SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisóstomo Martinez
(1638-1694)
Realizo estudios
profundos
microscópicos
sobre tejidos
óseos.
Jan Swammerdam
(1637-1680)
Descripción de
glóbulos rojos así
como el
reconocimiento
anatómico e
histológico de
insectos y plantas
Constantijn Huygens
1621
Se le atribuye la
invención del
microscopio
compuesto. Quien
tenía en su taller un
instrumento
magnificador, que
recibió el nombre de
microscopium en 1625.
Leonardo Da Vinci
1400d.c
Estudio y dibujo de la
anatomía relacionado
con la fisiología.
Necesidad del uso de
lentes para, estudio
de imágenes
pequeñas.
Biología Celular-Línea de Tiempo
Marcello Malppighi
(1637-1680)
-Termino ¨tubos¨ a los vasos
sanguíneos que estudia mediante
una técnica que permitió la
utilización de finas secciones de
tejido.
-Profundas investigaciones en el
mundo vegetal, sugiriendo la
presencia de unidades estructurales
a las que denomino ¨utrículos¨
-Padre de la anatomía vegetal.
-Libro ¨The anatomy of plants¨
intuición de la existencia de una
estructura bajo una variedad de
utrículos, paso previo la
confirmación de la idea del tejido.
Anton van Leeuwenhoek
(1632-1723)
-Invención de microscopios de 270
aumentos.
- Marcan un punto de inflexión en el
inicio de la histología.
-Análisis de estructuras de tejidos
músculos estriados y aquellos
cardiacos así como los bastones de la
retina.
-Evaluó desde celular bacterianas
hasta protozoos, desde
espermatozoides hasta profundización
en el estudio de glóbulos rojos.
-Descubrió, lo que él llamaría
“animáculos”, y que en la actualidad
se conocen como protozoos y
bacterias.
Robert Hooke
(1635-1703)
Utilizó un microscopio de
doble lente logro plasmar en
¨micrografía¨ introduciendo
por primera vez en la época
el termino ¨cellula¨
- Observando en el
microscopio una laminilla de
corcho, dándose cuenta de
que estaba formada por
pequeñas cavidades
poliédricas que recordaban a
las celdillas de un panal, a
cada cavidad se la llamo
¨cellula¨.
Estudió los tejidos como
unidades anatómicas
explicando sus propiedades
fisiológicas y las patológicas
del organismo
Creador de la histología
Iniciador del método
anatomoclínico
Aportó en el campo de la
anatomía comparada fueron
sus estudios sobre los
huesos craneanos
Se destaca su obra Ensayo
de un sistema de anatomía y
de fisiología (1821)
Primer científico en
diferenciar entre gas y aire
Pionero de la
experimentación
Planteó un intento primitivo
de bioquímica llamada
iatroquímica
Aplicó principios químicos
en sus investigaciones sobre
la digestión y nutrición
Contribuyo a la teoría de que
las células las cuales se
diferenciaban por producir
tejidos y los órganos de las
plantas y animales.
Desarrollo el concepto de la
epigénesis
Considerado el fundador de
la embriología
Mejoró la clasificación de las
plantas con nuevas familias
y géneros
Descubrió la presencia del
núcleo en las células
vegetales
El movimiento Browniano fue
la primera evidencia del
atomismo
Descubrió la fecundación
Vegetal
Robert Brown
(1773-1858)
Lorenz Okenfuss
(1759-1851)
Van Helmont
(1579- 1664)
Marie Francois
Bichat
(1771-1802)
Caspar Wolf
(1733-1794)
Siglo XV Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX
Introduce el término
histología
Julius von Mayer
(1814-1878)
Louis Pasteur
(1822-1895)
Robert Remak
(1815-1865)
En las conclusiones
de su libro "Sobre
las partículas
organizadas que
existen en el aire"
volcando la discusión
definitivamente a favor
de la biogénesis.
"Todas las células
animales proceden de
células embriogénicas
por divisiones
sucesivas"
Postuló la existencia de
