SlideShare una empresa de Scribd logo
ILUSTRACIÓN
&
DESPOTISMO
ILUSTRADO
¿ Que es la
ilustración ?
¿ Que es la
ilustración ? Una corriente de
pensamientos
que se apoyaba
en el dominio de
la razón para
explicar su mundo
natural , la
sociedad y las
ideas políticas ..
Este movimiento
pretendía
“iluminar” al
mundo con la luz
de la razón.
Una corriente de
pensamientos
que se apoyaba
en el dominio de
la razón para
explicar su mundo
natural , la
sociedad y las
ideas políticas ..
Este movimiento
pretendía
“iluminar” al
mundo con la luz
de la razón.
Basado en la razón del
mundo critica de esas
monarquías antiguas ( siglos
XV & XVII finales ) y
mejoras para los nuevo s
ideales en Política ,
Economía e Ideologia.
Basado en la razón del
mundo critica de esas
monarquías antiguas ( siglos
XV & XVII finales ) y
mejoras para los nuevo s
ideales en Política ,
Economía e Ideologia.
Ilustración
En otras palabras, la
ilustración, fue un
movimiento basado en la
razón, con el fin de
promover la cultura a todos
los ámbitos posibles.
Fue un movimiento con
varios representantes
Charles-Louis de
Secondat Montesquieu
Su trascendencia, se debe
a que separó los poderes
del estado, planteando lo
siguiente:
El poder Legislativo:El poder Legislativo:
elabora las leyes y reside
en el parlamento.
ElEl poder Ejecutivopoder Ejecutivo:
corresponde al monarca.
Hace que se cumpla la ley.
El poder Judicial: formado
por los jueces. Administra
la justicia.
François Marie Arouet
(Voltaire)
Su filosofía se inclinaba a
la defensa de los
derechos del hombre,
para seguir los dictados
de su razón, siempre que
con ello no se perturbara
el orden social. Postuló
que el hombre debía
seguir sus propias ideas y
opiniones con respecto a
la religión y a la práctica
de la misma.
Jean Jacques Rousseau
Comienza sus ideales, desde la
base que los hombres poseen
derechos naturales que deben ser
respetados y protegidos por
todos.
Su herencia de pensador radical y
revolucionario está probablemente
mejor expresada en sus dos más
célebres frases, una contenida en
El contrato social: «El hombre
nace libre, pero en todos lados
está encadenado»; la otra,
contenida en su
Emilio, o De la educación: «El
hombre es bueno por naturaleza»,
de ahí su idea de la posibilidad de
una educación.
Despotismo Ilustrado en
Europa
Entre los déspotas ilustrados más importantes del
periodo están:
Carlos III de España,
José I “El Reformador” de Portugal,
Federico II “El Grande” de Prusia
Catalina II “La Grande” de Rusia.
Todos ellos intentaron desarrollar algún tipo
reformas en distintas áreas (educación, justicia,
agricultura, libertad de prensa o tolerancia
religiosa).
Modelo del déspota
ilustrado
El déspota ilustrado pretendía
responder a través de sus actos
al modelo de “hombre honesto”
del siglo XVIII: intelectual,
racionalista cultivado, amante
de las artes y mecenas de los
artistas, e innovador en materia
política.
Por ello se rodeaba de
auténticos filósofos, como
Voltaire o Denis Diderot. En
este sentido fueron
significativos los reinados de
Carlos III y de José I.
Reformas ilustradas
• Aunque las medidas
tomadas por los
monarcas significaron un
avance, sus gobiernos
continuaron siendo en
cierto modo absolutistas,
y el descontento del
pueblo era evidente, por
lo que se amotinaron en
más de una ocasión en
contra de su rey, como le
ocurrió a Carlos III.
Carlos III
Absolutismo
Este sistema de gobierno totalitario, opuesto
totalmente al sistema democrático, era el que
predominaba en Europa antes de la Ilustración.
Consiste en la concentración del poder en una sola
persona. Este sistema actualmente se denomina
dictadura y está presente en muchos países, sobre
todo en Medio Oriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
DESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
De la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al RenacimientoDe la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al Renacimiento
afloresaraya
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Emerson19835
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
Bloom Capia
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
Profesora Geografía e Historia IES
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
Edith Elejalde
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Alejandro Ramirez Cruz
 
