfacilitanlarutinade trabajoy
disminuyenel contactode losprofesionalesconlosagentesinfectantesunavezque el material es
colocadodentrodel equipoyal finalizarel ciclo,el mismoestarálimpioydesinfectado.
DesventajasEl equiporequiere mantenimientopreventivoyatencióndurante el funcionamiento.
Si la máquinanocuenta con ciclode secado,losinstrumentosyequipos 25debensersecadoscon
aire comprimido,aumentandolamanipulaciónde losmismosylasposibilidadesde
recontaminación.Sirvesóloparalosequipostermorresistentes,puestoque el material
termosensiblenosoportatemperaturasde 93ºC. La calidaddel agua esimportante paragarantizar
la eficaciadel proceso.Consideracionesdel lavador-desinfectadorLosinstrumentosquirúrgicoso
equiposcríticosestánlistosparasu empaquetamientoyesterilización.Losequipossemicríticos
(ej.,asistenciarespiratoria) estánlistosparasuuso al finalizarel proceso.Este tipode limpieza
substituye lalimpiezamanual.El aguautilizadaenlaetapade desinfeccióndebe sersometidaa
controlesmicrobiológicosydebe estarlibre de Pseudomonasaeruginosa,Legionella y
mycobacteriasatípicas.TécnicaColocarel instrumental dentrodelequipopermitiendoque todas
laspiezastengancontactocon los chorrosde agua.El instrumental debeestarabierto,evitando
que losinstrumentosde grantamañoimpidanel contactode losmás pequeñosconel agua.El
agua debe circularlibremente portodaslaspartes.CicloEnjuague frío:agua a 25ºC, 3 minutos,2
veces.Lavadocon detergente:vertablaabajo.Tipode detergente Temperaturade lavadoTiempo
de exposiciónAlcalino60oC 5 minutosEnzimático40o C 10 minutosNeutro50o C 7 minutos
Adaptadode http://www.wfhss.com/index_en.htmEnjuaguecaliente:aguaala temperaturade
lavado,3 minutos,2 veces.Desinfección:aguaa 93ºC, 10 minutos,1vez.Secado:seguirla
recomendacióndel fabricante del equipoovalidarel secado.Limpiezadel material 26Manual de
esterilizaciónparacentrosde saludLimpiezade artículosespecialesLosinstrumentosrepresentan
un valormaterial significativodentrode lasinversionestotalesde unhospital.Porello,se deberán
tenerencuentauna serie de recomendacionesdependiendoel materialutilizado:Lavadode
artículos de material metálicoCubetas,tambores,semilunas,lavatorios,etc.Lavadomanual Se
debenretirarlosrestosde cintaadhesiva. Debencolocarse losmaterialesenlapiletacon
detergente enzimático,estableciendoel tiempoyladiluciónde acuerdoalasindicacionespropias
del producto.Debenenjuagarse conabundante agua,eliminandotodoresiduode lasolucióndel
detergente.Debe realizarse unúltimoenjuague.Debecumplirse conel cepilladocorrespondiente
si fueranecesario.Deberánsecarse losmaterialesconunpaño limpio.LavadomecánicoDeben
respetarse lasindicacionespropiasdel equipode lavado,cuidandode nollenarla cámara con
instrumental paraevitarproblemasconel cerradode las puertas.Lavadodel instrumental
quirúrgicoPinzas,tijeras,etc.Antesde procederal lavado,hayque revisarminuciosamente el
instrumental recepcionadode acuerdoala descripcióndel mismo(númerode piezasyestadode
conservaciónde lasmismas).Esnecesarioabrirlaspinzasydesarmarlassi fueranecesario.Debe
colocarse el instrumental ordenadamente,comenzandoporel máspesadoal fondodel recipiente
metálicoode plásticoperforado.Lavadomanual Colocarel instrumentalenunabandeja
perforaday sumergirladentrode unlavatorioque contengael detergente enzimáticoparasu
descontaminación.27Dicho lavatorioestaráubicadoenlapiletade lavado.Luegollevarla
bandejabajo el chorro de agua para eliminarel máximode labiocarga.Procederal cepilladodel
mismo,enfatizandoespecialmente lascremallerasylosespaciosinternosde laspinzas.Enjuagar
con abundante agua,eliminandoasítodoresiduode lasolucióndel detergente.Realizarunúltimo
enjuague.Secarlosmaterialesconunpañolimpio.LavadomecánicoSe colocaránlasbandejas
perforadasenel lavador-desinfectadorde instrumental yse prenderáel cicloautomático,el
mismovaría de acuerdo a cada marca de equipo. Unavezterminadoel períodode lavadomanual
o mecánico,el instrumentalserácolocadoenlamesade secado.Luego,serállevadoporla
ventanade pasohacia la zonalimpiaoazul para su preparación,acondicionamientoyempaque.
Lavado del material de polietileno,goma,plásticoylátex Al realizarel lavadode material de
polietileno,goma,plásticoylátex debemosseguirlossiguientespasos:Enel lavadoesimportante
contar con cubetas,bandejasorecipientesperforados.Retirarlosposiblesrestosadheridosalas
superficies(porej.cintasadhesivas),conunalgodónimpregnadode bencinablanca.Luego
sumergirel material endetergente enzimático.Enel casode material tubular,hacerusode una
jeringade 60 cc. con punta de cono para llenartodoel lumenconlasolución.Retiraryenjuagar
con abundante agua.Si es posible,utilizarpistolasde aguaa presiónocaños especialesapresión
enforma de cono con diferentesmedidasodiámetrosparalavarel lumende sondas,alargadores,
conectores,corrugados,etc.Realizarel últimoenjuaguedel material conagua.Dejarescurriral
medioambiente yluegosecar.Si esposible,utilizaraire comprimido(menoscostoso)ocámaras
secadorasde corrugados con aire filtrado.Limpiezadel material 28Manual de esterilizaciónpara
centrosde saludCabe señalarque enla actualidadexistenlavadorasespecialmentediseñadas
para el lavadode material o equiposconlúmenestalescomolosendoscopios,broncoscopios,etc.
En cuanto a losguantesde látex,nose recomiendani se mencionael procesode limpiezade ellos
debidoaque en losúltimosaños,diversosestudiosde costo-eficaciahandemostradoel altocosto
de su reprocesamiento.Másaún,si se toma encuentalas característicasdel reprocesamiento
mecánicoy el hechode que este insumonoha sidofabricadoparael reuso.Lavado del material de
vidrio,frascosyjeringasLavadomanual Sumergirel material enunasolucióncondetergente
enzimático.Se debe tenerencuentaque al limpiarel interiordel frasco,deberíausarse uncepillo
del tipousadocon losbiberonesohisoposde acuerdoal tamañorequerido.Enjuagarserepetidas
vecesbajoel chorro de agua corriente.Secarloporfueraconun paño,y jamás secarcon paños de
géneroensuinterior,evitandoasílos cuerposextrañoscomopelusasuotros.Recomendaciones
para la limpiezaprofundade material conacumulaciónde suciedad,materiaorgánicayotros.Los
instrumentosque tienenlumen,bisagras,articulacionesyranurascorrenun riesgomayorde
acumularsuciedadomateriaorgánica,por lo que se recomiendalainmersiónde estosen
