SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
NOVIEMBRE 07 DE 2017
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
La normatividad legal vigente se convierte en la base
para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Tratados y convenios internacionales
Constitución Nacional
Ley
Decreto
Resolución
Circulares, mandatos,
acuerdos, entre otros
Fuente: Hans Kelsen
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
En Colombia se ha mantenido un régimen sesgado y poco dinámico
-al parecer de muchos-, debido a que la legislación ha sido
soportada técnicamente por médicos durante varios años, pues
hasta 1993 la ley novena de 1979 era la única gran ley.
La reforma de la Ley 100 de 1993 suscitó el Decreto Ley 1295
de 1994, que logró cambios importantes, como la
participación del sector privado en la oferta de servicios de
promoción y prevención de riesgos profesionales, ante el
monopolio del Estado.
LEY 100 DE 1993
Establece una estructura en la seguridad social en Colombia, compuesta por tres (3)
partes:
 Régimen de pensiones
 Atención en la salud
 Sistema general de riesgos
profesionales
Figura. Esquema de la Ley 100 en Colombia.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
Decreto Ley 1295 de 1994
El decreto ley 1295 de 1994 es el pilar de la ley 100 de 1993 y tiene como objetivos:
 Desarrollar actividades de promoción y prevención que mejoren las condiciones
del trabajo y la salud de los empleados.
 Establecer prestaciones de atención en la salud y económicas, derivadas de la
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
 Controlar cada una de las normas de la legislación que rigen la salud ocupacional y
el esquema de la gestión de la salud por medio de una ARP
El decreto 1295, artículo 21, literal D, obliga a los empleadores a realizar la programación,
ejecución y control del cumplimiento de los programas de salud ocupacional en la empresa, junto
con su financiación.
El artículo 22, literal D, estipula la obligación de los trabajadores en el cumplimiento de
las normas, reglamentos e instrucciones contemplados en el programa de salud
ocupacional de la organización o empresa.
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Ley 1562 de 2012
 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en
materia de salud ocupacional.
Articulo1. Definiciones
Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida
como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por
las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene
por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el
trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones.
Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso
lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el
trabajo.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
Decreto 1443 de 2014
 Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo
Este Decreto tiene como objetivo definir las directrices de obligatorio cumplimiento
para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-
SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo,
las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de
servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes,
contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
De acuerdo al artículo 37 "Transición. Todos los
empleadores deberán sustituir el Programa de
Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
La implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo se direcciona desde el Decreto 1072
del 26 de mayo de 2015, debido a que este es el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo el cual absorbió en
el Libro2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 al Decreto 1443 de
2014, “Por el cual se dictan las disposiciones para la
implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST)”
El Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
SGSST
DECRETO 1072 DE 2015
 El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila todas las
normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Desde el
momento de su expedición (25 de mayo de 2015), el Decreto 1072 se convirtió en
la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia.
¿Entonces, cuáles son los principales cambios?
 El Decreto 1072 no modificó las normas preexistentes, solo las unificó. El cambio
que introdujo es de forma y no de fondo. En realidad, no cambió la legislación del
sector trabajo, sino que se compiló en una sola norma
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
DECRETO 1072 DE 2015
 Artículo 2.2.4.6.3. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La Seguridad y Salud en
el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las
condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones.
(Decreto 1443 de 2014, art. 3)
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
DECRETO 1072 DE 2015
 Artículo 4°. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo
de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora
con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en el trabajo.
El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación
de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las
medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los
trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y
riesgos en el lugar de trabajo
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Leer contenido
completo en el
decreto
Resolución 1111 de 2017
 Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad
de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes
Recientemente el Ministerio de Trabajo expidió la Resolución 1111 de 2017, en la cual se
establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes. Estos estándares son de obligatorio
cumplimiento para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o tipo de riesgo.
Según la Resolución 1111 de 2017 del Ministerio de Trabajo, "los estándares mínimos son el
conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los
cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de
capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico
administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los
empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales".
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
Resolución 1111 de 2017
La Resolución 1111 en los artículos 5 y 6 menciona el tema del talento
humano para el diseño, administración y ejecución del sistema.
 Se está proponiendo un cambio en la gestión del talento humano para el SG-SST.
Se amplía un poco el alcance de la licencia de los tecnólogos en Seguridad y Salud
