SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Rivas Cuzme José Ronaldo
Estudiante de la Universidad Técnica Manabí
Facultad de la ciencia de la salud
Escuela Medicina
COAUTOR:
Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Docente de la Universidad Técnica Manabí
LINFOCITOS TH1
INTRODUCCIÓN
Los linfocitos Th o denominados
cooperadores son un subgrupo
pertenecientes a los linfocitos, y a su vez
estos se subdividen en tres clases Th1, Th2,
Th17; sin embargo cada uno puede expresar
tipos diferentes de citocinas y de esta
manera proteger contra diferentes tipos de
microorganismos. Ahora pues bien que son
los linfocitos Th1 o linfocitos T helper 1,
estos son una clase de linfocitos efectores
que son diferenciados a partir de los
linfocitos T cooperadores, a partir de las
sustancias denominadas citoquinas
dependientes de estímulos durante la fase de
activación. Además se caracteriza por la
liberación de IL-2 e IFN-γ, su nombre se
encuentra referente a que es el primer
subgrupo descubierto (1).
El desarrollo de los linfocitos Th1 se da a
partir de células T CD4+ vírgenes que se
encuentran bajo la influencia del interferón-
γ o en sus abreviaciones IFN- γ, gen: IFNG,
y además la IL-12. Al estimular estas
citocinas se lleva a la expresión de T-box 21
o TBX21, que habitualmente se le
denomina T-bet o gen: TBX2, este es un TF
del linaje principal de Th1 y la secreción de
IFN-γ la cual se cataloga como una de las
más importantes citoquinas producidas por
Th1 (2) (3). La inhibición de la
diferenciación del linaje Th2 es el efecto
más importante asociado al Th1, asimismo
la inflamación de tipo 2 (4).
Pues bien entre las funciones asociadas a los
linfocitos Th1 se encuentra la activación de
los macrófagos para que estos destruyan
tanto bacterias intracelulares como parte de
la fagocitosis, sus funciones son llevadas a
cabo gracias a la producción de IFN-γ, TNF
y demás quimiocinas y citocinas. Otra
función importante que posee este linfocito
es la destrucción de microorganismos, este
proceso se da por medio de la activación a
los macrófagos, para hacerlos mejores
células presentadoras de antígenos o CPAs,
de esta manera aumenta la presencia de
moléculas en el complejo mayor de
histocompatibilidad o CMH. Los
macrófagos activados matan a los
microbios que han fagocitado, en especial
por las acciones de las especies reactivas del
oxígeno, el óxido nítrico y además las
enzimas lisosómicas, donde estimulan la
inflamación local eliminando los tejidos
que se encuentran muertos y reparando los
que estén dañados (5).
Entre otras funciones se encuentra el
aumento de la interleucina-12 por medio de
la citoquina de tipo 1 y el interferón gama,
este proceso se efectúa por medio de células
dendríticas y macrófagos mediante
retroalimentación positiva. Además el IL-
12 promueve el perfil para Th1. La
producción de IFN-gamma también inhibe
la producción de citoquina como en la IL-4,
la cual está asociada a la respuesta de Th2,
por ende también actuara en la preservación
de su propia respuesta (6).
La diferenciación de los linfocitos Th1 se
encuentra dirigida por las citocinas IL-12 e
IFN- γ, este proceso ocurre a partir de los
linfocitos T CD4+, como respuesta a los
microorganismos, ya sean bacterias
intercelulares y algunos parásitos que
puedan llegar a activar los macrófagos. Esta
diferenciación se puede dar también por la
presencia de virus y antígenos. Estas
reacciones inmunitarias desencadenadas
por estímulos permiten la liberación de IL-
12, IL-8 e IFN de tipo 1; IFN-γ permite una
mayor diferenciación y además amplifica
las reacciones (7). Estas citocinas se pueden
llegar a potenciar por medio de los
linfocitos T, los macrófagos y las células
dendríticas, gracias al ligado CD40L que se
encuentra en los linfocitos T activados, para
el receptor CD40 que se sitúa en las células
presentadores de antígenos, y así permite la
producción de mas IL-12. En este proceso
también acontece la activación de los
factores de transcripción de T-bet, STAT1 y
STAT4, mediado por los mismos
componentes de Th1.T-bet se lo ha
considerado como un regulador maestro de
la diferenciación propia de Th1 y Th2.
Además el IFN-γ permite inhibir el
desarrollo de Th2 y Th17 (8).
El factor de crecimiento transformante
(TGF) -β1 desempeña un papel crucial en la
tolerancia inmune. Los estudios han
demostrado que el TGF-β1 tiene múltiples
efectos inhibidores sobre la proliferación,
diferenciación y supervivencia de las
células T, células B, macrófagos y otras
células inmunitarias. También es una
citoquina esencial para la diferenciación de
las células Th1 e inhibe la proliferación de
linfocitos alogénicos in vitro. TGF-β1-DC
también disminuye la expresión de IL-12, lo
que juega un papel importante en la
diferenciación Th1 (9). Inhiben la secreción
de Thl del factor de necrosis tumoral (TNF)
-α, IL-2 e interferón-γ, y evitan que las
células Th2 secreten IL-4, IL-5, IL-6, IL-9,
IL-10 y IL-13. Los TGF-β1-DC inducen la
regulación de CD41Foxp31, y el TGF-β1-
imDC inhibe la función imDC. Se sabe que
ejercen efectos inmunosupresores sobre
varias células diana en el sistema
inmunitario in vitro y se ha demostrado que
median los efectos inmunosupresores in
vivo (10). En conjunto, estos hallazgos
indican que el TGF-β1 desempeña un papel
importante en el mantenimiento de la auto