detergente enzimáticounmayortiempodel usual.Si el instrumentalde aceroquirúrgicoacumula
materiaorgánicacarbonizadapor efectode laesterilizaciónporcalor,barnices,mineraleso
manchasde óxido,esrecomendable el usode unasoluciónremovedorade óxidoycorrosión
especial paraaceroquirúrgico.La mismatiene comoprincipioactivoel ácidofosfóricoyel éter-
propyl-glicol.Se recomiendaasimismo,programarestaactividadsegúnconvengaala necesidad
del material.Enjuague conalcohol de 96° Luegodel enjuague exhaustivoconagua,se recomienda
enjuagarel material conalcohol puro(96°), enespecial losequiposhuecos,tubuladuras,
corrugados,etc.El propósitode este enjuague esaumentarlavelocidadde secado.29Secadodel
material El secadodel instrumental,de losequiposyde otrosartículos de uso hospitalario,
constituye parte fundamental durante el procesode limpieza.Esmuyimportante secarlos
instrumentosinmediatamenteluegodelenjuague,paraevitarlacontaminaciónposterior.Para
realizarlo,esnecesariotenerencuentael gradode humedadde losartículos,ya que podría
interferirenlosprocesosde desinfecciónoesterilización.El secadopuede ser manual y
automático.El secadomanual debe realizarse conunpañoo con aire comprimido.Secarbienel
equipoamano con pañossuavesde telamuyabsorbente ode fibrade celulosa,cuidandode que
no quedenpelusasohilachassobre lasuperficiee interiorde losmateriales.El secadoautomático
debe contarcon un tuboespecíficoparacada lumen.Laprincipal ventajadel secadoautomático
radica ensu velocidadparallevaracabo este proceso,reduciendonosoloel tiempode trabajo,
sinoloscostosderivadosde este.Enla actualidadse cuentaconcámaras especialesparasecado
de tubuladurasycorrugados enun cicloque puede duraraproximadamente 25minutosa 2 horas,
dependiendodeltipoylacantidadde materialesasecar.Debe tenerse encuentalaconexión
específicaparadiferenteslúmenes.Enlacámara de secadose puedencolocarmaterialesde
diferenteslúmenesteniendoencuentaque tenganlasmismascaracterísticas.Lubricación
Despuésde lalimpieza,losinstrumentospuedenmanifestarrigidezydificultadenel manejoasí
como tambiénpuedenpresentarmanchasuotros eventos,porloque esimportante lalubricación
despuésde lalimpiezayantesde la esterilización.Se realizasóloparael instrumental quirúrgico.
La soluciónlubricanteutilizada debe sersoluble enaguayhabersidoespecíficamenteelaborada
para esterilización.Nodebenutilizarseaceitesmineralesode silicona,ni aceite de máquinas,pues
losagentesesterilizantesnopenetrandebidamente yporlotanto losmicroorganismosno serían
destruidos.Existenlubricantesque contienenuninhibidorde óxidoútil paraprevenirlaelectrólisis
de las puntasy filos.El usodel lubricante esel primerpasodel mantenimientopreventivoenlos
instrumentales.Limpiezadel material30Manual de esterilizaciónparacentrosde saludValidación
de la limpiezaEl procesode validaciónde lalimpiezase puede realizarmediante:•la verificación
del cumplimientode lasguíasde procedimientos(protocolos),•lainspecciónvisual despuésdel
proceso,y• la presenciade laimplementaciónde sistemasde irrigaciónde agua.Lavalidacióndel
procesode limpiezase presentade modosubjetivoal noserposible visualizarlabiocarga(definida
como el númeroytipode microorganismosviablesque unartículopuede contenerluegode la
limpieza)de cadaartículo y por cada procedimientode limpieza.Porello,esimportante adoptar
protocolosde limpiezabuscandolaestandarizaciónparalavalidaciónde este proceso.Al validarse
lasguías de procedimientos (protocolos),debenincluirse claramente losdatosacercade la
diluciónde usode losproductos,el tiempode inmersión,elmodode enjuague ylatécnicaa usar
para desarmarlosartículos e instrumentales.Además,unaparte importante paralavalidación de
la limpiezaeslainspecciónvisualdespuésdel lavado,cuandose observaráatentamente si existe
la presenciade cualquiersignode suciedadparticularmente enlascremalleras.Si hubieraalguna
dudaal respecto,consideramosútilel usode unalupa.Otro requisitoindispensable parala
validaciónde lalimpieza,esque lazonaroja esté implementadaconsistemasde irrigaciónde
agua para losartículos con lúmenes,atravésde dispositivosapresión.Se sabe que sinellosnose
podría llevaracabo una limpiezaóptimaysegura.Adicionalmente,existencontrolesquímicosque
validanlaeficaciade lalimpiezamecánica.Estossonel testde suciedadvisibleyel testde
desinfección.El testde suciedadvisible utilizaunreactivoenpolvoque al sermezcladoconagua
simulalasangre.Este reactivoesaplicadoa losinstrumentalesparavisualizarposiblesresiduosde
materiaorgánica.En el área limpia(zonaazul) yde preparaciónde material esimportante contar
con una lupapara la inspecciónvisual.31Validaciónde lafuncionalidadSe debe controlarla
higiene yfuncionalidaddel equipooinstrumental.Unavezseco,efectuarunaminuciosa
inspeccióndel materialpor:• Limpieza•Secado• Funcionamientode loscierres•Ausenciade
roturas (paramaterial de vidrio,ropase instrumental)•Ausenciade pelusasohilachas•
Correspondenciade laspartes(camisa/émbolo;cuerpo/tapa)El equipomédicoestáahora
preparadopara la desinfecciónde altoniveloparala esterilización.Importante •Desecharlas
solucionesutilizadasocuandoesténvisiblemente sucias.•Hacercorrer la soluciónconabundante
agua a travésdel desagüe.•No utilizarparaguardar o almacenarlosequipos.•Tenerencuenta
que el detergente enzimáticodebe serusadojuntamenteconel EPPporque irritalosojosy la piel,
estóxicoal serinhalado(poresodebe usarse unextractorde aire permanentemente),yesdañino
si es ingerido.•Almacenarel detergente enzimáticoatemperaturacontrolada(15°C30°C).Evitar
el calor excesivo(más de 40°C).Enjuagarbienel envase antesde desecharlo.•Utilizarloantesde
la fechade vencimiento(verparte inferiordel envase).•Los cepillosde limpieza,unavezusados,
debenserdesinfectadosal finalizarel día.La desinfecciónpuede hacerse conunasoluciónde
hipocloritode sodio(1:10) durante 15 min.• El personal destinadoala limpiezaesfundamental
para el éxitode lamisma.Debe serprolijoymeticuloso.•El personal debe estarvacunadocontra
la HepatitisB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Antonella Lucia Restuccia
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
sheila luna
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
informaticacomplutense1
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Gussito Gus
 