poros para permitir la
difusión de sustancias a
través de células
Impulsada por corrientes
osmóticas
Ganó un premio por parte
de la Academia Francesa de
la fisiología experimental
Identificó la vida en
movimiento y la muerte en el
cese del movimiento
Henri Dutrochet
(1776-1847)
Pionero del concepto
moderno del proceso
patológico al presentar su
teoría celular, en la que
explicaba los efectos de las
enfermedades en los
órganos y tejidos del cuerpo
Definió a la célula como una
masa de protoplasma con un
núcleo
Fue el primero en describir
cómo se comporta el
protoplasma en la división
celular
Realizó su primera
demostración del origen de
los estomas (1838)
escribiendo su famoso
artículo en el que describe
su apertura y cierre
Su más grande postulado
fue el afirmar que las células
son la base de todos los
seres vivos
El primer científico en
establecer ese hecho como
un principio de la biología.
fue uno de los primeros
biólogos alemanes en
aceptar las ideas
evolucionistas
Creó el primer departamento de
fisiología en la universidad de Breslau
Descubrió grandes neuronas con
muchas ramificaciones de dentritas
encontradas en el cerebelo
Fue el primero en utilizar un
micrótomo para realizar delgados
cortes de tejidos para la observación
microscópica
Describió los efectos del alcanfor,
opio, belladona y trementina en
humanos
Descubrió las glándulas sudoríparas
Fundador de la histología moderna,
gracias a sus contribuciones a la
teoría celular
y su definición de la célula como la
unidad fundamental de la estructura
animal
Establece cómo se constituyen los
organismos y qué rol interpretan las
Identificó que los fenómenos de las
células pueden ser clasificados en
dos grupos: aquellos que se
relacionan con la combinación de
moléculas para la formación de
células y otros relacionados con el
resultado de cambios químicos.
Realizo estudios sobre
afecciones del metabolismo
relacionadas con carencias
dietéticas
Logró describir un estado
anémico relacionado a la
hemorragia
Investigó problemas de
coagulación y las transfusiones
Ganó el premio nobel de la
fisiología y medicina
Max Schulze
(1825-1874)
Hugo Van Mol
(1805-1872)
Jan Purkinje
(1787-1869)
George Minot
(1885-1950)
Matthias Schleiden
(1804-1881)
Theodor Shwann
(1810-1882)
Siglo XIX
Siglo XIX
Camilo Golgi
(1843-1934)
Wihelm Waldeyer
(1836-1921)
Edward Strasburger
(1844-1912)
Rudolf Wirchow
(1821-1902)
Siglo XX
Santiago Ramón y Cajal
(1852-1934)
Walter Flemming
(1843-1905)
Demuestra la individualidad
de las neuronas.
Desarrollo de nueva
tecnología: microscopios
electrónicos de
transmisión y los de
barrido, ultra
micrótomos, nuevas
técnicas de fijación y
tinción, etc
Desarrolla la técnica de
impregnación
cromoargéntica
Identifica los cromosomas
Distingue citoplasma
y núcleo plasma duce
el término histología
Descubre lo que denomina
cromatinas y el proceso de
partición del núcleo al que
denominó mitosis.
Aporta su principio
toda célula procede de
otra célula.
Siglo XIX Siglo XX
Referencias bibliográficas
Biografías y vidas. (S.f). George Richards Minot. Recuperado el 15 de diciembre del 2020. Obtenido de.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/minot.htm#:~:text=Minot%20realizó%20interesantes%20estudios%20sobre,anémico%20asociado%20a%20la%20hemorragia.
Biografías y Vidas. (s.f). Lorenz Oken. Recuperado el 15 de diciembre 2020, de.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/oken.htm#:~:text=Su%20principal%20aportación%20en%20el,estudios%20sobre%20los%20huesos%20craneanos.&text=Entre%20sus
%20numerosas%20obras%20destacan,general%20(1833-1841).