tolerancia inmunológica (11).
Es importante conocer cuáles son las
diferencias respecto al funcionamiento de
los linfocitos principales que son Th1 y
Th2, aquí se encuentra que las células Th1
poseen la tendencia a activar los
macrófagos y a responder de una manera
aumentada; mientras que las células Th2
incrementan la producción de mastocitos y
eosinófilos, para así mejorar la producción
de ciertos isotipos de inmunoglobulinas,
donde se incluye la IgE. Cuando se
establecen estos patrones la respuesta es
capaz de inhibir o suprimir uno al otro,
debido a la acción de algunas citoquinas de
cada tipo de linfocito Th.
La diferenciación de Th1 y Th2 se pudo
descubrir en estudios hechos en ratones los
cuales se presidian en el humano, hasta que
se descubrió la importancia y se descubrió
su existencia en el humano (12).
Los linfocitos Th1 se han asociado a los
procesos patológicos de diversas
enfermedades, entre los cuales resalta la
formación de granulomas en las fases
iniciales, donde se da una respuesta de los
Th1 y se produce localmente la IL-13 que
proporcionara la formación de fibrosis al
promover la multiplicación de fibroblastos
y la producción de colágeno, este proceso
puede llegar a poseer una magnitud elevada
la cual se convertiría en un factor nocivo
para el organismo humano, esto se puede
efectuar en diversas enfermedades como
histoplasmosis, la fibrosis intensa y
pericarditis constrictiva (13).
Otra afectación donde se ve involucrado el
linfocito Th1 es en la rinitis alérgica, el cual
es un resultado de la acción inmunológica
de hipersensibilidad mediada por la
inmunoglobulina E, este proceso de alergia
se da por medio de la inflamación mediada
por la hipersensibilidad de tipo I,
clasificado de Gell y Coombs, ese será
regulado por el estirpe celular de los
linfocitos T helper, en específico el de clase
1, pero en el caso de las personas que
padecen la rinitis alérgica no se da la debida
limitación por estos linfocitos y es ahí
cuando se causa dicha patología (14).
Para concluir se puede describir que las
células Th1, son importantes para la
inmunidad celular, ya que permiten el
funcionamiento de los componentes
inmunes, además se requiere esta
población, para el efecto que posee hacia los
macrófagos activados, a su vez permite la
actividad de los linfocitos citotóxicos.
Además la subpoblación de linfocitos Th1
juegan un rol vital en la producción de
anticuerpos los cuales son dirigidos contra
los agentes infectantes, en el proceso que
daña las capsulas y las membranas para
poder neutralizar la proliferación de los
microorganismos patógenos (15).
CONCLUSIÓN
Los linfocitos Th1 se puede decir que
proceden del linaje de los linfocitos T y este
de aquí se diferencia por un proceso largo y
cumple en dos subgrupos Th1 y Th2, las
cuales son células helper o colaboradoras,
este linfocito también se lo ha reconocido
con el nombre de linfocito T de tipo 1. Las
células de Th1 son desarrolladas a partir de
las células T CD4+ vírgenes, los cuales se
encuentran influenciados por el interferón-
γ y IL-12. Entre las funciones que posee los
Th1 se encuentra la activación de los
macrófagos en los diferentes procesos de
eliminación de microorganismo y antígenos
intercelulares, este proceso se efectúa
mediante la activación de la fagocitosis, o
también por la activación de las células NK,
para poder inducir citotoxicidad en las
células infectadas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Abbas AK. Inmunología celular y
molecular. Séptima ed. Abbas AK,
editor. Madrid: ELSEVIER; 2012.
2. TM A. Epigenética y T helper 1
diferenciación. Immunology. 2009;
126(3).
3. Athie-Morales V. Sustained IL-12
signaling is required for Th1
development. J. Immunol. 2014;
172(1).
4. Potaczek DP. Epigenetics and allergy:
from basic mechanisms to clinical
applications. Epigenomics. 2017
Marzo; 9(4).
5. Roitt IM. Roitt Inmunología
Fundamentos. Doceava ed. Roitt IM,
editor. Bogotá: Editorial Medica
Panamericana; 2011.
6. EcuRed. EcuRed. [Online].; 2018
[cited 2018 Octubre 20. Available
from:
https://www.ecured.cu/Linfocito_T_C
D4%2B.
7. Zhu J, Yamane H, E PW.
Differentiation of Effector CD4 T Cell
Populations. Annual Review of
Immunology. 2015 Marzo; 28.
8. Placek K. Genetic and epigenetic
networks controlling T helper 1 cell
differentiation. Immunoregulation
Unit. 2013 Mayo.
9. Placek K. Genetic and epigenetic
networks controlling T helper 1 cell
differentiation. Immunology. 2016;
127.
10
.
Yang L. TGF-beta and immune cells:
an important regulatory axis in the
tumor microenvironment and
progression. Trends Immunol. 2015;
31.
11
.
Chen L. Cotransfection with IL-10 and
TGF-β1 into immature dendritic cells
enhances immune tolerance in a rat
liver transplantation model. Mucosal
Biology. 2014 Abril.
12
.
Iáñez E. INMUNOLOGÍA GENERAL.
Primera ed. Iáñez E, editor. Granada:
Departamento de Microbiología; 1999.
13
.
Rojas W. Inmunología de Rojas.
Decimoséptima ed. Rojas W, editor.
Medellín: CIB Fondo Editorial; 2015.
14
.
Aguilar ÁD. Linfocitos Th1 y Th2 en
rinitis alérgica perenne. Revista Alergia
México. 2016 Junio; 53(3).
15
.
Ochoa R. Los linfocitos Th1 no son
exclusivos de la inmunidad celular.
Vaccimonitor. 2014 Agosto; 23(2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfocito th17
Linfocito th17Linfocito th17
Linfocito th17
jorp1888
 