Lavado del instrumental_quirurgico
Lavado del instrumental_quirurgicoLavado del instrumental_quirurgico
Lavado del instrumental_quirurgico
GiselaUboldi
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgicoAcondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Evee Aguilera
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
Daniel Zavala
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
garrin
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
Rocio Zamudio
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
leocamila
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
Cat Lunac
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Alcan Diego
 
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Taniitha Correa
 
Material
MaterialMaterial
Material
bioserv
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Daiana Miranda
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 
Desinfección en Odontología.
Desinfección en Odontología.Desinfección en Odontología.
Desinfección en Odontología.
estefaniayasabes
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
 
Lavado del instrumental_quirurgico
Lavado del instrumental_quirurgicoLavado del instrumental_quirurgico
Lavado del instrumental_quirurgico
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgicoAcondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
 
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
 
Material
MaterialMaterial
Material
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Desinfección en Odontología.
Desinfección en Odontología.Desinfección en Odontología.
Desinfección en Odontología.
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 

Similar a Limpieza del material

Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgicoLimpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
YennyCuevas1
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
NelsonLopez821150
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgicoExposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
LinetteCarreo
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
Enrique Santos Sevilla
 
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
Alex Cortes
 
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgicoLavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
CamilaHergenreder
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
Aide Marlene Robles
 
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdfMANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MarielaRojasTarazona
 
Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
Jocelyn Zavala Zavala
 
Cuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimientoCuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimiento
Micaela Castaño
 
Cuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgicoCuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgico
Dani Luna
 
6° Esterilización (1) (1).pptx
6° Esterilización (1) (1).pptx6° Esterilización (1) (1).pptx
6° Esterilización (1) (1).pptx
CarolinaPachecoAlfar1
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Fatima Paolini
 
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFARBioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Eufar
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
vero gambino
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
MilagrosDupont
 
DESINFECCION.ppt
DESINFECCION.pptDESINFECCION.ppt
DESINFECCION.ppt
VariedadesSaldaa1
 

Similar a Limpieza del material (20)

Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgicoLimpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgicoExposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
 
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
 
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgicoLavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdfMANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
 
Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
 
Cuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimientoCuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimiento
 
Cuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgicoCuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgico
 
6° Esterilización (1) (1).pptx
6° Esterilización (1) (1).pptx6° Esterilización (1) (1).pptx
6° Esterilización (1) (1).pptx
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
 
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFARBioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFAR
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
 
DESINFECCION.ppt
DESINFECCION.pptDESINFECCION.ppt
DESINFECCION.ppt
 

Más de Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ

Taller ciencias 1
Taller ciencias 1Taller ciencias 1
Anexo 5 resolucion creacion escudo
Anexo 5 resolucion creacion escudoAnexo 5 resolucion creacion escudo
Anexo 5 resolucion creacion escudo
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
Avances Del Proyecto
Avances Del ProyectoAvances Del Proyecto
Avances Del Proyecto
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
Avances del proyecto
Avances del proyectoAvances del proyecto
Avances del proyecto
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENOPOEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENOPOEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
Trovas Tradicionales
Trovas TradicionalesTrovas Tradicionales
Trovas Tradicionales
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
Coplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióN
Coplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióNCoplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióN
Coplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióN
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
Acrosticos Con Computadores Para Educar
Acrosticos Con Computadores Para EducarAcrosticos Con Computadores Para Educar
Acrosticos Con Computadores Para Educar
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 

Más de Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ (10)

Taller ciencias 1
Taller ciencias 1Taller ciencias 1
Taller ciencias 1
 
Anexo 5 resolucion creacion escudo
Anexo 5 resolucion creacion escudoAnexo 5 resolucion creacion escudo
Anexo 5 resolucion creacion escudo
 
Avances Del Proyecto
Avances Del ProyectoAvances Del Proyecto
Avances Del Proyecto
 
Avances del proyecto
Avances del proyectoAvances del proyecto
Avances del proyecto
 
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENOPOEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
 
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENOPOEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
POEMAS ESTUDIANTES GRADO NOVENO
 
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
Experiencia Del Proyecto El Lirio Pinta De Flores La TecnologíA, Presentado E...
 