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Jorge Ramirez Adonis
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
La economía feudal blog
La economía feudal blogLa economía feudal blog
La economía feudal blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
nebrija10
 
Ideologia siglo xix
Ideologia siglo xixIdeologia siglo xix
Ideologia siglo xix
hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
DESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADO
 
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
 
De la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al RenacimientoDe la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al Renacimiento
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La economía feudal blog
La economía feudal blogLa economía feudal blog
La economía feudal blog
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Ideologia siglo xix
Ideologia siglo xixIdeologia siglo xix
Ideologia siglo xix
 

Destacado

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Moiselis Mendez
 
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Incas sociedad y cultura
Incas sociedad y culturaIncas sociedad y cultura
Incas sociedad y cultura
Cecilia Lopez Rosas
 
Sociedad y Economía Inca
Sociedad y Economía IncaSociedad y Economía Inca
Sociedad y Economía Inca
franklinedison
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
menacholliuyamadeleyne
 
Aztecas economia y sociedad
Aztecas economia y sociedadAztecas economia y sociedad
Aztecas economia y sociedad
Cecilia Lopez Rosas
 
Ilustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiiIlustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviii
danielarore3
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Inca religión
Inca religiónInca religión
Inca religión
Cecilia Lopez Rosas
 
Dioses incas
Dioses incasDioses incas
Dioses incas
Profesandi
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
Anthony Gellibert
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Despotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañADespotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañA
María García
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f
 
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
IE 1198 LA RIBERA
 

Destacado (16)

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
 
Incas sociedad y cultura
Incas sociedad y culturaIncas sociedad y cultura
Incas sociedad y cultura
 
Sociedad y Economía Inca
Sociedad y Economía IncaSociedad y Economía Inca
Sociedad y Economía Inca
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
 
Aztecas economia y sociedad
Aztecas economia y sociedadAztecas economia y sociedad
Aztecas economia y sociedad
 
Ilustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiiIlustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviii
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Inca religión
Inca religiónInca religión
Inca religión
 
Dioses incas
Dioses incasDioses incas
Dioses incas
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
 
Despotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañADespotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañA
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
 

Similar a Ilustración y el despotismo-ilustrado

Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
Santa Maria Reina
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
Ledis laura Quintana
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Alvaro Amaya
 
Kant
Kant Kant
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Yngrid45
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
Luisa Montes
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
gueste38430
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
yoana2706
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
Jesus Alex Haro
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
Maryiee
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
Majo Martinez
 
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 

Similar a Ilustración y el despotismo-ilustrado (20)

Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
Kant
Kant Kant
Kant
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
 
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
 

Más de paulygalleguillos

Imperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos colonialesImperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos colonialespaulygalleguillos
 
Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales
paulygalleguillos
 
Civilización Inca
Civilización IncaCivilización Inca
Civilización Inca
paulygalleguillos
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
paulygalleguillos
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
paulygalleguillos
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
paulygalleguillos
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
paulygalleguillos
 
El mundo en guerra fría
El mundo en guerra fríaEl mundo en guerra fría
El mundo en guerra fría
paulygalleguillos
 
Estado de Benefactor
Estado de BenefactorEstado de Benefactor
Estado de Benefactor
paulygalleguillos
 
Proceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquistaProceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquista
paulygalleguillos
 
Expansion europea1
Expansion europea1Expansion europea1
Expansion europea1
paulygalleguillos
 
Proceso de emancipación
Proceso de emancipaciónProceso de emancipación
Proceso de emancipación
paulygalleguillos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
paulygalleguillos
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile  Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
paulygalleguillos
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
paulygalleguillos
 
