SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DEL TIEMPO DE
SALUD OCUPACIONAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
LINA YIZET ROJAS PRIETO.
Ley 9 de 1979.
Ley creada con el de establecer el código sanitario nacional, en el cual se dan
las normas para preservar, prevenir y mantener una mejor salud en los
trabajadores.
Resolución 2400 de 1979.
Donde se describen los estatutos de seguridad industrial, dando las disposiciones
sobre vivienda e higiene, que se deben mantener en las empresas con respecto a los
trabajadores y su bienestar.
Resolución 2413 de 1979.
reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción
DECRETO 614 DE 1984
por el cual se determinan las bases para la organización y administración de
Salud Ocupacional en el país.
RESOLUCIÓN 2413 DE 1986, ARTICULO 63 Y DECRETO 1295 DE 1994.
Compendio de la reglamentación en lo que respecta a la creación y administración
de los comités paritarios en salud ocupacional “COPASO”.
LEY 82 DE 1988.
Establece el convenio 159 con la Organización internacional del trabajo sobre la
readaptación para el empleo en las personas con discapacidades físicas o con
alguna limitación para su desempeño laboral.
RESOLUCIÓN 2013 DE 1986
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (actualmente Comité Paritario
de Salud Ocupacional).
RESOLUCIÓN 1016 DE 1989.
La cual reglamenta la organización y el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en la preparación, atención
de las emergencias, en las empresas teniendo en cuenta su función, el número de empleados, los riesgos potenciales de
acuerdo a su puesto de trabajo y además destinar un presupuesto para el programa de salud ocupacional, donde se
destine un rublo específico para los recursos humanos, físicos y financieros.
RESOLUCIÓN 1972 DE 1990.
Donde se reglamenta los límites permitidos con respecto a los decibeles o grados de
ruido a los que se le están expuestos los empleados en una empresa.
LEY 52 DE 1992.
Ley llamada “El protocolo de Montreal” la cual a hace relación a las sustancias que
pueden acabar con la capa de ozono y su reglamentación, este protocolo fue
redimensionado nuevamente en Londres en 1990 y Nairobi en 1991.
DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993
Por el cual se expide el Reglamento de Salud Ocupacional Ocupacional en Labores
Mineras a Cielo Abierto
DECRETO 1295 DE 1994.
Establece la obligatoriedad de la afiliación de todo empleado a un ente
asegurador con respecto a los riesgos profesionales “ARP”.
RESOLUCIÓN 52 DE 1994.
Esta resolución crea y establece el manual de funciones, procedimientos e
intervenciones al plan obligatorio del sistema de seguridad social en salud
“MAPIPOS”.
Ley 100 de 1993.
Crea el sistema de seguridad social integral, esta ley estableció la unificación de la seguridad social en
Colombia y rige el régimen de pensiones, la atención en salud y el sistema general de riesgos
profesionales; cada uno de estos con su propia legislación y sus entes ejecutores y fiscalizadores.
LEY 55 DE 1993
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la recomendación
número 177 sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el
trabajo"
DECRETO 1281 DE 1994.
Reglamenta todo lo concerniente a las actividades de alto riesgo en las empresas y en
todos los puestos de trabajo
DECRETO 1295 DE 1994.
Organiza y administra todo lo relacionado al sistema general de riesgos
laborales o profesionales en Colombia.
DECRETO 1772 DE 1994.
Reglamenta la afiliación al sistema general de riesgos profesionales de acuerdo al
riesgo en la labor que va a desempeñar.
DECRETO 1832 DE 1994.
Por el cual se establece el escalafón de lesiones o enfermedades en que pueda
incurrir el trabajador desempeñando la labor para la cual fue contratado.
LEY 789 DE 2002.
Dicta normas que apoyen el fomento y la creación de empleo, ampliando la
protección social y modificando artículos del código sustantivo del trabajo
DECRETO 1834 DE 1994.
Establece la reglamentación y el funcionamiento del consejo
Nacional de riesgos laborales
DECRETO 1607 2002.
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema
General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades
Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras
disposiciones.
LEY 776 DE 2002.
Ley cuyo objetivo fundamental es organizar, administrar el sistema general de riesgos laborales,
siendo su objetivo principal el mejorar las condiciones de salud y bienestar de los trabajadores.
LEY 949 DE 2005.
Reglamenta y normatiza la profesión de terapista ocupacional en Colombia.
RESOLUCIÓN 1401 DE 2007.
Crea normas que se relacionen con todo aquello que se debe tener en cuenta para
investigar los accidentes o incidentes de trabajo
ARTÍCULO 26 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
Reglamenta todo lo concerniente a las profesiones, ocupaciones, artes y oficios que exigen
formación académica y que son de libre ejercicio, estas no incluyen a las que impliquen un
riesgo laboral o social; y es responsabilidad del estado inspeccionar y vigilar el ejercicio de
estas profesiones.
LEY 1010 DE 2006
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso
laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
LEY 1122 DE 2007.
Ley que modifica el sistema general de seguridad social, en el área de salud.
RESOLUCIÓN NO 1401 DE 2007
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
RESOLUCION 3673 DE 2008
emanada por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se establece el
Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
RESOLUCIÓN 1401 DE 2007
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