Trovas Tradicionales
Trovas TradicionalesTrovas Tradicionales
Trovas Tradicionales
 
Coplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióN
Coplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióNCoplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióN
Coplando Vamos A Resumir Lo Que Fueron Nuestras Vistas De FormacióN
 
Acrosticos Con Computadores Para Educar
Acrosticos Con Computadores Para EducarAcrosticos Con Computadores Para Educar
Acrosticos Con Computadores Para Educar
 

Último

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Limpieza del material

  • 1. Limpiezadel material L a limpiezadebeserrealizadaentodomaterial de usohospitalario,precediendoal procesode desinfecciónoesterilización.Lalimpiezaesuncomponenteesencial enel reprocesamientodel equipomédico.Laesterilizaciónnuncapodráseralcanzadasinuna limpiezacompleta.Principios generalesde limpiezaLasuciedadactúaprotegiendoalosmicroorganismosdel contactocon agentesletales(desinfectantes,esterilizantes) yreaccionane inactivanlosagentesde limpieza.La limpiezafísicaeliminagrandescantidadesde organismosasociadosconlasuciedad.Lasprácticas de limpiezasegurassonimportantesparareducirlacarga microbianade lassuperficiesde los equiposydispositivosmédicos.Siempre hade tenerse encuentalasrecomendacionesdel fabricante cuandose limpianlosequipos.El manejode losobjetoscontaminadosdebe ser mantenidoaun mínimo.Un requisitonecesarioparalalimpiezaesque cadaobjetosea desarmadocompletamente antesde iniciarlamisma.Factoresinvolucradosenlaacción de limpiar• Energía química:detergente •Energíatérmica:temperatura• Energía mecánica:fricción AguaEl agua que contiene mineralesdisueltoscomocalcio,cloro,magnesioyfosfatosse denominaaguadura.Al hervireste tipode agua, losmineralesmencionadosse depositaránenel interiordel recipientelavadoroesterilizadorformandounacapadenominadasarroocaliche.a 18 Manual de esterilizaciónparacentrosde saludEstacapa compuestade untipode piedracalizano esun buenconductordel calor,reduciendoasíla eficaciadel lavadoroesterilizador,yaque se necesitaráproducirmáscalor para superarestadificultadyasí se consumirámás energía(seagas o electricidad).Tambiénproduce depósitosde mineralessobre lasválvulasofiltros,losmismos que dejaránde funcionarcorrectamente aconsecuenciade ello.El aguaque no contiene mineralesosóloposee unapequeñacantidadde ellosse denominaaguablanda.El agua blanday enespecial el aguadesmineralizadaodestiladanocausa depósitosde calcioyesrecomendada para la limpiezade materiales.Laidentificaciónde lacalidaddel aguaablandadase puede realizar midiendoel pH(que debe serneutro) yrealizandounestudioquímicoparamedirel gradode las sales,mineralesyfosfatos.Laeleccióndel tipode aguaesmuyimportante paradeterminarel tipo de lavado.Por el altocosto de mantenimientodeltratamientode agua,el aguablandadebe ser utilizadaenel procesode limpiezasolamenteenel últimoenjuaguedel material,paragarantizar que todoslosresiduosde sal se retiraronevitandoque el material se dañe.Productoslimpiadores No hayun únicoagente limpiadorque remuevatodotipode suciedad.Lasuciedadincluye una variedadde ingredientes:solublesenagua,insolublesen agua,orgánicose inorgánicos.Un productolimpiadordebe realizarlassiguientestareas:•Emulsificaciónde lasgrasas:esel proceso enel cual lasgrasas son suspendidasenel agua.• Saponificaciónde lasgrasas:esel procesoenel cual lasgrasas son19 • Ablandamientodel agua:eslaremociónde losionescalcioymagnesio manteniéndolosinsolubles,usandoagentesinorgánicos(secuestración) oagentesorgánicos (quelación).Estosagentes,aveces,debenserañadidosal producto.Detergente Esunlimpiador compuestode unagente que disminuyelatensiónsuperficial,unagente de limpiezaque esel principioactivoyun agente quelanteosecuestrante.Consideracionesal elegirundetergente:• Seguirlasrecomendacionesdel fabricante parael tipode suciedadcontralacual el detergente es efectivo.•Seguirlasrecomendacionesdelfabricante delequipooinstrumentoaserlimpiado.•Si se usa un limpiadormecánico,porej.ultrasónico,seguirlasrecomendacionesparael usode dicho equipo.•Tenerencuenta el gradode durezadel agua.LubricantesEl lubricante esunasolución utilizadaparala proteccióndel instrumental.Nodebe seraceitoso,pegajoso,ni tóxico,sino soluble enagua.Pasosenel procesode limpiezade losmateriales•Recepción• Clasificación•