EcuRed. (s.f). René Dutrochet. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.ecured.cu/René_Dutrochet
EcuRed. (s.f). George Richards Minot. Recuperado el 15 de diciembre de 2020. Obtenido de. https://www.ecured.cu/George_Richards_Minot#:~:text=George%20Richards%20Minot.-
,Fisiólogo%20y%20médico%20estadounidense.,y%20tratamiento%20de%20las%20anemias.
Historia de la Medicina. (s.f). Francois Xavier Bichat. Recuperado el 15 de diciembre del 2020. Obtenido de. https://www.historiadelamedicina.org/bichat.html
Historia de la Medicina. (s.f). Johannes Evangelista Purkinje. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.historiadelamedicina.org/purkinge.html
Infomed. (s.f). Caspar Friedrich Wolf. Recuperado el 15 de diciembre de 2020. Obtenido de. https://especialidades.sld.cu/embriologia/historia-de-la-embriologia/personalidades/caspar-friedrich-
wolf/#:~:text=Caspar%20Friedrich%20Wolff%20(1733-1794,plantas%20y%20de%20los%20animales.
Lifeder. (s.f). Theodor Schwann> biografía, teoría celular, otros aportes. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.lifeder.com/theodor-
schwann/#:~:text=Theodor%20Schwann%20(1810-1882),fundamental%20de%20la%20estructura%20animal.
Lifeder. (s.f). Matthias Schleiden> biograf;ia, teoría celular, aportes. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.lifeder.com/matthias-
schleiden/#:~:text=Matthias%20Schleiden%20fue%20un%20botánico,de%20todos%20los%20seres%20vivos.
Nucleus Medical Media. (2015, 18 de marzo). Biología: Estructura celular. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8&feature=emb_title
Rodríguez, I. (2011. 11 de septiembre). Historias de la medicina. Uvirtual UCE. Recuperado de https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/494633/mod_resource/content/2/HISTORICO BIOLOGIA
CELULAR.pdf
Scielo. (Marzo 2011). Historia de la cirugía. Obtenido de. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000100010
Timetoas. (s.f). Aportes científicos al concepto de célula. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.timetoast.com/timelines/aportes-cientificos-al-concepto-de-celula
Van Helmont, Jan Baptiste. (s.f). Recuperado el 15 de diciembre de 2020. Obtenido de.
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/biografias/van_helmont.html#:~:text=Identificó%20los%20compuestos%20químicos%20que,primitiva%20de%20bioquímic
a%2C%20llamada%20iatroquímica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo de la celula
Linea de tiempo de la celulaLinea de tiempo de la celula
Linea de tiempo de la celula
Gianpier222
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosIVETSALAZAR
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
2702999
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Nilton J. Málaga
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
Pierina Fernández
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
Leandro Ruiz
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
La biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaLa biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaVictor Rojas
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarckaurora aparicio
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
Raúl Hurtado
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Eti Kostova
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo de la celula
Linea de tiempo de la celulaLinea de tiempo de la celula
Linea de tiempo de la celula
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Funciones biológicas
Funciones  biológicasFunciones  biológicas
Funciones biológicas
 
La biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaLa biología en la edad antigua
La biología en la edad antigua
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 

Similar a Linea de tiempo bio

PresentacióN Para El Examen De Biologia Aleli
PresentacióN Para El Examen De Biologia AleliPresentacióN Para El Examen De Biologia Aleli
PresentacióN Para El Examen De Biologia Alelialheli moreno hernandez
 
Biología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo históricoBiología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo histórico
jazminesaaicela
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
Jose G
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600biologianazaret
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600biologianazaret
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
Mayury Ueda
 
Historia de la biología
Historia de la biología  Historia de la biología
Historia de la biología
Jefferson Cunduri
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
JorgeMagallansTomala
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecularDesarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Fernanda Camila Guerrero Delgado
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
Maria Fernanda Alvarado
 
H2 la teoria celular. pwp
H2   la teoria celular. pwpH2   la teoria celular. pwp
H2 la teoria celular. pwp
DANIEL BAGATOLI
 
Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
Acid Queen
 
La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.
3144583821
 

Similar a Linea de tiempo bio (20)

PresentacióN Para El Examen De Biologia Aleli
PresentacióN Para El Examen De Biologia AleliPresentacióN Para El Examen De Biologia Aleli
PresentacióN Para El Examen De Biologia Aleli
 
Biología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo históricoBiología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo histórico
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Historia de la biología
Historia de la biología  Historia de la biología
Historia de la biología
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecularDesarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
 
H2 la teoria celular. pwp
H2   la teoria celular. pwpH2   la teoria celular. pwp
H2 la teoria celular. pwp
 
Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
 
La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.
 
Científicos.
Científicos.Científicos.
Científicos.
 

Más de EstebanQuinga

Galapagos o insular
Galapagos o insularGalapagos o insular
Galapagos o insular
EstebanQuinga
 
Oriente o amazonia
Oriente o amazoniaOriente o amazonia
Oriente o amazonia
EstebanQuinga
 
Sierra o interandina
Sierra o interandinaSierra o interandina
Sierra o interandina
EstebanQuinga
 
Costa o litoral
Costa o litoralCosta o litoral
Costa o litoral
EstebanQuinga
 
Ecosistemas del ecuador
Ecosistemas del ecuador Ecosistemas del ecuador
Ecosistemas del ecuador
EstebanQuinga
 
Imperio incario
Imperio incarioImperio incario
Imperio incario
EstebanQuinga
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistema Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
EstebanQuinga
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
EstebanQuinga
 
Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidadSituaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad
EstebanQuinga
 

Más de EstebanQuinga (9)

Galapagos o insular
Galapagos o insularGalapagos o insular
Galapagos o insular
 
Oriente o amazonia
Oriente o amazoniaOriente o amazonia
Oriente o amazonia
 
Sierra o interandina
Sierra o interandinaSierra o interandina
Sierra o interandina
 
Costa o litoral
Costa o litoralCosta o litoral
Costa o litoral
 
Ecosistemas del ecuador
Ecosistemas del ecuador Ecosistemas del ecuador
Ecosistemas del ecuador
 
Imperio incario
Imperio incarioImperio incario
Imperio incario
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistema Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidadSituaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Linea de tiempo bio