CIRCULAR 070 DE 2009
emanada por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se establece el
Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
RESOLUCION 1938 DE 2009.
emanada por la Dirección General del SENA, por la cual se modifica el artículo 1 de
la Resolución 1486 de 2009
RESOLUCION 1489 DE 2009.
emanada por la Dirección General del SENA, donde se establecen los lineamientos para el
cumplimiento de la Resolución 736 de 2009 expedida por el Ministerio de la Protección
Social, sobre trabajo seguro
RESOLUCION 736 DE 2009.
emanada por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se modifica la Resolución
3673 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
LEY 1562 DE 2010.
Modifica el sistema de riesgos laborales y emana otras disposiciones en cuanto a
salud ocupacional.
RESOLUCION 2291 DE 2010.
expedida por el Ministerio de la Protección Social. Por la cual se amplía el plazo
establecido en el artículo 4 de La Resolución 000736 de 2009 y se dictan otras
disposiciones
RESOLUCIÓN. 1478 DE 2010.
Crea la comisión nacional de salud ocupacional en el área de salud y tiene como objetivo
implementar acciones, programas y campañas de prevención, promoviéndolas a nivel
nacional, con la participación del estado, trabajadores, empleadores, gremios,
administradoras y demás actores en el área de riesgos profesionales, cubriendo y mejorando
la salud, la vida y el ambiente que rodea a los trabajadores del sector salud
RESOLUCIÒN 1409 DE 2012.
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas
LEY 1562 DE 2012.
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
DECRETO 2923 DE 2011.
Habla de la calidad en su gestión del sistema general de riesgos laborales.
LEY 1438 DE 2011.
Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se
dictan otras disposiciones",
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012
A través de la Resolución 1356 de 2012, el Ministerio de Trabajo efectuó ciertas
modificaciones a la Resolución 652 de 2012, por medio de la cual se determinó la
conformación de los comité de convivencia laboral a cargo de los empleadores.
RESOLUCIÓN 4502 DE 2012
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y
renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 2578 DE 2012
Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 1409 del 23
de julio de 2012 expedida por el Ministerio de Trabajo, sobre trabajo en alturas, y se
dictan otras disposiciones.
DECRETO 3069 DE 2013:
Por el cual se establece el auxilio de transporte para 2014.
CIRCULAR 34 DE 2013.
Garantía de la afiliación a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y
Riesgos Laborales.
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de
Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan
otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 1903 DE 2013
Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la
Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en
Alturas, y se dictan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 3368 DE 2014
Modificación al reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas.
DECRETO 1443 DE 2014.
A través del cual el Ministerio del Trabajo dicta disposiciones para la implementación
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
DECRETO 1507 DE 2014.
A través del cual el Ministerio del Trabajo expide el Manual Único para la
Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional
DECRETO 1477 DE 2014.
A través del cual el Ministerio del Trabajo expide la nueva Tabla de Enfermedades
Laborales, la cual debe actualizarse cada tres años atendiendo a estudios técnicos
SENTENCIA C - 651 DE 2015.
Fue declarado acorde al ordenamiento jurídico el artículo 8° del Decreto 2090 de 2003, mediante el cual se
definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador, requisitos y beneficios del régimen de
pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
DECRETO 1990 DE 2016.
Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Titulo 3 de la Parte 2 del Libro
3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2 y 3.2.2.3 del decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del
Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de
autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente
DECRETO 1563 DE 2016.
Por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales de los
trabajadores independientes que devenguen uno (1) o más salarios mínimos legales mensuales
vigentes (smlmv) así mismo se reglamenta el pago de aportes.
DECRETO 1310 DE 2016
Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial
Decreto Único 1072 de 2015.
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
DECRETO 052 DE 2017 SG-SST.
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del
sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
RESOLUCIÓN 1231 DE 2016.
Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de
Seguridad Vial.
RESOLUCIÓN 974 DE 2016.
por la cual se adopta el formulario único de afiliación y registro de novedades al sistema
general de seguridad social en salud
RESOLUCIÓN 1111 DE 2017.
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo para empleadores y contratantes
DECRETO 52 DE 2017.
Por medio del cual modifica el art. 2.2.4..6.37 del Decreto 1072 de 2015 sobre
la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST).
LINA YIZET ROJAS PRIETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgosEvaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgos
Guadalupe P.R
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Gustavo Specht
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
R CARLOS R N
 