Lupus Eritematoso Generalizado
Lupus Eritematoso GeneralizadoLupus Eritematoso Generalizado
Lupus Eritematoso Generalizado
Maria Liz Zambrano Zambrano
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
Juan Meza López
 
Inmuni ensayo
Inmuni ensayoInmuni ensayo
Inmuni ensayo
JeniHidalgo1
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
JesseniaJamilethQuir
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
GuadalupePerezPerez
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citocinas cap 12
Citocinas cap 12Citocinas cap 12
Citocinas cap 12
Lugo Erick
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOSORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
Majo Cedeño
 
Articulo inmunología
Articulo inmunologíaArticulo inmunología
Articulo inmunología
PaulJosueReyesMieles
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Daniela Zambrano Figueroa
 
Respuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesionesRespuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesiones011788GMontserrat
 
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
Holger Mera
 

La actualidad más candente (20)

Linfocito th17
Linfocito th17Linfocito th17
Linfocito th17
 
Lupus Eritematoso Generalizado
Lupus Eritematoso GeneralizadoLupus Eritematoso Generalizado
Lupus Eritematoso Generalizado
 
6. citocinas
6. citocinas6. citocinas
6. citocinas
 
Dif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_tDif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_t
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Inmuni ensayo
Inmuni ensayoInmuni ensayo
Inmuni ensayo
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
 