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
paulygalleguillos
 
El islam
El islamEl islam
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
paulygalleguillos
 
Siglo xix europeo
Siglo xix europeoSiglo xix europeo
Siglo xix europeo
paulygalleguillos
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
paulygalleguillos
 

Más de paulygalleguillos (20)

Imperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos colonialesImperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos coloniales
 
Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales
 
Civilización Inca
Civilización IncaCivilización Inca
Civilización Inca
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
El mundo en guerra fría
El mundo en guerra fríaEl mundo en guerra fría
El mundo en guerra fría
 
Estado de Benefactor
Estado de BenefactorEstado de Benefactor
Estado de Benefactor
 
Proceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquistaProceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquista
 
Expansion europea1
Expansion europea1Expansion europea1
Expansion europea1
 
Proceso de emancipación
Proceso de emancipaciónProceso de emancipación
Proceso de emancipación
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile  Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
Siglo xix europeo
Siglo xix europeoSiglo xix europeo
Siglo xix europeo
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 

Ilustración y el despotismo-ilustrado

  • 2. ¿ Que es la ilustración ? ¿ Que es la ilustración ? Una corriente de pensamientos que se apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la sociedad y las ideas políticas .. Este movimiento pretendía “iluminar” al mundo con la luz de la razón. Una corriente de pensamientos que se apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la sociedad y las ideas políticas .. Este movimiento pretendía “iluminar” al mundo con la luz de la razón. Basado en la razón del mundo critica de esas monarquías antiguas ( siglos XV & XVII finales ) y mejoras para los nuevo s ideales en Política , Economía e Ideologia. Basado en la razón del mundo critica de esas monarquías antiguas ( siglos XV & XVII finales ) y mejoras para los nuevo s ideales en Política , Economía e Ideologia.
  • 3. Ilustración En otras palabras, la ilustración, fue un movimiento basado en la razón, con el fin de promover la cultura a todos los ámbitos posibles. Fue un movimiento con varios representantes
  • 4. Charles-Louis de Secondat Montesquieu Su trascendencia, se debe a que separó los poderes del estado, planteando lo siguiente: El poder Legislativo:El poder Legislativo: elabora las leyes y reside en el parlamento. ElEl poder Ejecutivopoder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la ley. El poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia.
  • 5. François Marie Arouet (Voltaire) Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma.
  • 6. Jean Jacques Rousseau Comienza sus ideales, desde la base que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y protegidos por todos. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
  • 7. Despotismo Ilustrado en Europa Entre los déspotas ilustrados más importantes del periodo están: Carlos III de España, José I “El Reformador” de Portugal, Federico II “El Grande” de Prusia Catalina II “La Grande” de Rusia. Todos ellos intentaron desarrollar algún tipo reformas en distintas áreas (educación, justicia, agricultura, libertad de prensa o tolerancia religiosa).
  • 8. Modelo del déspota ilustrado El déspota ilustrado pretendía responder a través de sus actos al modelo de “hombre honesto” del siglo XVIII: intelectual, racionalista cultivado, amante de las artes y mecenas de los artistas, e innovador en materia política. Por ello se rodeaba de auténticos filósofos, como Voltaire o Denis Diderot. En este sentido fueron significativos los reinados de Carlos III y de José I.
  • 9. Reformas ilustradas • Aunque las medidas tomadas por los monarcas significaron un avance, sus gobiernos continuaron siendo en cierto modo absolutistas, y el descontento del pueblo era evidente, por lo que se amotinaron en más de una ocasión en contra de su rey, como le ocurrió a Carlos III. Carlos III
  • 10. Absolutismo Este sistema de gobierno totalitario, opuesto totalmente al sistema democrático, era el que predominaba en Europa antes de la Ilustración. Consiste en la concentración del poder en una sola persona. Este sistema actualmente se denomina dictadura y está presente en muchos países, sobre todo en Medio Oriente.