en el Trabajo, permitiéndoles diseñar, administrar y ejecutar el SG-SST para
empresas que tengan 10 o menos trabajadores. Este es el primer gran cambio en lo
que tiene que ver con talento humano.
 Por otra parte, y pese a que la Resolución no lo dice expresamente, sí nos da a
entender que las empresas de más de 50 trabajadores deben contar con personal
con licencia y que sea profesional, especialista o magíster
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
Resolución 1111 de 2017
La meta del Ministerio es que todas las empresas tengan en funcionamiento, e incluso
ya maduro, el Sistema de Gestión al 31 de diciembre del 2020. Y, para ello, dividió las
fases de implementación del sistema en un lapso de dos años y medio
 Fase de evaluación inicial (junio – agosto de 2017).
 Plan de mejoramiento (septiembre – diciembre de 2017).
 Ejecución del SG-SST (enero – diciembre de 2018).
 Seguimiento y plan de mejora (enero a marzo de 2019).
 Inspección, vigilancia y control (abril de 2019 en adelante).
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
Es necesario identificar las normas generales y específicas de acuerdo a la naturaleza
de la organización como punto de partida, ya que el sistema de gestión no solo busca
gestionar los peligros y riesgos para evitar incidentes, accidentes y enfermedades
laborales, sino, también, permitir el cumplimiento de la normatividad establecida a
nivel nacional para tal fin, sobre la cual administradoras en riesgos laborales y entes
gubernamentales realizarán seguimiento y control.
Todo programa de salud ocupacional
tiene la obligación de supervisar las
normas de salud ocupacional en toda
la empresa y, en especial, cada centro
de trabajo.
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Principales decretos y resoluciones que
reglamentan la salud ocupacional
 Ley 9 de 1979: marco de la salud ocupacional.
 Ley 100 de 1993: Garantizar los derechos de la persona y comunidad para obtener
calidad de vida y dignidad humana
 Ley 361 de 1997: Mecanismos de integración social de las personas con
limitación.
 Ley 797 de 2003: Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema
general de pensiones
 Ley 1122 de 2007: Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud
 Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
 Decreto 884 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional.
 Decreto 0723 de 2013: Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y actividades de alto riesgo.
 Decreto1346 de 1994: reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de
calificación de invalidez.
 Decreto 1772 de 1994: reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos
profesionales.
 Decreto 1832 de 1994: establece la tabla de enfermedades profesionales.
 Decreto 1834 de 1994: reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
 Decreto 1443 de 2014: Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo
 Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del sector trabajo
 Decreto 614 de 1984: creó las bases para la organización y administración de la Salud ocupacional.
 Decreto 1295 de 1994: establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en
Riesgos Profesionales (ARP).
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
 Resolución 2400 de 1979: hace referencia a la seguridad. Es conocida como el Estatuto general de
seguridad.
 Resolución 2013 de1986: estable la creación y el funcionamiento de los Comités de medicina, higiene y
seguridad industrial al interior de las organizaciones y empresas. (COPASST)
 Resolución 1016 de 1989: establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las
empresas.
 Resolución 256 de 2004: Condiciones del lugar de trabajo
 Resolución 2346 de 2007: Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y
contenido de las historias clínicas ocupacionales
 Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo
 Resolución 1457 de 2008: Toda empresa, deberá poner en funcionamiento el Comité Paritario de Salud
Ocupacional
 Resolución 2646 de 2008: Factores de riesgo psicosociales en el trabajo y determinación del origen de
las patologías causadas por estrés ocupacional.
 Resolución 1111 de 2017: Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes
 Circular 070 de 2009: Procedimientos e instrucciones para trabajo en alturas
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
El reconocimiento de estas normas resulta primordial para
definir la matriz legal objeto de cumplimiento. La matriz
legal debe quedar documentada dentro del SG-SST y su
actualización debe hacerse cada vez que se emitan nuevas
disposiciones legales aplicables.
El responsable de la implementación y mejoramiento
continuo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo siempre será el empleador, éste a su vez,
precisará las acciones a seguir designando las áreas,
cargos y/o personas que le apoyarán en este proceso,
basando su accionar, en la normatividad legal vigente
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
Referencias Bibliográficas
 Periódico Seguridad y Trabajo No.397 (Nov - Dic 2015). Gerencia de Comunicaciones: ABC del decreto 1072. Recuperado de
Consejo Colombiano de Seguridad, el 02 de Noviembre de 2017:
http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=640:1072&catid=333&Itemid=869
 Ministerio del trabajo. (27 de Marzo de 2017). Resolución 1111 de 2015. Recuperado de Minitrabajo, el el 07 de Noviembre
de 2017 : http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos-
marzo+27.pdf
 Congreso de la Republica de Colombia.(11 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2011. Recuperado de Secretaria General del
Estado. el 07 de Noviembre de 2017: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.ht
 Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Recuperado de asogobierno, el 04 de Noviembre de 2017: http://goo.gl/TQga3n
 Presidencia de la República de Colombia. (31 de Julio de 2014). Decreto 1443 del 31 de julio de 2014. Recuperado de
Mintrabajo, el 04 de Noviembre de 2017: http://goo.gl/q41lpY
 Henry Cortes. (2017). Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: Universidad Ecci, el el 02 de
Noviembre de 2017
https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/2/cont/pag_01_01.html
 R. Integral Service. (2017) Cuadro Normas Generales y Especificas Relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Recuperado de Academia, el 07 de Noviembre de 2017:
http://www.academia.edu/26907331/CUADRO_NORMAS_GENERALES_Y_ESPEC%C3%8DFICAS_RELACIONADAS_CON_LA_SE
GURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Gustavo Specht
 
NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela
NT- 03, sobre los SSST en _VenezuelaNT- 03, sobre los SSST en _Venezuela
NT- 03, sobre los SSST en _VenezuelaGECSICA
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosRicardo Rivas
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Lima Innova
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpTVPerú
 
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionalSistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionaljorge22lastra
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoLuz Devia
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointNATISBEDOYA
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.. ..
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del ipercKarl Eduardo
 
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalLey 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalJose Borja Santos
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxOswaldoOlaya
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalOverallhealth En Salud
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESChimu Consulting
 

La actualidad más candente (20)

SG-SST
SG-SSTSG-SST
SG-SST
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela
NT- 03, sobre los SSST en _VenezuelaNT- 03, sobre los SSST en _Venezuela
NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
 
Presentacion de csst
Presentacion de csstPresentacion de csst
Presentacion de csst
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 
formatos ley de seguridad.pdf
formatos ley de seguridad.pdfformatos ley de seguridad.pdf
formatos ley de seguridad.pdf
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionalSistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
 
Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalLey 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
 

Similar a Aspectos legales y normatividad SG-SST

Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoCCEnergía Todos con energía
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoEdwin Solorzano
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoEdwin Solorzano
 
Presentación y ambientación del sg s&st
Presentación y ambientación del sg s&stPresentación y ambientación del sg s&st
Presentación y ambientación del sg s&stOlga Lucia Gallego Loaiza
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sKawilo R.R
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreelkinalcala25
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestremarlon iriarte
 
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docxdarioandres5
 
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docxdarioandres5
 
Decreto 1443 de 2014. Compilado en el dec
Decreto 1443 de 2014. Compilado en el decDecreto 1443 de 2014. Compilado en el dec
Decreto 1443 de 2014. Compilado en el decLauraViedma
 
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completoalvaro villalobos
 
16. charla decreto 1443 de 2015 presentación acopi septiembre 28 de 2015 ok
16. charla decreto 1443 de 2015   presentación acopi  septiembre 28 de 2015 ok16. charla decreto 1443 de 2015   presentación acopi  septiembre 28 de 2015 ok
16. charla decreto 1443 de 2015 presentación acopi septiembre 28 de 2015 okalvaro villalobos
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales Aura Peñaranda segura
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales Aura Peñaranda segura
 

Similar a Aspectos legales y normatividad SG-SST (20)

Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Presentación y ambientación del sg s&st
Presentación y ambientación del sg s&stPresentación y ambientación del sg s&st
Presentación y ambientación del sg s&st
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
 
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
 
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
427226928 marco-teorico-sg-sst-docx
 
Decreto 1443 de 2014. Compilado en el dec
Decreto 1443 de 2014. Compilado en el decDecreto 1443 de 2014. Compilado en el dec
Decreto 1443 de 2014. Compilado en el dec
 
Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo1 charla decreto 1443 de 2014   borrador muy completo
1 charla decreto 1443 de 2014 borrador muy completo
 
16. charla decreto 1443 de 2015 presentación acopi septiembre 28 de 2015 ok
16. charla decreto 1443 de 2015   presentación acopi  septiembre 28 de 2015 ok16. charla decreto 1443 de 2015   presentación acopi  septiembre 28 de 2015 ok
16. charla decreto 1443 de 2015 presentación acopi septiembre 28 de 2015 ok
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNARPROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Aspectos legales y normatividad SG-SST