  • 2. Prelavadooremojo• Lavado manual • Limpiezamecánica(si se tiene acceso) •Enjuague conagua • Enjuague conalcohol • Secado• LubricaciónRecepciónSe realizaenlazonasucia(de descontaminación) ozonaroja.Limpiezadel material 20 Manual de esterilizaciónparacentrosde saludA travésde una ventanade paso,se recibiránlosmaterialese instrumentalesque debenser verificadosennúmero,estado,procedenciayque deberánanotarse enel registrorespectivo.Se registrarásu ingreso manualmente (encuadernosoplanillas) opormediode sistemas computarizados.Paraestarecepciónel personal usaráel EPP(guantesgruesos,delantal plástico, etc.) teniendomuchocuidadode evitarcaídaso derrames.El trasladodel material entre los diferentesserviciosoáreas,debe llevarse acaboteniendoencuentalasnormasde bioseguridad necesariassindejarde ladoque el coche de transporte deberáutilizarsesóloparael transporte de material sucioocontaminado.ClasificaciónDespuésde realizarlarecepcióndel material,ésteserá clasificadode acuerdoal tipode material,que puede ser:•metálico(aceroinoxidable, idealmente)•polietileno•goma • plástico• vidrio.Prelavadooremojoodescontaminacióndel material Despuésde laclasificaciónse procede al prelavadoodescontaminación.Estaesconocida como unprocesoo métodofísicodestinadoareducirel númerode microorganismos(biocarga) de un objetoinanimado,dejándoloseguroparasumanipulación.Esimportante mencionarque el prelavadoodescontaminaciónesunade lasprincipalestareasdentrode lalimpiezade los artículos yantecede a cualquierotratareacon ese fin.Este procesose realizasumergiendoel material enunabandejao recipienteperforadocondetergenteenzimático(de acuerdoal tiempo recomendadoporel fabricante),pasandoluegoel materialporel chorrode agua. Previoatoda limpieza,losmaterialesdebensertotalmente desensamblados.Se procederáal prelavadomanual del instrumental oequipos,sumergiendolosmismosenunasoluciónde detergenteenzimáticoal 0,8% (verrecomendacióndel fabricante) enaguacorriente,cuyatemperaturanoseasuperiora 45°C. 21 Ponerenremojoel equipohastaque todalamateriaorgánica esté disueltayse haya eliminado.Se recomiendaunmínimode 1 minutoenremojo.Alargarel tiempode remojopara equiposconmateriaorgánicaadherida.Losmaterialesde acero,noinoxidables,al carbono,como así tambiénlosmaterialescromadosque hayanperdidosuintegridad(aúnpequeñas erosiones) no debenestarexpuestosal detergente enzimáticomásde 5 minutosparaprevenirlacorrosión. Así, se lograla remociónydisminuciónde labiocargaporarrastre sinmanipulaciónalgunapara que el operadorpuedarealizarlalimpiezamanual en formasegura.Algoque nopodemosdejarde mencionaresque enrealidad,casi siempre,el material utilizadoenunprocedimientooenuna cirugía no esconducidoa la CE inmediatamente.Estodacomo resultadoque labiocarga(sangre, materiaorgánicau otros) se seque ydificulteaúnmásel lavadosi es que éste nose llevaa cabo con el debidoprelavadooremojo.Lavadomanual yenjuague del material Losartículosunavez clasificadosyprelavados(remojoodescontaminación) seránsometidosal lavadopropiamente dicho,teniendoencuentasuscaracterísticasyusos.Vertersoluciónde detergente enzimático diluido(segúnrecomendacióndelfabricante) atravésde todosloscanales.Conun cepillode cerdasblandas(node metal),opañosuave y agua a temperaturaentre 40-50ºC, se limpiarán mecánicamente todaslassuperficiesde losdispositivosmédicos.El cepilladodebe realizarse debajodel nivel delagua.Si se realizafueradel nivel delaguacrearáaerosolesque contienen microorganismospeligrososparael operador.Despuésque lasuciedadgruesaesremovida,puede serusado unlimpiadorultrasónicoparalimpiarloslugares“difícilesde alcanzar”enun instrumento.Si nose cuentacon unlimpiadorultrasónico,se trataráde llegaralos lugaresmás inaccesiblescondiferentesmedidasde cepillos.Nuncase debenfrotarlassuperficiesconpolvos
  • 3. limpiadoresdomésticos,abrasivos,lanade acero,esponjade metal,cepillosde alambre,etc.,ya que éstosrayan y dañanlosmetales,yaumentanlasposibilidades de corrosiónde losmismos.No salpicarel ambiente físicouotraspersonasmientrasse realizael lavado.Se llegaal enjuague sólo cuandose cuentacon la seguridadde haberremovidotodalasuciedad.Limpiezadel material 22 Manual de esterilizaciónparacentrosde saludEnjuagarel dispositivomédicoenérgicamentecon agua corriente potable,aspirandoel aguaa travésde todosloscanales,para quitarposibles rastros del detergenteenzimático.Realizarel últimoenjuaguedel material conaguablandapara garantizarque todos losresiduosde sal fueronquitadosevitandoque el material se dañe. LimpiezamecánicaAlgunoscentrospuedencontarconla ayuda de equiposparalimpieza mecánica.Estospuedenser:• Lavador ultrasónico•Lavador-desinfectadorLaslavadorasdeben encontrarse enperfectoestadode higiene parasuuso,para locual se aplicaránlas normasde limpiezade lainstitución,correspondientesacada equipo,puesestasmáquinasmuchasveces actúan como vectoresde contaminación(biofilm) de loselementosalavar.Tantoel lavador ultrasónicocomoel lavador-desinfectadorrealizanel procesocompleto(lavado,enjuague y secado) enel interiorde lacámara del equipooenmódulossucesivos.El procesopuede considerarse másseguroyaque evita cortesy lastimadurasdel personal,salpicadurasde aguaen el área del lavado,etc.En el caso de utilizarlasmáquinaslavadoras(desinfectadoraoultrasónica) se debenseguirestrictamente lasindicacionesdel fabricante respectode suinstalaciónyuso. Lavador ultrasónicoAcciónLaenergíaeléctricaestransformadaenuna ondasonorade alta frecuencia,transmitidaal líquidoportransductoresubicadosbajolabacha.Las ondassonorasde alta frecuenciasonconvertidasenvibracionesmecánicas.Se generandostiposde ondas:de alta presiónyde baja presión.Lasondasde baja presiónfluyenatravésde la solución,causandola