SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: María Cartuche -Yadira Jiménez
GRUPO N°1 - RESUMEN
2.1 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
En la constitución Políticas del ecuador se destacan algunos artículos: Art. 26. Dice que la educación es
un derecho de las personas y un deber del estado, Art. 343. Reconocer que es el sujeto el que aprende, integra
una visión intercultural, según geografía, cultura, lingüística, respetando derechos de comunidades, pueblos y
nacionalidades. LOE. Art. 2 w) garantiza derechos de las personas a la educación de calidad y calidez,
garantizar la conceptualización de educando como el centro del proceso educativo. Art. 19. Un objetivo es
una autoridad educativa es “diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un artículo nacional tanto en
institución pública, municipales, privadas y fiscomicionales y a distancia en diversos niveles, inicial, básico,
bachillerato” considerando siempre la pluriculturalidad e interculturalidad. Art. 22. c) estable como
competencia de la autoridad educativa Nacional: “Formular e implementar las políticas educativas, el
currículo nacional obligatorio en todos los niveles, modalidades y estándares de calidad de la provisión
educativa” , Art. 9 señala la obligatoriedad de los currículos nacionales. Art. 11 el currículo nacional contienen
los conocimientos básicos obligatorios para estudiantes del sistema nacional de educación. Art. 10 los
currículos nacionales pueden complementarse de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades
propias de las diversas instituciones educativas que son parte del sistema nacional de educación, en función
de las particularidades del territorio en el que operan.
2.1.1 la constitución de la república del Ecuador, referente a la EGB (enseñanza general básica), BGU
(básica general unificada) Art. 343, finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y
colectivas, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes,
artes y cultura, el centro es el sujeto que aprende, será flexible, dinámico, incluyente, eficaz y eficiente.
Art. 344, el sistema nacional de educación comprenderá las instituciones programas, programas, políticas,
recursos, y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica, y
bachillerato.
2.1.2. Reformas Curriculares precedentes
Existen dos reformas curriculares de la Educación General Básica y una del Bachillerato General Unificado
La primera reforma del currículo de la Educación General básica, tuvo lugar en el año 1996.Esta propuesta
proporcionaba lineamientos curriculares , las destrezas fundamentales, contenidos mínimos, y
recomendaciones metodológicas para cada área de estudio, sin embargo esta no presentaba una clara
articulación entre los contenidos y las destrezas que debían desarrollarse, además carecían de criterio y de
indicadores de evaluación
Por este motivo, se abordó un proceso de actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General
Básica , que dio lugar a la nueva propuesta que entraría en vigor en 2009, en el área de Educación Física la
nueva propuesta entraría en vigor en 2012 , mientras que en Educación Cultural y Artística se mantendría el
currículo de Cultura Estética de 1997.Para el desarrollo de este documento se partió de los principios de
pedagogía critica , considerándose que el estudiante debía convertirse en el principal protagonista en el proceso
de enseñanza aprendizaje, este instrumento se caracteriza por ser un meso currículo por destrezas, estructurado
en bloques, ya que presentaba las características de una programación anual, el ajuste curricular para la
Educación General Básica y el bachillerato General Unificado con el objetivo de brindar mejores herramientas
para la atención a la diversidad de los estudiantes en los diferentes contextos educativos de todo el país
2.1.3. Referentes de ajuste curricular
Los currículos para la Educación General Básica y el bachillerato General Unificado que se presentan a
continuación a partir de la información de la información proporcionada por docentes del país. Esta
información, se recabo a través del monitoreo realizado de mayo de 2011 y de la investigación denominada
“Eel uso y percepciones del currículo de educación General Básica “realizada entre octubre y noviembre de
2013
Con este punto de partida, docentes ecuatorianos de Educación general Básica, Bachillerato General Unificado
y educación superior, además de consultores nacionales e internacionales, realizaron una revisión del
currículo, el rigor epistemológico y curricular de los documentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del curriculo ecuatoriano
Presentacion del curriculo ecuatorianoPresentacion del curriculo ecuatoriano
Presentacion del curriculo ecuatoriano
Jorge Luis Chasipanta
 
1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal
sierra123mira
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
Raquel Mejìa Ulloa
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
iris montero
 
Pi
PiPi
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
Yadiar julián Márquez S.
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2
MARIBEL POLANCO
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
Antonio Diaz
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Sintesis del acuerdo 20,11.19
Sintesis del acuerdo 20,11.19Sintesis del acuerdo 20,11.19
Sintesis del acuerdo 20,11.19
LuisFernandoPerezLop
 