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SSTAspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Luz Maria Arroyave Giraldo
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Daniela Andrea Balcazar Ramirez
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
Richard Huaman Durand
 
OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...
OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...
OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...
Berkeley
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
StephanyCarvajal3
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt
JhanValeriano
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
alexandrapinzon5
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sstPdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Yarith Figueroa Pinto
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
nathaliauzcategui
 
Capacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajoCapacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajo
Gisselle Vergara Holguín
 
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Hector Cisneros
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
SPPROJECTS
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgosEvaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgos
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SSTAspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SST
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
 
OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...
OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...
OIT-Investigacion-de-Accidentes-Del-Trabajo-a-Traves-Del-Metodo-Del-Arbol-de-...
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sstPdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
Pdf1 normas generales_y_especificas sg-sst
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
 
Capacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajoCapacitacion accidente de_trabajo
Capacitacion accidente de_trabajo
 
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
 

Similar a Linea tiempo

Normatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacionalNormatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacional
SixtoMelendezLopez
 
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SSTASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
Liliana Martinez Ramos
 
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sstActividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Eudes Narvaez Mejia
 
Aspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
Aspectos Legales y Normatividad de la SeguridadAspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
Aspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
Fer River
 
Anexo 1--requisitos-legales
Anexo 1--requisitos-legalesAnexo 1--requisitos-legales
Anexo 1--requisitos-legales
Keivin Gomez
 
Leyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombiaLeyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombiaMona Beautifull
 
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peñaYudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy Lizeth Ramirez Peña
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Johana Cano Alvarez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
vanemartinp
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
Seguridad E Higiene Laboral
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Rafael Garcia
 
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.pptMARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
quimatefis
 
Linea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docxLinea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docx
adriana Sanchez
 
Normatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsstNormatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsst
Andres Gomez
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
belubel83
 
Aspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridadAspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridad
josehp wilson
 
1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacional1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacionalAna Montes
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Isabel Garcia Hernandez
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
laurap2017
 

Similar a Linea tiempo (20)

Normatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacionalNormatividad aplicada a la salud ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacional
 
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SSTASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sstActividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
 
Aspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
Aspectos Legales y Normatividad de la SeguridadAspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
Aspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
 
Anexo 1--requisitos-legales
Anexo 1--requisitos-legalesAnexo 1--requisitos-legales
Anexo 1--requisitos-legales
 
Leyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombiaLeyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombia
 
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peñaYudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peña
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
 
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.pptMARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
 
Linea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docxLinea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docx
 
Normatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsstNormatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsst
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
Aspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridadAspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridad
 
1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacional1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacional
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Linea tiempo