  • 1. Crisóstomo Martinez (1638-1694) Realizo estudios profundos microscópicos sobre tejidos óseos. Jan Swammerdam (1637-1680) Descripción de glóbulos rojos así como el reconocimiento anatómico e histológico de insectos y plantas Constantijn Huygens 1621 Se le atribuye la invención del microscopio compuesto. Quien tenía en su taller un instrumento magnificador, que recibió el nombre de microscopium en 1625. Leonardo Da Vinci 1400d.c Estudio y dibujo de la anatomía relacionado con la fisiología. Necesidad del uso de lentes para, estudio de imágenes pequeñas. Biología Celular-Línea de Tiempo Marcello Malppighi (1637-1680) -Termino ¨tubos¨ a los vasos sanguíneos que estudia mediante una técnica que permitió la utilización de finas secciones de tejido. -Profundas investigaciones en el mundo vegetal, sugiriendo la presencia de unidades estructurales a las que denomino ¨utrículos¨ -Padre de la anatomía vegetal. -Libro ¨The anatomy of plants¨ intuición de la existencia de una estructura bajo una variedad de utrículos, paso previo la confirmación de la idea del tejido. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) -Invención de microscopios de 270 aumentos. - Marcan un punto de inflexión en el inicio de la histología. -Análisis de estructuras de tejidos músculos estriados y aquellos cardiacos así como los bastones de la retina. -Evaluó desde celular bacterianas hasta protozoos, desde espermatozoides hasta profundización en el estudio de glóbulos rojos. -Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias. Robert Hooke (1635-1703) Utilizó un microscopio de doble lente logro plasmar en ¨micrografía¨ introduciendo por primera vez en la época el termino ¨cellula¨ - Observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal, a cada cavidad se la llamo ¨cellula¨. Estudió los tejidos como unidades anatómicas explicando sus propiedades fisiológicas y las patológicas del organismo Creador de la histología Iniciador del método anatomoclínico Aportó en el campo de la anatomía comparada fueron sus estudios sobre los huesos craneanos Se destaca su obra Ensayo de un sistema de anatomía y de fisiología (1821) Primer científico en diferenciar entre gas y aire Pionero de la experimentación Planteó un intento primitivo de bioquímica llamada iatroquímica Aplicó principios químicos en sus investigaciones sobre la digestión y nutrición Contribuyo a la teoría de que las células las cuales se diferenciaban por producir tejidos y los órganos de las plantas y animales. Desarrollo el concepto de la epigénesis Considerado el fundador de la embriología Mejoró la clasificación de las plantas con nuevas familias y géneros Descubrió la presencia del núcleo en las células vegetales El movimiento Browniano fue la primera evidencia del atomismo Descubrió la fecundación Vegetal Robert Brown (1773-1858) Lorenz Okenfuss (1759-1851) Van Helmont (1579- 1664) Marie Francois Bichat (1771-1802) Caspar Wolf (1733-1794) Siglo XV Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX
  • 2. Introduce el término histología Julius von Mayer (1814-1878) Louis Pasteur (1822-1895) Robert Remak (1815-1865) En las conclusiones de su libro "Sobre las partículas organizadas que existen en el aire" volcando la discusión definitivamente a favor de la biogénesis. "Todas las células animales proceden de células embriogénicas por divisiones sucesivas" Postuló la existencia de poros para permitir la difusión de sustancias a través de células Impulsada por corrientes osmóticas Ganó un premio por parte de la Academia Francesa de la fisiología experimental Identificó la vida en movimiento y la muerte en el cese del movimiento Henri Dutrochet (1776-1847) Pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo Definió a la célula como una masa de protoplasma con un núcleo Fue el primero en describir cómo se comporta el protoplasma en la división celular Realizó su primera demostración del origen de los estomas (1838) escribiendo su famoso artículo en el que describe su apertura y cierre Su más grande postulado fue el afirmar que las células son la base de todos los seres vivos El primer científico en establecer ese hecho como un principio de la biología. fue uno de los primeros biólogos alemanes en aceptar las ideas evolucionistas Creó el primer departamento de fisiología en la universidad de Breslau Descubrió grandes neuronas con muchas ramificaciones de dentritas encontradas en el cerebelo Fue el primero en utilizar un micrótomo para realizar delgados cortes de tejidos para la observación microscópica Describió los efectos del alcanfor, opio, belladona y trementina en humanos Descubrió las