Ley 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacionLey 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacion
jjcxa
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
karenalina
 
Dcn
DcnDcn
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Adrián Muñiz Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del curriculo ecuatoriano
Presentacion del curriculo ecuatorianoPresentacion del curriculo ecuatoriano
Presentacion del curriculo ecuatoriano
 
1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
Pi
PiPi
Pi
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Sintesis del acuerdo 20,11.19
Sintesis del acuerdo 20,11.19Sintesis del acuerdo 20,11.19
Sintesis del acuerdo 20,11.19
 
Ley 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacionLey 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacion
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 

Similar a Reformas curriculares

Grupo N°1 Reformas curriculares
Grupo N°1 Reformas curricularesGrupo N°1 Reformas curriculares
Grupo N°1 Reformas curriculares
mariacartuche
 
Informe del grupo 1
Informe del grupo 1Informe del grupo 1
Informe del grupo 1
Aida Tigasi
 
Universidad nacional de chimborazo dfgdgfgdf
Universidad nacional de chimborazo dfgdgfgdfUniversidad nacional de chimborazo dfgdgfgdf
Universidad nacional de chimborazo dfgdgfgdf
Santiago Valdiviezo
 
Grupo uno informe
Grupo uno informeGrupo uno informe
Grupo uno informe
Viviand Jiménez
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
Wilson Vallejo Burbano
 
INTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdf
INTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdfINTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdf
INTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdf
NatalyArevalo9
 
Curriculo bgu
Curriculo bguCurriculo bgu
Curriculo bgu
Kelvin Quimí Cruz
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Aida Tigasi
 
Ccnn
CcnnCcnn
Consideracioneslegales 200728015745
Consideracioneslegales 200728015745Consideracioneslegales 200728015745
Consideracioneslegales 200728015745
BryanErazo9
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
BryanMontachana
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
DianaElizabeth47
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
Alide Martinez
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
EvelynBocancho
 
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
AnahiMeloFuenmayor
 
7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
WendiTeneUsca
 
Consideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículoConsideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículo
lizbeth guananga
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
yesseniavaldez3
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
jessicayaulema1
 

Similar a Reformas curriculares (20)

Grupo N°1 Reformas curriculares
Grupo N°1 Reformas curricularesGrupo N°1 Reformas curriculares
Grupo N°1 Reformas curriculares
 
Informe del grupo 1
Informe del grupo 1Informe del grupo 1
Informe del grupo 1
 
Universidad nacional de chimborazo dfgdgfgdf
Universidad nacional de chimborazo dfgdgfgdfUniversidad nacional de chimborazo dfgdgfgdf
Universidad nacional de chimborazo dfgdgfgdf
 
Grupo uno informe
Grupo uno informeGrupo uno informe
Grupo uno informe
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
 
INTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdf
INTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdfINTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdf
INTRODUCCIÓN GENERAL CURRICULO (1).pdf
 
Curriculo bgu
Curriculo bguCurriculo bgu
Curriculo bgu
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Ccnn
CcnnCcnn
Ccnn
 
Consideracioneslegales 200728015745
Consideracioneslegales 200728015745Consideracioneslegales 200728015745
Consideracioneslegales 200728015745
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
 
7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
Consideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículoConsideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículo
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 

Más de Viviand Jiménez

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6
Viviand Jiménez
 
CURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULOCURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULO
Viviand Jiménez
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Viviand Jiménez
 
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO  SOCIOLOGICOSFUNDAMENTO  SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
Viviand Jiménez
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Viviand Jiménez
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Viviand Jiménez
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
Viviand Jiménez
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
Viviand Jiménez
 
El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1
Viviand Jiménez
 
10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica
Viviand Jiménez
 
10 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-201810 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-2018
Viviand Jiménez
 
Vision vision
Vision visionVision vision
Vision vision
Viviand Jiménez
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
Viviand Jiménez
 
2 trabajo internet
2 trabajo internet2 trabajo internet
2 trabajo internet
Viviand Jiménez
 
1 dominios, imagenes, internet
1 dominios, imagenes, internet 1 dominios, imagenes, internet
1 dominios, imagenes, internet
Viviand Jiménez
 
6 practica hoja de calculo
6 practica hoja de calculo 6 practica hoja de calculo
6 practica hoja de calculo
Viviand Jiménez
 
5 filtros
5 filtros 5 filtros
5 filtros
Viviand Jiménez
 
4 ejercicios de funciones
4 ejercicios de funciones4 ejercicios de funciones
4 ejercicios de funciones
Viviand Jiménez
 