formaciónde millonesde burbujasmicroscópicas,de 0,001 mm, enla superficieycavidadesdel instrumento.Lasondasde alta presiónhacenque lasburbujasse expandanhastaque se vuelvan inestablesycolapsen.Laimplosiónproduceáreasde vacío localizadasque sonresponsablesde la limpiezade lassuperficiesde losobjetos.Este procesose denominacavitación.23Las partículas solublessondisueltasenlasolucióndeltanque,el cual incluye undetergenteparaayudaren el proceso.La suciedadinsolublese depositaenel fondodel tanque.VentajasEste procesopuede limpiarlasuciedadde áreasinaccesiblesenequiposdonde el diseñoimpide lalimpiezamanual. DesventajasEl equiporequiere mantenimientopreventivoyatenciónal procedimiento operacional.Si el limpiadorultrasóniconotiene ciclode enjuague,laspartículassueltaspueden permanecerenel equipoyéste debe serenjuagadoamano.Los objetosdelicadospuedenser dañados.ConsideracionesenlalimpiezaultrasónicaLalimpiezaultrasónicanopuede serusadaen instrumental óptico(porque remueveel cementode laslentes),goma,PVC,madera,diferentes tiposde metalesal mismotiempo,metalesyplásticosal mismotiempo.Estalimpiezanosirve para removersuciedadincrustada,esunsuplementode lalimpiezamanual.Lafrecuenciade la onda utilizadanoproduce lamuerte microbiana,ysi nose tapa el tanque puede provocar aerosolescontaminantes.El equipoparalimpiezaultrasónicadebe airearsepreviamente antesde ingresarel instrumental,de modode eliminartodoslosgases,de locontrario,el procesode cavitacióndisminuye porque se introducengasesenla burbujade vaporde agua y disminuyela energíade la implosión.TécnicaElevarel instrumental respectode labase del tanque,colocando una rejillaenel pisode éste.El instrumental debe sercolocadoabierto,evitandoque los instrumentosde grantamañoproduzcan“zonasde sombras”sobre losmás pequeños.La temperaturadel aguano debe sermayorde 55°C, ya que se formarían grandesburbujasde vapor,
  • 4. enlugar de las microburbujas.Lostiemposestablecidosson:5minutospara transductoresde 20- 25 Khz, y 3 minutosparatransductoresde 35 Khz.Limpiezadel material 24Manual de esterilizaciónparacentrosde saludAumentarlostiemposnofavorece,pueslasuciedadtiende a redepositarse.El mayorporcentaje de suciedadse remueve enlosprimeros15segundos.Lavador- desinfectadorAcciónUnacombinaciónde detergente yaguaa 93ºC, durante 10 minutos,yuna limpiezavigorosaatravésde chorros de agua, garantizanla limpiezaydesinfecciónde los artículos.El cicloes divididoentresetapas:limpieza, desinfecciónysecado.Ladesinfección(a 93ºC, mantenidaporlomenos10 minutos) esrealizadadespuésde repetidoslavadoscon detergente yagua,ygarantiza unaacción bactericida,fungicida,tuberculocida,inactivandovirus, inclusive el virusde lahepatitisB.1.Ciclodel procesode termodesinfección.Adaptadode http://www.wfhss.com/index_en.htmVentajasEstosequiposfacilitanlarutinade trabajoy disminuyenel contactode losprofesionalesconlosagentesinfectantesunavezque el material es colocadodentrodel equipoyal finalizarel ciclo,el mismoestarálimpioydesinfectado. DesventajasEl equiporequiere mantenimientopreventivoyatencióndurante el funcionamiento. Si la máquinanocuenta con ciclode secado,losinstrumentosyequipos 25debensersecadoscon aire comprimido,aumentandolamanipulaciónde losmismosylasposibilidadesde recontaminación.Sirvesóloparalosequipostermorresistentes,puestoque el material termosensiblenosoportatemperaturasde 93ºC. La calidaddel agua esimportante paragarantizar la eficaciadel proceso.Consideracionesdel lavador-desinfectadorLosinstrumentosquirúrgicoso equiposcríticosestánlistosparasu empaquetamientoyesterilización.Losequipossemicríticos (ej.,asistenciarespiratoria) estánlistosparasuuso al finalizarel proceso.Este tipode limpieza substituye lalimpiezamanual.El aguautilizadaenlaetapade desinfeccióndebe sersometidaa controlesmicrobiológicosydebe estarlibre de Pseudomonasaeruginosa,Legionella y mycobacteriasatípicas.TécnicaColocarel instrumental dentrodelequipopermitiendoque todas laspiezastengancontactocon los chorrosde agua.El instrumental debeestarabierto,evitando que losinstrumentosde grantamañoimpidanel contactode losmás pequeñosconel agua.El agua debe circularlibremente portodaslaspartes.CicloEnjuague frío:agua a 25ºC, 3 minutos,2 veces.Lavadocon detergente:vertablaabajo.Tipode detergente Temperaturade lavadoTiempo de exposiciónAlcalino60oC 5 minutosEnzimático40o C 10 minutosNeutro50o C 7 minutos Adaptadode http://www.wfhss.com/index_en.htmEnjuaguecaliente:aguaala temperaturade lavado,3 minutos,2 veces.Desinfección:aguaa 93ºC, 10 minutos,1vez.Secado:seguirla recomendacióndel fabricante del equipoovalidarel secado.Limpiezadel material 26Manual de esterilizaciónparacentrosde saludLimpiezade artículosespecialesLosinstrumentosrepresentan un valormaterial significativodentrode lasinversionestotalesde unhospital.Porello,se deberán tenerencuentauna serie de recomendacionesdependiendoel materialutilizado:Lavadode artículos de material metálicoCubetas,tambores,semilunas,lavatorios,etc.Lavadomanual Se debenretirarlosrestosde cintaadhesiva. Debencolocarse losmaterialesenlapiletacon detergente enzimático,estableciendoel tiempoyladiluciónde acuerdoalasindicacionespropias del producto.Debenenjuagarse conabundante agua,eliminandotodoresiduode lasolucióndel detergente.Debe realizarse unúltimoenjuague.Debecumplirse conel cepilladocorrespondiente si fueranecesario.Deberánsecarse losmaterialesconunpaño limpio.LavadomecánicoDeben respetarse lasindicacionespropiasdel equipode lavado,cuidandode nollenarla cámara con instrumental paraevitarproblemasconel cerradode las puertas.Lavadodel instrumental quirúrgicoPinzas,tijeras,etc.Antesde procederal lavado,hayque revisarminuciosamente el
  • 5. instrumental recepcionadode acuerdoala descripcióndel mismo(númerode piezasyestadode conservaciónde lasmismas).Esnecesarioabrirlaspinzasydesarmarlassi fueranecesario.Debe colocarse el instrumental ordenadamente,comenzandoporel máspesadoal fondodel recipiente metálicoode plásticoperforado.Lavadomanual Colocarel instrumentalenunabandeja perforaday sumergirladentrode unlavatorioque contengael detergente enzimáticoparasu descontaminación.27Dicho lavatorioestaráubicadoenlapiletade lavado.Luegollevarla bandejabajo el chorro de agua para eliminarel máximode labiocarga.Procederal cepilladodel mismo,enfatizandoespecialmente lascremallerasylosespaciosinternosde laspinzas.Enjuagar con abundante agua,eliminandoasítodoresiduode lasolucióndel detergente.Realizarunúltimo enjuague.Secarlosmaterialesconunpañolimpio.LavadomecánicoSe colocaránlasbandejas perforadasenel lavador-desinfectadorde instrumental yse prenderáel cicloautomático,el mismovaría de acuerdo a cada marca de equipo. Unavezterminadoel períodode lavadomanual o mecánico,el instrumentalserácolocadoenlamesade secado.Luego,serállevadoporla ventanade pasohacia la zonalimpiaoazul para su preparación,acondicionamientoyempaque. Lavado del material de polietileno,goma,plásticoylátex Al realizarel lavadode material de polietileno,goma,plásticoylátex debemosseguirlossiguientespasos:Enel lavadoesimportante contar con cubetas,bandejasorecipientesperforados.Retirarlosposiblesrestosadheridosalas superficies(porej.cintasadhesivas),conunalgodónimpregnadode bencinablanca.Luego sumergirel material endetergente enzimático.Enel casode material tubular,hacerusode una jeringade 60 cc. con punta de cono para llenartodoel lumenconlasolución.Retiraryenjuagar con abundante agua.Si es posible,utilizarpistolasde aguaa presiónocaños especialesapresión enforma de cono con diferentesmedidasodiámetrosparalavarel lumende sondas,alargadores, conectores,corrugados,etc.Realizarel últimoenjuaguedel material conagua.Dejarescurriral medioambiente yluegosecar.Si esposible,utilizaraire comprimido(menoscostoso)ocámaras secadorasde corrugados con aire filtrado.Limpiezadel material 28Manual de esterilizaciónpara centrosde saludCabe señalarque enla actualidadexistenlavadorasespecialmentediseñadas para el lavadode material o equiposconlúmenestalescomolosendoscopios,broncoscopios,etc. En cuanto a losguantesde látex,nose recomiendani se mencionael procesode limpiezade ellos debidoaque en losúltimosaños,diversosestudiosde costo-eficaciahandemostradoel altocosto de su reprocesamiento.Másaún,si se toma encuentalas característicasdel reprocesamiento mecánicoy el hechode que este insumonoha sidofabricadoparael reuso.Lavado del material de vidrio,frascosyjeringasLavadomanual Sumergirel material enunasolucióncondetergente enzimático.Se debe tenerencuentaque al limpiarel interiordel frasco,deberíausarse uncepillo del tipousadocon losbiberonesohisoposde acuerdoal tamañorequerido.Enjuagarserepetidas vecesbajoel chorro de agua corriente.Secarloporfueraconun paño,y jamás secarcon paños de géneroensuinterior,evitandoasílos cuerposextrañoscomopelusasuotros.Recomendaciones para la limpiezaprofundade material conacumulaciónde suciedad,materiaorgánicayotros.Los instrumentosque tienenlumen,bisagras,articulacionesyranurascorrenun riesgomayorde acumularsuciedadomateriaorgánica,por lo que se recomiendalainmersiónde estosen detergente enzimáticounmayortiempodel usual.Si el instrumentalde aceroquirúrgicoacumula materiaorgánicacarbonizadapor efectode laesterilizaciónporcalor,barnices,mineraleso manchasde óxido,esrecomendable el usode unasoluciónremovedorade óxidoycorrosión especial paraaceroquirúrgico.La mismatiene comoprincipioactivoel ácidofosfóricoyel éter- propyl-glicol.Se recomiendaasimismo,programarestaactividadsegúnconvengaala necesidad
  • 6. del material.Enjuague conalcohol de 96° Luegodel enjuague exhaustivoconagua,se recomienda enjuagarel material conalcohol puro(96°), enespecial losequiposhuecos,tubuladuras, corrugados,etc.El propósitode este enjuague esaumentarlavelocidadde secado.29Secadodel material El secadodel instrumental,de losequiposyde otrosartículos de uso hospitalario, constituye parte fundamental durante el procesode limpieza.Esmuyimportante secarlos instrumentosinmediatamenteluegodelenjuague,paraevitarlacontaminaciónposterior.Para realizarlo,esnecesariotenerencuentael gradode humedadde losartículos,ya que podría interferirenlosprocesosde desinfecciónoesterilización.El secadopuede ser manual y automático.El secadomanual debe realizarse conunpañoo con aire comprimido.Secarbienel equipoamano con pañossuavesde telamuyabsorbente ode fibrade celulosa,cuidandode que no quedenpelusasohilachassobre lasuperficiee interiorde losmateriales.El secadoautomático debe contarcon un tuboespecíficoparacada lumen.Laprincipal ventajadel secadoautomático radica ensu velocidadparallevaracabo este proceso,reduciendonosoloel tiempode trabajo, sinoloscostosderivadosde este.Enla actualidadse cuentaconcámaras especialesparasecado de tubuladurasycorrugados enun cicloque puede duraraproximadamente 25minutosa 2 horas, dependiendodeltipoylacantidadde materialesasecar.Debe tenerse encuentalaconexión específicaparadiferenteslúmenes.Enlacámara de secadose puedencolocarmaterialesde diferenteslúmenesteniendoencuentaque tenganlasmismascaracterísticas.Lubricación Despuésde lalimpieza,losinstrumentospuedenmanifestarrigidezydificultadenel manejoasí como tambiénpuedenpresentarmanchasuotros eventos,porloque esimportante lalubricación despuésde lalimpiezayantesde la esterilización.Se realizasóloparael instrumental quirúrgico. La soluciónlubricanteutilizada debe sersoluble enaguayhabersidoespecíficamenteelaborada para esterilización.Nodebenutilizarseaceitesmineralesode silicona,ni aceite de máquinas,pues losagentesesterilizantesnopenetrandebidamente yporlotanto losmicroorganismosno serían destruidos.Existenlubricantesque contienenuninhibidorde óxidoútil paraprevenirlaelectrólisis de las puntasy filos.El usodel lubricante esel primerpasodel mantenimientopreventivoenlos instrumentales.Limpiezadel material30Manual de esterilizaciónparacentrosde saludValidación de la limpiezaEl procesode validaciónde lalimpiezase puede realizarmediante:•la verificación del cumplimientode lasguíasde procedimientos(protocolos),•lainspecciónvisual despuésdel proceso,y• la presenciade laimplementaciónde sistemasde irrigaciónde agua.Lavalidacióndel procesode limpiezase presentade modosubjetivoal noserposible visualizarlabiocarga(definida como el númeroytipode microorganismosviablesque unartículopuede contenerluegode la limpieza)de cadaartículo y por cada procedimientode limpieza.Porello,esimportante adoptar protocolosde limpiezabuscandolaestandarizaciónparalavalidaciónde este proceso.Al validarse lasguías de procedimientos (protocolos),debenincluirse claramente losdatosacercade la diluciónde usode losproductos,el tiempode inmersión,elmodode enjuague ylatécnicaa usar para desarmarlosartículos e instrumentales.Además,unaparte importante paralavalidación de la limpiezaeslainspecciónvisualdespuésdel lavado,cuandose observaráatentamente si existe la presenciade cualquiersignode suciedadparticularmente enlascremalleras.Si hubieraalguna dudaal respecto,consideramosútilel usode unalupa.Otro requisitoindispensable parala validaciónde lalimpieza,esque lazonaroja esté implementadaconsistemasde irrigaciónde agua para losartículos con lúmenes,atravésde dispositivosapresión.Se sabe que sinellosnose podría llevaracabo una limpiezaóptimaysegura.Adicionalmente,existencontrolesquímicosque validanlaeficaciade lalimpiezamecánica.Estossonel testde suciedadvisibleyel testde
  • 7. desinfección.El testde suciedadvisible utilizaunreactivoenpolvoque al sermezcladoconagua simulalasangre.Este reactivoesaplicadoa losinstrumentalesparavisualizarposiblesresiduosde materiaorgánica.En el área limpia(zonaazul) yde preparaciónde material esimportante contar con una lupapara la inspecciónvisual.31Validaciónde lafuncionalidadSe debe controlarla higiene yfuncionalidaddel equipooinstrumental.Unavezseco,efectuarunaminuciosa inspeccióndel materialpor:• Limpieza•Secado• Funcionamientode loscierres•Ausenciade roturas (paramaterial de vidrio,ropase instrumental)•Ausenciade pelusasohilachas• Correspondenciade laspartes(camisa/émbolo;cuerpo/tapa)El equipomédicoestáahora preparadopara la desinfecciónde altoniveloparala esterilización.Importante •Desecharlas solucionesutilizadasocuandoesténvisiblemente sucias.•Hacercorrer la soluciónconabundante agua a travésdel desagüe.•No utilizarparaguardar o almacenarlosequipos.•Tenerencuenta que el detergente enzimáticodebe serusadojuntamenteconel EPPporque irritalosojosy la piel, estóxicoal serinhalado(poresodebe usarse unextractorde aire permanentemente),yesdañino si es ingerido.•Almacenarel detergente enzimáticoatemperaturacontrolada(15°C30°C).Evitar el calor excesivo(más de 40°C).Enjuagarbienel envase antesde desecharlo.•Utilizarloantesde la fechade vencimiento(verparte inferiordel envase).•Los cepillosde limpieza,unavezusados, debenserdesinfectadosal finalizarel día.La desinfecciónpuede hacerse conunasoluciónde hipocloritode sodio(1:10) durante 15 min.• El personal destinadoala limpiezaesfundamental para el éxitode lamisma.Debe serprolijoymeticuloso.•El personal debe estarvacunadocontra la HepatitisB.