  • 1. LINEA DEL TIEMPO DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL LINA YIZET ROJAS PRIETO.
  • 2. Ley 9 de 1979. Ley creada con el de establecer el código sanitario nacional, en el cual se dan las normas para preservar, prevenir y mantener una mejor salud en los trabajadores. Resolución 2400 de 1979. Donde se describen los estatutos de seguridad industrial, dando las disposiciones sobre vivienda e higiene, que se deben mantener en las empresas con respecto a los trabajadores y su bienestar. Resolución 2413 de 1979. reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción
  • 3. DECRETO 614 DE 1984 por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. RESOLUCIÓN 2413 DE 1986, ARTICULO 63 Y DECRETO 1295 DE 1994. Compendio de la reglamentación en lo que respecta a la creación y administración de los comités paritarios en salud ocupacional “COPASO”. LEY 82 DE 1988. Establece el convenio 159 con la Organización internacional del trabajo sobre la readaptación para el empleo en las personas con discapacidades físicas o con alguna limitación para su desempeño laboral. RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (actualmente Comité Paritario de Salud Ocupacional).
  • 4. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989. La cual reglamenta la organización y el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en la preparación, atención de las emergencias, en las empresas teniendo en cuenta su función, el número de empleados, los riesgos potenciales de acuerdo a su puesto de trabajo y además destinar un presupuesto para el programa de salud ocupacional, donde se destine un rublo específico para los recursos humanos, físicos y financieros. RESOLUCIÓN 1972 DE 1990. Donde se reglamenta los límites permitidos con respecto a los decibeles o grados de ruido a los que se le están expuestos los empleados en una empresa. LEY 52 DE 1992. Ley llamada “El protocolo de Montreal” la cual a hace relación a las sustancias que pueden acabar con la capa de ozono y su reglamentación, este protocolo fue redimensionado nuevamente en Londres en 1990 y Nairobi en 1991. DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 Por el cual se expide el Reglamento de Salud Ocupacional Ocupacional en Labores Mineras a Cielo Abierto
  • 5. DECRETO 1295 DE 1994. Establece la obligatoriedad de la afiliación de todo empleado a un ente asegurador con respecto a los riesgos profesionales “ARP”. RESOLUCIÓN 52 DE 1994. Esta resolución crea y establece el manual de funciones, procedimientos e intervenciones al plan obligatorio del sistema de seguridad social en salud “MAPIPOS”. Ley 100 de 1993. Crea el sistema de seguridad social integral, esta ley estableció la unificación de la seguridad social en Colombia y rige el régimen de pensiones, la atención en salud y el sistema general de riesgos profesionales; cada uno de estos con su propia legislación y sus entes ejecutores y fiscalizadores. LEY 55 DE 1993 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la recomendación número 177 sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo"
  • 6. DECRETO 1281 DE 1994. Reglamenta todo lo concerniente a las actividades de alto riesgo en las empresas y en todos los puestos de trabajo DECRETO 1295 DE 1994. Organiza y administra todo lo relacionado al sistema general de riesgos laborales o profesionales en Colombia. DECRETO 1772 DE 1994. Reglamenta la afiliación al sistema general de riesgos profesionales de acuerdo al riesgo en la labor que va a desempeñar.
  • 7. DECRETO 1832 DE 1994. Por el cual se establece el escalafón de lesiones o enfermedades en que pueda incurrir el trabajador desempeñando la labor para la cual fue contratado. LEY 789 DE 2002. Dicta normas que apoyen el fomento y la creación de empleo, ampliando la protección social y modificando artículos del código sustantivo del trabajo DECRETO 1834 DE 1994. Establece la reglamentación y el funcionamiento del consejo Nacional de riesgos laborales DECRETO 1607 2002. Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
  • 8. LEY 776 DE 2002. Ley cuyo objetivo fundamental es organizar, administrar el sistema general de riesgos laborales, siendo su objetivo principal el mejorar las condiciones de salud y bienestar de los trabajadores. LEY 949 DE 2005. Reglamenta y normatiza la profesión de terapista ocupacional en Colombia. RESOLUCIÓN 1401 DE 2007. Crea normas que se relacionen con todo aquello que se debe tener en cuenta para investigar los accidentes o incidentes de trabajo ARTÍCULO 26 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Reglamenta todo lo concerniente a las profesiones, ocupaciones, artes y oficios que exigen formación académica y que son de libre ejercicio, estas no incluyen a las que impliquen un riesgo laboral o social; y es responsabilidad del estado inspeccionar y vigilar el ejercicio de estas profesiones. LEY 1010 DE 2006 Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