Más de Viviand Jiménez (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6
 
CURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULOCURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULO
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO  SOCIOLOGICOSFUNDAMENTO  SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
 
El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1
 
10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica
 
10 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-201810 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-2018
 
Vision vision
Vision visionVision vision
Vision vision
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 
2 trabajo internet
2 trabajo internet2 trabajo internet
2 trabajo internet
 
1 dominios, imagenes, internet
1 dominios, imagenes, internet 1 dominios, imagenes, internet
1 dominios, imagenes, internet
 
6 practica hoja de calculo
6 practica hoja de calculo 6 practica hoja de calculo
6 practica hoja de calculo
 
5 filtros
5 filtros 5 filtros
5 filtros
 
4 ejercicios de funciones
4 ejercicios de funciones4 ejercicios de funciones
4 ejercicios de funciones
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Reformas curriculares

  • 1. Integrantes: María Cartuche -Yadira Jiménez GRUPO N°1 - RESUMEN 2.1 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria En la constitución Políticas del ecuador se destacan algunos artículos: Art. 26. Dice que la educación es un derecho de las personas y un deber del estado, Art. 343. Reconocer que es el sujeto el que aprende, integra una visión intercultural, según geografía, cultura, lingüística, respetando derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades. LOE. Art. 2 w) garantiza derechos de las personas a la educación de calidad y calidez, garantizar la conceptualización de educando como el centro del proceso educativo. Art. 19. Un objetivo es una autoridad educativa es “diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un artículo nacional tanto en institución pública, municipales, privadas y fiscomicionales y a distancia en diversos niveles, inicial, básico, bachillerato” considerando siempre la pluriculturalidad e interculturalidad. Art. 22. c) estable como competencia de la autoridad educativa Nacional: “Formular e implementar las políticas educativas, el currículo nacional obligatorio en todos los niveles, modalidades y estándares de calidad de la provisión educativa” , Art. 9 señala la obligatoriedad de los currículos nacionales. Art. 11 el currículo nacional contienen los conocimientos básicos obligatorios para estudiantes del sistema nacional de educación. Art. 10 los currículos nacionales pueden complementarse de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son parte del sistema nacional de educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan. 2.1.1 la constitución de la república del Ecuador, referente a la EGB (enseñanza general básica), BGU (básica general unificada) Art. 343, finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura, el centro es el sujeto que aprende, será flexible, dinámico, incluyente, eficaz y eficiente. Art. 344, el sistema nacional de educación comprenderá las instituciones programas, programas, políticas, recursos, y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica, y bachillerato. 2.1.2. Reformas Curriculares precedentes Existen dos reformas curriculares de la Educación General Básica y una del Bachillerato General Unificado La primera reforma del currículo de la Educación General básica, tuvo lugar en el año 1996.Esta propuesta proporcionaba lineamientos curriculares , las destrezas fundamentales, contenidos mínimos, y recomendaciones metodológicas para cada área de estudio, sin embargo esta no presentaba una clara articulación entre los contenidos y las destrezas que debían desarrollarse, además carecían de criterio y de indicadores de evaluación Por este motivo, se abordó un proceso de actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica , que dio lugar a la nueva propuesta que entraría en vigor en 2009, en el área de Educación Física la nueva propuesta entraría en vigor en 2012 , mientras que en Educación Cultural y Artística se mantendría el currículo de Cultura Estética de 1997.Para el desarrollo de este documento se partió de los principios de pedagogía critica , considerándose que el estudiante debía convertirse en el principal protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje, este instrumento se caracteriza por ser un meso currículo por destrezas, estructurado en bloques, ya que presentaba las características de una programación anual, el ajuste curricular para la Educación General Básica y el bachillerato General Unificado con el objetivo de brindar mejores herramientas para la atención a la diversidad de los estudiantes en los diferentes contextos educativos de todo el país 2.1.3. Referentes de ajuste curricular Los currículos para la Educación General Básica y el bachillerato General Unificado que se presentan a continuación a partir de la información de la información proporcionada por docentes del país. Esta información, se recabo a través del monitoreo realizado de mayo de 2011 y de la investigación denominada “Eel uso y percepciones del currículo de educación General Básica “realizada entre octubre y noviembre de 2013 Con este punto de partida, docentes ecuatorianos de Educación general Básica, Bachillerato General Unificado y educación superior, además de consultores nacionales e internacionales, realizaron una revisión del currículo, el rigor epistemológico y curricular de los documentos