glándulas sudoríparas Fundador de la histología moderna, gracias a sus contribuciones a la teoría celular y su definición de la célula como la unidad fundamental de la estructura animal Establece cómo se constituyen los organismos y qué rol interpretan las Identificó que los fenómenos de las células pueden ser clasificados en dos grupos: aquellos que se relacionan con la combinación de moléculas para la formación de células y otros relacionados con el resultado de cambios químicos. Realizo estudios sobre afecciones del metabolismo relacionadas con carencias dietéticas Logró describir un estado anémico relacionado a la hemorragia Investigó problemas de coagulación y las transfusiones Ganó el premio nobel de la fisiología y medicina Max Schulze (1825-1874) Hugo Van Mol (1805-1872) Jan Purkinje (1787-1869) George Minot (1885-1950) Matthias Schleiden (1804-1881) Theodor Shwann (1810-1882) Siglo XIX Siglo XIX
  • 3. Camilo Golgi (1843-1934) Wihelm Waldeyer (1836-1921) Edward Strasburger (1844-1912) Rudolf Wirchow (1821-1902) Siglo XX Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Walter Flemming (1843-1905) Demuestra la individualidad de las neuronas. Desarrollo de nueva tecnología: microscopios electrónicos de transmisión y los de barrido, ultra micrótomos, nuevas técnicas de fijación y tinción, etc Desarrolla la técnica de impregnación cromoargéntica Identifica los cromosomas Distingue citoplasma y núcleo plasma duce el término histología Descubre lo que denomina cromatinas y el proceso de partición del núcleo al que denominó mitosis. Aporta su principio toda célula procede de otra célula. Siglo XIX Siglo XX
  • 4. Referencias bibliográficas Biografías y vidas. (S.f). George Richards Minot. Recuperado el 15 de diciembre del 2020. Obtenido de. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/minot.htm#:~:text=Minot%20realizó%20interesantes%20estudios%20sobre,anémico%20asociado%20a%20la%20hemorragia. Biografías y Vidas. (s.f). Lorenz Oken. Recuperado el 15 de diciembre 2020, de. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/oken.htm#:~:text=Su%20principal%20aportación%20en%20el,estudios%20sobre%20los%20huesos%20craneanos.&text=Entre%20sus %20numerosas%20obras%20destacan,general%20(1833-1841). EcuRed. (s.f). René Dutrochet. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.ecured.cu/René_Dutrochet EcuRed. (s.f). George Richards Minot. Recuperado el 15 de diciembre de 2020. Obtenido de. https://www.ecured.cu/George_Richards_Minot#:~:text=George%20Richards%20Minot.- ,Fisiólogo%20y%20médico%20estadounidense.,y%20tratamiento%20de%20las%20anemias. Historia de la Medicina. (s.f). Francois Xavier Bichat. Recuperado el 15 de diciembre del 2020. Obtenido de. https://www.historiadelamedicina.org/bichat.html Historia de la Medicina. (s.f). Johannes Evangelista Purkinje. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.historiadelamedicina.org/purkinge.html Infomed. (s.f). Caspar Friedrich Wolf. Recuperado el 15 de diciembre de 2020. Obtenido de. https://especialidades.sld.cu/embriologia/historia-de-la-embriologia/personalidades/caspar-friedrich- wolf/#:~:text=Caspar%20Friedrich%20Wolff%20(1733-1794,plantas%20y%20de%20los%20animales. Lifeder. (s.f). Theodor Schwann> biografía, teoría celular, otros aportes. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.lifeder.com/theodor- schwann/#:~:text=Theodor%20Schwann%20(1810-1882),fundamental%20de%20la%20estructura%20animal. Lifeder. (s.f). Matthias Schleiden> biograf;ia, teoría celular, aportes. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.lifeder.com/matthias- schleiden/#:~:text=Matthias%20Schleiden%20fue%20un%20botánico,de%20todos%20los%20seres%20vivos. Nucleus Medical Media. (2015, 18 de marzo). Biología: Estructura celular. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8&feature=emb_title Rodríguez, I. (2011. 11 de septiembre). Historias de la medicina. Uvirtual UCE. Recuperado de https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/494633/mod_resource/content/2/HISTORICO BIOLOGIA CELULAR.pdf Scielo. (Marzo 2011). Historia de la cirugía. Obtenido de. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000100010 Timetoas. (s.f). Aportes científicos al concepto de célula. Recuperado el 15 de diciembre de 2020, de. https://www.timetoast.com/timelines/aportes-cientificos-al-concepto-de-celula Van Helmont, Jan Baptiste. (s.f). Recuperado el 15 de diciembre de 2020. Obtenido de. http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/biografias/van_helmont.html#:~:text=Identificó%20los%20compuestos%20químicos%20que,primitiva%20de%20bioquímic a%2C%20llamada%20iatroquímica.