  • 9. LEY 1122 DE 2007. Ley que modifica el sistema general de seguridad social, en el área de salud. RESOLUCIÓN NO 1401 DE 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo RESOLUCION 3673 DE 2008 emanada por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. RESOLUCIÓN 1401 DE 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • 10. CIRCULAR 070 DE 2009 emanada por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. RESOLUCION 1938 DE 2009. emanada por la Dirección General del SENA, por la cual se modifica el artículo 1 de la Resolución 1486 de 2009 RESOLUCION 1489 DE 2009. emanada por la Dirección General del SENA, donde se establecen los lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 736 de 2009 expedida por el Ministerio de la Protección Social, sobre trabajo seguro RESOLUCION 736 DE 2009. emanada por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se modifica la Resolución 3673 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
  • 11. LEY 1562 DE 2010. Modifica el sistema de riesgos laborales y emana otras disposiciones en cuanto a salud ocupacional. RESOLUCION 2291 DE 2010. expedida por el Ministerio de la Protección Social. Por la cual se amplía el plazo establecido en el artículo 4 de La Resolución 000736 de 2009 y se dictan otras disposiciones RESOLUCIÓN. 1478 DE 2010. Crea la comisión nacional de salud ocupacional en el área de salud y tiene como objetivo implementar acciones, programas y campañas de prevención, promoviéndolas a nivel nacional, con la participación del estado, trabajadores, empleadores, gremios, administradoras y demás actores en el área de riesgos profesionales, cubriendo y mejorando la salud, la vida y el ambiente que rodea a los trabajadores del sector salud
  • 12. RESOLUCIÒN 1409 DE 2012. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas LEY 1562 DE 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. DECRETO 2923 DE 2011. Habla de la calidad en su gestión del sistema general de riesgos laborales. LEY 1438 DE 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones",
  • 13. RESOLUCIÓN 1356 DE 2012 A través de la Resolución 1356 de 2012, el Ministerio de Trabajo efectuó ciertas modificaciones a la Resolución 652 de 2012, por medio de la cual se determinó la conformación de los comité de convivencia laboral a cargo de los empleadores. RESOLUCIÓN 4502 DE 2012 Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 2578 DE 2012 Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 1409 del 23 de julio de 2012 expedida por el Ministerio de Trabajo, sobre trabajo en alturas, y se dictan otras disposiciones.
  • 14. DECRETO 3069 DE 2013: Por el cual se establece el auxilio de transporte para 2014. CIRCULAR 34 DE 2013. Garantía de la afiliación a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales. RESOLUCIÓN 652 DE 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1903 DE 2013 Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se dictan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 3368 DE 2014 Modificación al reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas.
  • 15. DECRETO 1443 DE 2014. A través del cual el Ministerio del Trabajo dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). DECRETO 1507 DE 2014. A través del cual el Ministerio del Trabajo expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional DECRETO 1477 DE 2014. A través del cual el Ministerio del Trabajo expide la nueva Tabla de Enfermedades Laborales, la cual debe actualizarse cada tres años atendiendo a estudios técnicos SENTENCIA C - 651 DE 2015. Fue declarado acorde al ordenamiento jurídico el artículo 8° del Decreto 2090 de 2003, mediante el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
  • 16. DECRETO 1990 DE 2016. Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Titulo 3 de la Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2 y 3.2.2.3 del decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente DECRETO 1563 DE 2016. Por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores independientes que devenguen uno (1) o más salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) así mismo se reglamenta el pago de aportes. DECRETO 1310 DE 2016 Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial Decreto Único 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
  • 17. DECRETO 052 DE 2017 SG-SST. Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) RESOLUCIÓN 1231 DE 2016. Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial. RESOLUCIÓN 974 DE 2016. por la cual se adopta el formulario único de afiliación y registro de novedades al sistema general de seguridad social en salud
  • 18. RESOLUCIÓN 1111 DE 2017. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes DECRETO 52 DE 2017. Por medio del cual modifica el art. 2.2.4..6.37 del Decreto 1072 de 2015 sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). LINA YIZET ROJAS PRIETO