  • 1. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD NOVIEMBRE 07 DE 2017
  • 2. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD La normatividad legal vigente se convierte en la base para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Tratados y convenios internacionales Constitución Nacional Ley Decreto Resolución Circulares, mandatos, acuerdos, entre otros Fuente: Hans Kelsen
  • 3. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD En Colombia se ha mantenido un régimen sesgado y poco dinámico -al parecer de muchos-, debido a que la legislación ha sido soportada técnicamente por médicos durante varios años, pues hasta 1993 la ley novena de 1979 era la única gran ley. La reforma de la Ley 100 de 1993 suscitó el Decreto Ley 1295 de 1994, que logró cambios importantes, como la participación del sector privado en la oferta de servicios de promoción y prevención de riesgos profesionales, ante el monopolio del Estado.
  • 4. LEY 100 DE 1993 Establece una estructura en la seguridad social en Colombia, compuesta por tres (3) partes:  Régimen de pensiones  Atención en la salud  Sistema general de riesgos profesionales Figura. Esquema de la Ley 100 en Colombia. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
  • 5. Decreto Ley 1295 de 1994 El decreto ley 1295 de 1994 es el pilar de la ley 100 de 1993 y tiene como objetivos:  Desarrollar actividades de promoción y prevención que mejoren las condiciones del trabajo y la salud de los empleados.  Establecer prestaciones de atención en la salud y económicas, derivadas de la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.  Controlar cada una de las normas de la legislación que rigen la salud ocupacional y el esquema de la gestión de la salud por medio de una ARP El decreto 1295, artículo 21, literal D, obliga a los empleadores a realizar la programación, ejecución y control del cumplimiento de los programas de salud ocupacional en la empresa, junto con su financiación. El artículo 22, literal D, estipula la obligación de los trabajadores en el cumplimiento de las normas, reglamentos e instrucciones contemplados en el programa de salud ocupacional de la organización o empresa. ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 6. Ley 1562 de 2012  Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Articulo1. Definiciones Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
  • 7. Decreto 1443 de 2014  Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo Este Decreto tiene como objetivo definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG- SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. De acuerdo al artículo 37 "Transición. Todos los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 8. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD La implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se direcciona desde el Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, debido a que este es el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo el cual absorbió en el Libro2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 al Decreto 1443 de 2014, “Por el cual se dictan las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)” El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST
  • 9. DECRETO 1072 DE 2015  El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Desde el momento de su expedición (25 de mayo de 2015), el Decreto 1072 se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia. ¿Entonces, cuáles son los principales cambios?  El Decreto 1072 no modificó las normas preexistentes, solo las unificó. El cambio que introdujo es de forma y no de fondo. En realidad, no cambió la legislación del sector trabajo, sino que se compiló en una sola norma ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 10. DECRETO 1072 DE 2015  Artículo 2.2.4.6.3. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (Decreto 1443 de 2014, art. 3) ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 11. DECRETO 1072 DE 2015  Artículo 4°. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Leer contenido completo en el decreto
  • 12. Resolución 1111 de 2017  Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes Recientemente el Ministerio de Trabajo expidió la Resolución 1111 de 2017, en la cual se establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes. Estos estándares son de obligatorio cumplimiento para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o tipo de riesgo. Según la Resolución 1111 de 2017 del Ministerio de Trabajo, "los estándares mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales". PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
  • 13. Resolución 1111 de 2017 La Resolución 1111 en los artículos 5 y 6 menciona el tema del talento humano para el diseño, administración y ejecución del sistema.  Se está proponiendo un cambio en la gestión del talento humano para el SG-SST. Se amplía un poco el alcance de la licencia de los tecnólogos en Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiéndoles diseñar, administrar y ejecutar el SG-SST para empresas que tengan 10 o menos trabajadores. Este es el primer gran cambio en lo que tiene que ver con talento humano.  Por otra parte, y pese a que la Resolución no lo dice expresamente, sí nos da a entender que las empresas de más de 50 trabajadores deben contar con personal con licencia y que sea profesional, especialista o magíster PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