Patogenesis de urticaria
Patogenesis de urticariaPatogenesis de urticaria
Patogenesis de urticaria
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Citocinas cap 12
Citocinas cap 12Citocinas cap 12
Citocinas cap 12
 
Celulas t
Celulas tCelulas t
Celulas t
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOSORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
 
Articulo inmunología
Articulo inmunologíaArticulo inmunología
Articulo inmunología
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
 
Respuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesionesRespuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesiones
 
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
 

Similar a Linfocitos th1

Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celularMecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Juan Carlos Munévar
 
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
angelclaudio2909
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200xelaleph
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
AngelJavier18
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptxDIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
ElizabethCross12
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
Karol Herrera
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Wilmer Chimborazo
 
Pirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendoza
Pirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendozaPirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendoza
Pirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendoza
ValentinaMendoza9
 
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Nicole Stefania Ponce Mero
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Th17
Th17Th17
Th17
tntloco
 
Articulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células TArticulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células T
AlvaroDueas3
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Lucciola Rodriguez
 
Célula Th1
Célula Th1Célula Th1
Loor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván AndrésLoor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván Andrés
Ivan Loor Pico
 
Accion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosis
Accion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosisAccion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosis
Accion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosis
MelanieMendozaSantos
 
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgicaAnafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Carlos Briones
 

Similar a Linfocitos th1 (20)

Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celularMecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
 
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptxDIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
 
Pirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendoza
Pirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendozaPirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendoza
Pirógenos endógenos: interleucina 1 - Melanie valentina mendoza
 
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Th17
Th17Th17
Th17
 
Articulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células TArticulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células T
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Célula Th1
Célula Th1Célula Th1
Célula Th1
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Loor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván AndrésLoor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván Andrés
 
Accion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosis
Accion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosisAccion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosis
Accion de los Pirógenos endogenos en la tuberculosis
 
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgicaAnafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Linfocitos th1

  • 1. AUTOR: Rivas Cuzme José Ronaldo Estudiante de la Universidad Técnica Manabí Facultad de la ciencia de la salud Escuela Medicina COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte Alcívar Docente de la Universidad Técnica Manabí LINFOCITOS TH1 INTRODUCCIÓN Los linfocitos Th o denominados cooperadores son un subgrupo pertenecientes a los linfocitos, y a su vez estos se subdividen en tres clases Th1, Th2, Th17; sin embargo cada uno puede expresar tipos diferentes de citocinas y de esta manera proteger contra diferentes tipos de microorganismos. Ahora pues bien que son los linfocitos Th1 o linfocitos T helper 1, estos son una clase de linfocitos efectores que son diferenciados a partir de los linfocitos T cooperadores, a partir de las sustancias denominadas citoquinas dependientes de estímulos durante la fase de activación. Además se caracteriza por la liberación de IL-2 e IFN-γ, su nombre se encuentra referente a que es el primer subgrupo descubierto (1). El desarrollo de los linfocitos Th1 se da a partir de células T CD4+ vírgenes que se encuentran bajo la influencia del interferón- γ o en sus abreviaciones IFN- γ, gen: IFNG, y además la IL-12. Al estimular estas citocinas se lleva a la expresión de T-box 21 o TBX21, que habitualmente se le denomina T-bet o gen: TBX2, este es un TF del linaje principal de Th1 y la secreción de IFN-γ la cual se cataloga como una de las más importantes citoquinas producidas por Th1 (2) (3). La inhibición de la diferenciación del linaje Th2 es el efecto más importante asociado al Th1, asimismo la inflamación de tipo 2 (4). Pues bien entre las funciones asociadas a los linfocitos Th1 se encuentra la activación de los macrófagos para que estos destruyan
  • 2. tanto bacterias intracelulares como parte de la fagocitosis, sus funciones son llevadas a cabo gracias a la producción de IFN-γ, TNF y demás quimiocinas y citocinas. Otra función importante que posee este linfocito es la destrucción de microorganismos, este proceso se da por medio de la activación a los macrófagos, para hacerlos mejores células presentadoras de antígenos o CPAs, de esta manera aumenta la presencia de moléculas en el complejo mayor de histocompatibilidad o CMH. Los macrófagos activados matan a los microbios que han fagocitado, en especial por las acciones de las especies reactivas del oxígeno, el óxido nítrico y además las enzimas lisosómicas, donde estimulan la inflamación local eliminando los tejidos que se encuentran muertos y reparando los que estén dañados (5). Entre otras funciones se encuentra el aumento de la interleucina-12 por medio de la citoquina de tipo 1 y el interferón gama, este proceso se efectúa por medio de células dendríticas y macrófagos mediante retroalimentación positiva. Además el IL- 12 promueve el perfil para Th1. La producción de IFN-gamma también inhibe la producción de citoquina como en la IL-4, la cual está asociada a la respuesta de Th2, por ende también actuara en la preservación de su propia respuesta (6). La diferenciación de los linfocitos Th1 se encuentra dirigida por las citocinas IL-12 e IFN- γ, este proceso ocurre a partir de los linfocitos T CD4+, como respuesta a los microorganismos, ya sean bacterias intercelulares y algunos parásitos que puedan llegar a activar los macrófagos. Esta diferenciación se puede dar también por la presencia de virus y antígenos. Estas reacciones inmunitarias desencadenadas por estímulos permiten la liberación de IL- 12, IL-8 e IFN de tipo 1; IFN-γ permite una mayor diferenciación y además amplifica las reacciones (7). Estas citocinas se pueden llegar a potenciar por medio de los linfocitos T, los macrófagos y las células dendríticas, gracias al ligado CD40L que se encuentra en los linfocitos T activados, para el receptor CD40 que se sitúa en las células presentadores de antígenos, y así permite la producción de mas IL-12. En este proceso también acontece la activación de los factores de transcripción de T-bet, STAT1 y STAT4, mediado por los mismos componentes de Th1.T-bet se lo ha considerado como un regulador maestro de la diferenciación propia de Th1 y Th2. Además el IFN-γ permite inhibir el desarrollo de Th2 y Th17 (8). El factor de crecimiento transformante (TGF) -β1 desempeña un papel crucial en la tolerancia inmune. Los estudios han demostrado que el TGF-β1 tiene múltiples
  • 3. efectos inhibidores sobre la proliferación, diferenciación y supervivencia de las células T, células B, macrófagos y otras células inmunitarias. También es una citoquina esencial para la diferenciación de las células Th1 e inhibe la proliferación de linfocitos alogénicos in vitro. TGF-β1-DC también disminuye la expresión de IL-12, lo que juega un papel importante en la diferenciación Th1 (9). Inhiben la secreción de Thl del factor de necrosis tumoral (TNF) -α, IL-2 e interferón-γ, y evitan que las células Th2 secreten IL-4, IL-5, IL-6, IL-9, IL-10 y IL-13. Los TGF-β1-DC inducen la regulación de CD41Foxp31, y el TGF-β1- imDC inhibe la función imDC. Se sabe que ejercen efectos inmunosupresores sobre varias células diana en el sistema inmunitario in vitro y se ha demostrado que median los efectos inmunosupresores in vivo (10). En conjunto, estos hallazgos indican que el TGF-β1 desempeña un papel importante en el mantenimiento de la auto tolerancia inmunológica (11). Es importante conocer cuáles son las diferencias respecto al funcionamiento de los linfocitos principales que son Th1 y Th2, aquí se encuentra que las células Th1 poseen la tendencia a activar los macrófagos y a responder de una manera aumentada; mientras que las células Th2 incrementan la producción de mastocitos y eosinófilos, para así mejorar la producción de ciertos isotipos de inmunoglobulinas, donde se incluye la IgE. Cuando se establecen estos patrones la respuesta es capaz de inhibir o suprimir uno al otro, debido a la acción de algunas citoquinas de cada tipo de linfocito Th. La diferenciación de Th1 y Th2 se pudo descubrir en estudios hechos en ratones los cuales se presidian en el humano, hasta que se descubrió la importancia y se descubrió su existencia en el humano (12). Los linfocitos Th1 se han asociado a los procesos patológicos de diversas enfermedades, entre los cuales resalta la formación de granulomas en las fases iniciales, donde se da una respuesta de los Th1 y se produce localmente la IL-13 que proporcionara la formación de fibrosis al promover la multiplicación de fibroblastos y la producción de colágeno, este proceso puede llegar a poseer una magnitud elevada la cual se convertiría en un factor nocivo para el organismo humano, esto se puede efectuar en diversas enfermedades como histoplasmosis, la fibrosis intensa y pericarditis constrictiva (13). Otra afectación donde se ve involucrado el linfocito Th1 es en la rinitis alérgica, el cual es un resultado de la acción inmunológica de hipersensibilidad mediada por la inmunoglobulina E, este proceso de alergia se da por medio de la inflamación mediada por la hipersensibilidad de tipo I,
  • 4. clasificado de Gell y Coombs, ese será regulado por el estirpe celular de los linfocitos T helper, en específico el de clase 1, pero en el caso de las personas que padecen la rinitis alérgica no se da la debida limitación por estos linfocitos y es ahí cuando se causa dicha patología (14). Para concluir se puede describir que las células Th1, son importantes para la inmunidad celular, ya que permiten el funcionamiento de los componentes inmunes, además se requiere esta población, para el efecto que posee hacia los macrófagos activados, a su vez permite la actividad de los linfocitos citotóxicos. Además la subpoblación de linfocitos Th1 juegan un rol vital en la producción de anticuerpos los cuales son dirigidos contra los agentes infectantes, en el proceso que daña las capsulas y las membranas para poder neutralizar la proliferación de los microorganismos patógenos (15). CONCLUSIÓN Los linfocitos Th1 se puede decir que proceden del linaje de los linfocitos T y este de aquí se diferencia por un proceso largo y cumple en dos subgrupos Th1 y Th2, las cuales son células helper o colaboradoras, este linfocito también se lo ha reconocido con el nombre de linfocito T de tipo 1. Las células de Th1 son desarrolladas a partir de las células T CD4+ vírgenes, los cuales se encuentran influenciados por el interferón- γ y IL-12. Entre las funciones que posee los Th1 se encuentra la activación de los macrófagos en los diferentes procesos de eliminación de microorganismo y antígenos intercelulares, este proceso se efectúa mediante la activación de la fagocitosis, o también por la activación de las células NK, para poder inducir citotoxicidad en las células infectadas. BIBLIOGRAFÍA 1. Abbas AK. Inmunología celular y molecular. Séptima ed. Abbas AK, editor. Madrid: ELSEVIER; 2012. 2. TM A. Epigenética y T helper 1 diferenciación. Immunology. 2009; 126(3). 3. Athie-Morales V. Sustained IL-12 signaling is required for Th1 development. J. Immunol. 2014; 172(1). 4. Potaczek DP. Epigenetics and allergy: from basic mechanisms to clinical applications. Epigenomics. 2017 Marzo; 9(4).
  • 5. 5. Roitt IM. Roitt Inmunología Fundamentos. Doceava ed. Roitt IM, editor. Bogotá: Editorial Medica Panamericana; 2011. 6. EcuRed. EcuRed. [Online].; 2018 [cited 2018 Octubre 20. Available from: https://www.ecured.cu/Linfocito_T_C D4%2B. 7. Zhu J, Yamane H, E PW. Differentiation of Effector CD4 T Cell Populations. Annual Review of Immunology. 2015 Marzo; 28. 8. Placek K. Genetic and epigenetic networks controlling T helper 1 cell differentiation. Immunoregulation Unit. 2013 Mayo. 9. Placek K. Genetic and epigenetic networks controlling T helper 1 cell differentiation. Immunology. 2016; 127. 10 . Yang L. TGF-beta and immune cells: an important regulatory axis in the tumor microenvironment and progression. Trends Immunol. 2015; 31. 11 . Chen L. Cotransfection with IL-10 and TGF-β1 into immature dendritic cells enhances immune tolerance in a rat liver transplantation model. Mucosal Biology. 2014 Abril. 12 . Iáñez E. INMUNOLOGÍA GENERAL. Primera ed. Iáñez E, editor. Granada: Departamento de Microbiología; 1999. 13 . Rojas W. Inmunología de Rojas. Decimoséptima ed. Rojas W, editor. Medellín: CIB Fondo Editorial; 2015. 14 . Aguilar ÁD. Linfocitos Th1 y Th2 en rinitis alérgica perenne. Revista Alergia México. 2016 Junio; 53(3). 15 . Ochoa R. Los linfocitos Th1 no son exclusivos de la inmunidad celular. Vaccimonitor. 2014 Agosto; 23(2).