  • 14. Resolución 1111 de 2017 La meta del Ministerio es que todas las empresas tengan en funcionamiento, e incluso ya maduro, el Sistema de Gestión al 31 de diciembre del 2020. Y, para ello, dividió las fases de implementación del sistema en un lapso de dos años y medio  Fase de evaluación inicial (junio – agosto de 2017).  Plan de mejoramiento (septiembre – diciembre de 2017).  Ejecución del SG-SST (enero – diciembre de 2018).  Seguimiento y plan de mejora (enero a marzo de 2019).  Inspección, vigilancia y control (abril de 2019 en adelante). PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
  • 15. Es necesario identificar las normas generales y específicas de acuerdo a la naturaleza de la organización como punto de partida, ya que el sistema de gestión no solo busca gestionar los peligros y riesgos para evitar incidentes, accidentes y enfermedades laborales, sino, también, permitir el cumplimiento de la normatividad establecida a nivel nacional para tal fin, sobre la cual administradoras en riesgos laborales y entes gubernamentales realizarán seguimiento y control. Todo programa de salud ocupacional tiene la obligación de supervisar las normas de salud ocupacional en toda la empresa y, en especial, cada centro de trabajo. ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 16. Principales decretos y resoluciones que reglamentan la salud ocupacional  Ley 9 de 1979: marco de la salud ocupacional.  Ley 100 de 1993: Garantizar los derechos de la persona y comunidad para obtener calidad de vida y dignidad humana  Ley 361 de 1997: Mecanismos de integración social de las personas con limitación.  Ley 797 de 2003: Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones  Ley 1122 de 2007: Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud  Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 17.  Decreto 884 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.  Decreto 0723 de 2013: Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y actividades de alto riesgo.  Decreto1346 de 1994: reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de calificación de invalidez.  Decreto 1772 de 1994: reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales.  Decreto 1832 de 1994: establece la tabla de enfermedades profesionales.  Decreto 1834 de 1994: reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.  Decreto 1443 de 2014: Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo  Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del sector trabajo  Decreto 614 de 1984: creó las bases para la organización y administración de la Salud ocupacional.  Decreto 1295 de 1994: establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP). ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 18.  Resolución 2400 de 1979: hace referencia a la seguridad. Es conocida como el Estatuto general de seguridad.  Resolución 2013 de1986: estable la creación y el funcionamiento de los Comités de medicina, higiene y seguridad industrial al interior de las organizaciones y empresas. (COPASST)  Resolución 1016 de 1989: establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas.  Resolución 256 de 2004: Condiciones del lugar de trabajo  Resolución 2346 de 2007: Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales  Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo  Resolución 1457 de 2008: Toda empresa, deberá poner en funcionamiento el Comité Paritario de Salud Ocupacional  Resolución 2646 de 2008: Factores de riesgo psicosociales en el trabajo y determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional.  Resolución 1111 de 2017: Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes  Circular 070 de 2009: Procedimientos e instrucciones para trabajo en alturas ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 19. El reconocimiento de estas normas resulta primordial para definir la matriz legal objeto de cumplimiento. La matriz legal debe quedar documentada dentro del SG-SST y su actualización debe hacerse cada vez que se emitan nuevas disposiciones legales aplicables. El responsable de la implementación y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo siempre será el empleador, éste a su vez, precisará las acciones a seguir designando las áreas, cargos y/o personas que le apoyarán en este proceso, basando su accionar, en la normatividad legal vigente PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD
  • 20. Referencias Bibliográficas  Periódico Seguridad y Trabajo No.397 (Nov - Dic 2015). Gerencia de Comunicaciones: ABC del decreto 1072. Recuperado de Consejo Colombiano de Seguridad, el 02 de Noviembre de 2017: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=640:1072&catid=333&Itemid=869  Ministerio del trabajo. (27 de Marzo de 2017). Resolución 1111 de 2015. Recuperado de Minitrabajo, el el 07 de Noviembre de 2017 : http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos- marzo+27.pdf  Congreso de la Republica de Colombia.(11 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2011. Recuperado de Secretaria General del Estado. el 07 de Noviembre de 2017: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.ht  Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de asogobierno, el 04 de Noviembre de 2017: http://goo.gl/TQga3n  Presidencia de la República de Colombia. (31 de Julio de 2014). Decreto 1443 del 31 de julio de 2014. Recuperado de Mintrabajo, el 04 de Noviembre de 2017: http://goo.gl/q41lpY  Henry Cortes. (2017). Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: Universidad Ecci, el el 02 de Noviembre de 2017 https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/2/cont/pag_01_01.html  R. Integral Service. (2017) Cuadro Normas Generales y Especificas Relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de Academia, el 07 de Noviembre de 2017: http://www.academia.edu/26907331/CUADRO_NORMAS_GENERALES_Y_ESPEC%C3%8DFICAS_RELACIONADAS_CON_LA_SE GURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 21. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD